cronograma comisión C

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 cronograma comisin C

    1/6

    Ctedra Derecho Procesal -U.N.S.- http://derechoprocesaluns.blogspot.com

    Derecho Procesal PenalComisin C:

    Temas que dar la titular GRACIELA CORTAZAR: en rojo

    UNIDAD UNO:EL DERECHO PROCESAL PENAL1.- Concepto, contenido y caracteres del Derecho Procesal Penal Fuentes y vinculacin conotras ramas jurdicas. La ley procesal penal. Interpretacin.2.- Sistemas Procesales: el proceso penal en el common law. El proceso penal continental.Anlisis del proceso penal en la evolucin histrica mundial. Derecho Procesal PenalArgentino. Evolucin histrica.3.- Los sistemas procesales acusatorio e inquisitivo. Comparacin. Caractersticas. Lasituacin del imputado.4.- El ejercicio de la accin. Manifestaciones de cada sistema.Los sistemas mixtos.

    UNIDAD DOS:FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO1.- El poder penal del Estado: lmites y organizacin.2.- El juicio previo: la sentencia de condena como fundamento de la pena. El proceso legal previo3.- El principio de inocencia. Repercusiones: in dubio pro reo; onus probandi; el trato deinocente y la coercin procesal.4.- El derecho de defensa. Antecedentes, concepto y alcance. El derecho a ser odo: concepto.Imputacin necesaria y conocimiento de la imputacin; audiencia; correlacin entre laimputacin y el fallo; probar y controlar la prueba. La igualdad de posiciones: el poder delEstado y la posicin de los rganos de persecucin penal. La defensa tcnica. Facultadesdefensivas. La CSJN y el alcance dado al derecho de defensa. Jurisprudencia.Otras derivaciones: imposibilidad de reformatio in pejus.Inadmisibilidad del juicio contra ausentes; incoercibilidad del imputado como rgano de prueba.

    Martes 16 de agosto Clase general introductoria. de la Cruz

    Viernes 19 de agosto. de la Cruz

    5.- Inadmisibilidad de la persecucin penal mltiple (ne bis in idem). Antecedentes, conceptoy alcance.Existencia de doble persecucin. Requisitos generales: identidad personal y objetiva. Lmites para la aplicacin del principio. Remedios. El problema del recurso acusatorio contra lasentencia de los tribunales de juicio. Reincidencia y mltiple persecucin6.- Publicidad y oralidad del juicio penal. Los principios de concentracin y continuidad. Lainmediacin. La relevancia del sistema en la valoracin de la prueba

    Martes 23 de agosto. de la Cruz7.- Lmites formales en la averiguacin de la verdad. Concepto. El imputado como rgano de prueba. Supresin de tormentos. Proteccin del domicilio, las comunicaciones y los papeles

    privados. El valor del consentimiento. Las prohibiciones probatoriasViernes 26 de agosto. Giuliani.

  • 8/6/2019 cronograma comisin C

    2/6

    Ctedra Derecho Procesal -U.N.S.- http://derechoprocesaluns.blogspot.com

    Prctico sobre los puntos 5, 6 y 7 de la Unidad DOS

    Martes 30 de agosto. de la Cruz8.- Posibilidad de impugnar la sentencia de condena. El recurso como medio de controlfuncional o como garanta procesal. El recurso de casacin y su alcance frente a los Tratados

    Internacionales.UNIDAD TRES:PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES RELATIVOS A LA ORGANIZACIN JUDICIAL:1.- Imparcialidad de los jueces. La independencia judicial. La imparcialidad frente al caso. ElJuez natural.2.- El juicio por jurados3.-El problema de la doble instancia como exigencia constitucional.4.- La organizacin judicial federativa.

    UNIDAD CUATRO:PRETENSION PUNITIVA Y ACCION PENALViernes 2 de septiembre. Giuliani1.- La accin penal. Caracteres y contenido2.- El ejercicio de la accin penal. Procedibilidad. Reglas. Cuestiones prejudiciales. Causas

    de extincin Modos de promocin. La accin privada. Accin popular Accin pblica.3.- Principio de legalidad persecutoria y principio de oportunidad. Sistemas de aplicacin. Criterios especiales de archivo del art. 56 bis del CPP PBA. Mediacin penal ley13.433-

    Martes 6 de septiembre. de la Cruz4.- La accin civil en el proceso penal. Finalidad. Caractersticas. La reparacin del perjuicio.El ejercicio de la accin civil. Regulacin procesal.5.- La violacin de los Derechos Humanos. El ejercicio de la accin y el procedimiento ante laComisin Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de DerechosHumanos

    UNIDAD CINCO:LOS SUJETOS PROCESALES1.- Las partes del proceso penal. Sujetos necesarios y eventuales.2.- Las partes acusadoras. El Ministerio Fiscal. La ley 12061.Reglas de actuacin. UbicacinInstitucional del Ministerio Pblico Fiscal en la Constitucin Nacional. El Fiscal en el CPPNEl querellante en los delitos de accin pblica y el querellante en los delitos de accin privada.

    3.- El imputado. Momento en el que se asume la calidad de tal. Mantenimiento de la calidadde imputado. Capacidad. Obstculos personales para la persecucin penal. Regulacin legalDerechos. Individualizacin, presencia y ausencia en el proceso. La declaracin del imputado. Naturaleza. Condiciones. Exigencias constitucionales y legales. Efectos Obligaciones delFiscal respecto a la declaracin del imputado. La evacuacin de citas..4.- El defensor. La defensa y el defensor. Los distintos significados y su contenido. Necesidadde la defensa tcnica. Facultades del defensor. Defensor particular o de confianza y defensor de oficio. El Ministerio Pblico de la Defensa en la Provincia de Buenos Aires y en el ordennacional. Deberes del defensor penal. Exclusin.

    Viernes 09 de septiembre. Giuliani.Repaso general Unidades Uno a Cuatro mediante trabajo prctico.

  • 8/6/2019 cronograma comisin C

    3/6

    Ctedra Derecho Procesal -U.N.S.- http://derechoprocesaluns.blogspot.com

    Martes 13 de septiembre. de la Cruz5.- La vctima. y el sistema penal. La vctima y el procedimiento en general. La vctima y laorganizacin judicial. Actuacin en el proceso. Facultades La vctima y el proceso de

    mediacin penal en la Provincia de Buenos Aires.6.- El particular damnificado. Derechos y facultades en las distintas etapas del proceso.7.- Las partes civiles: El actor civil. Capacidad. Constitucin en el proceso. El civilmentedemandado. El asegurador.

    MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE: PRIMER PARCIAL hasta la Unidad nro. 5 incluido

    Viernes 16 de septiembre. GiulianiUNIDAD SEIS:EL ORGANO JURISDICCIONAL1.- Jurisdiccin. Concepto.2.-El Juez penal. El Poder Judicial Argentino. Organizacin Judicial Nacional y Provincial.Designacin de los jueces. Remocin. Sistemas.3.- Las condiciones particulares para el desempeo como juez en el caso concreto.Competencia. Competencia federal. Competencia ordinaria. Cuestiones de competencia.Imparcialidad del juzgador frente al caso concreto. Excusacin y recusacin.4.- La Justicia Penal en la Provincia de Buenos Aires: Tribunal de Casacin, Cmaras deApelacin y Garantas en lo Penal, Tribunales en lo Criminal, Juzgados Correccionales,Jueces de Garantas y Jueces de Ejecucin. Competencia especfica de cada rgano.5.- El Juez de Instruccin en el CPPN. Los Tribunales Orales Federales, las Cmaras deApelacin Federales y la Cmara de Casacin Penal. Competencia. Funciones.

    Martes 20 de septiembre. de la CruzUNIDAD SIETE:EL DESARROLLO DEL PROCESO1.- La noticia del delito: la denuncia. Obligacin y prohibicin de denunciar. La denunciaannima. Autoridades receptoras de denuncia.2.- La Etapa de investigacin. Fines, caractersticas. Agotamiento. Lmites. Efectos en el juicio. La actividad policial en la investigacin. Direccin de la investigacin en el Cdigo deProcedimiento Penal de la Provincia de Buenos Aires y en el Cdigo de Procedimiento Penalde la Nacin.

    La instruccin delegada al Fiscal en el CPPN. Procedimiento para casos de flagrancia.

    Viernes 23 de septiembre:Continuacin de clase anterior

    Martes 27 de septiembre. de la CruzContinuacin de clase anterior.

    Viernes 30 de septiembre. Giuliani3.- La elevacin a juicio. La requisitoria. Acusacin alternativa .

    Oposicin ala requisitoria. Efectos.El sobreseimiento. Concepto. Alcances. Tipos. Oportunidad de peticin.

    4.- Excepciones de previo y especial pronunciamiento. Trmite. Clases de excepciones.Impugnacin.

  • 8/6/2019 cronograma comisin C

    4/6

    Ctedra Derecho Procesal -U.N.S.- http://derechoprocesaluns.blogspot.com

    UNIDAD OCHO:LAS MEDIDAS CAUTELARES.-

    Martes 4 de octubre. de la Cruz1.- Las medidas cautelares del proceso penal. Finalidad.2.- Las medidas de coercin: coercin personal. El tema dentro de la exgesis constitucional.El arresto, la citacin, la aprehensin, la detencin.3.- Prisin preventiva. Procedencia. Plazo. Duracin. Cese de la prisin preventiva Lasexigencias de los Pactos Internacionales. El plazo razonable. Alternativas. Modalidades4.- La atenuacin de la coercin. Cese de las medidas alternativas. Caducidad. Internacin provisional.5.- Libertad dispuesta por el fiscal. La libertad por falta de mrito.6.- La excarcelacin. Clases. Procedencia. Tipo de cauciones. Obligaciones del excarcelado.Eximicin de prisin. Jurisprudencia en el mbito federal Las medidas de coercin real: procedencia. Embargo e inhibicin de bienes.

    UNIDAD NUEVE:LA CUESTION PROBATORIAViernes 7 de octubre. Giuliani1.- La prueba como cuestin central de la prctica judicial penal.2.- Finalidad y objeto de la prueba. La carga de la prueba. Regulacin legal.3.- Medios de prueba. Limitaciones constitucionales. La exclusin probatoria. Jurisprudencia .Inspecciones judiciales. Reconstruccin del hecho. Interrogatorio del imputado. La pruebatestimonial. Careos, reconocimientos. Capacidad para ser testigo. Inhabilidades.Reconocimientos de personas y cosas. Prueba documental. Otros medios de prueba.

    Martes 11 de octubre: de la Cruz4.- La valoracin de la prueba. Sistemas.Problemas particulares de valoracin de algunas pruebas: el testigo de oidas o referencial, elvalor del testimonio del coimputado. Procedencia de su testimonio en casos de previo juzgamiento. Jurisprudencia

    UNIDAD DIEZ:NULIDADES1.- Nulidades. Concepto. Sistema de nulidades en el CPPBA y CPPN Nulidades relativas, absolutas, totales, parciales, expresas y virtuales. Nulidades genricas y

    especficas. Efectos. Casos. Jurisprudencia.2.-Actos inadmisibles. Oportunidad y forma del planteamiento de las nulidades. Alcances.Efectos. Jurisprudencia.-

    Viernes 14 de octubre. GiulianiRepaso Unidades 5, 6 y 7

    Martes 18 de octubre. de la CruzRepaso Unidades 8, 9 y 10

    MIERCOLES 19 DE OCTUBRE: SEGUNDO PARCIAL abarcativo de unidades 6 a 9incluida

  • 8/6/2019 cronograma comisin C

    5/6

    Ctedra Derecho Procesal -U.N.S.- http://derechoprocesaluns.blogspot.com

    UNIDAD ONCE:EL JUICIO

    Viernes 21 de octubre. Giuliani1.- El juicio como etapa central del proceso penal. Principios rectores y caractersticas del juicio oral comn.2.- La preparacin del juicio. La Audiencia preliminar. Finalidad. Partes que intervienen.Cuestiones tratadas. La instruccin suplementaria.3.- La audiencia de debate. Caractersticas. Desarrollo. La acusacin y ampliacin delrequerimiento. Consecuencias. Trmite La produccin de la prueba. La direccin del debate.Actividad de las partes. La discusin final.

    Martes 25 de octubre. De la Cruz.El desistimiento de la acusacin. Acusacin del particular damnificado (CPP PBA) oquerellante (CPPN) en el debate. Deliberacin, veredicto y sentencia. La cesura del juicio

    4- Juicios y procedimientos especiales: Juicio Correccional: Caractersticas especiales ydiferencias con el juicio comn. La omisin de prueba.5.- Proceso por delitos de accin de ejercicio privado. Querella. Desistimiento. Conciliacin.

    Trmite posterior.

    Viernes 28 de octubre. GiulianiPrctico puntos 1 a 3 Unidad Once.

    Martes 1 de noviembre. de la Cruz.6 - Procedimientodel juicio abreviado: Procedencia, caractersticas, requisitos. Trmite.

    Sentencia y recursos. Diferencias de regulacin entre el orden nacional y provincial.Objeciones constitucionales.7 - Suspensin de juicio a prueba. Condiciones de admisibilidad. Reparacin del dao.

    Resolucin. Reglas de conducta. Revocacin.

    8.- Hbeas Corpus. Concepto. Procedencia. Competencia. Requisitos. Trmite.Procedimiento de Faltas. Caractersticas. Trmite.

    9.- Procedimientos con abreviacin de etapas: Juicio directsimo. Requisitos de procedencia.Trmite. Sentencia.

    Viernes 4 de noviembre. Giuliani.10.- Otros procesos especiales: Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil . Lineamientosconstitucionales: el Tratado de los Derechos del Nio. Normativa vigente.

    El procedimiento contravencional.

    Martes 8 de noviembre. de la CruzEl proceso de extradicin.

    Viernes 11 de noviembre. de la CruzUNIDAD DOCE:MEDIOS DE IMPUGNACION:1.- Impugnacin. Sistema de impugnaciones en el CPPBA. Caractersticas. La regulacin

    internacional. El recurso como garanta.

  • 8/6/2019 cronograma comisin C

    6/6

    Ctedra Derecho Procesal -U.N.S.- http://derechoprocesaluns.blogspot.com

    2.- Clasificacin de los medios impugnativos: recursos ordinarios y extraordinarios. Alcancede los recursos. Efectos.3.- Los medios impugnativos en particular. Conceptos y caractersticas. Revocatoria.Apelacin. Nulidad. Queja.

    Martes 15 de noviembre. de la CruzRecurso de Casacin. Recurso contra la sentencia en juicio correccional Recursoextraordinarios de Nulidad, Inconstitucionalidade Inaplicabilidad de ley.Accin de revisin-

    Viernes 18 de noviembre. de la CruzRecurso extraordinario federal.

    UNIDAD TRECE:LA EJECUCION DE LA PENAMartes 22 de noviembre. Giuliani.1.- La ejecucin de la ley penal.. Regulacin normativa. La ley de ejecucin en el ordennacional y la Ley Provincial. Competencia del Juez de Ejecucin en la Provincia de BuenosAires.2.- La libertad condicional, libertad asistida y salidas transitorias. Requisitos para su procedencia. Trmite.3.- El Juez de Ejecucin y el control de la ejecucin de la pena. Las sanciones disciplinarias enel mbito carcelario.

    Viernes 25 de noviembre. GiulianiRepaso Unidades 11, 12 y 13

    Martes 290 de noviembre. de la CruzRepaso general de la materia para examen integrador.

    VIERNES 2 DE DICIEMBBRE. TERCER PARCIAL (INTEGRADOR) abarcativo deunidades 10 a 13

    ------------------------------------------------------------------