9
 Presenta : “ Crónicas anacrónicas de la conquista” (obra de teatro popular con juglares) Contactos: Carlos Quito 0996325570/0984468225 0ficina 02 6005433 [email protected] Laboratorio de Teatro para la alle de la orporación Quijotadas

"Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

7/21/2019 "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

http://slidepdf.com/reader/full/cronicas-anacronicas-de-la-conquista-2015 1/9

Presenta :

“ Crónicas anacrónicas de la conquista”

(obra de teatro popular con juglares)

Contactos:

Carlos Quito

0996325570/0984468225

0ficina 02 6005433

[email protected]

Laboratorio de Teatro para la

alle

de la orporación Quijotadas

Page 2: "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

7/21/2019 "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

http://slidepdf.com/reader/full/cronicas-anacronicas-de-la-conquista-2015 2/9

 

Un grupo de juglares contemporáneos se toma la plaza para cuentear y vender sus

mercancías; su rutina diaria cambia cuando una juglar desconocida también quiere

ubicarse en la plaza y al intentarlo, descubre que la gente tiene la enfermedad de la

memoria. Con ese pretexto los juglares replantean la historia de la conquista tal y

como la conocemos y nos enseñaron.

Es una obra para todo público de 50 minutos de duración, esta diseñada para espacios

abiertos o alternativos y puede convocar hasta personas 200 sin micrófonía.

Para funciones en espacio abierto:

Espacio de mínimo 5x5m.

Hasta 200 personas: tres micrófonos

de pedestal.

Más de 200 personas: tres micrófonos

de pedestal y 5 diademas. Para funciones en espacio cerrado:

Luces para varios ambientes y luces para

el público.

El tiempo de montaje y desmontaje es de

5 minutos y lo realizamos los mismos actores.

Page 3: "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

7/21/2019 "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

http://slidepdf.com/reader/full/cronicas-anacronicas-de-la-conquista-2015 3/9

 

Es un trabajo de teatro popular, producto del taller  Juglares y Narración

Escénica. Se ha investigado a personajes populares de la actualidad que

cumplen con el rol de contar historias; para retomar el oficio de los juglares o

aravicos, que era el de retransmitir noticias, sucesos y acontecimientos

importantes de pueblo en pueblo. El video de la obra se puede ver en el

siguiente link: http://youtu.be/G99a3NuNvz0

Promover la valoración de nuestras culturas originarias.-  Cuestionar a la historia oficial.

-  Incentivar a investigación sobre nuestros pueblos originarios.

600 USD más impuestos

Page 4: "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

7/21/2019 "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

http://slidepdf.com/reader/full/cronicas-anacronicas-de-la-conquista-2015 4/9

 

Con la obra “Crónicas anacrónicas de la conquista” del taller“Juglares y narración escénica”, hemos participado en :

-  29° Festival Entepola - Organizado por Corporación

Quijotadas - Organizado por Fundación ENTEPOLA -

Enero 2015.Santiago de Chile.

III Festival de Teatro Popular y Callejero La Máscara delPueblo - Organizado por Casa Teatro La Guagua - Enero

2015.Pasto. Colombia.

-  3ra. Y 4ta.edición del Festival Internacional de Teatro

Callejero “EnQentro en el Espacio Público”- Organizado

por Corporación Quijotadas - Diciembre 2013 y 2014.

 VI Festival Internacional de Arte al Sur del Sur-Organizado por Sala Calle- Agosto 2014.Quito.Ecuador.

IX Festival Internacional “ San Gabriel Ciudad de Teatro”

– Carchi- Abril 2014

-  II Encuentro de Narración Oral MINGAKUENTO-

Organizado por la Red Ecuatoriana de Narradores –

 Agosto 2013

Page 5: "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

7/21/2019 "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

http://slidepdf.com/reader/full/cronicas-anacronicas-de-la-conquista-2015 5/9

Con la obra “El último ángel caído” del taller “Comparsa y Teatro Festivo Andino”

hemos participado en :

II Festival Internacional de Teatro Callejero “EnQentro en el Espacio Público”-

Organizado por Corporación Quijotadas - Diciembre 2012. VII Festival Internacional de Teatro “San Gabriel, Ciudad de Teatro” – Organizado

por el Municipio de San Gabriel – Marzo 2013.

IV Festival Internacional de Arte y Cultura Popular (FIACPO) – Organizado por

Pumaskalla- Chiclayo-Perú .Junio 2013

III Festival Internacional de Teatro Comunitario e Independiente (FITECI)-

Organizado por Pequeclown – Piura-Perú. Junio 2013. XIII Encuentro Nacional de Teatro - Organizado por Municipio de Ambato – Ambato.

Noviembre 2013.

III Festival Internacional de Teatro Callejero “EnQentro en el Espacio Público”-

Organizado por Corporación Quijotadas – Quito.Diciembre 2013.

Con las obra “Hologramas del pasado” del taller Técnicas vivenciales: Stanislavsky y

sus discípulos”, hemos participado en :

- Obra ganadora del Primer Lugar en el formato Concurso del IV Festival Interbarrial

de Teatro – Organizado por el grupo Solsticio. Noviembre de 2013

- 1er. Encuentro de Danza y Artes del Movimiento . GERANIO 2013 – Organizado por

 Jegal. Quito- Noviembre 2013

Page 6: "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

7/21/2019 "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

http://slidepdf.com/reader/full/cronicas-anacronicas-de-la-conquista-2015 6/9

Dirección:

Carlos Quito

Dramaturgia:

Carlos Quito con aportes de los laboratoristas.

 Asistencia de Dirección:

Noemí Laines 

Elenco:

Oscar Pabón

 Abigail Quito

 Jenny Portilla

Carla Maruri

Carlos Quito

Esteban Naranjo

 Auspicio:

Empresa Divertimento

Page 7: "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

7/21/2019 "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

http://slidepdf.com/reader/full/cronicas-anacronicas-de-la-conquista-2015 7/9

Es de un espacio de formación a través de la investigación. Nace de la

necesidad generar un espacio permanente para crear y formar a artistasinteresados en artes callejeras. Creemos que es distinto hacer teatro “en

la calle” que “teatro para la calle”.

Nos proponemos a investigar a través de distintas técnicas algunos temas,

entre los que destacan:

- La comparsa y el teatro festivo andino.

Los juglares y la narración escénica.- 

Técnicas vivenciales: Stanislavsky y sus discípulos.

- Clown y artes circenses.

- Títeres y teatro de objeto.

- Performance y Teatro gestual.

Page 8: "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

7/21/2019 "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

http://slidepdf.com/reader/full/cronicas-anacronicas-de-la-conquista-2015 8/9

Carlos Quito

(Quito, 1983)

Es un actor, clown, director, dramaturgo, gestor y activista cultural.

Estudio en la Escuela de Teatro de la Universidad Central del Ecuador,

durante 3 años y medio en calidad de estudiante oyente. Además se ha

formado en diversos talleres y seminarios con grupos nacionales e

internacionales. Es un estudiante de danza contemporánea y de baile.

Para conocer su curriculum completo, visitar el siguiente enlace:

http://quijotadasecuador.blogspot.com/p/quienes-somos.html

Page 9: "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

7/21/2019 "Crónicas anacrónicas de la conquista" (2015)

http://slidepdf.com/reader/full/cronicas-anacronicas-de-la-conquista-2015 9/9

  Corporación Quijotadas es una ONG de Desarrollo

Cultural legalizada por el Acuerdo Nº 27 del

Ministerio de Cultura de Ecuador de 2008. Se

encarga del desarrollo integral de la actividad

cultural en Ecuador y Bolivia, mediante la gestiónde iniciativas propuestas por sus integrantes, artistas

 y colectivos.

Somos los realizadores del Festival Internacional de

Teatro Callejero "EnQentro en el Espacio Público"

que hasta la fecha tiene 4 ediciones y ha contado con

la presencia de grupos de teatro callejero deColombia, Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia,

España y Ecuador con más de 50 "tomas de espacio

público". También organizamos el Circuito Itinerante

de Arte Callejero "Vamos a la Toma de la Plaza" quehasta la fecha tiene 4 ediciones y ha trabajado con

más 24 grupos de teatro del país realizando más de

90 "tomas de espacio público" en plazas y parques de

la capital.

Nuestros inicios se remontan al año 2006 cuando con elgrupo de teatro compramos los derechos de la obra

“Domitilo, rey de la rumba” al grupo TECAL de

Colombia, y viajamos en el año 2009 al Festival

Internacional de Teatro Callejero de México Guanajuato.

 A través del proyecto la Murga del Torobarrosoexperimentamos con el formato comparsa y elaboramos

algunas temáticas durante 4 años. Tenemos experiencia en

el diseño y construcción de elementos escenográficos, y

durante los últimos 5 años hemos quedado en los

primeros lugares del Concurso de Años Viejos de la Av. Amazonas.

En el año 2011, decidimos consolidar el grupo al hacer

que los proyectos Murga del Torobarroso y Compañía de

Teatro Molinos de Viento pasen a ser parte de un sólo

proyecto a través la creación del Laboratorio de TeatroCallejero “Quijotadas”; mediante el cual experimentamos

con diversas técnicas la realización de espectáculos para el

aire libre.