Critica Doble Vida de Jesus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

criticapolitica publica

Citation preview

Aguirre Cahuich Edgar Eduardo8 Semestre Ingeniera en administracin Grupo: UBINSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

Asignatura: Polticas pblicasCrtica del libro La doble vida de Jess

Nombre del profesor: Pablo Montiel Mendoza Nombre del alumno: Edgar Eduardo Aguirre Cahuich

Especialidad y grupo: Ingeniera en Administracin UBSemestre VIIITurno: VespertinoChetumal Quintana Roo a 28 de mayo del 2015

La doble vida de Jess

En las siguientes palabras plasmare mis ideas y pensamientos sobre la lectura que hice del libro denominado La doble vida de Jess del autor Enrique Serna. En lo particular me pareci un libro fascinante pero para comenzar, no haba tenido el privilegio de conocer algn libro de este escritor. Hasta que en estas ltimas semanas le he dedicado un poco de tiempo para conocer un poco ms de nuestro Mxico, de cmo es controlado por partidos corruptos y mafias que mueves hilos, como parte de la materia que estamos tomando este semestre, en este libro se vio la vida de un funcionario que quera hacer las cosas correctas por su pas pero que ocultaba un pasado y un secreto que podra ser usado en su contra, este es sndico del ayuntamiento de Cuernavaca que quiere convertirse en presidente municipal a travs de la firme conviccin de ser recto, legal y justo, como segn todos los polticos mexicanos dicen ser, pero siempre tienen algo detrs, algo que esconden, ninguno es cien por ciento honesto, con mentiras y engaos a la sociedad llegan al poder y a veces son financiados por el mismo narcotrfico. En medio del camino, se le atraviesa el narco, que ha infiltrado en todo los niveles de gobierno, y el amor escandaloso de Leslie, un travesti, que podra ser una piedrita en su carrera poltica. Todo esto no es de desconocimiento para la sociedad porque si bien viene siendo cierto que los partidos tiene una cantidad destinada para sus campaas a veces no se puede explicar tal cantidad de dinero que algunos emplean para sus campaas un ejemplo que se puede mencionar ms fcilmente es la del norte de nuestro pas que en su gran mayora en controlada por el narcotrfico y grupos delictivos, que si bien los presidente que llegan al poder prometen solucionarlo siempre estn presentes en esas ciudades ya que tambin como se ve en la manipulacin de las televisoras que nos dice que ha disminuido es ese periodo, se sabe por otros medios que no es cierto y esto gracias a las redes sociales que ahora ya no pueden ocultar los hechos que suceden y por ello de ese tiempo para ac se ha ello ms claro la colaboracin del gobierno con los grupos de narcotrfico.

En esta novela se intenta exponer como principal objetivo a los efectos de la corrupcin en Mxico, y sobre todo lograr una conciencia profunda en las implicaciones negativas de la poltica, sociales y econmicas que estos actos traen al pas. La corrupcin produce desconfianza en los partidos polticos, los dirigentes polticos y la mayor parte de instituciones pblicas. Conduce a mucha gente a adoptar estrategias menos cooperativas y fomenta la desercin con el objeto de no ser explotado por personas pertenecientes a redes corruptas.

Es muy triste saber que aunque en la novela nos da a conocer una historia de lo que son capaces las personas en el poder mexicano, muchas veces en la vida real y cotidiana sucede de verdad, afectando no solo a una sociedad sino a toda la nacin mexicana. Es muy lamentable ver igual la moral con la que los partidos se manejan un caso claro es el de Villanueva, ya que este aceptaba dinero a cambio de autorizar proyecto y que con este los de su partido se hicieron de la vista chica, pero cuando se descubri un escndalo donde se le vio con unas bailarinas enseguida se le vio cmo su propio partido lo destruyo y es ah cuando uno se pone a pensar porque a mi parecer es ms perjudicial que acepte el dinero para aprobar proyecto que se le vea con unas bailarinas, cierto no est bien al fin y al cabo son figuras pblicas pero igual personas, que si bien es ms delito el fraude que un escndalo social.

Es por ello que con esta lectura al libro nos da a conocer que hay que trabajar con honestidad, sinceridad, responsabilidad y sobre todo tica profesional, que al pas le hacen faltan, muchas personas con esas caractersticas para que pueda ser un mejor pas. No hay que pensar siempre que son corruptos porque tambin hay polticos que quieren hacer el bien para nuestro pas pero que son destruidos por aquellos que tiene relaciones con los corruptos y forman alianzas para permanecer y seguir destruyendo a nuestro pas, como ciudadanos igual debemos formar parte de las acciones de nuestro gobernantes por ello yo personalmente cuando se manifiestan acciones sociales para el manifestar una que otra cosas del gobierno, es un deber asistir y hacer ver que estamos inconformes y no solo sentarnos detrs de un escritorio y publicar nuestro pesar, hay que salir y hacer el cambio.En resumen de lo anterior, esto generalmente genera abstencin y prdida del inters por la poltica, y nos apartamos de lo que sucede alrededor, cuando debera ser todo lo contrario, debemos ser partcipes de cada uno de los movimientos y decisiones que tomen nuestros representantes polticos que para algo los escogimos y le dimos nuestro voto. La actualidad que ha cobrado el tema de esta novela es un poco circunstancial porque en los ltimos aos haba la engaosa sensacin de que la criminalidad haba disminuido, pero luego vinieron la matanza de Tlatlaya y la tragedia de Iguala, y entonces volvi a quedar en el centro de atencin nacional e internacional la complicidad entre el crimen organizado y el poder poltico, y ni que hablar del caso de los normalistas de Ayotzinapa, es muy triste saber en las condiciones que vivimos los mexicanos, que ahora vivimos con inseguridad ya que no los intereses de los polticos son otros y no el bienestar de los mexicanos.

Glosario Ahnco:Empeoointersqueseponealhaceralgoquerequieremucho esfuerzo. Dilapidaba: Gastarsinorden,sentidonicuidadounacosa,generalmentedineroo bienesmateriales, derrochar,despilfarrar. Telrica:Quesurgedelinteriordelatierra Pacatos: Seaplicaalapersonaqueespacficaytranquila. Inverosmil: Queparecementiraoesmuydifcildecreer Marxismo: Conjuntodemovimientospolticosquesebasanenesadoctrina. Flagelarse: Criticaroreprendercondureza. Mitra: Prenda alta y apuntada, con que en las funciones solemnes se cubren la cabeza los cardenales, arzobispos, obispos y otros eclesisticos.

4