3
UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CORRIENTES DE PENSAMIENTO DEL TRABAJO SOCIAL CONTEMPORANEO. Cronograma de clases Fecha Tema de teórico Texto de Práctico 9/8 Presentación materia. Algunos conceptos fundamentales. 16/8 Orígenes de la cuestión social. La CS en la Argentina de fin de siglo XIX. BELMARTINO, Susana: Las mutualidades. CASTEL, R.: (1997) La Metamorfosis de la cuestión social. Paidós, BS AS. RECALDE; Hector: la iglesia y la cuestión social. Centro editor para América Latina. Bs. As. 1990. SURIANO Juan: La Cuestion Social En Argentina, 1870-1943.1 ed. Buenos Aires: La Colmena, 2000. 23/8 La primeras Inter. Sociales en la Argentina. RIOS, Claudio: La ciudadanía como espacio del conflicto social. Congreso Nacional de Trabajo Social del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, abril de 2003. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. CARBALLEDA, Alfredo: El trabajo social desde una mirada histórica centrada en la

Cro No Grama

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronograma

Citation preview

Page 1: Cro No Grama

UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYOLICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

CORRIENTES DE PENSAMIENTO DEL TRABAJO SOCIAL CONTEMPORANEO.

Cronograma de clasesFecha Tema de teórico Texto de Práctico

9/8 Presentación materia. Algunos conceptos fundamentales.

16/8 Orígenes de la cuestión social. La CS en la Argentina de fin de siglo XIX.

BELMARTINO, Susana: Las mutualidades.CASTEL, R.: (1997) La Metamorfosis de la cuestión social. Paidós, BS AS.RECALDE; Hector: la iglesia y la cuestión social. Centro editor para América Latina. Bs. As. 1990.SURIANO Juan: La Cuestion Social En Argentina, 1870-1943.1 ed. Buenos Aires: La Colmena, 2000.

23/8 La primeras Inter. Sociales en la Argentina.

RIOS, Claudio: La ciudadanía como espacio del conflicto social. Congreso Nacional de Trabajo Social del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, abril de 2003. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.CARBALLEDA, Alfredo: El trabajo social desde una mirada histórica centrada en la intervención: Del orden de los cuerpos al estallido de la sociedad. Editorial Espacio. Bs. As. 2004R

30/8 Modernidad y disciplinamiento. El estado Moderno

6/9 El Positivismo como corriente teórica de las Cs. Ss.

IOS, Claudio: El trabajo social y el pensamiento Durkheimiano. En Revista Escenarios Nro 6. La Plata 1998.

Page 2: Cro No Grama

UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYOLICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

TERAN, Oscar: Positivismo y nación. Editorial Puntosur.

Bs. As. 1989.13/9 El Positivismo en la

Argentina20/9 Crisis del ’30 y el estado

interventor27/9 La nueva configuración del

capitalismo a partir de la segunda Guerra Mundial.

4/10 El funcionalismo y el trabajo social

11/10 El funcionalismo y el trabajo social

18/10 La experiencia desarrollista.

25/10 La discusión acerca de la dimensión política del trabajo social. Los ’60.

1/11 La reconceptualización. La revitalización del marxismo en las ciencias sociales

8/11 La perspectiva histórico crítica en el TS Latinoamericano

22/11

29/11