Cronograma Método I 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Cronograma Mtodo I 2014

    1/5

    1

    domingo, 16 de febrero de 2014

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN I CRONOGRAMA DE CLASES1 cuatrimestre de 2014

    DA TERICOS (Mi de 9-11 hs) TERICO-PRCTICOS (Mi de 11-13 hs) DAS PRCTICOS (Mi de 15 a 17hs yJu/Vi de 9-11 hs)

    24/03RS/AN

    T. y TP. 1 Qu es investigar en ciencias sociales? Proceso de investigacin, diseo de investigacin y proyecto deinvestigacin. Los componentes del diseo de investigacin: el problema de investigacin, preguntas y objetivos deinvestigacin, marco terico y estrategia metodolgica. Diferencias entre las perspectivas cualitativa y cuantitativa.

    Bibliografa Obligatoria

    Hernandez Sampieri (1997), Cap. 1 y 2 Sautu, R. (2011a) Valles (2000), Pp. 75-82.Bibliografa Optativa

    Sautu, R. (2003)

    26, 27 y 28/03 P.1 Los componentes del diseo deinvestigacin.

    Bibliografa Obligatoria Dalle, P. (2007) Gua de P N 1.

    31/03 02/04FERIADO NACIONAL

    NO HAY TERICO

    02/04FERIADO

    NACIONAL - NOHAY PRCTICO

    03 y 04/04

    P.2 La construccin del problema.

    Bibliografa Obligatoria

    Iigo Carrera (2004), Cap.1 Hernndez Sampieri (1997),

    Cap. 2, puntos 2.1 y 2.2.

    Gua de P N 2.

    07/04PB/PD

    T.2Problema de investigacin y objetivos. La construccin del problema. La relacinentre problema de investigacin, preguntas y objetivos de investigacin. Los erroresfrecuentes en la formulacin de objetivos de investigacin.

    Bibliografa Obligatoria Wainerman, C. (2011) Sautu, et.al. (2005), Cap. 1 Quivy y Van Campenhoudt (1999). Pgs. 24-50.

    TP.2 El papel de la estadstica en eldiseo de investigacin. La imaginacinestadstica. Tipos de variables.Variables y unidades de anlisis. Nivel

    de medicin de las variables.

    Bibliografa Obligatoria

    Babbie, E. (2000), Cap. 4, puntoUnidades de anlisis, pp. 75-77.

    Baranger (2000), Cap. 1 Gua de Estadstica

    09, 10 y 11/04 P.3Seleccin de extractos deinvestigaciones para identificar losobjetivos del estudio.

    Bibliografa Obligatoria Wainerman, C. (2011) Gua de P N 3.

    14/04MMDV/RE

    T.3 El papel del marco terico en el proceso de investigacin. La relacin entreproblemas, objetivos y marco terico. Diferencia entre marco terico, revisinbibliogrfica y contexto socio-histrico. La elaboracin del marco terico: Diferentes

    TP.3 Matriz de datos. Construccin dedistribucin de frecuencias. Frecuenciassimples y frecuencias acumuladas.

    16/04 17 y 18/04 FERIADO SEMANA SANTANO HAY PRCTICOS NI JUEVES NIVIERNES

  • 8/13/2019 Cronograma Mtodo I 2014

    2/5

    2

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN I CRONOGRAMA DE CLASES1 cuatrimestre de 2014

    DA TERICOS (Mi de 9-11 hs) TERICO-PRCTICOS (Mi de 11-13 hs) DAS PRCTICOS (Mi de 15 a 17hs yJu/Vi de 9-11 hs)

    utilidades y formas de elaboracin en estudios cuantitativos y cualitativos.Conceptos tericos. Conceptos sensibilizadores y emergentes.

    Bibliografa Obligatoria

    Creswell, J. W. (1995), Cap. 6 Sautu, et. al. (2005), Cap. 3

    Frecuencias porcentuales.

    Bibliografa Obligatoria Baranger (2000), Cap. 2 Ritchey (2001), Cap. 1 y 2 (pp. 1-

    73)

    Zeisel (1962), Cap. 1 (pp. 21-36) Gua de Estadstica

    21/04MMDV/PD

    T.4 La estrategia metodolgica. Relacin entre estrategia metodolgica, problemade investigacin y marco terico. Las diferencias entre estrategias cuantitativas ycualitativas. Unidades de anlisis y unidades de observacin. Los tipos de unidadesde anlisis: individuales y colectivas. La seleccin de casos: Universo y muestra.Diferencias entre muestreo terico y aleatoreo.

    Bibliografa Obligatoria Creswell, J. W. (1994); Cap. 1 y 5 Flick (2004) Captulo VII Garca Ferrando, M. (1996), Cap. II.2 Gonzlez Blasco (1996) Kelmansky (2009), Cap. 9 y 10

    TP.4 Medidas de tendencia central.Modo, mediana y media aritmtica.Ventajas y desventajas de cada una.Medidas de posicin. Cuartiles. Deciles.Percentiles. Formas de unadistribucin. Asimetras. Proporciones.

    Porcentajes. Razones. Tasas.

    Bibliografa Obligatoria

    Kelmansky (2009), Cap. 18 Ritchey (2001), Cap. 2, pp. 59-60 y

    Cap. 4, pp. 99-121.

    Gua de EstadsticaBibliografa Optativa

    Garca Ferrando (1992), Cap. 3,puntos 3.1, 3.2 y 3.5 (85-118).

    23, 24 y 25/04 P.4 La estrategia metodolgica.Relacin entre problema deinvestigacin, objetivos einstrumentos de medicin.

    Bibliografa Obligatoria

    Fromm (2012) Gua de P N 4.

    28/04AN/RE T.5 Diseos de investigacin desarrollados con base en observacin participante,entrevistas y anlisis documental.

    Bibliografa Obligatoria

    Sautu (2003) Pp. 66-94

    TP.5 Continuacin clase anterior.Distintos tipos de grficos segnlos niveles de medicin de lasvariables.

    Bibliografa Obligatoria

    Ritchey (2001), Cap. 3, pp. 74-98. Gua de EstadsticaBibliografa Optativa

    Garca Ferrando (1992), Cap. 2,

    30/04 01 y 02 DE MAYO FERIADONACIONALNO HAY PRCTICOS EN NINGN DANI HORARIO

  • 8/13/2019 Cronograma Mtodo I 2014

    3/5

    3

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN I CRONOGRAMA DE CLASES1 cuatrimestre de 2014

    DA TERICOS (Mi de 9-11 hs) TERICO-PRCTICOS (Mi de 11-13 hs) DAS PRCTICOS (Mi de 15 a 17hs yJu/Vi de 9-11 hs)

    punto 2.4 (pp.64-83).

    05/05PD/ RE TP.6Repaso y ejercitacin de los temas para el primer parcial 07, 08 Y 09/05 P. 5Presentacin del TPA.Formulacin del tema de inters y delas preguntas de investigacin.

    Bibliografa Obligatoria

    Gua de P N 5 Kolesas, M (2004)

    12/05MMDV/AN

    PRIMER PARCIAL 14, 15 Y 16/05 P.6: Objetivos de investigacinEjercicio de formulacin de objetivosgenerales y especficos del TPA

    Bibliografa Obligatoria Gua de P N 6

    19/05MMDV/PD

    T.8 La transformacin de conceptos en observables: proceso de operacionalizacinen los estudios cuantitativos.

    Bibliografa Obligatoria

    Babbie, E. (2000), Cap. 5 y 6 Lazarsfeld, P. (1973)Bibliografa Optativa

    Hernndez Sampieri (1997), Cap. 9 Mayntz, R. (1975), Cap. 1

    TP.8 Medidas de variabilidad odispersin. Amplitud total. Desvoestndar. Ventajas y desventajas.Coeficiente de variacin.

    Bibliografa Obligatoria

    Kelmansky (2009), Cap. 18 Ritchey (2001), Cap. 5, pp. 125-

    137.

    Gua de EstadsticaBibliografa Optativa

    Garca Ferrando (1992), Cap. 3(85-118).

    21, 22 Y 23/05 P.7 Marco tericoEjercicio con herramientas y tcnicaspara la elaboracin del marcoterico.

    Bibliografa Obligatoria

    Wright, E. O (2009) Gua de P N 7.

    26/05PB/RE

    T.9Continuacin clase anterior. Introduccin al concepto de ndice sumatorio.

    Bibliografa Obligatoria Padua (1993), Captulo 2 Sautu (2011b)

    TP.9 Distribucin normal.Puntaje Z.

    Bibliografa Obligatoria Kelmansky (2009), Cap. 17 Ritchey (2001), Cap. 6 Gua de Estadstica

    P.8 Primera parte de La clase : Visitaa la Biblioteca.Segunda parte de la clase: trabajopreliminar sobre el mapa conceptual

    Bibliografa Obligatoria

  • 8/13/2019 Cronograma Mtodo I 2014

    4/5

    4

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN I CRONOGRAMA DE CLASES1 cuatrimestre de 2014

    DA TERICOS (Mi de 9-11 hs) TERICO-PRCTICOS (Mi de 11-13 hs) DAS PRCTICOS (Mi de 15 a 17hs yJu/Vi de 9-11 hs)

    Quivy y Van Campenhoudt(1999). Pgs. 44-64

    Gua de P N 8

    02/06MMDV/PD

    T.10ndice sumatorio y Tipologa. Ejemplos de ndices y tipologas.

    Bibliografa Obligatoria

    Barton (1973). Baranger (2000), pags. 162-165

    TP.10 Construccin y lectura decuadros bivariados y trivariados.Elementos que los componen.

    Bibliografa Obligatoria

    Benson (1979), Cap. 2 Zeizel (1962), Cap. 2 (37-54). Baranger (2000) (95-122) Gua de EstadsticaBibliografa Optativa

    Garca Ferrando (1992), Cap. 7(205-232).

    28, 29 Y 30/05 P.9 Discusin del cuestionario.Organizacin del trabajo de campo.

    Bibliografa Obligatoria

    Rojas Tejada y FernndezPrados (1998) Captulo 7.

    Gua de P N 9 (Manual delEncuestador)

    Nota: Se entregan los cuestionariosa los alumnos.

    09/06PB/ RE

    TP 11. Estrategia de anlisis: diferencias entre la lgica cualitativa y cuantitativa.Validez y confiabilidad.

    Bibliografa Obligatoria

    Taylor y Bogdan, Cap. 6 Anlisis Rojas Tejada A. y Fernndez Prados, J. (1998) Captulo 8. Najmas y Rodrguez (2007)

    TP.11Continuacin clase anterior 04, 05 Y 06/06 P.10Construccin de la variableclase social (tipologa)

    Bibliografa Obligatoria

    Wright, E. O. (1995) Gua de P N 10

    16/06AN/ PD TP 12. Repaso y ejercitacin de los temas para el segundo parcial TP.12 Continuacin clase anterior 11, 12 Y 13/06 P.11 Trabajo en el laboratorio: cargade preguntas abiertas..Bibliografa Obligatoria

    Sautu, R. et al (2002) Gua de P N. 11 (ejercicio de

    reflexin metodolgica)

    Nota: Los estudiantes entregan lasencuestas realizadas

  • 8/13/2019 Cronograma Mtodo I 2014

    5/5

    5

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN I CRONOGRAMA DE CLASES1 cuatrimestre de 2014

    DA TERICOS (Mi de 9-11 hs) TERICO-PRCTICOS (Mi de 11-13 hs) DAS PRCTICOS (Mi de 15 a 17hs yJu/Vi de 9-11 hs)

    23/06AN/PB

    SEGUNDO PARCIAL 18, 19/06

    20/06 FERIADONACIONALNOHAY PRCTICO

    P.12 Codificacin de preguntasabiertas

    Bibliografa Obligatoria

    Gua de P N. 12Nota: Los estudiantes entregan elejercicio de reflexin metodolgica

    30/06 ENTREGA DE LOS TRABAJOS PRCTICOS GRUPALESEN HORARIO DE TERICOS

    10/07 ENTREGA ACTAS