7
CRONOGRAMA ANUAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2011 CURSO: 4ª MEDIO NM4 PROFESOR(a): Sindy Silva MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DIC. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2 2 2 3 2 4 25 26 2 7 2 8 2 9 3 0 3 1 3 2 3 3 3 4 3 5 3 6 3 7 3 8 3 9 40 Evaluación diagnóstica x x x x x x Evaluación Sumativa x x x x x x Retroalimentación x x x x x x APRENDIZAJES ESPERADOS Unidad 1 Antecedentes históricos para la comprensión del orden mundial. 1. Reconocen la importancia de las ideologías en el desarrollo histórico del siglo XX. x x x x x 2. Analizan críticamente los rasgos distintivos de los sistemas totalitarios y aplican el concepto de totalitarismo a la Alemania Nazi, y al comunismo x x x x x

Cronograma 4ª Medio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronograma con los objetivos de las unidades a pasar durante el año 2015.

Citation preview

Aprendizajes Esperados Educ. Matemtica 1 a 8 Ao Bsico

CRONOGRAMA ANUAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2011

CURSO: 4 MEDIO NM4PROFESOR(a): Sindy Silva MARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDIC.

12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940

Evaluacin diagnsticaxxxxxx

Evaluacin Sumativaxxxxxx

Retroalimentacinxxxxxx

APRENDIZAJES ESPERADOS

Unidad 1 Antecedentes histricos para la comprensin del orden mundial.

1. Reconocen la importancia de las ideologas en el desarrollo histrico del

siglo XX.xxxxx

2. Analizan crticamente los rasgos distintivos de los sistemas totalitarios y

aplican el concepto de totalitarismo a la Alemania Nazi, y al comunismo

stalinista.xxxxx

3. Caracterizan los efectos de la crisis econmica de 1929.xxxxx

4. Comprenden que la Segunda Guerra Mundial tiene caractersticas

distintivas sin precedentes, y valoran la penalizacin de los crmenes

contra la humanidad y la paz surgidos luego de ella.xxxxx

5. Valoran la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre como un

elemento fndate de un orden social nuevo.

xxxxx

6. Comprenden que luego de la Segunda Guerra Mundial se produce un

reordenamiento de los bloques polticos, y un proceso de descolonizacin,

que generan un nuevo escenario mundial.xxxxx

7. Dimensionan las implicancias de vivir en Guerra Fra, reconociendo all

los ejes de las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX.

8. Reconocen la transformacin de la sociedad que se produce en el siglo

XX, con especial referencia a la masificacin y democratizacin, la

transformacin en la insercin social de las mujeres, la creciente

autonoma de los jvenes, el derrumbe de las utopas sociales y el

fortalecimiento de los fundamentalismos religiosos, visualizando sus

expresiones en la vida cotidiana de adultos cercanos.

xxxxxxxxx

9. Comprenden los cambios ocurridos en el sistema internacional a fines

de siglo, a partir de la cada de los socialismos reales en Europa y en la

URSS, y del auge del neoliberalismo.

xxxxxxxxx

10. Reconocen algunos de los efectos que los procesos histricos del siglo

XX tuvieron en Chile.xxxxxxxxx

Unidad 2 Amrica Latina Contempornea.xxxxxxxxx

1. Identifican los principales rasgos geogrficos de Amrica Latina,

distinguiendo sus unidades naturales, su estructura y dinmica

demogrfica, y sus principales zonas y actividades econmicas.xxxxxxxxx

2. Problematizan el concepto de subdesarrollo, definiendo sus implicancias

y aplicndolo a la realidad latinoamericana actual.xxxxxxxxx

3. Conocen los mltiples y cambiantes nexos que han relacionado a Amrica

Latina y Estados Unidos a lo largo del siglo XX, y evalan sus

consecuencias sobre la realidad actual del continente.

4. Contrastan las divergentes propuestas de organizacin social que se

confrontaron en Amrica Latina entre las dcadas de 1960 y 1980, y que

derivaron en fenmenos revolucionarios, reformistas y contrarrevolucionarios.xxxxxxx

5. Reflexionan sobre la existencia de una identidad latinoamericana comn,

dimensionando la presencia en ella de elementos culturales originarios y

cosmopolitas.xxxxxxx

6. Identifican rasgos culturales, econmicos o sociales que asemejan a Chile

con otros pases latinoamericanos, y opinan sobre s mismos como

portadores o portadoras de una identidad latinoamericana.

xxxxxxx

Unidad 3 El mundo actual.xxxxxxx

1.Manejan una visin geogrfica mundial reconociendo la diversidad

regional que existe en el mundo.

xxxxxxx

2. Dimensionan la gravedad de algunos de los grandes problemas del mundo

contemporneo como la pobreza y el deterioro medioambiental, valorando

el dilogo, la solidaridad social y las acciones concertadas como estrategias

para enfrentarlos.xxxxxxx

3. Comprenden la globalizacin como un fenmeno complejo de alcance

mundial que tiene un desarrollo histrico y que se expresa en la economa,

las comunicaciones, la organizacin territorial y la cultura.xxxxxxx

4. Problematizan efectos positivos y negativos derivados de la globalizacin

y establecen vnculos entre lo local y lo global; y entre la realidad nacional

y mundial.

5. Identifican rasgos econmicos, laborales y culturales cotidianos propios

del desarrollo tecnolgico y comunicacional de la era post industrial.

xxxxxx

6. Conocen los principales lineamientos de la poltica de relaciones

exteriores de Chile, e identifican las principales relaciones de cooperacin

de Chile con otros pases del mundo.

xxxxxx