Cronología Mexico Completa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

6.- Cronologa. Mxico (1887- 1897)

Hechos histricos, polticos, econmicos y tecnolgicos (1887- 1897)* Porfiriato, periodo comprendido entre 1876 y 1911.

1887.

* Entre 1886 y 1895 los empresarios provenientes del Reino Unido acapararon la totalidad de las concesiones ferroviarias.

* 1887, el empresario estadounidense nacionalizado mexicano, Adolph Autrey, cre las primeras refineras del pas.

* Venustiano Carranza de la Garza (1859-1920) En 1887, a los 28 aos, se convirti en presidente municipal de Cuatro Cinegas.

* Inversiones norteamericanas y britnicas para la explotacin y beneficio de yacimientos de diversos minerales.

* Se establece el Banco Alemn Transatlntico.

* Es fusilado Jos Mara Leyva en Cajeme, por encabezar el movimiento de los indios yaquis.

* Estabilidad y auge econmico nacional.

* Sublevaciones en el norte del pas. * Paso del Norte cambia su nombre por el de Ciudad Jurez. * Se aprueba la Ley Sierra con algunas enmiendas, pero respetando la especificacin bsica de "que la

1889.

*Se crea la Compaa Industrial de Orizaba, S.A. (CIDOSA), que absorbe a varias empresas textiles. *La Secretara de Justicia convoca a los estados a un Congreso de Instruccin Pblica en la Ciudad de Mxico, presidido por Justo Sierra: declara que la instruccin pblica debe ser laica, obligatoria y gratuita1890.

* Se paga el ltimo vencimiento de la deuda con los Estados Unidos.

*Porfirio Daz pugna por una mejor organizacin econmica.

*Aparecen los grandes latifundios.

*El petrleo es explotado por compaas extranjeras.

* La industria cervecera crece a partir de este ao.

* El Senado aprueba el proyecto de ley que modifica el artculo 78 constitucional para permitir la reeleccin indefinida del presidente de la Repblica. * Se inicia la construccin del Hospital General de la capital.* El ferrocarril une Tampico con San Luis Potos. La propuesta de reeleccin indefinida para la presidencia es aprobada por el Congreso. * Se crea la Direccin General de Instruccin Primaria.1893.* Manifiesto publicado por Santana Prez y Filomeno Mata en el Distrito de Galeana, Chihuahua, en contra de Daz y exhortando al pueblo a apoyar la revolucin de Tomchic.

* Epidemias de Tifo y de viruela que ocasionan 50,000 muertos.

* Jos Ives Limantour asume la cartera de Hacienda.

* El gobierno mexicano obtiene un prstamo por tres y medio millones de libras esterlinas.1894.

* Es decretada la Ley sobre Baldos, que elimina el requisito de colonizacin.

* Varios alemanes establecen la Cervecera Guillermo Haase, en Orizaba, Veracruz. * Se funda la Bolsa de Mxico. * La empresa de cigarrillos El Buen Tono se convierte en sociedad annima. * Se registra el primer supervit de la cuenta pblica. * Muere Manuel Romero Rubio, ministro de Gobernacin y suegro del presidente Daz. * Fuerte temblor sacude a la Ciudad de Mxico. * Se inaugura en San Luis Potos el teatro de la Paz, obra del arquitecto Jos Noriega.

instruccin pblica ser federal, uniforme, estrictamente laica y gratuita y obligatoria". *Inauguracin del ferrocarril que une Guadalajara con la Ciudad de Mxico.

1888.

* Ley reglamentaria del cuerpo diplomtico mexicano.

* 1888- 1889: Durante esta poca la marina mercante nacional recibi un fuerte impulso econmico.

* El general Pacheco logra que se expida la Ley de Tierras Baldas.

* Rebelin campesina en el Pihuamo en protesta por el despojo que realizan las compaas deslindadoras.

* Los yaquis y los mayos de Sonora inician sus revueltas.

*Se introduce en el Cdigo de Comercio una nueva ley que prohibe la creacin de instituciones crediticias sin autorizacin de la Secretara de Hacienda y bajo contratos aprobados por el Congreso.

1889.

* 1888- 1889: Durante esta poca la marina mercante nacional recibi un fuerte impulso econmico.

*Muere Sebastin Lerdo de Tejada y ensus funerales es aprendido Joaqun Clausell por participar en un mitin estudiantil que haba desembocado en una protesta contra el rgimen de Daz.1891.

* Fuerte sequa provoca grave crisis agrcola.

* Comienzan a aparecer las grandes sociedades annimas.

*Formacin de la Junta General Porfirista como apoyo a la reeleccin de 1892.

* Se funda el Instituto Nacional de Geologa dirigido por Antonio del Castillo.

* Se crea el Ministerio de Comunicaciones y Obras Pblicas.

*Muerte de Jos Mara Iglesias.1892.

* Gran manifestacin obrera en apoyo a Daz.

* Se decreta un nuevo Cdigo de Minera que concede plena propiedad privada sobre las minas. * Se rene el Congreso Obrero con representantes de 54 mutualidades del Distrito Federal y 28 de los estados.

* Entra en funcionamiento la fbrica de hilados y tejidos de Ro Blanco, propiedad de CIDOSA.

* Es reprimida una manifestacin de estudiantes y obreros que se oponen a la reeleccin de Daz.

* Aparece el folleto

* La reeleccin indefinida, de Emilio Vzquez Gmez en contra de Daz.

*Se crea la Compaa Industrial San Antonio Abad, a la que se integran varias fbricas textiles.

* Se crea la Fbrica de Papel San Rafael. 1895.

*Se crea la Compaa Industrial de San Idelfonso.

*Se inician las obras de modernizacin del puerto de Veracruz.

* Se constituye la Compaa Industrial Manufacturera que absorbe algunas fbricas textiles.

1896.

* Se decreta la ley que suprime las alcabalas.

* Surge la Compaa Industrial Veracruz, dedicada a la industria textil.

*Una grave sequa provoca crisis agrcola. * Se inaugura en la Ciudad de Mxico el alumbrado elctrico.

1897.

* Abren sus puertas bancos de emisin en el Estado de Mxico, Sonora, Coahuila, San Luis Potos, Sinaloa y Veracruz.

* Entra en vigor la primera Ley General de Instituciones de Crdito.

* Se crea la Escuela Naval de Veracruz.

* Atentado de Arnulfo Arroyo contra el general Daz.

Msica.(1887- 1897)

Msica.(1887)

* Transcripcin para piano de La primavera de Joaqun Beristan por Julio Ituarte (1845- 1905).

* Felipe Villanueva: En 1887 fund, junto con Ricardo Castro, Gustavo E. Campa y otros msicos mexicanos, el Instituto Musical, academia oficial del Grupo de los Seis, que transform la enseanza musical de Mxico con una contribucin fundamental de Villanueva.* Melesio Morales: Gino Corsini (1887)

* 1887 Argentina: n. Carlos Gardel, cantante y compositor de tangos naturalizado argentino (f. 1935)

1888.

*Juventino Rosas escribi la marcha Cuauhtmoc y la obra que lo llevara a la inmortalidad, Junto al manantial, que fue rebautizada como Sobre las olas

* Juventino Rosas: Dos pensamientos * Juventino Rosas: Carmen

* Juventino Rosas: Eva (1888-1891)

* Juventino Rosas: La cantinera

* Juventino Rosas: Acurdate * : El sueo de las flores

* : Lazos de amor

* : A Lupe

*: Juanita

*: No me acuerdo

1892

* En 1892, junto con otros compositores, Ricardo Castro fund la Sociedad Annima de Conciertos, en cuyas funciones estren varias obras para piano y orquesta.* Juventino Rosas: Josefina

* Juventino Rosas: Juventa

* Ernesto Elorduy: Je vous implore, Nocturno

* La ausencia - Romanza sin palabras (Julio Ituarte).

* Felipe Villanueva: Keofar (1892)

1893.

* 1893 n. F. Mompou

* 1893 n. Andrs Segovia, guitarrista espaol (f. 1987)

* Ricardo Castro: Sinfona en Re menor

*Juventino Rosas: Flores de margarita

* : Soledad

* : Flores de Mxico

* : Flores de Romana

* m. Felipe Villanueva

* m. Tomas Len

1894.

* 1894 m. Juventino Rosas, msico mexicano (n. 1868)

* Juventino Rosas: El Espirituano* Tardes de otoo (Ernesto Elorduy)

* Danzas nocturnas (Luis J. Jorda)* Ricardo Castro Valse sentimental

1889.* Capricho de concierto (Julio Ituarte)* Ricardo Castro: Moment de valse

* 2a. mazurka en la menor (Felipe Villanueva)

* Guarda esa flor (Melesio Morales) * 3a. en re bemol mayor (Felipe Villanueva).

1890.

* 1890: Ernesto Elorduy se cas con Trinidad Payno, hija del escritor Manuel Payno.* Juventino Rosas: Ensueo seductor.

* : Ilusiones juveniles.

* : Carmela

* : Aurora

: Amelia

* Nebulosa (Ernesto Elorduy)

* Felipe Villanueva: La Primera Mazurka, Op. 20 1891.* Juventino Rosas: Ojos Negros (Polka)

* 1891 Melesio Morales: Cleopatra * Entre 1884 y 1891 Ernesto Elorduy desempe algunos cargos como diplomtico mexicano en Francia y en Espaa.

* Ernesto Elorduy: Dos danzas de Saln, Alma

* Ernesto Elorduy ; Dos danzas de Saln, Corazn.

* Recuerdo de Sevilla1895.

* El violinista, compositor y cientfico mexicano Julin Carrillo descubre el sonido 13, considerando esto algunos como la ms grande revolucin musical de todos los tiempos.

* Ricardo Castro funda la Sociedad Filarmnica Mexicana , creada para la difusin de la msica de cmara.

* Valse primaveral (Ricardo Castro)

* Julio Ituarte: Nereida, Mazurka de saln.

1896.

* Ricardo Castro: Atzimba* Ernesto Elorduy: Cuatro danzas Caprichosas

* Ernesto Elorduy: Berceuse en Sol

* Ricardo Castro: Valse Revuse.

* Ricardo Castro: Frivole Passionne

* Danzas Tropicales: (Ernesto Elorduy)

1897.* Julio Ituarte: Mater dolorosa

* Luis G. Jord viaja a Mxico donde se hace famoso por sus zarzuelas, especialmente con Chin Chan Chun

* Ricardo Castro:Valse arabesque,

Arte y literatura. (1887- 1897)

1887.

* En 1887, Daz inaugur la exhibicin de monolitos prehispnicos en el Museo Nacional, donde tambin fue mostrada al pblico una rplica de la Piedra del Sol o Calendario Azteca* Jos Mara Velasco: Catedral de Oaxaca (1887), serie de ocho cuadros sobre el Valle de Mxico (1894-1905).

* Jos Mara Velasco (1840-1912), pintor paisajista mexicano que desarroll el costumbrismo decimonnico.

* Ignacio Manuel Altamirano: Lecciones de historia patria * Rubn Daro: Rimas* Rubn Daro: Abrojos

* n. Arnulfo Domnguez Bello (Escultor)* n. Fanny Anita (Cantante)

* Luis Gonzaga Urbina : Antologa romntica (1887-1917 )* Prez Galds: Fortunata y Jacinta (Espaa)

1888.

* Rubn Daro publica su primer gran libro, Azul... (1888).

* Primera etapa del arte porfiriano (1876- 1888) represent el auge del nacionalismo1888.

* La Segunda y ltima fase del arte porfiriano empez en 1888 y finaliz con el gobierno de Daz, en 1911 y se caracteriz por una preferencia cultural hacia Francia y su cultura.

* Ignacio Manuel Altamirano: Breves nociones de economa poltica (1888).* Armando Palacio Valds (1853-1938): El cuarto poder (1888).1889.

* Armando Palacio Valds: La hermana San Sulpicio (1889).

* Ignacio Manuel Altamirano: Los Bandidos de Ro Fro (1889-1891)

* Vicente Riva Palacio: Mxico a travs de los siglos, tomo 2: El virreinato. Historia de la dominacin espaola en Mxico desde 1521 a 1808 (1884-1889)* Jos Mara Velasco: En el ao de 1889 tuvo el honor de ser comisionado por el Gobierno de Mxico como jefe de la delegacin que asistira a Francia llevando pinturas de varios autores, para ser exhibidas en la Exposicin Universal de Pars.

1890.

* Armando Palacio Valds: La espuma (1890)* Juan de Dios Peza (1852-1910), poeta y dramaturgo mexicano.

* Juan de Dios Peza: Cantos del Hogar (1890),

* Luis Gonzaga Urbina: Versos (Mxico, 1890)* Luis Gonzaga Urbina (1864-1934), escritor mexicano.1891.

* Ignacio Manuel Altamirano: Los Bandidos de Ro Fro (1889-1891).

*Juan de Dios Peza: Hogar y patria (1891).

1892.

* Armando Palacio Valds: La fe (1892)

* Ignacio Manuel Altamirano viaj a Italia.1893.* Armando Palacio Valds: El maestrante (1893)

* m. Ignacio Manuel Altamirano en San Remo, Italia.*Juan de Dios Peza: La lira de la patria (1893)* Jos Mara Velasco:"Hacienda de Chimalpa" (1893)

1896.

* Llegada del cinematgrafo a Mxico; se instala en el entresuelo de la Droguera Plateros. 1896* Amado Nervo: Perlas negras , poesa (1896).* Vicente Riva Palacio: Cuentos del general (1896).

* Cesa la publicacin de la Revista Azul.1896

1894.* Armando Palacio Valds: El origen del pensamiento (1894).

* Jos Mara Velasco: Valle de Mxico (1894-1905).

* Velasco: El autorretrato", realizado a lpiz (1894)

* Rubn Daro y Manuel Gutirrez Njera publican la Revista Azul.1895.

* m. Manuel Gutirrez Njera, periodista y escritor mexicano.

* Amado Nervo se relaciona con los principales colaboradores mexicanos como Luis G. Urbina, Tablada, Dvalos, y con algunos extranjeros como Rubn Daro, Jos Santos Chocano y poeta.* Amado Nervo e hace famoso despus de la publicacin de su novela El bachiller (1895)* En 1895 es cuando puede situarse aproximadamente el inici de la tercera etapa del artista Velasco.

1896.

* n. Manuel Rojas, escritor argentino-chileno (f. 1973)

* n. David Alfaro Siqueiros, pintor mexicano (f. 1974)

* m. Vicente Riva Palacio escritor mexicano* Rubn Daro: Prosas profanas (1896 y 1901)

1897.

* m. Guillermo Prieto, escritor mexicano.

* Velasco: "El citlaltepetl" (1897).

* n. Gregorio Lpez y Fuentes. Escritor (1897-1966)

* n. Francisco Daz de Len. Grabador (1897-1975)

1898. Anexo* Salvador Toscano Barragn, un ingeniero de minas que ms tarde se convertira en distribuidor ambulante, rod la primera pelcula de ficcin mexicana, Don Juan Tenorio.

7.- Bibliografa.

Rachmaninov, su vida y su obra. Ed. Alianza

Arte, Msica e ideas. Fleming

Los grandes compositores. Ed. Salvat

Wikipedia.com

Rostros del nacionalismo en la msica mexicana (un ensayo de interpretacin). Yolanda Moreno Rivas. Ed. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Escuela Nacional de Msica. 1995

Historia de Mxico. Hctor J. Trevio, Rogelio Velzquez. Ed. Castillo. Sexta edicin, 2003.

Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Mara Edme lvarez. Ed. Porra. Mxico, 2004.

Expresin y apreciacin artsticas (Artes plsticas). Juan Acha. Ed. Trillas. Mxico, 2003.