Crítica Cine: ¿Escribir o narrar la historia? (Los Narradores de Jave 2003)

Embed Size (px)

Citation preview

FAJE Departamento de Teologia Curso: Pentateuco Professor: Claudio Paul Aluno: Hilter Martn Silva Pea Data: 09/05/2011

Es imposible escribir la historia de un pueblo o no debe escribirse tal historia?: Los narradores de Jav. Qu es un analfabeto, aquel que no sabe leer y escribir o el que no tiene una historia que contar? Si la respuesta es que analfabeto es quien no tiene una historia que contar; entonces, es probable que sea difcil encontrar un ser humano analfabeto. Por lo menos, esa parece ser la propuesta de la directora brasilea Eliane Caff en la pelcula Los narradores de Jav. En esta excelente produccin, queda claro que todos los personajes (adultos1) tienen algo que aportar (desde su experiencia, su imaginacin o de la convergencia de ambas) a la historia colectiva que se pretende construir para intentar salvar al pueblo. Escribir una historia para salvar al pueblo es una excusa de Eliane para aproximarse a la experiencia de la narracin en el ser humano. Esa experiencia, normalmente tan cotidiana, redime a los personajes proporcionando sentido a sus vidas de varias maneras. Primero, porque les exige recuperar lo guardado en la memoria de lo narrado por otros y de lo vivido por ellos mismos y ponerlo al servicio del pueblo, cuya misma existencia est en riesgo. Segundo, porque los convierte en protagonistas de su propia historia salvndolos del anonimato al que suelen condenarse las historias personales de la inmensa mayora de seres humanos. Tercero, porque narrar es significar o resignificar la experiencia cotidiana. Es la oportunidad de poner nombre a lo que se experimenta, pero tambin es la necesidad casi irrenunciable de contar a otros lo vivido: en el trabajo, el estudio, el viaje, la fiesta, el paseo, el accidente, etc. Es el momento del da o de la vida en que abrimos el corazn para llenarlo de frases, sentimientos, nombres, situaciones, etc. Es preparar el equipaje para el prximo trecho de camino. Entonces, salvar al pueblo, en la propuesta de Eliane no consistira en escribir una historia, sino en que cada persona tenga la oportunidad de construir la suya escuchando las historias de los dems2. La existencia del pueblo est en riesgo, no por el proyecto de la represa, sino porque no tuvieron la oportunidad de sentarse a narrar y escuchar sus propias historias, que es a su vez la confesin de que han vivido y la garanta de que continuarn viviendo. En ese sentido, en la perspectiva de Eliane, tal vez lo ms audaz resulte ser que quienes salvan al pueblo son los narradores y no la historia que jams es puesta por escrito (no porque sea imposible hacerlo, sino porque es innecesario). Este hecho que puede pasar hasta inadvertido o secundario, constituye, a juicio personal, el argumento central de la obra y permite relacionarla con aquella inmensa narracin que han heredado cristianos y judos: la biblia. Tantas veces, ante el fanatismo religioso, quin no se ha preguntado sobre el inmenso dao que puede ocasionar una idea entre los seres humanos y, peor an, si sta est escrita y es palabra de Dios? Podramos imaginar que la intencin de quienes escribieron (no de quienes recopilaron) los diversos libros de la biblia no fue trasmitir unas ideas para ser guardadas con fidelidad, sino apenas narrar su experiencia. Nunca imaginaron que esos escritos tambin serviran para negar a otros la posibilidad de realizar y narrar su propia experiencia.

1 2

La ausencia de nios como personajes principales es un recurso sugerente.

La totalidad de escenas donde Antonio Bi (escritor del pueblo) convoca a las personas para recoger datos y construir la historia se realizan de manera colectiva.