Críticas Notas Marginales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Crticas Notas Marginales

    1/3

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO : Actividad Formativa IV

    TEMA : Criticas a Notas Marginales (Antenor Orrego)

    CICLO : V

    DOCENTE :

    ALUMNOS : Castillo Briceo, Wellington

    TRUJILLOPERU

    2014

  • 7/22/2019 Crticas Notas Marginales

    2/3

    OBRAS COMPLETAS DE ANTENOR ORREGO

    PRIMER TOMO

    CRITICAS AL CAPTULO I: NOTAS MARGINALES

    LA MUSICA:

    Orrego considera a la msica como la expresin por la cual el hombre manifiesta sus

    sentimientos. Considera a la msica como la manifestacin esttica por excelencia

    porque es la expresin pura. Considera que el artista no es artista si es que no

    alcanzado su esttica suprema: la msica de su arte.

    CREACIN:

    Para Orrego la creacin es la expresin del pensamiento, queriendo decirnos con esto

    que en la creacin se expresa lo que uno ha visto, ha sentido y ha prendido a lo largo

    de su vida.

    ACADEMIA:

    El hombre es un animal acadmico, con esta frase Orrego nos dice que el hombre es

    acadmico porque aprende de lo existe o de lo ya conocido (conocimientos, vivencias,

    creencias, etc.) pero no es capaz de crear algo nuevo. Ase hincapi en el espritu

    acadmico, donde se refiere que el espritu acadmico es la aplicacin de lo viejo a lonuevo y que su existencia se debe a tendencias del hombre a perdurar, perdurar a

    costa de lo creado y no perdurar creando

    SECTARISMO:

    Para Orrego el sectarismo, refirindose a una religin o a un pensamiento ideolgico,

    considera que elimina la libertad de pensamiento del hombre. Considera que para el

    sectario existe una sola verdad, por lo que nunca se contradecir, ni rectificar. Para

    Orrego el sectarismo es el creador de dogmas, de ideas que se mantienen y nunca

    cambian asesinando as toda libertad de pensamiento.

    REVOLUCIN:

    Orrego considera a la revolucin como algo que se apoya en lo pasado. Considera que

    la revolucin destruye, que luego confirma y finalmente crea algo nuevo. Considera

    que cundo se ha suscitado una revolucin lo malo se destruye y lo bueno perdura.

    Orrego ase una distincin sobre la evolucin y la revolucin, considerando a la primera

    como lo que transforma creando y la segunda la que transforma destruyendo.

    Finalmente compara que lo que la evolucin ase en un siglo la revolucin lo hace en un

    da.

  • 7/22/2019 Crticas Notas Marginales

    3/3

    CLASIFICACIN:

    En la clasificacin Orrego se refiere que la enseanza acadmica o la ciencia

    universitaria es una ciencia de clasificacin porque selecciona lo que se va ensear. Se

    forma profesionales en determinada materia pero ms no se forma hombres.

    Considera que formar hombres es dejarse de clasificacin de los conocimientos yensear todo conocimiento, pero lo cual es imposible ya que textualmente nos dice: la

    enseanza se propone formar profesionales y ms no hombres.

    LA JUSTICIA:

    Orrego nos dice que la justicia es la unin, el acoplamiento de la ley y la moral, que

    ambas subsisten juntas. Nos dice que la ley se expresa en cdigos, en legislaciones y

    adems es colectiva. La moral est en los espritus ms profundos de su poca y es

    esencialmente individual.

    LITERATURA:

    Orrego considera a la literatura como el falso arte, el arte de imitacin y de segunda

    mano. Considera que la literatura es la expresin de lo ms bajo de las artes.