16
PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015 Docent e JORGE GONZALEZ CONTRERAS Curso 7° BÁSICO A - B Asignatu ra CIENCIAS NATURALES Eje temático La Materia y sus Transformaciones Objetivo de Aprendizaje Conocer que los átomos están constituidos por electrones, protones y neutrones Fecha A 06/04 Nº Clase: 11 Día: L M M J V Fecha B 06/04 Nº Clase: 11 Día: L M M J V Duración clase (minutos) 3 0 4 5 6 0 9 0 Objetivo de la clase Caracterizar las transformaciones fisicoquímicas de la materia. Palabras claves Átomos, Moléculas, Elementos y Compuestos Químicos Tiempo estima do (minut os) Activida d inicial Las y los alumnos responden la siguiente pregunta ¿Qué sustancias utilizamos en nuestro diario vivir? Las y los alumnos debaten respuestas dadas y confeccionan un alista con las sustancias que utilizamos en nuestro diario vivir – el docente escribe el objetivo de la clase. 15 Activida d desarrol lo Las y los alumnos realizan las siguientes actividades: analizan las siguientes sustancias cable eléctrico, termómetro con mercurio, lámina de aluminio, etanol, arena, sal de mesa, clavo de hierro, bronce. Luego completan tabla con las siguientes características: sustancia/material, elemento o molécula que lo conforma, características y usos – Las y los alumnos comparan tablas que muestran la proporción de los elementos químicos en el universo, en la corteza terrestre y en los seres vivos - Representan utilizando los datos de las tablas, construyen un gráfico de barras para presentar esta información – Completan las afirmaciones con los símbolos de los elementos más abundantes en el universo, corteza terrestre y seres vivos. 60 Activida d de cierre Se registra, corrige y evalúa la actividad de clase. 15 Recursos Proyector, libro del alumno, parlantes, pizarra, plumones, borrador, cuaderno del alumno, lápices. Metodología Clase expositiva, participativa. Uso de SI NO

Cronograma de Actividades Aptus 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronograma

Citation preview

Page 1: Cronograma de Actividades Aptus 2015

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso 7° BÁSICO A - B Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático La Materia y sus Transformaciones

Objetivo de Aprendizaje

Conocer que los átomos están constituidos por electrones, protones y neutrones

Fecha A 06/04 Nº Clase: 11 Día: L M M J VFecha B 06/04 Nº Clase: 11 Día: L M M J V

Duración clase (minutos) 30 45

60

90

Objetivo de la clase Caracterizar las transformaciones fisicoquímicas de la materia.

Palabras claves Átomos, Moléculas, Elementos y Compuestos Químicos Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

Las y los alumnos responden la siguiente pregunta ¿Qué sustancias utilizamos en nuestro diario vivir? Las y los alumnos debaten respuestas dadas y confeccionan un alista con las sustancias que utilizamos en nuestro diario vivir – el docente escribe el objetivo de la clase.

15

Actividad desarrollo

Las y los alumnos realizan las siguientes actividades: analizan las siguientes sustancias cable eléctrico, termómetro con mercurio, lámina de aluminio, etanol, arena, sal de mesa, clavo de hierro, bronce. Luego completan tabla con las siguientes características: sustancia/material, elemento o molécula que lo conforma, características y usos – Las y los alumnos comparan tablas que muestran la proporción de los elementos químicos en el universo, en la corteza terrestre y en los seres vivos - Representan utilizando los datos de las tablas, construyen un gráfico de barras para presentar esta información – Completan las afirmaciones con los símbolos de los elementos más abundantes en el universo, corteza terrestre y seres vivos.

60

Actividad de cierre

Se registra, corrige y evalúa la actividad de clase. 15

Recursos Proyector, libro del alumno, parlantes, pizarra, plumones, borrador, cuaderno del alumno, lápices.

Metodología Clase expositiva, participativa. Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT

El respeto frente a la diferencia de opiniones o puntos de vista entre sus pares en relación con el tema de trabajo.• El desarrollo de actitudes de rigor, perseverancia, cumplimiento y creatividad en el desarrollo de investigaciones simples.

Habilidades Representación de información o conceptos en estudio a través de la construcción de

modelos, mapas y diagramas.

Page 2: Cronograma de Actividades Aptus 2015

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso 7° BÁSICO A - B Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático La Materia y sus Transformaciones

Objetivo de Aprendizaje

Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan y dan origen a las múltiples sustancias conocidas.

Fecha A 08/04 Nº Clase: 12 Día: L M M J VFecha B 08/04 Nº Clase: 12 Día: L M M J V

Duración clase (minutos) 30 45

60

90

Objetivo de la clase Comprender que los átomos pueden representarse a través de la tabla periódica.

Palabras claves Elementos QUÍMICOS, Minerales, minería en Chile. Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

Las y los alumnos comentan sobre los minerales que se encuentran en nuestro país – las y los alumnos confeccionan lista con los minerales que se producen en Chile el docente escribe el objetivo de la clase.

15

Actividad desarrollo

Las y los alumnos realizan las siguientes actividades: leen la página 22 libro del alumno y responden la siguiente pregunta ¿Qué minerales se extraen en la región donde ustedes viven?- Señalen los elementos que componen cada mineral y los usos que este tiene – Las y los alumnos asocian correctamente los elementos con sus usos principales (Cobre (Cu), hierro (Fe), yodo (I), Cinc (Zn), Litio (Li), Aluminio (Al), Silicio (Si), Azufre (S)) Antisépticos y fármacos, Estructuras constructivas, Cables eléctricos, Aceros, Latas, Vulcanización del caucho, Vidrios y siliconas, Baterías y fármacos

60

Actividad de cierre

Las y los alumnos mencionan algunos elementos con sus principales funciones. 15

Recursos Cuadernos, proyector, computador, presentación PPT, Guía de Trabajo.

Metodología Clase expositiva, participativa. Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT

El respeto frente a la diferencia de opiniones o puntos de vista entre sus pares en relación con el tema de trabajo.• El desarrollo de actitudes de rigor, perseverancia, cumplimiento y creatividad en el desarrollo de investigaciones simples.

Habilidades Representación de información o conceptos en estudio a través de la construcción de

modelos, mapas y diagramas.

Page 3: Cronograma de Actividades Aptus 2015

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso 7° BÁSICO A - B Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático La Materia y sus Transformaciones

Objetivo de Aprendizaje

Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan y dan origen a las múltiples sustancias conocidas.

Fecha A 13/04 Nº Clase: 13 Día: L M M J VFecha B 13/04 Nº Clase: 13 Día: L M M J V

Duración clase (minutos) 30 45

60

90

Objetivo de la clase Identificar los cambios que ocurren en el medio ambiente.

Palabras claves Cambios Físicos y Cambios Químicos. Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

Las y los alumnos analizan el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=rUst3jmhusw y luego debaten sobre impresiones – las y los alumnos dan ejemplos de cambios físicos y cambios químicos – el docente escribe el objetivo de la clase.

15

Actividad desarrollo

Las y los alumnos realizan las siguientes actividades: las y los alumnos trabajan página 27 libro del alumno y comprenden la diferencia entre cambios físicos y cambios químicos – las y los alumnos responden la siguiente problemática: El mercurio usado en los termómetros es un metal líquido que aumenta de volumen con el calor del cuerpo. ¿Qué tipo de cambio es: físico o químico?, Cuando se quema la leña, ocurre un cambio químico llamado combustión - ¿Qué le sucede al agua cuando la colocamos en el congelador? - ¿Qué nuevas sustancias se generan en este cambio? Las y los alumnos responden las siguientes preguntas ¿Qué es una reacción química? ¿Cómo están formadas las reacciones químicas? ¿Cuáles son las principales características de las reacciones químicas?

60

Actividad de cierre

Las y los alumnos dan ejemplos de cambios físicos y cambios químicos. Explican la importancia de las reacciones químicas.

15

Recursos Proyector, libro del alumno, parlantes, pizarra, plumones, borrador, cuaderno del alumno, lápices.

Metodología Clase expositiva, participativa. Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT

El respeto frente a la diferencia de opiniones o puntos de vista entre sus pares en relación con el tema de trabajo.• El desarrollo de actitudes de rigor, perseverancia, cumplimiento y creatividad en el desarrollo de investigaciones simples.

Habilidades Representación de información o conceptos en estudio a través de la construcción de

modelos, mapas y diagramas.

Page 4: Cronograma de Actividades Aptus 2015

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso 7° BÁSICO Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático La Materia y sus Transformaciones

Objetivo de Aprendizaje

Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan y dan origen a las múltiples sustancias conocidas.

Fecha A 15/04 Nº Clase: 14 Día: L M M J VFecha B 15/04 Nº Clase: 14 Día: L M M J V

Duración clase (minutos) 30 45

60

90

Objetivo de la clase Reconocer factores que afectan velocidad de reacciones químicas.

Palabras claves Velocidad y propiedades de las reacciones químicas. Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

Las y los alumnos explican lo que entienden por reacciones químicas y cómo se representan – las y los alumnos dan ejemplos de cambios físicos y cambios químicos – las y los alumnos comentan la importancia de los reactantes y productos en una reacción química – el docente escribe el objetivo de la clase.

10

Actividad desarrollo

Las y los alumnos realizan las siguientes actividades: usando materiales como vasos plásticos, un cronometro y una tableta efervescente, los estudiantes siguiendo las instrucciones del profesor, realizan la actividad de medir velocidad de reacciones químicas y los factores que los podrían determinar, extraen información relevante.

60

Actividad de cierre

Las y los alumnos analizan situaciones cotidianas donde se podría acelerar el proceso de reacción química modificando variables.

20

Recursos Cuadernos, proyector, computador, presentación PPT, Guía de Trabajo.

Metodología Clase expositiva, participativa. Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT

El respeto frente a la diferencia de opiniones o puntos de vista entre sus pares en relación con el tema de trabajo.• El desarrollo de actitudes de rigor, perseverancia, cumplimiento y creatividad en el desarrollo de investigaciones simples.

Habilidades Representación de información o conceptos en estudio a través de la construcción de

modelos, mapas y diagramas.

Page 5: Cronograma de Actividades Aptus 2015

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso 7° BÁSICO Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático La Materia y sus Transformaciones

Objetivo de Aprendizaje

Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan y dan origen a las múltiples sustancias conocidas.

Fecha A 20/04 Nº Clase: 15 Día: L M M J VFecha B 20/04 Nº Clase: 15 Día: L M M J V

Duración clase (minutos) 30 45

60

90

Objetivo de la clase Reconocer los cambios físicos y químicos en la materia

Palabras claves Velocidad y propiedades de las reacciones químicas. Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

El docente da a conocer el objetivo de la clase a los alumnos y lo anota en la pizarra.Introduce los conceptos de cambio físico y químico brevemente.

10

Actividad desarrollo

Invite a los y las estudiantes a observar y analizar en conjunto las siguientes actividades demostrativas.- Ensayo 1: Lleve a clases un tubo de ensayo con 3 ml de agua oxigenada (H2 O2) mezclada con dióxido de manganeso (MnO2). Pida a los y las estudiantes que observen lo que sucede en el tubo. El agua oxigenada se descompone, liberando oxígeno.Solicíteles que respondan las siguientesPreguntas, anótelas en la pizarra:1.- Una propiedad del oxígeno es ser comburente, es decir, ayuda a la combustión. ¿Cómo se demuestra esto en el ensayo 1?2.- ¿Qué es el hierro: un elemento o un compuesto?3.- ¿Qué le ocurre al hierro en el ensayo 2 cuando se quema?4.- El oxígeno es un gas presente en el aire y el hierro un sólido. ¿Qué compuesto deberían formar estos elementos?5.- El residuo formado después de quemar el hierro, ¿tendrá las mismas características del hierro antes de quemarlo.Los alumnos en parejas trabajan con sus textos, páginas 94 y 95, leen y desarrollan la actividad.Responden en su cuaderno breve cuestionario dado por el docente.

60

Actividad de cierre

El docente elabora un cuadro comparativo en la pizarra:Cambio físico y cambio químico, pide a los alumnos que señalen ejemplos que conocen de cada uno, seleccionándolos al azar.

20

Recursos Cuadernos, proyector, computador, presentación PPT, Guía de Trabajo.

Metodología Clase expositiva, participativa. Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT

- Respetar diferencias de opiniones o puntos de vista entre sus pares en relación con el tema de trabajo

- Rigor, perseverancia, cumplimiento y creatividad en la ejecución de investigaciones simples

Habilidades

Reconocimiento de variables en estudios empíricos. Control riguroso de variables. Representación de información o conceptos en estudio a través de la construcción de modelos, mapas y diagramas. Formulación de hipótesis respecto de los factores que determinan las fluctuaciones o cambios en una variable

Page 6: Cronograma de Actividades Aptus 2015

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso 7° BÁSICO Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático La Materia y sus Transformaciones

Objetivo de Aprendizaje

Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan y dan origen a las múltiples sustancias conocidas.

Fecha A 22/04 Nº Clase: 16 Día: L M M J VFecha B 22/04 Nº Clase: 16 Día: L M M J V

Duración clase (minutos) 30 45

60

90

Objetivo de la clase Formular predicciones y explicaciones acerca del comportamiento de la materia al ser sometida a cambios o transformaciones.

Palabras claves Velocidad y propiedades de las reacciones químicas. Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

Formular predicciones y explicaciones acerca del comportamiento de la materia al ser sometida a cambios o transformaciones.El docente comunica el objetivo de la clase y lo anota en la pizarra, luego comenta acerca de la importancia de la experimentación en ciencias para demostrar los conocimientos.¿Qué es una hipótesis?, los alumnos responden en selección al azarExplica que son importantes las hipótesis para tratar de dar respuestas, y esas se comprueban experimentando.

15

Actividad desarrollo

Los alumnos se organizan en grupos de trabajo de 4 integrantes. Leen el Problema Científico de la página 99 del texto, y luego plantean una hipótesis. El docente comenta con el curso las hipótesis planteadas por los estudiantes. Luego todo el curso lee la etapa de experimentación. En esta instancia los estudiantes realizan preguntas y resuelven sus dudas.

Para que registren sus datos el docente copia las tablas A y B en la pizarra y los alumnos copian en sus cuadernos:

60

Actividad de cierre

El docente solicita a un integrante por grupo salga adelante y lea el resultado de su actividad, realiza en conjunto con el curso una comparación de las respuestas y se elabora una conclusión que se anota en la pizarra y los alumnos copian en sus cuadernos.

15

Recursos Cuadernos, proyector, computador, presentación PPT, Guía de Trabajo.

Page 7: Cronograma de Actividades Aptus 2015

Metodología Clase expositiva, participativa. Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT

- Respetar diferencias de opiniones o puntos de vista entre sus pares en relación con el tema de trabajo

- Rigor, perseverancia, cumplimiento y creatividad en la ejecución de investigaciones simples

Habilidades

Reconocimiento de variables en estudios empíricos. Control riguroso de variables. Representación de información o conceptos en estudio a través de la construcción de modelos, mapas y diagramas. Formulación de hipótesis respecto de los factores que determinan las fluctuaciones o cambios en una variable

Page 8: Cronograma de Actividades Aptus 2015

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso 7° BÁSICO Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático La Materia y sus Transformaciones

Objetivo de Aprendizaje

Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan y dan origen a las múltiples sustancias conocidas.

Fecha A 27/04 Nº Clase: 17 Día: L M M J VFecha B 27/04 Nº Clase: 17 Día: L M M J V

Duración clase (minutos) 30 45

60

90

Objetivo de la clase Comprender que en la naturaleza están constantemente presentes las reacciones químicas

Palabras claves Velocidad y propiedades de las reacciones químicas. Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo anota en la pizarra.Luego realiza un breve resumen de lo tratado hasta ahora, pregunta: ¿Qué es la fotosíntesis?

10

Actividad desarrollo

Los alumnos observan power point Reacciones Químicas, el docente explica y da ejemplos.

Luego observan video Fotosíntesis y Respiración Celular:

http://www.youtube.com/watch?v=UvXc4HeflEQ

Luego en forma individual trabajan con sus textos en la página 100, leen y anotan las características de cada proceso, registrando en su cuaderno la ecuación de cada uno.

60

Actividad de cierre

El docente anota en la pizarra las ecuaciones de los procesos estudiados en la clase y solicita aportes al azar de los alumnos para ir analizando cada una.

15

Recursos Cuadernos, proyector, computador, presentación PPT, Guía de Trabajo.

Metodología Clase expositiva, participativa. Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT

- Respetar diferencias de opiniones o puntos de vista entre sus pares en relación con el tema de trabajo

- Rigor, perseverancia, cumplimiento y creatividad en la ejecución de investigaciones simples

Habilidades

Reconocimiento de variables en estudios empíricos. Control riguroso de variables. Representación de información o conceptos en estudio a través de la construcción de modelos, mapas y diagramas. Formulación de hipótesis respecto de los factores que determinan las fluctuaciones o cambios en una variable

Page 9: Cronograma de Actividades Aptus 2015

PLANIFICACIONES CLASE A CLASE 2015

Docente JORGE GONZALEZ CONTRERASCurso 7° BÁSICO Asignatura CIENCIAS NATURALESEje temático La Materia y sus Transformaciones

Objetivo de Aprendizaje

Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos que se combinan y dan origen a las múltiples sustancias conocidas.

Fecha A 29/04 Nº Clase: 18 Día: L M M J VFecha B 29/04 Nº Clase: 18 Día: L M M J V

Duración clase (minutos) 30 45

60

90

Objetivo de la clase Evaluar el logro de aprendizajes de la Unidad.

Palabras claves Velocidad y propiedades de las reacciones químicas. Tiempo estimado(minutos)

Actividad inicial

El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo anota en la pizarra. Se entregan las Indicaciones e Instrucciones de la Prueba.

15

Actividad desarrollo

Los alumnos y alumnas en forma individual desarrollan Prueba Sumativa 2 60

Actividad de cierre

El docente resume brevemente los temas evaluados en la prueba y retroalimenta conceptos.Responde consultas y aclara dudas.

15

Recursos Cuadernos, proyector, computador, presentación PPT, Guía de Trabajo.

Metodología Clase expositiva, participativa. Uso de Tic SI NOEvaluación (tipo) Formativa Instrumento de evaluación

OAT

- Respetar diferencias de opiniones o puntos de vista entre sus pares en relación con el tema de trabajo

- Rigor, perseverancia, cumplimiento y creatividad en la ejecución de investigaciones simples

Habilidades

Reconocimiento de variables en estudios empíricos. Control riguroso de variables. Representación de información o conceptos en estudio a través de la construcción de modelos, mapas y diagramas. Formulación de hipótesis respecto de los factores que determinan las fluctuaciones o cambios en una variable