2
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CAMIONES SUBTERRANEOS Ing. Mario Cedrón Lassús – Profesor Principal – Pontificia Universidad Católica del Perú El laboreo de minas consiste en el arranque de la roca de la corteza terrestre y en su traslado o acarreo a un destino (botadero de desmonte, planta de tratamiento). Estas son las operaciones unitarias en una mina y se complementan con las operaciones auxiliares como el sostenimiento, ventilación, suministro de energía y otras. En la minería de roca dura como es el caso de la minería metálica el arranque suele hacerse con técnicas de perforación y voladura de roca. En la minería subterránea moderna en roca dura, el acarreo suele hacerse utilizando cargadores frontales de bajo perfil conocidos como LHD´s (Load - Haul - Dump) en conjunto con camiones volquetes convencionales o de bajo perfil, conocidos estos últimos como “Dumpers” o “Minetrucks”. La ventaja principal de los dumpers es que requieren a igual capacidad de acarreo que los volquetes convencionales, de una menor sección de galería para desplazarse, lo que disminuye los costos de desarrollo de la mina, además, por su construcción mas robusta, suelen tener una mayor vida llegando a las 25000 a 30000 horas de operación. El rango de los equipos disponibles en el mercado fluctúa entre las 15 y las 50 toneladas de capacidad de acarreo y sus dimensiones son compatibles con los LHD capaces de cargarlos en 3 a 4 pases. Otras características importantes de los dumpers es su capacidad para negociar fuertes pendientes, radios de curvaturas pequeños gracias a sus chasises articulados y utilizar motores de alto rendimiento y bajo nivel de emisiones. Si bien las dimensiones y la capacidad de acarreo son los criterios principales en la selección del tipo de dumper a utilizarse, para fines de comparación entre marcas, suelen hacerse simulaciones de ciclos de acarreo utilizando programas de computo. Es importante en este caso estimar con precisión las velocidades promedio para cada tramo a recorrerse y los tiempos fijos para carga, maniobra y descarga. Los equipos modernos suelen tener velocidades de hasta 25 km/hr, tanques de combustible diesel para 10 a 12 horas de operación continua y controles vía joysticks además de techos o cabinas protectoras

Criterios Para La Selección de Camiones Subterraneos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como seleccionar camiones mineros subterraneos.

Citation preview

Page 1: Criterios Para La Selección de Camiones Subterraneos

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CAMIONES SUBTERRANEOSIng. Mario Cedrón Lassús – Profesor Principal – Pontificia Universidad Católica del Perú

El laboreo de minas consiste en el arranque de la roca de la corteza terrestre y en su traslado o acarreo a un destino (botadero de desmonte, planta de tratamiento). Estas son las operaciones unitarias en una mina y se complementan con las operaciones auxiliares como el sostenimiento, ventilación, suministro de energía y otras. En la minería de roca dura como es el caso de la minería metálica el arranque suele hacerse con técnicas de perforación y voladura de roca.

En la minería subterránea moderna en roca dura, el acarreo suele hacerse utilizando cargadores frontales de bajo perfil conocidos como LHD´s (Load - Haul - Dump) en conjunto con camiones volquetes convencionales o de bajo perfil, conocidos estos últimos como “Dumpers” o “Minetrucks”. La ventaja principal de los dumpers es que requieren a igual capacidad de acarreo que los volquetes convencionales, de una menor sección de galería para desplazarse, lo que disminuye los costos de desarrollo de la mina, además, por su construcción mas robusta, suelen tener una mayor vida llegando a las 25000 a 30000 horas de operación.

El rango de los equipos disponibles en el mercado fluctúa entre las 15 y las 50 toneladas de capacidad de acarreo y sus dimensiones son compatibles con los LHD capaces de cargarlos en 3 a 4 pases. Otras características importantes de los dumpers es su capacidad para negociar fuertes pendientes, radios de curvaturas pequeños gracias a sus chasises articulados y utilizar motores de alto rendimiento y bajo nivel de emisiones.

Si bien las dimensiones y la capacidad de acarreo son los criterios principales en la selección del tipo de dumper a utilizarse, para fines de comparación entre marcas, suelen hacerse simulaciones de ciclos de acarreo utilizando programas de computo. Es importante en este caso estimar con precisión las velocidades promedio para cada tramo a recorrerse y los tiempos fijos para carga, maniobra y descarga. Los equipos modernos suelen tener velocidades de hasta 25 km/hr, tanques de combustible diesel para 10 a 12 horas de operación continua y controles vía joysticks además de techos o cabinas protectoras del tipo MSHA-ISO ROPS/FOPS. Los sistemas de frenos son intrínsicamente seguros y las disponibilidades mecánicas que actualmente se exigen están por encima del 90%.

El concepto básico en laboreo de minas es obtener el menor costo por tonelada de mineral extraída, ello implica maximizar la productividad del equipo que se utiliza lo que depende por un lado de las características de la máquina, pero también de la eficiencia del operador y la calidad del mantenimiento. Por ello la capacitación del personal que tendrá a su cargo la operación y mantención del dumper es fundamental. Estos son equipos de alto valor de inversión y por ende requieren de alto grado de utilización que debiera superar las 500 horas mensuales. La formación de operadores y mecánicos suele hacerse en las compañías proveedoras de estas máquinas y en institutos de formación de operadores y mantenedores de equipos mineros como “Cetemin”. En este último se cuenta con simuladores y módulos de enseñanza especializados y únicos en el Perú.