Cronica - Pag 14-15

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Cronica - Pag 14-15

    1/2

    1 4 / C R N I C A / N 4 3 7 EL MUNDO / DOMINGO / 23 / ENERO / 2011

    (PRE) PUBLICACIN

    cese de un arca-no personao cosa recndita,reservada, mis-teriosa, oculta y difcil de conocer. Es la pri-mera nota caracterstica de Mariano RajoyBrey, el santiagus criado en Pontevedraqueel 27 de marzo cumplir56 aos y lapituita-ria comn sita a unos meses de convertirseen el sexto presidente de la democracia.

    La influencia de su madre, Olga (fallecidaen 1993), fue decisiva en todos los aspectosde Mariano. Fue su principal consejera pol-tica hasta su muerte. Una familia gallega declase media, cuyo cabeza era juez (Len,

    vila, Pontevedra), donde lo esencial eraasegurarselos garbanzos mediante oposicio-nes a los cuerpos de lite del Estado.

    Es el galleguismo y su ejercicio prctico elsegundo apunte del perfil. Y acto seguido

    vendra la nemotcnica: tiene una memoriaprodigiosa; dicho de otro modo, se acuerdadetodas y cadauna delas afrentas recibidasque, al fin y a la postre, suele desdear conun rictusadjuntadoa la condicin humana.

    Lo del puro y la hamaca ha cuajado; almargen de la realidad o no. Nada tiene deextrao porque fue su propio cooptador a lahora de preferirle frentea Rato y MayorOre-

    ja el que puso el vinagre en la lcera. Aznarexplicaba enel otoo de 2003a don Clemen-te Serna, abad de Silos, por qu prefera aMariano: estabilidad,serenidad, coazo elpas necesita dirigentes aburridos, no tie-ne enemigos en el partido.

    Ah! Solo tiene un defecto...

    Cul? pregunta el enjutomonje.Es muyvago!Bonvivant, Rajoylo fue siempre. Pero a los

    23 aos ya era registrador de la propiedadtras sus empolladas en un apartamento quesu padre le compr en San Senxo y que an

    conserva. Se trataba del tpico triunfador deprovincias alto, educado, con sentido delhumor, gran bebedor de copas con los ami-guetes (camisitas Polo y pijera al por ma-

    yor) al quetodas las madres queran tenercomo yerno. Se haba asegurado en su ju-

    ventud el pan de hogaza y garbanzos zamo-ranos!Mariano no estabapor la labor.

    Qued escrito quepertenece a la clase me-dia alta.Hermano notario,hermana registra-dora. Pero no va ms all. Rajoy es un tipoque mira el dinero, sobre todo losgastos, lec-cin que aprendi de su madre Olga, quiendurante un tiempo no tena dinero (cincohi-

    jos) para lascortinas del piso familiar.Su complejo est ante los idiomas. Espe-

    cialmente el ingls, queintenta aprenderace-leradamentebajo la proteccin del diplom-tico Jorge Moragas. De hecho, cambi a susecretaria de toda vida Rosa por Katy, de la

    factora Moragas. Sus dos hijos van a unco-legio britnicode losde postn, donde coinci-den con los hijosde otro gallego que despre-cia intelectualmente,Jos Blanco.

    UNCHOLLO.Cmorecala el jovenregistradoren el chollo (supalabrams repetida)de lapoltica? Jos LuisBarreiro,el feln, segnFraga, el hombre que tuvo el poder en la APgallega hasta que dioun golpe de Estadohar-to de las paqueiradas del doctor Fernndez

    Albor, se asignaesta responsabilidad. De he-cho, durante una cena en su casa, le ofrecetodo a Rajoy cuando dudaba si entrar enpoltica: Loquequieras,Mariano,todo lo quequieras. Luego acabaran comoel rosario dela aurora y el traidor por excelencia en la

    derecha gallegaacusara a Rajoy de lo mismo.Sin embargo, el primer poltico de fuste quehabl a Mariano de dedicarsea la vida pbli-ca fue el soberbio autor de El Crepsculodelas Ideologas, Gonzalo Fernndezde la Mo-ra, uno delossiete magnficos de AP. Era ami-

    go desu padre y tena unesplendoroso pazoen Pontevedra. Otra referencia ineludible esPo Cabanillas Gallas, su granmentor.

    Sucarrera se iniciaramuy joven y fueme-terica. Fraga le puso la proa en numerosasocasiones Rajoy, menos copas en el DanielBoone (pubdel centro de la ciudad, lugar dereunin consus amigos) y mstrabajo, altiempoque le conminabaa aprender gallego

    y casarse,cosas stas quesacaban de quicioal alto funcionario delEstado.Esa fue la cau-sa esencial de queCascos le repescaracomo

    vicesecretario nacionalelectoral cuando Ar-turo Morenotuvoque dejar su puestoal esta-llar el caso Naseiro. Aznar ni le conoca.Prontose enamorara delhombre que enlu-garde crear problemas, lossoluciona.No lecontradeca ni discuta sus rdenes.

    Me sent mandado en aquel PP de Az-nar, confesara el propioRajoyal autor. Nocomo en la etapa de Hernndez Mancha...Aquello eraun carajal!.

    El resto de la historia con Aznar fue ruti-lante y es suficientemente conocida: minis-tro en todos los gobiernos del aznarato. S-lo se cre un enemigo: Miguel ngel Rodr-guez, quien durante las campaas no

    LAHORADEL

    HOMBRE IMPASIBLE

    ( )

    La persona ms decisiva en la vida de Rajoy

    no ha sido Aznar, que hoy no le nombrara su

    sucesor, sino su madre, Olga, a la que un da le

    prometi ser ministro. Graciano Palomo, elperiodista que retrat certeramente a Aznar

    antes de ser presidente, publica la primera

    gran biografa del que est llamado a serlo

    soportaba que el gallego le ningunease. Nole aguantaba, hasta el extremo de intentarutilizar contra Mariano un presunto casode corrupcin que nunca existi. Luego leapualara con ocasin de las dos derrotaselectorales.

    Aznar le produce respeto pero sobre todo

    temor. Y le est agradecido, pero En algu-na ocasin mont en clera al estilo rajo-niano del trmino, no se crean por proce-deres del ex que ponan en cuestin todo eldiscursooficial queMariano quera imprimir.

    Durante estos aos Rajoyha llegado a pre-guntarse por qu le eligi si despus andabadndole patadas en la espinilla. La relacinltimamente ha mejorado pero se puedenta-bular situaciones muydifciles y tensasentreambos.Siempre queRajoy ha buscado serli-bre e in-de-pen-dien-te. Lo deja en FAES pe-roal fin y a lapostreel jefedirecto dela Fun-dacin es el presidente del PP. Adems, noest AnaBotella en el ComitEjecutivo y tie-ne mando en plaza en Madrid?

    Los feos personales y llamativos se cuen-tanpor docenas,especialmente en el Congre-so de Valencia, tras el abandono de MaraSan Gil y Ortega Lara. Aznar lo eligi paraquefuera presidente (hecho que se desconta-ba) en 2004. No para ser el jefe de la oposi-cin. Hoyno lo hubiera elegido.

    La ltima confrontacinsub iudice ha sidola liquidacin de lvarez Cascos. FAC acudien busca de amparo. Pero si alguien sabe loque es detentar el poder, esa persona se lla-ma Jos Mara Aznar.

    El daque Mariano pueda dormiren Mon-cloa ser en este tema otro Rajoy.

    Aznarlo sabe.

    DETODA LAVIDA.Rajoy es liberal pero sin ex-cesos; democristiano perosin meapila; social-demcrata sin peligro de escoramiento. En-tonces, quin es polticamente Mariano?Sencillo. Un tipo de derechas de toda la vida.Un conservador. Punto. Por esoest en el fielde la balanza;permanentemente.Su granar-

    gumento para resistir.Tras el descalabro del 9-M de 2008 y suenigmtico adis en el balcn de la derro-ta, arrulladopor el sorprendente porpbli-coabrazo deViri, nadie daba un chavo porsushuesos.Esa misma noche, el sector libe-ralafilaba los cuchillos.A por l! Nosirve!

    De hecho, desde la derrota hasta el XVIICongreso de Valencia muy pocos visitabansu despacho: Moragas, Carmen MartnezCastro y Gonzlez Pons. Al telfono perma-nentemente Javier Arenas y, entre bastido-res, Federico Trillo. Controlar las provinciasera la clave. Rajoy espera impasible en sudespacho, consumiendo habano trashabano.

    No calibraron los conspiradores que el PPes una formidable organizacin y sus mili-tantes orgullosos de serlo. No pueden per-mitir que el PP suceda a UCD en un nuevoharakiri histrico. Son dos destacados ex az-naristas los que finalmente salvan el pellejodel hombre impasible, que muen unaalianza de intereses con los barones regio-nales, desde Francisco Camps (que aspira-ba al puesto pero no en ese momento) has-ta Alberto Nez Feijo (que tambin aspi-ra a lo mismo pero ms adelante) y el restodel macizo de la raza: Ramn Luis Valcr-cel, Juan Vicente Herrera, Pedro Sanz... Es-

    D

    ...

    AZNAR LEPRODUCERESPETO, PEROSOBRETODOTEMOR. SE

    PREGUNTAPORQULOELIGI PARALUEGODARLEPATADAS

    SUS PLANES: TENGOCLAROQUELOQUEHAYAQUEHACER,

    LO HAREMOSENLOSPRIMEROS 12MESES, HADICHO

  • 8/7/2019 Cronica - Pag 14-15

    2/2

    EL MUNDO / DOMINGO / 23 / ENERO / 2011 N 4 3 7 / C R N I C A / 1 5

    peranza Aguirre queda sola y a la intempe-rie, mientras Trillo repite a todos los que le

    quieren or no hay otro, no hay ot ro, hayque salvar al partido.

    Mariano resiste y calla mientras a su al-rededor se amontonan los cascotes. La co-leccin de eptetos que acumula desde laspropias posiciones ideolgicas no se cono-ce desde aquel histrico Maura, no. Sor-prende a sus enemigos internos con unaguante propio de un marmolillo mientrasdibuja sempiternas volutas de humo. Nadie,ni Aznar, ni Cascos, ni Aguirre, ni Rato,pensaron nunca que fuera capaz de sopor-tar tal cmulo de golpes, algunos directosal mentn, definitivos. Aguant sin pesta-ear, impasiblemente.

    Las provincias estn conmigo... El quequiera disputarme el puesto que d un pasoalfrente.Saba que con elaparato enla ma-no no sera posible el golpe de saln. Era

    cuestin de tiempo. Aplicarasu mtodo pre-ferido paralaminar a susadversarios:el silen-cioadobado conel desdn. En losmomentoscrticosacude y obtieneel apoyo del presiden-te-fundadorcon el que nuncase pudo ver. Pe-roFragaeraun hombrede Estadoy noibaapermitir quesu criatura saltara por los aires.

    Quiz la frase que mejor sintetiza la posi-cin del eclctico (entonces) jefe del PP esaquellaque l mismo esculpeen el frontispi-cio de su despacho oficial:

    Estoy dispuesto a aguantar lo que meechen.

    Y lo aguant.Lo anterior no quiere decir que no haya

    pensado en utilizar el puentede plata.A co-mienzos de 2010, en unvelatorio, el autorquesuscribe le pregunt:

    Mariano, noestshasta el gorro de reci-birleches? Note pide el cuerpovolver al Re-

    gistro, tostarte al soly fumar puros tranquila-mente..?

    No creas!A veces lo he pensado Jeje!Como conocedor de las alcantarillas de la

    derecha, Rajoy era consciente de que tenaque ganar un congreso, cambiar a los hom-bres clave y tirar en las encuestas. Eracuestin de tiempo que el inconsistenteZapatero se desmadejara definitivamente.Lo esencial, adems del control interno delPP, era otear una victoria porque, a la pos-tre, la sangre del cargo es lo que mueve alos polticos.

    Por de pronto, coloca a Mara Dolores deCospedal, una iconoclasta entre la derechacomonuevagenerala secretariayen ladefi-nitiva portavocadel Congreso a una personade su mxima confianza, Soraya Senz deSantamara.El resto son prescindibles, pero

    sita en su fajaa Alberto Ruiz-Gallardn,unode losaspiranteseternos a su silla.Ganar tiempo. Administrar los tiempos. l

    hace las listas y al final en este chollo cadauno est donde debe estar.... Aguirre en sutrinchera madrilea (pero que no se pase);Gallardna misligas; MayorOrejaen Bruse-

    lasy Rato en Caja Madrid (porque le he pues-to yo).Punto y paqueirada. Y a sus rdenes.

    La estrategia arriolstica (esperar, ver y nocometer errores) es cosa que Rajoy compraconfruicin porqueviene a coincidircon supropiaestructura psicolgica y su maneradeentender el accesoal poder. Un dirigenteque

    viene de perder dos elecciones generales con-secutivas sobrelleva necesariamente unaenorme dosis de desconfianza, complejo ymiedo. Por lo tanto, tiene queecharse en ma-nos del que tericamente sabey le garantizala victoria:el maridode CeliaVillalobos; tam-poco haymucho msdonde elegir.

    HAMLETGALLEGO. Quininfluye en el hamtle-tiano Rajoy? Quin o quines son lasperso-nas que influyen en su nimo? Hay dos cr-culos interiores a su alrededor. El primero esel familiar y los amigos de toda la vida dePontevedra. Los criterios templados y sere-

    nos de don Mariano (su padre); la pituitariade su mujer, Elvira (Viri Fernndez Balboa);los avisos de sus amigos de toda la vida, To-ms Iribarren, Francisco Villar, Andrs Mon-taner, Ana Pastor y su marido Jos BenitoSurez, Pilar Rojo, Alfredo Daz Grande,

    Juan Aguilar, el farmacutico Jorge Varela oel mdico RafaelSantamara, nunca caen enel olvido. Atrs quedaron los hermanos Ge-rardo y JosManuelPepo de Lorenzo.

    La influencia deViri haido en aumento. Ra-joy suele reverenciarse cada vez msa la in-tuicin de su esposa.

    El segundo crculo son sus colaboradoresms cercanos.Jorge Moragas,jefe del gabi-nete de presidencia, emergente absoluto; ladiscreta jefade prensa, la coruesaCarmenMartnez Castro, y el portavozoficial, EstebanGonzlez Pons. Los dos primeros suelen al-morzar conasiduidad conel jefe; porlo tan-

    to, un respeto.A Rajoy le gustan las tascas. Una de sus

    preferidas es la Tasca Suprema de Madrid,quesiempretieneuna mesa reservadaal fon-do: es barata, sirve comida casera y, hastaahora, le dejabanfumar. En Galiciafrecuen-ta la Casa To Bonito (Ribadumia), La Casade lasTortillas (A Corua) y el Hotel Congre-so de Luciano Blanco(Santiago).

    Mariano valora tambin lo que valen lasopiniones de sus viejos compaeros de mili-tancia o de gobierno: Jess Posada, Miguel

    Arias Caete o Juan Morano, sin olvidar aCristbal Montoro y Trillo que tienen, ade-ms, responsabilidadesconcretas en el orga-nigrama popular. El experimentado galaico

    Jos Manuel Romay Becaria ha ingresadotambin en el ncleo duro del marianismo,lo mismo que el actual presidente de laXun-

    ta. Sus consejos son escuchados con aten-cin por el aspirante. Pero el que sobresalepor supoder fctico dentro del aparato noesotro que Javier Arenas, enfrentado en oca-siones a la que fuera su subordinada en Tra-bajo, Mara Dolores de Cospedal, quien noha podido llevar a cabo la revolucin inter-

    na que pretenda por la oposicin del gene-ral en jefe.

    Lo queimpresiona a Rajoy es la capacidadtcnica(a serposible que se haya ganadounaoposicina losaltoscuerpos delEstado),queno se creen problemas, la discrecin y la ca-pacidad de sufrimiento.Naturalmente, el tra-bajo si es estajanovista, mejor. Dedicacin.

    Luego vienenlas conexiones conla socie-

    dadcivil. Empresarios de altocopete,algunosyaamigospersonales delgallego como Igna-cioSnchez Galn (Iberdrola) o Csar Alier-ta (Telefnica). Y otros menos conocidos pe-ro influyentes en el tejido productivo: perio-distas,cientficos, profesores, conforman unelencoal queel dubitativo dirigente se dirige

    en asuntos en los que quiere informacin o

    profundidad.Luego les hace caso o noMariano Rajoy sabe quelas prximas elec-ciones generales(que enel PP estiman que seproducirn en el otoo delpresente ao) sonla ltima bala que tiene en la recmara. Nohabr ms oportunidades. O caminahacia elOlimpo o hacia el averno.

    Siempre se ha tenidoa s mismo como per-sona muchoms capazquesu adversario his-trico, el presidente Zapatero. Ha sidohumi-llado (y engaado) en multitud de ocasionespor l y busca cobrarse a la chita callan-dosu venganza.Todo juega a su favor.

    Sabe quesu imagenpblica es manifiesta-mente mejorable pero confa en s mismo.

    Situviera la posibilidad de cenar con to-das las familias espaolas, muchos cambia-ran la opininque tienen sobre m.

    Respecto a lo que piensahacer sillega a lapresidencia,todo es nebulosa. Antes, dice, tie-ne que levantar las alfombras Y no se fa.No se faen absoluto.

    A este respecto, hace escasos das en Anda-luca, un dirigente popular le pregunt:

    Mariano, qu vas hacer cuando seaspresidente?

    Ya veremos! Lo nico quetengoclaroesque lo que hayaque hacer lo haremosen losprimeros 12 meses... Luego vendrn a bus-carmela izquierda y lossindicatosen la calle!

    Hace algunos aos, ocupando el silln deministro de Educacin y Ciencia, Rajoy con-fesabaa esteautor que suvieja promesa a sumadre Olgade llegar a ministrola ancestralambicin de los chicos bien de provinciasse haba cumplido con creces. Su sorpresafuecuando Aznar le test en calidad de todo.

    No est dispuesto a desaprovechar el cho-llo. Un retrato de Toralen Moncloa es siem-

    prems importante queun cuadroen la gale-ra de cualquier oscuroministerio.El ltimo ejercicio de la oposicin definiti-

    va ha comenzado. O no

    >GRACIANO PALOMO, periodista y bigrafo de Jos Mara Az-nar, esel autorde Elhombreimpasible, quesaldr a laven-tael25 deeneroen LaEsferade losLibros.

    MENOS COPAS Y MS TRABAJO, LEDECA FRAGA, CONQUIEN NO CONGENI. VIRI, SU ESPOSA, PERSONAJE DECISIVO

    LE ACOMPLEJA NO HABLAR IDIOMAS. ESTUDIAINGLSY SUS

    HIJOS VAN A UN COLEGIO BRITNICO CON LOSDE PEPIO

    SI PUDIERA CENAR CON TODAS LAS FAMILIASESPAOLAS,

    MUCHOS CAMBIARAN DE OPININ SOBRE M, PIENSA

    OPOSITOR NATO

    Arriba, en su infancia. Desdepequeo le inculcaron quesepresentara a una oposicin.CAMINO A LA MONCLOA

    Lleva 53.000 kilmetrosrecorridos por Espaa en estalegislatura, segn su equipo.

    (PRE) PUBLICACIN

    ...