1
DIPLOMADO INVESTIGACIÓN APLICADA JUNIO - NOVIEMBRE/08 UNIVERSIDAD NUR - REGIONAL LA PAZ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Desarrollo de la etapa exploratoria 2 Determinación del problema de investigación. 3 Ubicación del problema de investigación en el contexto de su problemática. 4 Elaboración de la INTRODUCCIÓN. 5 Selección de los elementos necesarios al Marco teórico. 6 Elaboración del Marco teórico. 7 Formulación de los objetivos (general y específicos). 8 Elaboración de la hipótesis. Definición ceptual y operacional. 9 Selección del DISPOSITIVO DE PRUEBA: tipo de investigación y diseño, unidades de estudio (institucional, su CARACTERIZACIÓN, sujetos, criterio de selección de la muestra y muestra definitiva). 10 Definición de la estrategia medológica. 11 Descripción de cada instrumento de investigación en relación con sus objetivos y unidades de estudio: procedimiento de aplicación, procesamiento e interpretación). 12 Realización de la DEFENSA DEL PERFIL. 13 Elaboración de cada instrumento de investigación. 14 Realización del PILOTAJE de prueba de los instrumentos de investigación. 15 Aplicación de los instrumentos (recolección de información). 16 Procesamiento de información. 17 Elaboración de conclusiones. 18 Elaboración de PROPUESTA. 19 Elaboración de recomendaciones. 20 Elaboración de borrador final de la tesis. 21 Realización de la PREDEFENSA de la Tesis. 22 Corrección de señalamientos. 23 Entrega de la versión final de la Tesis (empastada y en formato PDF en CD).. NOVIEMBRE ESTIMADOS COLEGAS: EL SIGUIENTE CRONOGRAMA CONSTITUYE UN EJEMPLO QUE PUEDE SER TOMADO COMO PUNTO DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE TESIS. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ACTIVIDADES: JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

cronograma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronograma de una investigación para tesis

Citation preview

Page 1: cronograma

DIPLOMADO INVESTIGACIÓN APLICADAJUNIO - NOVIEMBRE/08

UNIVERSIDAD NUR - REGIONAL LA PAZCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Desarrollo de la etapa exploratoria2 Determinación del problema de investigación.

3 Ubicación del problema de investigación en el contexto de su problemática.

4 Elaboración de la INTRODUCCIÓN.

5 Selección de los elementos necesarios al Marco teórico.

6 Elaboración del Marco teórico.

7 Formulación de los objetivos (general y específicos).

8 Elaboración de la hipótesis. Definición ceptual y operacional.

9

Selección del DISPOSITIVO DE PRUEBA: tipo de investigación y diseño, unidades de estudio (institucional, su CARACTERIZACIÓN, sujetos, criterio de selección de la muestra y muestra definitiva).

10 Definición de la estrategia medológica.

11

Descripción de cada instrumento de investigación en relación con sus objetivos y unidades de estudio: procedimiento de aplicación, procesamiento e interpretación).

12 Realización de la DEFENSA DEL PERFIL.

13 Elaboración de cada instrumento de investigación.

14 Realización del PILOTAJE de prueba de los instrumentos de investigación.

15 Aplicación de los instrumentos (recolección de información).

16 Procesamiento de información.17 Elaboración de conclusiones.18 Elaboración de PROPUESTA.19 Elaboración de recomendaciones.20 Elaboración de borrador final de la tesis.21 Realización de la PREDEFENSA de la Tesis.22 Corrección de señalamientos.

23 Entrega de la versión final de la Tesis (empastada y en formato PDF en CD)..

NOVIEMBRE

ESTIMADOS COLEGAS: EL SIGUIENTE CRONOGRAMA CONSTITUYE UN EJEMPLO QUE PUEDE SER TOMADO COMO PUNTO DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE TESIS.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

ACTIVIDADES: JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE