48
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “prevalencia de caries relacionado a la higiene oral en niños de 05-07 años de la institución educativa particular trilce - tambo 2014” Fecha de Inicio: 1 de Abril del 2013 Fecha de culminación: 30 de Marzo del 2014 Ejecutor: Chávez Juan de dios ,cristhian

Crizzzz Taller

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller de odontologia

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGA

PROYECTO DE INVESTIGACINprevalencia de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014

Fecha de Inicio:1 de Abril del 2013Fecha de culminacin: 30 de Marzo del 2014

Ejecutor:Chvez Juan de dios ,cristhianEstudiante de Odontologa - UPLA

Huancayo, 1 Abril del 2013

NDICEI. Datos generales 2Introduccin 4II. Proyecto de tesis 52.1 Titulo del proyecto 52.2 Resumen 62.3 Planteamiento del problema y formulacin del problema72.4 Justificacin 92.5 Objetivos generales y especficos 112.6 Marco referencial, terico y conceptual 122.7 Hiptesis general y especficos 392.8 Operacional de variables 402.9 Metodologa 41III. Aspectos administrativos 45 3.1 Cronograma 45 3.2 Presupuesto 46IV. Referencias bibliogrficas 48V. Anexos 50

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESPROYECTO DE INVESTIGACIN

I. DATOS GENERALES:1.1. Tema de Investigacin: 2. prevalencia de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 20142.1. Lnea de Investigacin:Estudios epidemiolgicos de morbimortalidad y enfermedades prevalentes.2.2. rea de Investigacin:Odontologa preventiva sanitaria y social.2.3. Programa de Estudios:Facultad de Ciencias de la Salud2.4. Mencin:Odontologa2.5. Apellidos y Nombres del investigador: Chvez Juan de dios ,cristhian2.6. Cdigo de Matrcula: D00373c2.7. Clave de proyecto de Investigacin:2.8. Direccin:Jr. Jos Mara Arguedas #119 El Tambo Huancayo2.9. Telfono y e-mail:Celular: 964183250 [email protected]

INTRODUCCINLa caries dental es una enfermedad multifactorial que afecta a nio a toda clase de personas ya sean nios y adolescentes esta enfermedad aparece en la infancia con el brote de los dientes la caries aparece por distintos factores ya sea azucares, qumicos mediante el cual muchos estudios realizados por la OMS nos dices que es producido por grados de infeccin mala higiene bucal, flujo salival escaso y factores sociales como la baja economa.La caries dental es una enfermedad que dura meses aos y si no es tratada puede causar dolor y otras enfermedades ms como la gingivitis, la periodontitis y muchas enfermedades ms esta enfermedad ataca a todo el mundo ya sean subdesarrollados o no desarrollados, nos dicen que los sub desarrollados son los que tienen menos caries por que utilizan antisepsias con el flor de agua, la caries es producido por alimentos innecesarios ya sea los dulces o alimentos retenidos en la cavidad bucal para todo esto tenemos que prevenir con un buen habito de higiene bucal.

prevalencia de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014

2.3. Planteamiento del problemaLa caries dental puede definirse desde un punto de vista epidemiolgico como una enfermedad que aparece en la infancia con el brote de los dientes su mayor incidencia es de 5 a 12 aos .( 2)Desde la poca del papiro rever descubierto en 1075, en el documento ms antiguo conocido, en el que exponen las causas de la caries dental y se propone su curacin, hasta nuestros das, ha sido incesante el aporte de ideas por explicar la presencia de la enfermedad y los recursos para curarlos.(1)Demostraron en su estudio la estrecha relacin que existe entre la frecuencia del consumo de tres azucares y la variaciones en la experiencia de caries dental en nios a un pequeos.a lo largo de los aos, muchos investigadores han demostrado la asociacin de diferentes grados entre caries y factores bioqumicos, ambientales, fsicos, microbianos, socio demogrficos y de comportamiento.(2)la caries dental ha sido descrita como una enfermedad multifactorial relacionados con la dieta ,bacterias intra orales, composicin de la saliva y otros factores. As la caries dental involucra la interaccin en el tiempo de una superficie dental susceptible, la bacteria criognica, y la disponibilidad de una fuente de carbohidratos fermentables, especialmente sacarosas.Segn la organizacin mundial de la salud (OMS), en las conclusiones del informe mundial sobre salud bucodental, se estima en el planeta cinco mil millones de personas han sufrido caries dental. (2)Esta enfermedad es el problema de salud ms extendida entre la poblacin de todas las edades y aunque se ha observado en los ltimos aos un claro descenso en los pases desarrollados, no sucede lo mismo en los menos ricos, lo que ha provocado el inters de los investigadores en estudiar el perfil epidemiolgico de la caries dental as como su prevalencia. (1)Un estudio demostr que una dieta con alto contenido de azcar cambia la composicin qumica y microbiolgica de la placa dental, lo cual podra explicar los diferentes patrones de caries observados en denticin primaria. (2)La ingesta de alimentos y los hbitos de la dieta son algunas de las actividades de mayor complejidad en el ser humano. (2)Entendindose por riesgo la posibilidad que tiene un individuo de desarrollar una enfermedad determinada o un accidente o un cambio en su estado de salud en un periodo especfico y en una comunidad dada, a condicin de que no muera o enferma de otra causa en ese periodo. (1)Entre los factores de riesgos que han sido relacionados con la enfermedad de la caries dental:-Alto grado de infeccin por streptococcusmutans.-Alto grado de infeccin por lactobacilos.-Experiencias de caries anterior.-Dieta criognica. -mala higiene bucal -baja capacidad de buffer de la saliva-flujo salival escaso.La salud bucal es una de los aspectos de la saluda de afecta ms a los inmigrantes. Estudios realizados en pases desarrollados sobre la salud oral de sus inmigrantes muestran que est es peor que la de los ciudadanos del pas, que los inmigrantes hacen menos uso de los servicios dentales. Poniendo en riesgo su calidad de vida. (3)Se observa que los nios con antecedentes de inmigracin tienen ms caries y han recibido menos atencin dental en comparacin con los nios nacidos en el pas de residencia. (3)Las enfermedades orales, no son fatales, sin embargo, experiencias como el dolor bucodental, problemas del comer masticar, sonrer, y de relacin debido a problemas de la boca o dientes, tienen a afectar sustancialmente el bienestar de los individuos. (3)La apreciacin se har en la institucin educativa particular trilce - tambo por lo explicado el propsito de la presente investigacin ser determinado cuales son las causas y factores que intervienen en la caries y de qu manera ataca. (3)

Formulacin del problemaProblema general:Cul es la relacin de la caries dental y el nivel socioeconmico en nios de 6 a 12 aos en el distrito del tambo- Huancayo 2013?Planteamiento especfico:Cul es la relacin de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014, segn edad y sexo? Cul es la relacin de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014, segn color de piel y peso? Cul es la relacin de de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014, segn su ingreso econmico?

Objetivo generalDeterminar la relacin de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014?

Objetivo especfico: Clasificar la relacin de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014, segn edad y sexo?

Encontrar la relacin de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014, segn color de piel y peso?

Conocer la relacin de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014, segn su ingreso econmico?

Justificacin tericaLa caries dental ha sido descrita como una enfermedad multifactorial relacionada por muchos factores esta enfermedad aparece en la infancia con el brote de los dientes que aparece mayor incidencia en nios de 5 a 12 aos, muchos investigadores demostraron en un estudio la estrecha relacin que existe en el consumo de azucares y las variaciones en la experiencia de caries otros investigadores nos dicen por otros grados ya sea caries, factores, bioqumicos, ambientales , fsicos, microbianos, etc. Gracias a estos factores puede aumentar la placa bacteriana y mucho ms. La caries no causa dolor ni molestias y no es indolora la mayora de las personas han sufrido caries dental por falta de higiene, por bajos recursos para poder comprar una pasta dental o por flojera de cepillarse y falta de tiempo porque si no logramos tener una buena higiene, con el tiempo la caries va avanzar y va a pasar por el esmalte despus dentina y llegar a pulpa para luego causar dolor y molestia, para que no suceda esto debemos tener un buen habito de higiene, asistir al dentista por lo menos 2 a 3 veces al ao y llegar a tener un buen control de higiene y evitar las formas de contagio.Justificacin practica:El presente estudio es muy importante porque se va a evaluar las caractersticas o factores que intervienen en la caries y la relacin que existe entre la falta de existencia de conocimiento y un bajo nivel socioeconmico del mismo modo el objetivo de este estudio es brindar la informacin adecuada sobre la caries dental, como prevenir, cuales son los hbitos de higiene bucal, y hacerle entender a las personas que el nivel socioeconmico no tiene que ser causante de esta enfermedad.

Marco referencial:Hidalgo y colaboradores 2008 realizo un estudio sobre caries dental. Algunos de los factores relacionados con su formacin de nios desde pocas del papiro rever descubierto en 1075,el documento ms antiguo conocido , en el que exponen las causas delas caries dental y se propone su curacin, hasta nuestros das ha sido incesante el aporte de ideas por explicar la presencia de la enfermedad y los recursos para curarlos Hace 100 aos Millar y Black identificaron los principales componentes del proceso de la caries como dieta criognica micro flora destructiva y dientes susceptibles muchos factores han demostrado la asociacin de diferentes grados de caries y factores bioqumicos, ambientales, fsicos, microbianos, socio demogrficos.La caries dental ha sido como una enfermedad multifactorial relacionado con la dieta, bacterias intraorales puede coincidirse como una enfermedad infecciosa causada por la flora normal de la cavidad bucal.La caries dental involucra la interaccin en el tiempo de una superficie dental susceptible y los factores de riesgo han sido como:Alto grado de infeccinExperiencia de caries dentalDieta criognicaMal higiene bucalGrupo salival escasoFactores sociales.Dentro de estos factores de muestra como repercuten en el estado de caries dental , aspectos como la resistencia del esmalte, la re mineralizacin del mismo, sus anomalas y la lesin blanca, como componente primario de la caries.OBJETIVO Determina la relacin de algunos factores de riesgo con la aparicin de la caries dental en nios. Identificar la edad sexo, y el color de los dientes del nio Identificar la presencia de anomalas Determinar los niveles de resistencia Establecer la asociacin de estos factores METODOSe realiz un estudio de casos y controles donde se estudiaron algunos factores de riesgos. Relacionados con la enfermedad de caries dental.El nivel estuvo constituido por 60 nios los cuales se extrajo una muestra mediante un diseo muestral polietopico.RESULTADOSEn la tabla se expone la distribucin del total de nios estudiantes segn la edad y el sexo, se observa que el 58,2% se encuentra en el grupo de 6 a 8 aos y el 41,8 % en 9 a 12 aos y la relacin con el sexo fue la distribucin equitativa para ambos.DISCUSINEl estudio se realiz en Espaa, se involucra a grupos de edades (6, 8, 9,12) y plantean como resultados que la edad acta como un importante factor de riesgo.Martnez y colaboradores 2010, realizo un estudio sobre comportamiento de la caries dental en escolares obesos y normo pesos de 8 a 13 aosLa caries dental puede definirse desde el punto de vista epidemiolgico como una enfermedad que aparece en la infancia con el brote de los dientes.Demostrando en su estudio la estrecha relacin que existe entre la frecuencia de caries dental en nios an muy pequeos.Mtodo:El universo estuvo constituido por 693, del cual se extrajo una muestra de 649 bajo el consentimiento informado para la realizacin de este estudio se establecieron las coordinaciones necesarias con la direccin municipal de educacin del municipio de varadero.En el examen clnico bucal fue realizado en las escuelas, empleando para ello instrumental de clasificacin para inspeccionar las arcadas dentarias y se realiz un examen fsico que consisti en tomar talla y peso de cada nio examinado.Resultados:Van a clasificar las edades segn aos cumplidos, y peso de cada nio.Discusin:Seala que la obesidad ha progresado tanto en nios como en adultos y que se asocia en otras patologas como la caries y de igual manera argumentan que la obesidad y las patologas orales tienen factores de riesgos comunes y uno de ellos en particular es la dieta.Misrachi y colaboradores 2009, realizo un estudio sobre calidad de vida y condiciones de salud bucal en embarazadas chilenas e emigrantes peruanas durante los ltimos aos, se ha registrado un progresivo aumento que los inmigrantes provenientes del pas limtrofes como Per, Bolivia, y argentina atrados por las expectativas econmicas generadas a partir de las cifras de crecimiento macroeconmico del pas la comparacin de los ltimos aos censo 1992, 2002 muestra un crecimiento de 0,4 % de la poblacin extranjera residente.La salud bucal es uno de los aspectos de la salud bucal que afecta ms a los inmigrantes. Estudios realizados en pases desarrollados sobre la salud oral de sus inmigrantes muestran que esta es peor que la de los ciudadanos del pas.Es un hecho que el crecimiento de la poblacin inmigrante afecta los ndices epidemiolgicos de los pases es as como en chile el crecimiento de las inmigracin peruana en especial de las mujeres de edad frtil que durante el embarazo constituyen un grupo de alto riesgo de salud bucal rara que el nmero de atenciones y con ello el gasto sanitario se vea aumentada considerablemente.Las enfermedad orales generalmente, no son fatales, sin embargo, experiencias como dolor bucodental, problemas al comer, masticar, sonrer y de relacin social debidos a problemas en la boca o dientes, tienden a afectar sustancialmente en el bienestar de los individuos.La salud oral es un importante medidor de la calidad de vida, sobre todo de su componente psicolgico.Materiales y mtodos:Se realiz un estudio analtico transversal entre los meses de abril y junio del ao 2008, que incluye a las madres gestantes mayores de 15 aos de nacionalidad chilena o peruana que acudieron al control prenatal del nico consultorio de atencin primaria de la comuna de independencia.Participaron 108 embarazadas el 67.5% de las gestantes atendidas en ese periodo.Resultados:La caracterizacin de la muestra socio demogrfica se indica en la tabla donde las embarazadas chilenas se distribuyen en el rango de 16 a 45 aos y las peruanas entre 13 a 44 aos.

Marco tericoPhilip y Lewis 2008: Segn estudio refiere que la caries dental es ubicua, su prevalencia y gravedad son diferentes entre las diversas poblaciones en todo el mundo.La actividad de caries en una sociedad o rea geogrfica concreta esta intimidad relacionada con la actividad de azcar consumida.En los pases ms industrializados, donde las dietas han detenido tradicionalmente un contenido alto de carbohidratos refinados, la taza de caries ha sido considerablemente ms alta en los pases menos desarrollados.En los aos resientes, en los que la tendencia hacia medidas preventivas como el consumo de agua, flora, el mayor acceso de los cuidados dentales y la mayor higiene oral en los pases industrializados, en contra posicin con el rpido aumento de la actividad de caries en las sociedades menos desarrolladas se han reducido en grandes diferencias en las tazas de caries dental.Este ltimo fenmeno en los pases menos desarrollados se debe a un reciente consumo de azucares como fuente barata de energa para el organismo y la introduccin de dieta accidentales que contiene alimentos elaborados a la imposibilidad de mantener el nivel necesario de higiene bucal y la falta de disponibilidad de cuidados dentales profesionales.Bernaby colaboradores 2006, en su estudio refieren que a escala mundial de los patrones de presentacin de las enfermedades orales han cambiado considerablemente en los pases desarrollados una reduccin significativa en tanto en la prevencin como en la experiencia de las caries en personas de las ltimas dcadas.Estos cambios fueron atribuidos principalmente a las mejores dietas y condiciones de vida, el uso efectivo de los servicios de salud bucal e interacciones basadas en comunidad o centros educativos, charlas educativa con salud oral.Existen altos niveles de caries dental en pases en vas de desarrollos en Per el 89% de nios presenta caries dental.Estas referencias innecesarias, injustas y evitables que existen entre poblacin, son descritas como inequidades en salud oral, en estado principalmente asociamos a nivel socio econmico y grupo tnico.En otro estudio estos autores refieren que las comunidades con carencia de los servicios bsicos (energa elctrica, red de agua y desage) as como el pobre acceso a los servicios y transporte pblico son caracteres socio econmicos de menos frecuencia.Tambin hacen referencia a los hbitos dietticos inapropiados y a la colonizacin de bacterias, el nivel socio econmico, cultural de la familia es un factor apropiado para la aparicin de caries dental.Marco conceptual Higiene: parte de los conocimientos de los mdicos que se ocupa de los elementos propios para conservar la salud y prevenir las enfermedades. Hbitos: capacidad de realizar un acto Preservar: proteger, poner a cubierta de algunos daos Alimentacin: es el proceso consiente y voluntario de ingerir alimentos. Caries: enfermedad multifactorial que se caracteriza por la desmineralizacin de la pieza dentaria. Dieta: ingesta adecuada de alimentos. Economa: cantidad de ingresos econmicos.OPERACIONALIZACION DE VARIABLESIdentificar la variableconcepto

tipo

indicadores

ndiceescala

Caries dental CPOenfermedad multifactorial

Cualitativa Politomica.

BAJO MEDIO ALTO0 -11 1.2 2.6 2.7 4.4 4.5 - 6.5 6.6 a mas ordinal

Dieta consumo de alimentos

Cualitativa Politomica Cario gnicas no cario gnicas dulces frutas Nominal.

Hbitos de higiene

Capacidad de la persona para realizar su limpieza.Cualitativa Politomica. Bueno moderado malo

3 veces al da dos veces al da - nunca

Nominal

Edad aos de vida de la persona cuantiativa Continua. 6 a 12

aos

Ordinal

Sexo

Identificacin de una persona Cualitativa Dicotomica. Varn Mujercaractersticas fsicas generalesNominal

Lugar de procedencia. Donde naci la persona.Cualitativa politomica. Huancayo tamboCiudad Departamento Poblado.Nominal.

Hiptesis general:La relacin de caries relacionada a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014.Hiptesis especifica La relacin de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014, asociados a la edad y sexo.

La relacin de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014, asociados al color de piel y peso.

La relacin de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014, asociado al ingreso econmico y el estado civil.METODOLOGAMtodos: descriptivo Tipo de investigacin: transversal Nivel de investigacin: correlacionalLugar y periodo de la investigacin: el estudio se realizara en el distrito del tambo Huancayo en nios de 6 a 12 aos a partir del mes de abril hasta diciembre del 2013Poblacin o Universo: la poblacin est comprendida por 120 pacientes del distrito del el tambo- Huancayo

Muestra, tipo de muestreo, tamao de la muestra:Donde:

n = Tamao necesario de la muestra

Zn2 = Margen de confiabilidad o nmero de unidades de desviacin estndar en la distribucin normal que producir el nivel deseado de confianza (para una confianza de 95% o un = 0.05, Z = 1.96; para una confianza de 99% o un = 0.01, Z = 2,58)

S = Desviacin estndar de la poblacin conocida o estimada a partir de anteriores estudios o de una prueba piloto.

E = Error o diferencia mxima entre la media muestral y la media de la poblacin que se est dispuesta a aceptar con el nivel de confianza que se ha definido.

N = tamao de mi poblacin

2.9.7 Criterios de inclusin y exclusin:Criterios de inclusin: Pacientes de 6 a 7 aos Pacientes de denticin mixta Pacientes con caries Pacientes con hbitos de higiene Paciente con abscesos Pacientes del distrito del tambo Pacientes con dientes fracturados. Pacientes con dientes apiados Pacientes con halitosis

Criterios de exclusin: Pacientes mayores de edad. Pacientes con retardo mental Pacientes con VIH Pacientes con hepatitis Pacientes con bracktes. Pacientes menores de 5 aos Pacientes con labio leporino Pacientes con trauma del ATM Pacientes con dolor dentario Pacientes que no son del tambo

2.9.8. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS:El mtodo o cuente ser primero evaluando a personas mediante tcnicas de observacin con el instrumento ficha recoleccin de datos. (Anexo 1).

2.9.9. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS EMPLEADOS:Para la valides del instrumento se solicita el apoyo a especialistas.* Para la confiabilidad de los instrumentos empleados se realizara una prueba piloto mediante un tamao muestral de 10 individuos.2.9.10. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS:Procedimientos de recoleccin de datos a emplear se entregara en la carta de presentacin al director.2.9.11. ELABORACION Y PROCESAMIENTO DE DATOS:Para la elaboracin de la base de datos se empleara un paquete estadstico de Microsoft Excel. El procesamiento de datos ser dado mediante un paquete estadstico utilizando cada una de las variables.2.9.12. PLAN DE ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS:* ANALISIS DESCRIPTIVO:Los resultados se presentaran en una tabla, grficos, detectores y barras en nmero o frecuencia y porcentaje de cada una de las variables.*ANALISIS INFERENCIAL:Se utilizaran pruebas estadsticas para mtricas y no para mtricas considerando la prueba de T de student y CHI cuadrado para ver el nivel de significacin.PAQUETE ESTADISTICO:Se utilizara el programa estadstico SPSS versin 20 en espaol.2.9.13. EMPLEO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO:Para el presente estudio del proyecto de investigacin se utilizara el formato del consentimiento informado del padre o apoderado ms el asentimiento informado del menor de edad.III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS3.1. cronograma:ACTIVIDADESAO2013

MESESAMJJASONDEFM

1. Eleccin del tema y formulacin del problema.x

2. Revisin bibliogrfica.

x

3. Elaboracin del proyecto o Plan de tesis.x

4. Elaboracin de los instrumentos de recoleccin de datos.x

5. Estudio Piloto.

x

6. Procedimientos para la recoleccin de datos.X

7. Procesamiento de datos.

x

8. Anlisis de los datos.

x

9. Interpretacin de resultados y elaboracin de informe final.x

10. Presentacin de la tesis.

x

11. Sustentacin de tesis.

x

12. Comunicacin de la tesis

X

3.1. Presupuesto:

3.2.1. PERSONAL

NombresCargoHoras x semanaRemuneracin mensualTotal

1. Chvez Juan de dios cristhian2. Chvez Juan de dios cristhian3. Chvez Juan de dios cristhian1. Investigador principal

2. Estadstico

3. Digitador

SUB TOTAL

3.2.2. SERVICIOS

Asesora3horas

Movilidad

Bsqueda en Internet

Otros

SUB TOTAL

3.2.3. BIENES

Reactivos

Papeles

Diskettes

Cds

Otros

SUB TOTAL

3.2.4. BIENES DE CAPITAL

Equipos computadoras

Maquinas

Libros

Vehculos

..

Otros

SUB TOTAL

TOTAL GENERAL

ANEXO

N0FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

0706 000070553000000066062Edad:

MASCULINOFEMENINOGnero:

HUANCAYOEL TAMBOLugar de procedencia:

ALIMENTOS NO CARIOGENICOSALIMENTOS CARIOGENICOSAlimentacin:

NormalLEVE .1MODERADO.2CRONICO 3CARIES DENTAL:INDICE DE CPO

BUENO MALO

Observaciones: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ficha para el juicio de expertos:Experto: _________________________________________________________________Cargo: ___________________________________________________________________Instrucciones:A continuacin usted tienen columnas enumeradas por cuadros para evaluar cada una de las preguntas del cuestionario respectivamente en seis aspectos diferentes:NPreguntas 123456

1Esta pregunta permitir alcanzar el objetivo planteado en el estudio?

2La pregunta est formulada en forma clara?

3El orden de esta pregunta es el adecuado?

4La redaccin es entendible o coherente con el propsito del estudio?

5Si, el contenido corresponde con el propsito del estudio?

6El vocabulario de esta pregunta es el adecuado?

Marque en el espacio en blanco para cada pregunta con un check si no le encuentra ninguna objecin o una x si tiene que modificarse en ese aspecto la pregunta. La modificacin que deba realizarse podr ser detallada al final en el espacio de observaciones y sugerenciasObservaciones y sugerencias:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Firma de Experto: ____________________________

CONSENTIMIENTO INFORMADOAL PADRE O APODERADO DEL MENOR DE EDAD

INSTITUCIN: Universidad Peruana Los Andes Huancayo - PerINVESTIGADOR: C.D PROYECTO:

Por medio del presente documento hago constar que acepto voluntariamente la participacin del menor de edad que est bajo mi responsabilidad en la investigacin titulado . a cargo del M.C, estudiante de en . De la Universidad Peruana Los Andes Huancayo-Per.

Se me ha explicado, que el propsito del estudio es ., que para su efecto utilizaran. para poder , la que ser aplicado al menor de edad que est bajo mi responsabilidad. Comprendo perfectamente que el propsito de.Se me ha explicado que los materiales aspticos son usados, para el cuidado que se requiere y que no comprometen ningn riesgo porque son procedimientos usados en.. El personal que realizara.es un personal calificado.Firmo el documento como prueba de mi aceptacin recibiendo previamente la informacin y objetivo del trabajo, adems la informacin obtenida se manipular con confidencialidad y slo con fines cientficos, que en ningn caso ser publicado el nombre o identificacin del menor de edad que est bajo mi cargo.Para cualquier informacin adicional sobre el proyecto puedo llamar al .al telfono 064-221832.

Apellidos y Nombres

DNI:

Firma:

Fecha:PadreApoderado

HUELLA DIGITAL

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADOPERSONA ADULTA

INSTITUCIN: Universidad Peruana Los Andes Huancayo - PerINVESTIGADOR: C.D PROYECTO: HOSPITAL EL CARMEN - HUANCAYO

Por medio del presente documento hago constar que acepto voluntariamente participar en la investigacin titulado . a cargo del M.C . estudiante de Maestra en . de la Universidad Peruana Los Andes Huancayo - Per. Se me ha explicado, que el propsito del estudio es . A la cual ser sometida (o).Comprendo perfectamente que el propsito de la que se aplicar no tendr repercusin en la solo el de comparar el resultado del ..Se me ha explicado que los materiales aspticos son usados en mi persona para el cuidado que se requiere.El personal que realizaraes un personal calificado.Firmo el documento sealado con la informacin brindada con la finalidad del trabajo y ser sometido a la y que la informacin obtenida se manipular con confidencialidad y slo con fines cientficos, que en ningn caso ser publicado mi nombre o mi identificacin Para cualquier informacin adicional sobre el proyecto puedo llamar al investigador M.C . al telfono 064-..

Apellidos y Nombres

DNI:

Firma:

Fecha:

HUELLA DIGITAL

SEOR: Presente.-SEOR: Reciba usted un saludo cordial y a la vez el agrado de presentar al estudiante de odontologa Chvez Juan de dios cristhian de la Universidad Peruana los Andes, quien desea ejecutar el proyecto de investigacin titulado prevalencia de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos de la institucin educativa particular trilce - tambo 2014

Dicho proyecto tiene como objetivo de determinar la prevalencia de caries relacionado a la higiene oral en nios de 05-07 aos mediante un examen clnico de la cavidad oral con una duracin de 15 minutos por nio en los ambiente de la clnica odontolgica.

Por tal motivo, agradecer a usted se brinde las facilidades al estudiante para realizar el examen fsico a los nios y el uso de los ambientes de la clnica de la Carrera profesional de Odontologa de la Universidad Peruana Los Andes -Huancayo, previa coordinacin.Reconocidos por su alto espritu de colaboracin, me suscribo de usted.

Atentamente,____________________________________Orlando Samaniego Napayco