2

Click here to load reader

critica de noticia_guille

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 La Secretaría de Educación Pública pretende aplicar a partir de 2013 la reforma Presentan nuevo modelo educativo: adiós a los reprobados y a las calificaciones Excélsior | 16-06-2011 | 12:07 Distrito Federal actividades artísticas y culturales, deportes y hábitos de nutrición, y formación cívica.

Citation preview

Page 1: critica de noticia_guille

Presentan nuevo modelo educativo: adiós a los reprobados y a las calificaciones

Excélsior | 16-06-2011 | 12:07 Distrito Federal

La Secretaría de Educación Pública pretende aplicar a partir de 2013 la reforma

educativa en primaria y secundaria de todo el país.

Entrará en vigor en todo el territorio nacional en el ciclo escolar que empieza en 2013.

A partir de agosto próximo se aplicará en seis mil escuelas de primaria y secundaria.

Evaluará a los menores cada tres años:

Elimina las boletas de calificaciones. En cambio se crea la Cartilla de Educación

Básica.

Convierte el inglés como segundo idioma oficial.

De igual forma, se eliminará el concepto de aprobado y reprobado, para sustituirlo por

el concepto de “promovido al siguiente grado”.

Exigencia de especialización del docente.

Los alumnos reciben, durante el horario extra, clases de inglés, computación,

actividades artísticas y culturales, deportes y hábitos de nutrición, y formación cívica.

A decir verdad el modelo educativo que el subsecretario de Educación Básica, Fernando

González, presentó al Senado es un tanto controversial. Para comenzar el hecho de que

hagan esa prueba con seis mil escuelas se me hace un poco azaroso, puesto que serán los

conejillos de indias para ver si ese sistema es adecuado (ellos esperan que así sea) o no

(¿qué pasará en cuanto a las situación académica de los niños?¿perderán el ciclo escolar?).

Otro dato interesante es que el término de “reprobado o aprobado” será reemplazado por

“promovido al siguiente grado” el cual a mi parecer es mejor por sonar menos agresivo. La

verdad es que esta idea ¡me fascina! yo soy de las personas que cree que los exámenes que

presentamos no prueban de manera efectiva si el alumno sabe o no, lo digo porque hay

personas que tienen excelentes calificaciones porque sí saben y otras porque simplemente

saben memorizar. Además en caso de que el alumno tenga dificultades con el aprendizaje

aún así será promovido pero con un sistema de tutorías, esto tiene pros y contras: los pros

es que la tasa de niños reprobados lógicamente descenderá y en el mejor de los casos no

desertarán de los estudios (lo cual sería una maravilla porque así se combatiría al

vandalismo, drogadicción y muchos males sociales más) y seguramente el niño tendrá una

estabilidad psicológica; en los contras pues básicamente el hecho de que tengan tutorías no

Page 2: critica de noticia_guille

significa que realmente adquirirán esos conocimientos (a la larga puede ser

contraproducente para el ámbito laboral en empresas por ejemplo) y por ello solo se

obtengan entes inhábiles. El contenido extra que se está ofreciendo como las actividades

artísticas y culturales, deportes y hábitos de nutrición, formación cívica y convertir el inglés

como segundo idioma oficial…simplemente merece un aplauso.

Ahora en cuanto al periodo de evaluación siento que es muy riesgoso, pues si a muchos de

nosotros puras penas podemos recordar lo que vimos el ciclo pasado, ahora imagínense en

tres años. Bueno suponiendo que esto no suceda, igualmente se tendría que hacer reformas

en los sistemas de becas y otros apoyos financieros.

También hay que tomar en cuenta que se exigirá docente especializado, y he aquí donde se

sabrá si este sistema tendrá éxito o no. En Finlandia, que el éxito educativo en ese país se

debe a la gran exigencia que se le tiene al profesor pues ellos pasan por un sistema de

selección altamente riguroso. Ellos para ser un profesor de primaria, además de tener la

licenciatura, deben de cursar 6.400 horas de formación además de hacer una tesis como

proyecto final; El profesorado de secundaria, tras los estudios de especialización, debe

superar distintas pruebas para acceder a la facultad de Educación y allí cursar más de 1.400

horas. Sin mencionar que profesores trabajan estrechamente con las familias, y resulta

normal que los maestros se comuniquen a diario por e-mail con los padres para hablar de los

hijos. Esto según lo publicado en el Portal madri+d titulado “Finlandia... Posiblemente el

mejor sistema educativo del mundo” fuente Expansión.

Al final de cuentas no sabremos cómo reaccionará el grupo estudiantil mexicano, cómo se

reflejará en su desempeño y habilidades escolares. Las intenciones del secretario son muy

buenas, esperemos que los chicos y las familias que les toque este nuevo modelo educativo

también pongan de su parte y, de igual manera que nuestros funcionarios apoyando a las

instituciones escolares en cuanto a infraestructura y tecnología.