5
Año y país sede Nombre de la Reunión Acciones Realizadas Resultados Obtenidos 1968 Roma, Italia Club de Roma Plasma sus preocupaciones en Los Límites del Crecimiento, el primer informe del Club de Roma; recomendaba la implementación de políticas efectivas y la puesta en marcha de acciones de cooperación para contener amenazas futuras. El Club comenzó a reunirse con los líderes y principales dirigentes mundiales para concienciarlos sobre la relevancia de estos asuntos. La conciencia social parece despertar dando paso al surgimiento de un vasto movimiento ambientalista en la mayor parte del mundo, aunque en líneas generales concentrando su atención generalmente solo en el medioambiente físico. 1972 Estocolmo, Suecia Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano Estableció el principio 19 que dice es indispensable la educación en labores ambientales a jóvenes y adultos y es esencial que los medios de comunicación masiva difundan información educativa sobre el medio. Crearon el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). De 1971 a 1975, se aprobaron 31 importantes leyes nacionales ambientales en países pertenecientes a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Alrededor de 50 gobiernos de todo el mundo adoptaron instrumentos o constituciones nacionales que reconocen al medio ambiente como un derecho humano fundamental. 1974 Nueva York, EUA Declaración de la Naciones Unidas para un Nuevo Orden Económico Internacional La adopción unánime de la Estrategia Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1 fue un paso importante en la promoción de la cooperación económica internacional sobre una base justa y equitativa El cumplimiento acelerado de las obligaciones y compromisos contraídos por la comunidad internacional en el marco de la Estrategia, en particular los relativos a las imperiosas necesidades del desarrollo de los países en desarrollo, contribuiría considerablemente al logro de las metas y objetivos de la presente Declaración. 1975 Belgrado, Yugoslavia Carta de Belgrado (Seminario Internacional de Educación Ambiental) Redacta la Carta de Belgrado: Una Estructura Global para la Educación Ambiental en la que pide una nueva definición de desarrollo y que cada nación identifique las acciones que garanticen la preservación y el mejoramiento de las potencialidades humanas y favorezcan el bienestar social e individual. Su meta es formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos. 1977 Tbilisi, Georgia Declaración de Tbilisi (Conferencia Intergubernament al sobre Educación Ambiental) Acordó la incorporación de la Educación Ambiental (EA) a los sistemas de educación, estrategias, modalidades y la cooperación internacional en materia de Educación Ambiental. Dedicó esfuerzos considerables a Se planteó una Educación Ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la Educación Ambiental sean: la

Cronología Eventos sobre el Medio Ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pequeño trabajo escolar acerca de las diferentes reuniones y acuerdos que se han tomado en materia del medio ambiente a nivel internacional.

Citation preview

Page 1: Cronología Eventos sobre el Medio Ambiente

Año y país sede

Nombre de la Reunión

Acciones Realizadas Resultados Obtenidos

1968Roma, Italia

Club de Roma

Plasma sus preocupaciones en Los Límites del Crecimiento, el primer informe del Club de Roma; recomendaba la implementación de políticas efectivas y la puesta en marcha de acciones de cooperación para contener amenazas futuras.El Club comenzó a reunirse con los líderes y principales dirigentes mundiales para concienciarlos sobre la relevancia de estos asuntos.

La conciencia social parece despertar dando paso al surgimiento de un vasto movimiento ambientalista en la mayor parte del mundo, aunque en líneas generales concentrando su atención generalmente solo en el medioambiente físico. 

1972Estocolmo, Suecia

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano

Estableció el principio 19 que dice es indispensable la educación en labores ambientales a jóvenes y adultos y es esencial que los medios de comunicación masiva difundan información educativa sobre el medio.Crearon el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

De 1971 a 1975, se aprobaron 31 importantes leyes nacionales ambientales en países pertenecientes a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).Alrededor de 50 gobiernos de todo el mundo adoptaron instrumentos o constituciones nacionales que reconocen al medio ambiente como un derecho humano fundamental.

1974Nueva York, EUA

Declaración de la Naciones Unidas para un Nuevo Orden Económico Internacional

La adopción unánime de la Estrategia Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1 fue un paso importante en la promoción de la cooperación económica internacional sobre una base justa y equitativa

El cumplimiento acelerado de las obligaciones y compromisos contraídos por la comunidad internacional en el marco de la Estrategia, en particular los relativos a las imperiosas necesidades del desarrollo de los países en desarrollo, contribuiría considerablemente al logro de las metas y objetivos de la presente Declaración.

1975Belgrado, Yugoslavia

Carta de Belgrado(Seminario Internacional de Educación Ambiental)

Redacta la Carta de Belgrado: Una Estructura Global para la Educación Ambiental en la que pide una nueva definición de desarrollo y que cada nación identifique las acciones que garanticen la preservación y el mejoramiento de las potencialidades humanas y favorezcan el bienestar social e individual.

Su meta es formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.

1977Tbilisi, Georgia

Declaración de Tbilisi(Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental)

Acordó la incorporación de la Educación Ambiental (EA) a los sistemas de educación, estrategias, modalidades y la cooperación internacional en materia de Educación Ambiental.Dedicó esfuerzos considerables a conceptualizar e incentivar la investigación, la experimentación y la evaluación de métodos, materiales y contenidos.

Se planteó una Educación Ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la Educación Ambiental sean: la comprensión de las articulaciones económicas, políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.

1984Moscú, Rusia

Brundtland

Se crea la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo.Se establecieron así dos corrientes, una que trata de proteger el crecimiento económico mediante la guerra y la concentración del poder, y la otra que pretende proteger la vida, el medio ambiente y los ecosistemas naturales.

Después de 900 días (abril de 1987) de concertación y en un afán diplomático se estableció el concepto de DESARROLLO SUSTENTABLE para continuar con el desarrollo económico y a la vez mantener en un nivel satisfactorio el equilibrio eco sistémico.

Page 2: Cronología Eventos sobre el Medio Ambiente

1990Alta Saboya, Francia

La Declaración de Talloires

Declara realizar acciones para combatir los daños ambientales, considerando que las universidades tienen un rol importante en la educación, investigación, formación política y en el intercambio de información necesarias para hacer posible estos objetivos.

Creación de programas para desarrollar la capacidad de la autoridad universitaria para enseñar el tema del medio ambiente a todos los estudiantes de pregrado y posgrado y a los estudiantes de institutos profesionales.

1992Río de Janeiro, Brasil

Cumbre de la Tierra.Agenda 21

Se emitieron varios documentos como: la Declaración de Río, el Agenda 21, la Convención sobre Biodiversidad, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y la Convención de Lucha contra la Desertización.

Se plantea la reorientación de la Educación Ambiental hacia el Desarrollo Sostenible y se pone de relieve el carácter fundamental que la relación desarrollo-medio ambiente tiene para la Educación Ambiental.

Foro Global Ciudadano de Río

Se aprobaron 33 tratados

Se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos.

1992Guadalajara, México

Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental

Estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social.

De las discusiones y propuestas realizadas, nació la idea de crear, fortalecer y consolidar un mecanismo regional de cooperación en este campo.

1992Toronto, Canadá

Congreso Mundial sobre Educación y Comunicación en Medio Ambiente y Desarrollo

Intentaba, desde la perspectiva particular de la educación y la comunicación, promover el intercambio entre educadores, científicos, empresarios, gobiernos, organizaciones no lucrativas y medios de comunicación.

Sentar las bases para el establecimiento de una estrategia para el desarrollo de la Educación Ambiental en Ibero-América

1993Viena

Congreso Mundial Sobre los Derechos Humanos

Se establecieron los derechos humanos, por la ONU.Exhortó a todos los Estados e instituciones a incluir los derechos humanos, las leyes humanitarias, la democracia y el estado de derecho como materias de los planes de estudios de toda institución educativa, tanto del ámbito formal como del no formal.

Se proclamó que el período de diez años a partir del 1º de enero de 1995 sería el Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos, y acogió con beneplácito el Plan de Acción para el Decenio que se incluyó en el informe del Secretario General.

1994El Cairo, Egipto

Población y Desarrollo

En este programa se especificaron un conjunto de metas precisas que todos los países se comprometen a cumplir, en el área de la salud, en mejorar la condición de la mujer, y del desarrollo social.

La adopción de este Programa marca una nueva etapa de compromiso y voluntad para: integrar efectivamente los temas de población en las propuestas de desarrollo socioeconómico y lograr una mejor calidad de vida para todas las personas, incluidas las de las generaciones futuras.

1995Copenhague, Dinamarca

Cumbre Mundial de Desarrollo Social

Los países se comprometieron a intentar resolver los graves problemas sociales del mundo abordando tres cuestiones fundamentales: La erradicación de la pobreza, La

La Cumbre marcó el surgimiento de una voluntad colectiva de asignar al desarrollo social, una de las principales prioridades en las políticas a nivel nacional e

Page 3: Cronología Eventos sobre el Medio Ambiente

promoción del pleno empleo, El fomento de la integración social, especialmente de los grupos más desfavorecidos.

internacional y situar a la persona humana en el centro de las actividades de desarrollo.

1995Beijing, China

Conferencia Mundial de las Mujeres

Determinó el traslado de la atención al concepto de género, la reevaluación de las estructuras de la sociedad y las relaciones entre hombres y mujeres.

Las representantes de 189 gobiernos adoptaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

1996Estambul, Turquía

Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos"Hábitat II"

Se elaboró un Plan de Acción Mundial conocido como el Programa Habitad en el que se comprometieron a intentar lograr los objetivos de una vivienda adecuada para todos y un desarrollo urbano sostenible.

Hábitat lanzó dos campañas mundiales:- Campaña de afianzamiento del derecho de tenencia de la tierra- Campaña en pro de una buena gestión pública urbana

1997Guadalajara, México

II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental

Se determinó la necesidad de propiciar el intercambio y la creación de referencias comunes para construir estrategias educativas y materiales de comunicación, además de la profesionalización de los educadores ambientales y la implementación de una educación ambiental comunitaria.

Se le asignó a la educación ambiental la función de inscribir a la comunidad en la planificación del territorio, pero también en propiciar una cultura ambiental desde los espacios naturales de recreación y turismo.

1997Kioto, Japón

Protocolo de Kioto

Compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Protocolo ha movido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener el medio ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la creación del mercado del carbono.

1997Salónica, Grecia

Conferencia Internacional Medio Ambiente y Sociedad

Hicieron la Declaración Salónica. Insta a “los gobiernos y los dirigentes del mundo honren los compromisos ya adoptados (…) y den a la educación los medios necesarios para asumir su papel, consistente en trabajar por un porvenir sostenible”

Les recuerda a las Naciones Unidas, y en particular a la UNESCO, conjuntamente con las principales ONGs internacionales, continuar con su labor prioritaria de sensibilización y formación del público respecto a las actividades de educación, particularmente a nivel nacional y local

2000Paris, Francia

Carta de la tierra

Declaró principios fundamentales que tiene el propósito de formar una sociedad justa, sustentable y pacífica, también busca inspirar en los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida para el bien de la humanidad y de las demás especies que habitan la Tierra

se inició una nueva fase para la Iniciativa, la cual tenía la misión de establecer una base ética sólida para la sociedad global emergente y ayudar a crear un mundo sustentable basado en el respeto a la naturaleza, a los derechos humanos universales, a la justicia económica y una cultura de paz

2000Venezuela, Caracas

III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental

Sus propuestas: fomentar la capacitación continua mediante el intercambio y la formación de un marco común en estrategias y materiales de comunicación de la educación ambiental; creación de redes ambientales y una propuesta de educación para el desarrollo sostenible.

Sirvió de escenario para realizar un análisis de la educación ambiental en la región que permitiera una discusión sobre el futuro de esta área en el nuevo milenio con miras a construir un nuevo perfil de una educación ambientalista con significado y pertinencia para los pueblos.

2000Nueva York, EUA

Cumbre del Milenio

Redactan la Declaración del Milenio.Establece la búsqueda para que la mundialización se convierta en una fuerza positiva para todos los habitantes del mundo mediante "Objetivos de Desarrollo del Milenio".

El apoyo político y financiero cada vez mayor en los ámbitos más importantes del desarrollo, demuestra la capacidad de movilizar los recursos para responder a los desafíos mundiales.Tendencias actuales indican que en muchas partes del mundo no llegarán a cumplirse varios de los Objetivos.

Page 4: Cronología Eventos sobre el Medio Ambiente

2001Bonn, Alemania Cumbre de Bonn

Se pretende una reducción media de las emisiones contaminantes del 5,2% en el periodo de tiempo 2008-2012, respecto a los niveles de 199955 países, que representan el 55% de las emisiones mundiales se comprometen a reducir sus emisiones en el año 2002

La Cumbre del Clima de Bonn aprobó el acuerdo sobre la manera de rescatar el Protocolo de Kioto, poco después de que las partes llegaran a un consenso sobre el mismo. 

2002Johannesburgo, Sudáfrica

Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible

Crea un plan de 10 puntos, entre los cuales está el intentar cambiar los patrones no sostenibles de producción y consumo, consiguiendo una eficiencia energética cuatro veces mayor en las próximas dos o tres décadas, un incremento de la responsabilidad corporativa y una producción más limpia, entre otros. 

Cambiar los patrones no sostenibles de producción y consumo, consiguiendo una eficiencia energética cuatro veces mayor en las próximas dos o tres décadas, un incremento de la responsabilidad corporativa y la creación de incentivos para una producción más limpia, entre otros. 

2003Espinho, Portugal

1º Congreso Mundial de Educación Ambiental en Portugal (2003)

Se dieron 273 presentaciones acerca de diversos temas relacionados a la educación ambiental, así como 5 talleres, todo esto con el fin de incentivar el conocimiento.

Se logró una mejor comunicación entre los diversos entendidos del tema, promoviendo así que se obtenga todavía más conocimiento acerca del medio ambiente.

2004Río de Janeiro, Brasil

2º Congreso Mundial sobre Educación Ambiental en Río de Janeiro Brasil (2004)

La novedad en este congreso fueron los 102 laboratorios que participaron en el espacio “Educación en acción”, teniendo contacto muy próximo con la comunidad científica entendida en el tema.

Sentar las bases para modernizar la educación ambiental, apoyándose en la comunidad científica para lograrlo.

2005Turín, Italia

3º Congreso Mundial sobre Educación Ambiental Turín, Italia (2005)

Darle visibilidad a los desarrollos en materia de desarrollo sustentable que han logrado las diferentes naciones. Establecer un medio directo de intercambio de conocimiento entre los países en la materia.

Cierra una primera fase de construcción, consolidando una red para los próximos congresos.

2007Durban, Sudáfrica

4º Congreso Mundial sobre Educación Ambiental Sudáfrica (2007)

Se publicaron varias tesis y documentos acerca de los nuevos retos ante los problemas ambientales.

Confirmar la eficacia de la fórmula de juntar a la investigación mundial, los gobiernos y la sociedad civil es la solución a la problemática del medio ambiente.

2007Perspectivas del Medio Ambiente Mundial GEO4 2007

Establece los logros y los retos aún existentes en materia de degradación ambiental desde diferentes puntos de vista a nivel internacional.

Darle gran difusión tanto a los logros como los desaciertos que se tiene a nivel internacional, incentivando la participación de más personas en el tema.

2010Cancún, México

Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas COP

Reafirmar y actualizar varios de los compromisos entre las naciones previamente establecidos en el protocolo de Kyoto.

Darle un nuevo aire a los acuerdos internacional en materia de la cantidad de emisiones permitidas y la contaminación que provocan