4
CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA INFORME DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERÍA DE ALIMENTOS BERÁSTEGUI-CIÉNAGA DE ORO 2008

Cromatografía de Capa Fina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cromatografía de Capa Fina

CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

INFORME DE LABORATORIO

QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

BERÁSTEGUI-CIÉNAGA DE ORO

2008

Page 2: Cromatografía de Capa Fina

INFORME DE LABORATORIO # 4

CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

La cromatografía en capa fina es una forma de cromatografía de adsorción sólido-líquido

que constituye una técnica importante en Química Orgánica para el análisis rápido de.

Frecuentemente se usa para el seguimiento de la evolución del progreso de una reacción, o

para el control y seguimiento de las separaciones que se producen mediante una

cromatografía en columna preparativa.

Para realizar el análisis de una muestra por CCF se utiliza un adsorbente sólido como gel de

sílice (SiO2. H2O) o alúmina (Al2O3), unido a una placa rectangular de de vidrio o plástico.

En el informe presentado para este laboratorio se usó una placa de vidrio con una capa de

gel de sílice, el gel de sílice es una sustancia incolora, porosa y amorfa capaz de absorber

agua y otras sustancias polares, gracias a estas propiedades resulta un excelente material

para realizar una cromatografía por absorción; como solventes usamos hexano y acetato de

etilo, el primero de ellos un compuesto apolar y el otro polar; como solutos usamos los

pigmentos de la espinaca, estos pigmentos se encuentran en la clorofila y los carotenoides,

responsables de la obtención de energía para la planta; se distinguen dos tipos de clorofila, y

ambas existen en la hoja de la espinaca, ellas son la clorofila a y la clorofila b, también

dentro de los carotenoides encontramos los carotenos y las xantofilas, el tipo de polaridad

de estas sustancias permiten que los solventes de acuerdo con su naturaleza polar o apolar

las arrastren o no.

Para el análisis de los resultados obtenidos en el laboratorio debemos tener en cuenta que

las clorofilas presentan pigmentos de color verde o amarillo, unos más intensos que otros,

los carotenoides presentan coloraciones entre amarillo y naranja si son xantofilas

(astaxantina y cantanxantina, ambas polares) y un color naranja a rojizo si son carotenos.

Los siguientes son los

resultados obtenidos en el

laboratorio:

Pigmento Color

Carotenos Naranja

Clorofila a Verde

azulado

Xantofilas Amarillo

Clorofila b Verde

Placa

Tratada

Con Hexano

5-3

Placa

Tratada

Con Acetato

De Etilo 5-3

Page 3: Cromatografía de Capa Fina

ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo con los colores que podemos observar en la placa cromatográfica, y

teniendo en cuenta los colores de cada uno de los pigmentos tratados y su naturaleza

polar o apolar, podemos decir lo siguiente:

1. Placa tratada con hexano en proporción 5-3

Observando la placa podemos contar 4 puntos o franjas de diferentes de colores

que ascienden, los colores son:

Amarillo verdoso claro (Circular)

Amarillo (Franja)

Verde Amarillento (Franja)

Verde Oscuro (Franja)

Teniendo en cuenta que en esta placa hay mayor proporción del un solvente apolar,

y que la capa de sílice es polar por tanto el solvente asciende por fuerzas de

Clorofila A

Clorofila B

Carotenos

Xantofilas

Page 4: Cromatografía de Capa Fina

capilaridad arrastrando con el los pigmentos que presenten mayor apolaridad, el que

hayan quedado cuatro colores diferentes en el recorrido del solvente hacia arriba nos

indica que hay compuestos con una polaridad baja y que son retenidos gradualmente

por la sílice, de esta forma la mancha redonda que se observa al inicio de la placa es

de naturaleza polar y las próximas son menos polares a medida que se encuentran

mas arriba en la placa.

De acuerdo a lo anterior y a los colores que hay en la placa y analizando las

estructuras de los compuestos podemos decir que el primer color corresponde a

Clorofila, la segunda franja corresponde a Xantofilas, la tercera franja corresponde

a Clorofila A, y la cuarta y última franja a un Caroteno.

2. Placa tratada con acetato de etilo en proporción 5-3

En esta placa podemos distinguir 6 colores de diferentes tonalidades entre ellos:

Verde Azulado

Amarillo

Verde Claro

Verde

Café

Amarillo

En esta placa el solvente de mayor proporción es el acetato de etilo, un solvente

de naturaleza muy polar que junto a la capa de sílice vuelven el conjunto

bastante polar, esta polaridad hace que los pigmentos polares queden en la parte

inferior de la placa y a medida que van ascendiendo, va disminuyendo su

polaridad de modo que los compuestos que hay arriba presentan muy baja

polaridad o ninguna.

De acuerdo con lo anterior y los colores de cada compuesto, los compuestos que

hay en la capa cromatográfica son en el primero Clorofila A por ser las mas

polar de todas las sustancias, la segunda franja es Clorofila B, la tercera franja es

Astaxantina, la cuarta es Cantanxantina y la quinta y sexta franja son Carotenos

que ascendieron con el hexano al ser las únicas moléculas completamente apolares.