3
1.- LA CRONOLOGÍA: Es un término que deriva de un vocabulario griego y que es definido como la ciencia que permite determinar el orden y las fechas de los sucesos históricos. La cronología, por lo tanto, forma parte de los estudios de la historia. Secuencia de hechos o acontecimientos ordenados de acuerdo con las fechas en que se producen: el manual incluye una cronología de cada etapa histórica. Desde el punto de vista cronológico se denomina era a un acontecimiento fijo y convencional desde el cual se comienza a contar los años. Etimológicamente esta palabra tiene varias acepciones. Se la deriva de las lenguas germánicas o de las lenguas árabes. Otros atribuyen su formación a la palabra latina AERA, letras iniciales de ab exordio regni Augusti , con las cuales se designaba la «era romana» 2.-ETNOGRAFIA: La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas y algunos autores la consideran incluso como una rama de la antropología social o cultural, en un principio este método se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho mejor. 3.- ETNOLOGÍA: La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología . La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos como son:

cronologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronologia

Citation preview

1.- LA CRONOLOGA: Es un trmino que deriva de un vocabulario griego y que es definido como la ciencia que permite determinar el orden y las fechas de los sucesos histricos. La cronologa, por lo tanto, forma parte de los estudios de la historia. Secuencia de hechos o acontecimientos ordenados de acuerdo con las fechas en que se producen: el manual incluye una cronologa de cada etapa histrica.

Desde el punto de vista cronolgico se denomina era a un acontecimiento fijo y convencional desde el cual se comienza a contar los aos. Etimolgicamente esta palabra tiene varias acepciones. Se la deriva de las lenguas germnicas o de las lenguas rabes. Otros atribuyen su formacin a la palabra latina AERA, letras iniciales de ab exordio regni Augusti, con las cuales se designaba la era romana

2.-ETNOGRAFIA: La etnografa es un mtodo de investigacin que consiste en observar las prcticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para as poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas y algunos autores la consideran incluso como una rama de la antropologa social o cultural, en un principio este mtodo se utiliz para analizar a las comunidades aborgenes, actualmente se aplica tambin al estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho mejor.3.- ETNOLOGA:La etnologa es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y mtodo de investigacin de la antropologa.

La etnologa estudia sistemticamente y busca establecer relaciones comparativas entre las caractersticas de los diferentes pueblos humanos desde diferentes aspectos como son:

1. Diversidad cultural: La Etnologa concibe a la cultura como una pluralidad y en oposicin a la naturaleza. As, el estudio de la cultura obliga al anlisis de las relaciones que unen y separan ambas dimensiones en las sociedades humanas y tambin a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su comportamiento, generando una reflexin sobre los nexos que unen las leyes naturales con las reglas culturales.

2. Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.

3. Subsistencia y sistemas econmicos de las culturas o civilizaciones.

4. Religin y expresin simblica transcendental.

5. Organizacin familiar, sistemas sociales y polticos.4.- LA HERLDICA Parte de la historia que describe e interpreta los escudos de armas de cada linaje, persona o ciudad, as como el cdigo de reglas que permite representarlos correctamente.La herldica es la ciencia del blasn (blasn, segn la RAE se define como el arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona). Es tambin un campo de expresin artstica, un elemento del derecho medieval y de las dinastas reales hasta nuestros das. Ms recientemente, ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografa, la vexilologa, la falerstica y la diplomtica.5.- LA DIPLOMTICA:La Diplomacia, conjunto de prcticas y mtodos pacficos que regulan las relaciones entre sujetos de Derecho internacional.

La Diplomtica, ciencia auxiliar de la Historia que tiene por objeto el estudio de los diplomas y otros documentos.6.- FOLKLORE:Es la expresin de la cultura de un pueblo: artesana, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, msica, proverbios, supersticiones y dems, comn a una poblacin concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, adems se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a qu exactamente el folclore contena: algunos hablaban solo de cuentos , creencias y otros incluan tambin festividades y vida comn.