Cruzada en Jeans

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje

Citation preview

Cruzada en Jeans [Thea Beckman]en17:52resumen cruzada en jeans resumen libro cruzada en jeans cruzada en jeans resumido resumen por capitulos cruzada en jeansCruzada en JeansThea Beckman

Capitulo 1:Rudolf (Dolf), un joven de no ms de 15 aos, convence al Dr. Simiak y al Dr. Frederics de probar su transmisor de materia con l y llevarlo al 16/06/1212, a Montgivray, Francia.Capitulo 2:Dolf llega a un lugar de Europa, en la misma fecha en donde pensaba llegar a Montgivray, se encuentra con una pelea y acuchilla a uno de los bandidos, ah salva a Leonardo, un nio estudiante de la edad media. l le cuenta que llego a Espira, Alemania. Ambos conversan bastante y se hacen amigos.Cuando Dolf tenia que volver a la piedra a donde llego y deba regresar desde ah, se encuentra con nios que estaban yendo a las Cruzadas de los Nios y llega tarde a la piedra, entonces no puede regresar al siglo 20.Se reencuentra con Leonardo y van a Espira.Capitulo 3:Les cierran las puertas de la ciudad y se van junto a los nios de las cruzadas a su campamento.Comienza una fuerte tormenta en la noche, lo que produce un incendio en la ciudad y moj el campamento de los nios.Dolf conoce a Mara, tambin en la cruzada, y se decide a seguir el camino con los nios, dejando atrs sus ansias de volver al siglo 20.Capitulo 4:Siguen camino y luego acampan en otro lugar. Mara le cuenta a Dolf acerca de Nicols el que los gua en la cruzada a Jerusaln.Dolf pide que lo lleven donde los nobles que dirigan todo para proponerles algunas cosas. Lo llevan y es escuchado por todos, incluso por Nicols y finalmente, con sus ideas, el campamento se organiza en grupos con respectivas labores.Capitulo 5:Se comienza a hacer efectiva la organizacin por grupos. Hay pescadores, cazadores, gente que atiende a los enfermos, etc.Dolf comienza a tener ms autoridad, ms incluso que Nicols.En la selva negra un jabal atac a Bertho, un cazador, que luego fue curado.Capitulo 6:Llegaron a Rottweil y no los dejaron entrar a la ciudad.Dolf cambia sus monedas del siglo 20 por monedas de plata y con ellas compra hogazas (panes) para que el campamento desayune.Muchos nios padecen la enfermedad de la Muerte Escarlata y son acogidos por la ciudad. Algunos mueren.Capitulo 7:Se agudizan las muertes por La MuerteEscarlata y mueren muchos nios, otros tantos estaban muy enfermos y por eso se detuvieron durante varios das y se dedicaron a cuidarlos.Dolf se enfrento a Nicols y a los frailes que lo acompaaban y discuti apasionadamente para que los nios enfermos pusiesen ser atendidos y demorar un da ms, cosa que les disgusto a los frailes.Por ltimo, hablo con un fraile que los vino siguiendo y que ayudar a Nicols para que las cosas salgan bien.Capitulo 8:Finalmente se accedi a que se quedaran un tiempo ms en el campamento, porque los frailes sufieron una enfermedad complicada y obligaron a detener la marcha.Nicols y los frailes acusan a Dolf de hereja y de ser un enviado del demonio, se arma la mayor discusin hasta ahora entre ambos bandos.Se organiz un juicio que podra definir si Dolf sigue o no enla Cruzadade los Nios.Dom Thaddeus (fraile bueno) duda en que lado estar, si a favor de los frailes o de Dolf y asume un favoritismo por Dolf por sobre Nicols.Capitulo 9:Dolf es llevado al Tribunal de Los Nios, estaba Dom Augustus contra Dolf y de juez estaba Nicols. Dolf fue condenado a muerte por hereja y ser un enviado del demonio, pero Dom Thaddeus lo salv diciendo que era un enviado de Dios y mostrando una cicatriz que Dolf tena en su brazo.Capitulo 10:Un grupo importante de nios guiados por Fredo se retiran dela Cruzadapor ya no confiar en Nicols ni en los frailes. Comienzan el camino por la barrera montaosa y en la garganta de la montaa encontraron diversos obstculos.Finalmente llegaron a una planicie y montaron nuevamente el campamento al caer la noche. Dolf siente fuertemente el peso de la responsabilidad y no puede dormir, Dom Thaddeus lo convence de dormir.Capitulo 11:Durante la maana llegaron unos secuestradores al campamento a cobrar un peaje de 50 nios, los ms fuertes, para que as puedan cruzar el valle del conde Romhild de Scharnitz. Dolf intent detenerlos pero cay inconciente a manos de Dom Thaddeus y as no se lo llevaron prisionero a l.As tuvieron que continuar camino pero a Dolf se le ocurri armar un plan para rescatar a los prisioneros, Carolus lo apoy y en la noche, salieron 17 personas, incluidos ellos a rescatarlos del castillo.

Capitulo 12:Se realiza el plan de Dolf, los 17 nios se disfrazan de diablos, activan una bomba y atacan el castillo. Amenazan con llevarlos a todos al infierno si no les devolva a los nios sagrados.Con mucho miedo el Conde de Scharnitz les devolvi a cada uno de los nios y luego Dolf los llevo a todos de vuelta al campamento.Capitulo 13:Cruzaron el primer puerto de los Alpes, algunos nios enfermaron de gripe por las intensas lluvias. Sale el rumor de que los frailes discutan entre ellos y sale el nombre de un tal Boglio. Llegan a Bolzano.Capitulo 14:Despus de su estada en Bolzano, en donde fueron muy bien recibidos los nios, como por ejemplo Mara, ya dudaban de la veracidad de lo que Nicols y los frailes les hacan creer. Creca la inquietud por llegar al mar y que Nicols realizara su milagro prometido. Pasaron por el valle de Po y Lombarda y a medida que pasaba el tiempo los pacficos cruzados se convirtieron en salvajes saqueadoresy soldados, ya no tenan orden alguno y se revelaron a los frailes y Nicols. Una turba de campesinos se iba a enfrentar, armado con horcas, garrotes y cuchillos, alla Cruzadade los Nios y los nios, brutalmente los mataron a yodos y luego hicieron una quema en todo el bosque en donde quemaron los cuerpos junto a el bosque en donde estaban.Capitulo 15:Dom Anselmus intenta volver a la calma ala Cruzadapero los nios siguen mostrando incredulidad y rebelda.Encuentran tendido en el suelo al Rey Carolus. Luego de muchos cuidados muere.Con su funeral vuelve la calma y siguen camino a los Apeninos.Dom Augustus le dice a Dolf que se cuide en Gnova, lo que crea sospechas en Dolf.Capitulo 16:Llegan a Gnova y no los dejan entrar. Deben bordear la ciudad y luego llegan a la playa y finalmente pueden ver el mar en donde se supone que Nicols har su milagro: separar las aguas del mar y los nios podrn cruzar y llegar a Tierra Santa (Jerusaln) y los Sarracenos huirn de ellos.Dolf encuentra a los dos frailes discutiendo y golpendose, ah oy lo siguienteYa no recuerdas la plata que nos espera? y eso lo hizo ir luego a hablar con Dom Augustus, que con el tiempo se haba vuelto bueno.En esa conversacin Dom Augustus le cont a Dolf que todo era un fraude planeado por Dom Anselmus para luego vender a los nios como esclavos a frica, que ambos engaaron a Nicols con diversos trucos para que el creyera que era un elegido de Dios, tambin le cont que tenan que llegar justo a Gnova porque de ah partiran los barcos que los llevaban a frica.Dom Augustus estaba arrepentido y le pide ayuda a Dolf para que los nios no suban a los barcos y poder arruinar el plan de Dom Anselmus.Capitulo 17:Dolf lleva a todo el grupo de vigilantes a un lugar apartado del campamento y les cuenta del engao. Luego los nios vana buscar a Dom Augustus y l les cuenta tambin.Por ltimo se organizan para que Nicols no corra peligro y que los nios no vayan a los buques.

Capitulo 18:Lleg el da en donde deba ocurrir el milagro. Nicols se acerca al mar, le ordena que se abra y, como era de esperar, no funciona. Los nios corren con intenciones de matar a Nicols, el solo qued con unas cuantas heridas en la cabeza.En eso, tal como estaba planeado por los frailes, llega Dom Anselmus con otros 3 marinos e invita a ir a los buques, Dolf frente a todos los nios dice que eso es mentira y todos los nios se tiraron contra ellos y luego de mucha pelea Peter y Bertho matan a Dom Anselmus.Tambin fueron a atacar a los marinos y mataron a uno.

Capitulo 19:Nicols vuelve a salir de su tienda e invita a seguirlo al este y que ah si hara su milagro. La mayora de los nios, incluido Dolf, lo sigui.Leonardo se separa del grupo y se queda en Pisa con su familia, otros miles tambin dejan la cruzada.

Capitulo 20:En Umbra son engaados por Ludovico, que se lleva como prisionero a Nicols y otros nobles.Los nios quedan en medio de una guerra y Dolf intenta que salgan de manera pacifica.Finalmente no lo logran y quedan en medio de la guerra, se ponen del lado de los enemigos de Ludovico y ganan. Encuentran muerto a Nicols y a los otros 2 nobles.Capitulo 21:Vuelve Leonardo desde Pisa y van a Bari, en donde visitan la tumba de San Nicols.Capitulo 22:Leonardo encuentra una cajita de aluminio con un mensaje envidado por el Dr. Simiak desde el siglo 20, con el que siguiendo las indicaciones podra volver al siglo 20.Como la encontr Leonardo ya no serva, pero luego encontr otra que si funcionaba aun.Sigui todas las instrucciones y minutos antes se despidi de Leonardo, Mara, Dom Thaddeus y los otros. Luego tom camino al lugar desde donde sera llevado de vuelta al siglo 20.Capitulo 23:Dolf lleg temprano al punto indicado. En la ciudad se celebraba el da de San Mateo y haba mucha gente en donde Dolf tena que estar. Sin l darse cuenta los sonidos y gente de Brindisi desaparecieron y ya estaba de vuelta en el laboratorio del Doctor Simiak, en el siglo 20 al fin.

I.- Encierra en un crculo la alternativa correcta. Recuerda marcar slo una opcin (1pto c/u)

1. Cmo se llama el personaje principal?a) Leonardob) Dom Anselmusc) Rudolf Heftingd) Roberto Hefting

2. Cul era el objetivo de la cruzada de nios?a) Buscar comida y alojob) Viajar a Jerusalnc) Liberar a Jerusaln de los francesesd) Liberar a Jerusaln de los sarracenos

3. A qu lugar llega el protagonista en la mquina del tiempo?a) Pisab) Montgivrayc) Espirad) Worms4. A qu ao lleg en la mquina del tiempo, el protagonista?a) 1212b) 1213c) 1220d) 1096

5. Qu ingredientes utilizaron para hacer la primera sopa los nios de la cruzada?a) Huevos, guisantes y un patob) Huevos, guisantes y chanchoc) Carne de vaca y guisantesd) Slo huevos

6. Por qu los habitantes de Espira decidieron alimentar a los nios de la cruzada?a) Les dio miedob) Quisieron mostrarle su caridad a la cruzadac) Porque les dio pena lo flaco que estaban los niosd) No alimentaron a los nios7. Cmo le decan a Nicols en el pueblo?a) Pastor estpido y analfabeto que afirmaba haber tenido visiones de ngelesb) Muchacho Santo elegido por Diosc) Hombre Santo elegido por Diosd) Slo A y B

8. Segn el texto los nios pugnaban con uas y dientes, por apoderarse de los pedazos la palabra destacada significa:a) Comanb) Peleabanc) Agradecand) Destrozaban

9. En el texto nado hasta el chico y lo asi por los cabellos la palabra destacada la podemos cambiar por:a) Acaricib) Enredc) Aferrd) Agarr

10. En el texto la mula estaba entre los dos y el estudiante asa el ronzal con una mano la palabra destacada la podemos cambiar por:a) El animalb) El cabelloc) La corread) El asiento

11. El protagonista era hijo de un:a) Matemticob) Literarioc) Cientficod) Rey

12. Con siseo campia

II. Marca con una V si el enunciado es Verdadero o con una F si el enunciado es Falso. Justifica las falsas (1pto c/u con justificacin, sino se justifica no se considera correcta)

1. Nicols fue asesinado.

2. Para ayudar con el hambre de los nios se organizaron en grupos de cazadores y pescadores

3. La cruzada de nios avanz a Gnova a travs de los Alpes

4. Rudolf volvi al futuro el da de San Juan

5. Rudolf fue culpado de ser hereje

6. Rudolf dirige el motn para abandonar la cruzada

7. Nicols levanta los brazos ante el mar y ste comienza a separarse

8. Rudolf recibe un mensaje del futuro a travs de una paloma.

III. Anota el nmero correspondiente de la columna A (personajes) en el espacio de la columna B (caractersticas) que le pertenezca: (1pto c/u)

IV. Responde las siguientes preguntas con letra clara: (2ptos c/u)

1. Por qu el protagonista en el inicio, no pudo volver en la mquina del tiempo?

2. Qu importancia tena la fecha 14 de Junio de mil doscientos doce?

3. Cul era la verdadera intencin de los frailes, para con los nios?

4. Qu aprendi Rudolf con su viaje?

5. Nombra 3 cosas para tu bienestar, que hubieras llevado al pasado si fueras el protagonista.

V. Cmo terminaras t la narracin? Inventa un final (3ptos)

PRUEBA DE LECTURA: CRUZADA EN JEANS de (Thea Beckman)

Nombre: ________________________________________________ Fecha: ___/ ___/ ____ Nota: ________________Responda en forma legible y con lapiz pasta No se aceptan, borrones o repuestas a lpiz.

I. Marca la letra de la alternativa correcta.1. Rudolf Hefting pudo visitar el labotatorio del doctor Simiak porque:

a) Se gan un pase libre en el colegio.b) Entr sin autorizacin hacindose pasar por guardia.c) El padre de Rudolf era amigo de los dos cientficos del laboratorio.d) Era hijo del Dr, Simiak quin le permiti el ingreso.

2. Lo que el doctor Simiak invent en el laboratorio era:

a) Una caja de aluminio que pesaba muy poco.b) Un transmisor de materia con forma de cabina telefnicac) Una mquina que detena el tiempo.d) Una cabina telefnica de aluminio.

3. El experimento con el transmisor de materia tena un(os) inconveniente(s):

a) Se recalentaba.b) Las coordenadas de la maquina deban exactas y no pueden alterarse.c) Gasta mucha energad) Todas las alternativas anteriores.

4. Rudolf puede viajar en el tiempo porque:

a) Era parte del equipo de investigadores, sali sorteado para viajar al pasado.b) No tena nada que perder era solo en el mundo y se ofreci a cambio de dinero.c) Convence a los cientficos para someter su invento a una pruebaautntica.d) Viaja por accidente en lugar de su padre.

5. Rudolf (Dolf) viaja en el tiempo llegando a :a) Edad Media, la Francia del siglo XIIIb) Tiempos modernos, Italia siglo XVIIc) Edad Media, Venecia siglo XIIId) La Toscana siglo XIV

6. El objetivo de Dolf en su viaje al pasado era:

a) Dirigirse a Espira al torneo de caballeros.b) Presenciar el gran torneo organizado en Montgivray.c) Encontrar a una nia digna de su amor.d) Traer restos de la antigedad para analizarlos.

7. Lea con atencin: se trataba de un joven haba estudiado en Paris y se diriga a Bolonia. Su pelo era largo y negro, tena unos magnficos ojos de color castao y su piel estaba bronceada. Vesta capa verde con un cinturn de cuero, del que colgaba en su vaina una corta daga. Era un estudiante aventurero y valiente se hizo conocido en la cruzada por su gran garrote, enamorado de Mara, la esperara para casarse en un futuro prudente

La descripcin realizada corresponde a

a) Nicolsb) Leonardoc) Peterd) Carolus

8. La cadenita con la efigie de la Virgen Mara se la haba regalado:

a) Mara, despus que Dolf salv su vida.b) Leonardo cuando intercambiaron regalos al conocerse.c) Nicols se la obsequio antes de ir al castillo del Duque Ludovico.d) Hilda en agradecimiento por haber dado a los nios hogazas de pan.

9. Dolf para volver al presente, deba ubicarse en el mismo lugar donde haba cado al pasado, sin presente , deba ubicarse en el mismo lugar donde haba cado al pasado, sin embargo , en el primer intento por volver, su lugar lo ocup:

a) Un chico del siglo XIII que danzaba sobre la piedra.b) Una nia que haba muerto instantes antes de la tele transportacin.c) Un oso pardo.d) Una cajita de metal (aluminio)

10. La Cruzada de los Nios tena como objetivo:

a) Liberar a los nios de la esclavitud a la cual estaban sometidos.b) Llegar a Gnova y embarcarse rumbo al frica.c) Llegar a Tierra Santa, para liberar a Jerusaln de los sarracenos.d) Invadir Tnez y pelear con los rabes.

11. En Espira un rayo alcanz la torre de una pequea iglesia de madera que empez a arder, la ciudad entera sufri los estragos del incendio, el clrigo del pueblo predic que esto sucedi porque:

a) Los nios furiosos lanzaron flechas con fuego a la ciudad de Espira por su avaricia.b) Espira era un pueblo bondadoso y caritativo, el diablo los haba atacado.c) Los habitantes de Espira fueron castigados por la dureza de corazn que haban mostrado hacia los nios de la Cruzada.d) Descuidaron el fuego de las hogueras del interior de la ciudad.

12. Dolf decide conocer a Nicols para convencerlo de:

a) Regresar a Colonia para que los nios volvieran a su hogar.b) Quera incorporarse al grupo de los favoritos de Nicols.c) Sugerir una mejor organizacin para realizar la Cruzada sin tantos inconvenientes.d) Necesitaba decirle que que no crea en su misin y que iba a desenmascararlo. 13. Hilda de Mamburgo la futura reina de Jerusaln tena grandes conocimientos en:

a) En abastecimiento de comida y agua.b) En la confeccin de flechas y arcaj.c) En el cuidado de enfermos.d) Cocina y horneado del pan.

14. Nicols antes de ser designado el elegido de Dios era:

a) Aprendiz de curtidos para la creacin de zapatos y botas.b) Comerciante en la ciudad de Colonia.c) Cuidador de rebaos de ovejas.d) Monaguillo del convento en Espira

15. Cmo logra organizar la cruzada Dolf y Leonardo?

a) Reemplazan como jefes a Carolus y a Nicols.b) Designan a los ms fuertes en tareas de recoleccin de lea y caza.c) Deja en Rottweil a los menores de 12 aos.d) Dividi a los nios en grupos de acuerdo a sus habilidades.

16. El panadero que cocina centenares de hogazas de pan para los nios en Rottweil se llamaba:

a) Fredob) Gardulfoc) Peterd) Bertho

17. Peter, pidi asilo a cuatro enfermos de fiebre alta en la ciudad de Rottweil, donde le haba negado comida y agua a los nios de las cruzadas, l saba que los nios que fueron acogidos por la ciudad:

a) Tenan la muerte escarlata, epidemia que ataca a los nios dbiles.b) Moriran sin consuelo alguno lejos de sus padres.c) Era un ardid, una trampa, los nios eran espas de Nicols.d) Se sus padres.Se rebelaran en contra de Dolf.

18. Anselmus y Augustus queran partir con los nios convalecientes de la fiebre escarlata, a pesar de no ser recomendable para los nios enfermos. Sin embargo a la maana siguiente los frailes sin aparente motivo amanecieron enfermos. Uno de los guardianes de los nios haba echado algo a la cena de los frailes para demorar la partida, este fue:a) Carolusb) Dolfc) Fredod) Leonardo

19. Segn Dom Thaddeus la prueba de que Dolf era un enviado de Dios era:a) Una cicatriz en la cara interna del antebrazo, tres puntitos desiguales.b) Una cadenita que tena la imagen de la virgen Mara.c) Una cajita metlica de aluminio muy extraa para la poca.d) Su vestuario del siglo XX.

20. En el juicio que le realizan a Dolf, Dom Anselmus lo acusa de:I. Causar demoras en el viaje a JerusalnII. Dar a los nios hogazas de pan envenenadas.III. Negar que Nicols era el hijo de DiosIV. De poseer poderes sobrehumanos.

a) I y II b) I,II,IV c) II,III y IV d) I,II,III, y IV

21. Carolus en el juicio declara que Dolf es slo culpable de:

a) Robar jabales para la cena de todos los nios.b) Querer apoderarse de su futura esposa Hildac) Falta de respeto y arrogancia.d) Querer renunciar a la Cruzada de los Nios.

22. La actitud de Nicols ante la prueba irrefutable de que Dolf es un enviado de Dios es:

a) Arrodillarse ante Dolf en silencio, luego lo abraza en seal de paz.b) Que lo azoten hasta que Dolf muera.c) Lanzarlo al lago con las manos atadas.d) Le toma las manos y oran juntos por las almas de los nios

23. A da siguiente del juicio de Dolf, el motn que hace desertar al cuatrocientos nios es porque:

a) No quedaban vveres ni agua y no estaban a dispuestos a seguir en esas condiciones.b) Se desilusionaron de Dolf y crean que era un impostor.c) Nicols luego del juicio renuncia a ser su lder espiritual.d) Ya no crean en la causa que los haca ir de viaje a Jerusaln.

24. El que est a cargo del grupo de desertores es:

a) Fredo, quien estaba a cargo de la vigilancia.b) Peter el que estaba a cargo del grupo de pescadores.c) Carolus quien estaba a cargo del grupo de cazadores.d) Wilhelm Muchacho robusto, siempre dispuesto a ayudar a Dolf.

25. Los nios en su peregrinacin por las montaas sufren muchos problemas fsicos y de adaptacin al medio, esto era porque:

a) Haban nacido en territorios desrticos.b) Nunca haban salido de excursin.c) Haban nacido en las llanuras o en tierra de colinas bajas y suaves.d) Slo conocan las caletas de pescadores donde haban nacido.

26. El peaje que exige el conde Romhild para cruzar el valle de Scharnitz es:

a) Treinta chicas y veinte chicos para hacerlos trabajar en tareas de labranza.b) Treinta chicos y veinte chicas para hacerlos esclavos de sus tierras.c) Elegir cincuenta chicos que seran su nueva corte.d) Todas las armas y alimentos que llevaban los nios a Jerusaln.

27. El futuro que les esperaba a los nios secuestrados por el conde Romhild era:

a) Trabajos pesados en el campo, ladrones y sirvientes.b) Jugar con los nios de la Corte.c) Atender a los caballeros del Conde y sus esposas.d) Cazar a las fieras que viven fuera del castillo del conde.

28. Dolf rescata a los nios prisioneros en las mazmorras del Conde utilizando la siguiente estrategia:

a) Le informa al Conde que los nios prisioneros tienen una grave enfermedad contagiosa que pondr el peligro su vida y la de su familia.b) Se disfraza l y 16 nios como demonios, le hacen creer al Conde que vienen por las almas puras de los niosc) Dolf ofrece al Conde su esclavitud a cambio de la liberacin de los nios.d) Toma de rehn a la familia del Conde para hacer un cambio por los nios.

29. Los constantes enemigos en las montaas de Karwendel fueron:

a) Las neumonas, las fieras, las serpientes y los aludes.b) Los incendios espontneos, las inundaciones y el barro.c) Los leones y los elefantes que no permitan seguir el camino.d) El clera y la malaria que les hicieron devolverse al pueblo anterior.

30. Futuro rey de Jerusaln, diestro cazador, muere de apendicitis, Dolf y los nios lloran su muerte.Hablamos de :

a) Fredob) Peterc) Wilhelmd) Carolus

31. Luego de mucho reflexionar Dolf se dio cuenta que su impulso por participar en la Cruzada era:

a) El valor y perseverancia de los nios por alcanzar su meta, dejando atrs los sufrimientos.b) La posibilidad de encontrar el camino de vuelta al siglo XX.c) Su amistad con Leonardo, Carolus, Hilda y Fredo.d) La posibilidad de convertirse en un fraile y seguir realizando muchas cruzadas.

32. Los nios habran de recordar a Leonardo por:

a) Salvar a los nios de morir ahogados en el ro.b) Conseguir las 800 hogazas de pan .c) La heroica hazaa de vencer con su garrote al oso pardo.d) Rescatar a los nios del conde Romhild

33. Quines fueron los idelogos de la Cruzada?

a) Anselmus , Augustus .b) Anselmus, Thaddeus y Nicols.c) Nicols y Augustus.d) Boglio , Anselmus y el Obispo de Colonia.

34. Lea con atencin: poderosa fortaleza, el puerto ms rico y mejor defendido de la Europa de 1212ciudad de contradicciones: magnficas iglesias y asquerosas posadas, palacios y cuartuchos; almacenes y vertederosuna ciudad esplndida y rica con todos los vicios de la pobreza La ciudad donde Nicols separara el mar para dar paso a los nios es:

a) Espira b) Gnova c) Colonia d) Miln

35. El fraile que se arrepiente y confiesa las verdaderas razones de la cruzada es:

a) Augustusb) Thaddeusc) Anselmusd) Ninguna de las anteriores.

36. Las cruzadas en realidad eran:

a) Una trampa para embaucar nios que seran enviados al mercado de esclavos en frica del Norte.b) La posibilidad que tenan los nios hurfanos de conocer otros lugares donde pudiesen vivir.c) Una forma de salir de sus hogares mal constituidos donde eran agredidos.d) La posibilidad que tenan los nios de hacerse santos.

37. El que haba concebido el plan para reunir miles de nios y embaucarlos con falsas promesas paraconducirlos a la esclavitud fue:

a) Thaddeusb) Augustusc) Bogliod) Nicols

38. Luego de quedar al descubierto el verdadero plan de Las Cruzadas de los Nios acontece:I. Nicols es agredido por los nios en la playa.II. Anselmus muere irreconocible de tantos golpes sufridos.III. Augustus le perdonaron la vida pero no puede volver a Gnova.IV. La cruzada se divide entre los que se quedan, vuelven a sus hogares y los que siguen la cruzada.

a) I y IV b) II y III c) I, II, III d) I, II, III, IV

39. Los nios lloran la muerte de Nicols porque a sus ojos l era:

a) El smbolo de los desheredados del mundo, que a los ojos de Dios eran iguales que los hijos de los reyes y de los caballeros.b) Era un joven verdaderamente santo.c) Lo crean inmortal, lloran decepcionados de descubrir que no posea vida eterna.d) Por ser Nicols hijos de reyes deban obligatoriamente llora su muerte. 40. Lea con atencin: patrn de los marineros, protector de los nios y los fabricantes de juguetes, su tumba se encontraba en la iglesia de Bari, Dolf desconcertado reza y descubre que no es un mito del siglo XX, hablamos de:

a) Santa Clausb) Los reyes magosc) San Patricio.d) Los pitufos.

41. La primera cajita de metal encontrada por Leonardo fue en:

a) La plaza de Baris frente a la Basilica de San Nicols.b) En una piedra camino a Espira.c) En Miln en la cubierta de un barco de mercaderes.d) Al interior de la iglesia de Gnova.

42. Dolf decide regresar al presente cuando descubre que lo estn buscando, entonces el regreso se produce:

a) El da de San Valentnb) El da que celebran a todos los Santos.c) El da de San Mateo.d) El da del viejito pascuero.

43. La primera persona que dolf distingue cuando vuelve al siglo XX es:

a) Doctor Simiak. b) Su padre.c) Su mejor amigo. d) Su madre.

44. La novela leda pertenece al gnero narrativo:

a) Ciencia Ficcinb) Realista.c) Realismo mgicod) Vanguardista.