C.S. Castrovirreyna PDF Completo

  • Upload
    niwdesa

  • View
    64

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

PIP : MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA BRINDAR ATENCIN INTEGRAL A LAS MUJERES (GESTANTES, PARTURIENTAS Y MADRES LACTANTES), NIOS Y NIAS MENORES DE 3 AOS EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

PD F

OBRA: CONSTRUCCIN DEL MDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRA - DIRESA HUANCAVELICA -

ww

w.n

Cre

ate ua2011

EXPEDIENTE TCNICO

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA: CONSTRUCCIN DEL MDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRA - DISA HUANCAVELICA I N D I C EVOLUMEN I

PD FVOLUMEN II

1. VALOR REFERENCIAL Resumen General Programa de Actividades

2. RELACION DE EQUIPO MNIMO 3. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES 4. CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA 5. CRONOGRAMA DE ADQUISION DE MATERIALES

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

w.n

2. ESPECIFICACIONES TCNICAS Especificaciones Tcnicas Generales Especificaciones Tcnicas de Estructuras Especificaciones Tcnicas de Arquitectura Especificaciones Tcnicas de Sealetica Especificaciones Tcnicas de Instalaciones Sanitarias Especificaciones Tcnicas de Instalaciones Elctricas

Cre

ate ua

nce

1. MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y MEMORIAS DE CLCULO Memoria Descriptiva General Ayuda de memoria de saldo de obra Memoria Descriptiva de Arquitectura Memoria Descriptiva de Estructuras Memoria de Calculo de Estructuras Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias Memoria de Calculo de Instalaciones Sanitarias Memoria Descriptiva de Instalaciones Elctricas Memoria de Calculo de Instalaciones Elctricas

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

6. DIAGRAMA DE GANTT Y DIAGRAMA PERT

VOLUMEN III 1. ESTUDIOS DE MECNICA DE SUELOS

3. PLANOS DE EJECUCIN DE OBRA Planos de Arquitectura o o o o o o o o o o o o o o o o o o

PD F o o o o

Planos de Estructuras E-01 E-02 E-03 E-04 Planta de Cimentacin Detalles Planta de Vigas y Tijerales de Madera Planta de Techos y Tijerales

Planos de Instalaciones Elctricas o IE-01 Alumbrado o IE-02 Tomacorrientes o IE-03 Detalles

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

U-01 Plano de Ubicacin y Localizacin A-01 Arquitectura Existente A-02 Plano de Plataformas A-03 Demoliciones Primer Piso A-04 Demoliciones del Techo A-05 Elevaciones y Techos Demoliciones y Proyecto A-06 Planta Proyecto A-07 Planta de Techos del Proyecto A-08 Cortes y Elevaciones del Proyecto A-09 Detalles de Muebles 1 A-10 Detalles de Muebles 2 A-11 Carpintera A-12 Desarrollo de Baos A-13 Falso Cielo Raso A-14 Detalles Constructivos 1 A-15 Detalles Constructivos 2 S-01 Sealetica Planta S-02 Sealetica Detalles

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Planos de Instalaciones Sanitaria Planta Instalacin de Desage - Existente Planta Instalacin de Agua - Existente Planta Drenaje Pluvial Techos - Existente Planta Instalacin de Desage - Proyectado Planta Instalacin de Agua - Proyectado Planta Evacuacin Drenaje Pluvial de Piso y Techo Proyectado o IS-07 Detalles I o IS-08 Detalles II o o o o o o IS-01 IS-02 IS-03 IS-04 IS-05 IS-06

4. CARTEL DE OBRA

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

CLCULO SALDO DE OBRA

nce

1. MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y MEMORIAS DE

ate ua

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

SALDO DE OBRA

nce

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL AYUDA DE MEMORIA DE SALDO DE OBRA

ate ua

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL(SALDO DE OBRA)

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

ANTECEDENTES

UBICACIN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD OBJETIVOS

UBICACIN DEL AREA DE INTERVENCIN PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

PLAZO DE EJECUCIN DE OBRA

MODALIDAD DE EJECUCIN DE OBRA

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

I N D I C E

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA(SALDO DE OBRA)

I N D I C E

2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00

LOCALIZACIN Y CENTRO DE REFERENCIA

ESTUDIOS PREVIOS

DESCRIPCIN DE LAS REAS DE INTERVENCIN

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

ASPECTO VOLUMTRICO DE LA PROPUESTA ARQUITECTNICA

w.n

Cre

PROPUESTA ARQUITECTNICA

PROGRAMACION DE LAS REAS DEL PERFIL Y REAS DE INTERVENCIN

nce

CONDICIONES DE DISEO

ate ua

OBJETIVO DEL PROYECTO

.co

!5

1.00

GENERALIDADES

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA: CONSTRUCCIN DEL MDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNASALDO DE OBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL1.00 ANTECEDENTES La Poltica de Salud busca a travs del desarrollo de sus procesos de Reforma del Sector Salud, garantizar el acceso real y equitativo a los servicios de atencin integral de salud, sobre todo a las poblaciones en extrema pobreza y con mayores riesgos de enfermar y/o morir, por enfermedades y/o daos de salud prevenibles o evitables. El Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud - PARSALUD del MINSA, busca contribuir a la disminucin significativa de la mortalidad materna y mortalidad neonatal en las zonas de mayor pobreza y vulnerabilidad en salud de las nueve (9) Regiones priorizadas, fortaleciendo la capacidad resolutiva y calidad de atencin de los servicios materno-infantiles, sobre todo en reas que tienen una demanda insatisfecha de salud y con altas tasas de morbilidad-mortalidad. Para lograr este objetivo, el Programa ha planteado el desarrollo de obras que mejoren la infraestructura sanitaria en los establecimientos priorizados, dentro de los que se encuentra el Centro de Salud Castrovirreyna, establecimiento de primer nivel I-3 y designado como cabecera de la Microrred de los Servicios de Salud Castrovirreyna, perteneciente a la Red Castrovirreyna de la DISA Huancavelica y cuya intervencin apunta a recuperar la capacidad resolutiva y la calidad de los servicios de atencin de salud. El Centro de Salud Castrovirreyna como cabecera de la Microrred Castrovirreyna, brinda atencin materno infantil en la ciudad de Castrovirreyna, as como a los puestos y centros de salud que tiene bajo su influencia. Al contar con una mayor poblacin, por ser cabecera de la Microrred, el Centro de Salud Castrovirreyna recibe algunos casos de muertes perinatales y maternas, siendo otro de los factores importantes lo que constituye el poco inters en el control del embarazo en mujeres gestantes, debido al desconocimiento de la salud e higiene por parte de la poblacin en general. El presente proyecto se origina como una respuesta integral a solucionar las altas tasas de morbilidad-mortalidad materno-infantil en las zonas ms pobres y excluidas en el mbito de influencia del referido establecimiento de la Regin Huancavelica. El Perfil para la elaboracin del presente Proyecto Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud para brindar atencin integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes), nios y nias menores de 3 aos en el Departamento de Huancavelica, identifica inadecuadas condiciones de funcionamiento y un evidente dficit de oferta de servicios de salud, en especial enfocados a la atencin de la mujer y el nio, encontrndose actualmente los establecimientos con infraestructura tugurizadas, equipamiento en malas

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

condiciones; as como mobiliario inadecuado, lo que no brinda comodidad al usuario externo e interno, generando una demanda insatisfecha. En ese sentido, el PARSALUD dentro de los programas de inversin de infraestructura sanitaria tiene programada la construccin del Mdulo de TBC, para brindar la atencin necesaria a las madres gestantes en el Centro de Salud Surcubamba, proyecto complementario, que nace como solucin para la disminucin de las altas tasas de morbilidad-mortalidad materno infantil de la poblacin.

2.00

UBICACIN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD Departamento Provincia Distrito : : : Huancavelica Castrovirreyna Castrovirreyna

3.00 OBJETIVOS

PD F4.00

Dicho proyecto coadyuvar a la disminucin del nmero de muertes y complicaciones evitables de enfermedades en mujeres gestantes, parturientas, purperas y en los recin nacidos, en el mbito de influencia del Centro de Salud Castrovirreyna Huancavelica.

UBICACIN DEL REA DE INTERVENCIN

El Estudio Definitivo se desarrollar en base al Proyecto Arquitectnico, aprobado por las autoridades de la DISA Huancavelica, en Acta de Reunin del 27 de Abril del 2009. El rea de intervencin en la cual el PARSALUD efecta el Mejoramiento de los Servicios Materno Infantiles se encuentra ubicada en la parte posterior del establecimiento, adyacente al rea de Servicios Generales, con un rea de intervencin de 66.75 metros cuadrados.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

De acuerdo al Perfil de Inversin, se propone como objetivo primordial, la elaboracin del Expediente Tcnico del Estudio Definitivo, para la ejecucin de la obra: Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna, lo que impactar en la disminucin de los ndices de morbilidad-mortalidad materno infantil.

Cre

nce

La temperatura media anual se estima entre los 5C y 10 C. Existen granizadas y las precipitaciones pluviales son torrenciales presentndose entre los meses de diciembre y marzo, acentundose en los meses de enero y febrero.

ate ua

.co

El distrito de Castrovirreyna donde est ubicado el establecimiento de salud se encuentra ubicado a una altitud de 3,950 msnm, con un clima frio y temperaturas que varan de acuerdo a las diferentes estaciones del ao.

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

5.00

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS Los materiales empleados en los procesos constructivos de las reas Intervenidas, sern del tipo convencional, en concordancia con las normas de las diferentes especialidades contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones y en la normatividad vigente de Infraestructura Hospitalaria del Ministerio de Salud.

El plazo de ejecucin de obra ser de 75 das calendarios.

7.00

MODALIDAD DE EJECUCIN DE OBRA

La modalidad de ejecucin de obra ser: A SUMA ALZADA Y SIN REAJUSTES.

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

6.00

PLAZO DE EJECUCIN DE OBRA

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA: CONSTRUCCION DEL MODULO DE TBC DEL CENTRO SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRA AYUDA MEMORIA DE SALDO DE OBRA

1.00

GENERALIDADES El presente Proyecto nace por la necesidad de mejorar la capacidad y calidad de atencin del Centro de Salud Castrovirreyna, designado como cabecera de la Microrred de los Servicios de Salud Castrovirreyna, establecimiento de primer nivel I-3 que brinda atencin materno infantil en la ciudad de Castrovirreyna, as como a los puestos y centros de salud que tiene bajo su influencia. El presente proyecto se origina como una respuesta integral a solucionar las altas tasas de morbilidad-mortalidad materno-infantil en las zonas ms pobres y excluidas en el mbito de influencia del referido establecimiento de la Regin Huancavelica.

2.00

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR: Para alcanzar la meta comprometida que es el de mejorar la capacidad y calidad del C.S es necesario ejecutar una serie de partidas correspondientes al saldo de obra y que estn relacionadas con las especialidades de Estructuras, Arquitectura, Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Elctricas, que a continuacin se describen de manera general:

PD FEstructura.

En el rea del modulo de ampliacin que se observa en la foto, se tiene que lo ejecutado esta a nivel de excavacin, debiendo ejecutarse el resto de partidas indicadas en el Anexo N1 y en los planos

ww

w.n

Cre

La intervencin se realizar sobre el saldo de obra, del C.S. teniendo en cuenta que se ha tenido avance en la especialidad de estructuras, y para las otras especialidades como Arquitectura, Sanitarias y elctricas no se ha ejecutado ninguna partida.

ate ua

nce

Esta obra fue parcialmente ejecutada a travs de la Licitacin Pblica Nacional de Obra LPN 002-2010/PARSALUD-BM, la misma que fue rescindida por Resolucin N092-2010-parsalud II, quedando por ejecutar un saldo de obra.

Construccin del Moudlo de TBC del Centro Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

.co

!5

Tri m

al

En lo ejes B-E /4 el trazo es de 5.05 con un quiebre en el eje D de 1.05, en obra realizaron el trazo recto.

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Eje 1 / B-E 5.05 ml. Eje 4 / B-D 2.75 ml. Eje 5 / D-E 2.30 ml. Eje B / 1-4 10.00 ml. Eje E / 1-5 11.20 ml. Eje 1 / B-E 7.00 ml.

Eje 5 / D-E 7.70 ml.

Eje B / 1-4 11.40 ml con un quiebre de 0.70ml. Eje E / 1-5 11.60 ml.

PD F

El Terreno presenta una sobreexcavacin, por lo que ser necesario ejecutar las partidas de encofrado de cimientos y relleno con material de prstamo, hasta llegar a los niveles indicados en los planos El detalle de todos los trabajos que faltan por ejecutar se describen en el Programa de Actividades Arquitectura No se ha ejecutado ninguna partida de esta especialidad por lo que en el Programa de Actividades se describen estas. Instalaciones Sanitarias. No se ha ejecutado ninguna partida de esta especialidad por lo que en el Programa de Actividades se describen estas. Instalaciones Elctricas. No se ha ejecutado ninguna partida de esta especialidad por lo que en el Programa de Actividades se describen estas.

Construccin del Moudlo de TBC del Centro Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

As mismo el NPT es de +0.40m y en obra realizaron un excavacin de -0.60m a todo el permetro.

w.n

Cre

El trazo perimetral, en obra:

ate ua

nce

.co

!5

Verificamos el trazo perimetral, en plano indica:

Tri m

al

En los ejes 1-4 / B el trazo es de 10.00 m, en obra han realizado un trazo de 11.40ml con un quiebre de 0.70ml. En el plano E-01 el plano indica un trazo recto y no con quiebre.

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Todas las partidas involucradas para alcanzar las metas se detallas en el programa de actividades (los metrados indicados son referenciales, debiendo el postor visitar la zona de obra para elaborar su propuesta).

PD F

Construccin del Moudlo de TBC del Centro Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

SALDO DE OBRA

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

nce

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

ate ua

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA: CONSTRUCCIN DEL MDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRAMEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

El diseo arquitectnico propuesto, est enmarcado dentro de las Normas y Reglamentos vigentes para Infraestructura de Salud. La Propuesta Arquitectnica desarrollada es coherente con las necesidades que demanda el establecimiento descrita en la presente, considerando las sugerencias tcnicas planteadas en las diferentes reuniones de trabajo, efectuadas en la etapa del desarrollo del Anteproyecto Arquitectnico y destinadas a las mejoras en el proyecto definitivo.

PD F2.00

El Centro de Salud Castrovirreyna se encuentra ubicado en la Avenida Los Libertadores s/n, distrito y Provincia de Castrovirreyna y Departamento de Huancavelica. El Centro de Salud Castrovirreyna tiene un rea total construida de 1,062.21m2, distribuida en siete (7) edificaciones con diferentes aos de antigedad, sobre un terreno de 3,461.67m2. La primera edificacin es la edificacin principal y la de mayor rea. Construida en material noble con losas aligeradas inclinadas y cobertura de plancha teja andina de asbesto cemento, en ella se desarrollan las actividades de Consulta Externa, Ayuda al Diagnstico, el rea Administrativa, Centro Obsttrico, Internamiento y el SUM, ocupando 714.21m2. de rea construida. La segunda edificacin, cuenta con un rea total construida de 54.90 m2. Est construida en su totalidad de material noble con losas aligeradas inclinadas y cobertura de plancha teja andina de asbesto cemento. En ella se desarrollan las actividades de Vivienda del Personal. Las edificaciones tercera y cuarta, cuentan con un rea total construida de 61.20 m2 cada una y estn construidas en adobe con tijerales de madera, cobertura deConstruccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

LOCALIZACIN Y CENTRO DE REFERENCIA

w.n

Cre

ate ua

La intervencin se realizar en la edificacin existente y en el rea adyacente a ella, constituyendo los elementos que condicionan fuertemente el resultado del Proyecto.

nce

.co

!5

Tri m

El presente Proyecto nace por la necesidad de mejorar la capacidad y calidad de atencin del Centro de Salud Castrovirreyna, cabecera de la Microrred Castrovirreyna de Servicios de Salud, establecimiento de primer nivel I-4 que brinda los servicios de atencin ambulatoria en Consulta Externa, Ayuda al Diagnostico, Centro Obsttrico, Emergencia e Internamiento; estos servicios requieren ser complementados para cumplir con las Funciones Obstetricias Neonatales Bsicas en el logro de una mejor calidad en la atencin Materno Neonatal, por el incremento de su demanda, para lo cual se estn considerando ampliaciones y remodelaciones en el fortalecimiento de sus reas del establecimiento.

al

1.00

GENERALIDADES

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

calamina. En ellas se desarrollan las actividades de Vivienda del Personal y Vivienda del Mdico. La quinta edificacin, cuenta con un rea total construida de 57.00 m2. Construida en su totalidad de material noble con losas aligeradas inclinadas y cobertura de plancha teja andina de asbesto cemento. En ella se localizan los ambientes de Servicios Generales. La Sexta edificacin, cuenta con un rea total construida de 6.25m2. Es una edificacin de material noble y en ella se ubican los ambientes de Cuarto de Bombas y el Tanque Elevado.

4.00

CONDICIONES DE DISEO

El planteamiento arquitectnico ha tomado como referencia las siguientes condicionantes:

PD F

Norma Tcnica de Salud N 038-MINSA/DGSP-V.01, para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencin, aprobada con R.M. N 970-2005/MINSA del 19.12.2005. Norma Tcnica de Salud N 0021-MINSA/DGSP-V.01, para las Categoras de los Establecimientos de Salud del Sector Salud, aprobada con R.M. N 7692004/MINSA del 26.07.2004. Directivas para las Funciones Obsttricas Neonatales, aprobadas con R.M. N 1001-2005/MINSA del 29.12.2005. Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado con Decreto Supremo N 0112006/ VIVIENDA del 05.05.2006. Estndares mnimos de Seguridad para Construccin, Ampliacin, Rehabilitacin, Remodelacin y Mitigacin de Riesgos en los Establecimientos de Salud y Servicios Mdicos de Apoyo, aprobado con R.M. N 335-2005/MINSA del 04.05.2005.Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

El programa de necesidades de acuerdo a los requerimientos mnimos estudiados previamente en el Perfil respectivo, as como las propuestas complementarias con relacin a un funcionamiento integral.

w.n

Cre

ate ua

nce

3.00 OBJETIVOS DEL PROYECTO Los objetivos planteados para la propuesta, es el aprovechamiento y optimizacin de las reas existentes con las interrelaciones funcionales del planteamiento de las obras nuevas, con la finalidad de racionalizar el gasto y la inversin, fundamentados en los estudios de evaluacin a las plantas fsicas existentes, para determinar los problemas fsico-funcionales a fin de llegar a una propuesta arquitectnica coherente y satisfactoria.

.co

!5

El Hospital Regional de Huancavelica es el establecimiento de mayor nivel de complejidad de la Microred y es el establecimiento de referencia del Centro de Salud Castrovirreyna, estando relacionados ambos establecimientos con una va afirmada.

Tri m

La Sptima edificacin, cuenta con un rea total construida de 107.45m2. Es una edificacin de material noble y en ella se ubican los ambientes de Almacenes. Esta edificacin ser demolida parcialmente (20.08m2) a fin de permitir la construccin del Mdulo de TBC propuesto.

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

5.00

ESTUDIOS PREVIOS Se ha tomado como estudio previo que fundamenta la propuesta de las intervenciones, al Estudio de Mecnica de Suelos del Proyecto del Centro de Salud Castrovirreyna elaborado en el 2004, lo que deber ser ratificado en la ejecucin de obra por el Contratista.

6.00

PROPUESTA ARQUITECTONICA

La presente propuesta arquitectnica del proyecto: Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna, se desarrolla en la parte posterior del establecimiento, adyacente al rea de Servicios Generales, con un rea de intervencin de 66.75 metros cuadrados. 7.00 PROGRAMACION DE LAS AREAS DEL PERFIL Y AREAS DE INTERVENCION

Creww

Sub Total

-

Muros y Circulaciones

rea Total aprox. de intervencin:

w.n

PD F

8.00

DESCRIPCIN DE LAS REAS DE INTERVENCIN

De la Ampliacin

La nueva edificacin se ha planteado en la parte posterior del establecimiento, adyacente al rea de Servicios Generales. La intervencin total planteada cuenta con un rea de 66.75 metros cuadrados.

9.00

ASPECTO VOLUMTRICO DE LA PROPUESTA ARQUITECTNICA La nueva edificacin de la Sala de Usos Mltiples, tiene forma de un prisma regular, que con el conjunto existente del establecimiento forman un todo, mantenindose las caractersticas de la arquitectura existente, sin dejar de considerar el perfil y el entorno urbano de la zona.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

nce

AMPLIACION - Mdulo TBC

ate ua

.co53.70 m2 53.70 m2 13.05 m2 66.75 m2

El Programa Arquitectnico de reas Intervencin, que a continuacin se detalla:

!5del

Tri mPerfil, nos

alseala un rea de

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

SALDO DE OBRA

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

nce

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

ate ua

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURASSALDO DE OBRA

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00

GENERALIDADES

UBICACIN DEL ESTABLECIMIENTO

ASPECTOS TCNICOS DE DISEO

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

NORMAS TCNICAS EMPLEADAS

ate ua

DESCRIPCIN DE LA ESTRUCTURA

nce

.co

!5

Tri m

I N D I C E

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA : CONSTRUCCIN DEL MDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

La presente Memoria descriptiva que se integra con las especificaciones tcnicas y los planos, se refiere al proyecto CONSTRUCCION DEL MODULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA realizado por el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud.

El proyecto est ubicado en la Av. Los Libertadores, Distrito de Castrovirreyna, Provincia de Castrovirreyna, Departamento de Huancavelica. 3.00 DESCRIPCIN DE LA ESTRUCTURA

PD F4.00

Las modificaciones en las edificaciones existentes del establecimiento de Salud se han proyectado con sistema de muro seco.

ASPECTOS TCNICOS DE DISEO Los Proyectos de Arquitectura, Estructuras e Instalaciones deben ser el resultado de una accin coordinada de los especialistas, lo que se refleja en el presente proyecto y que garantiza una solucin funcional y econmica. Para el clculo de esfuerzos de los elementos estructurales, se ha considerando las normas de la Ingeniera Ssmica (Norma Tcnica de Edificacin E.030 Diseo Sismorresistente). De acuerdo al estudio de suelos, no se detect la presencia de elementos que pueden afectar a la estructura, recomendando la utilizacin de cemento tipo I. El resumen de las condiciones del Estudio de Mecnica de Suelos a cargo del Ing. Ricardo Vega Huerta son las siguientes:Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

Se ha planteado la construccin de los ambientes de TBC, mediante la construccin con material noble de un nivel, el techo es de cobertura liviana, con tijerales de madera. Se ha estructurado mediante un sistema de albailera confinada con muros de ladrillo de arcilla KK18H con columnas y vigas de concreto armado.

w.n

Cre

ate ua

2. 00 UBICACIN DEL ESTABLECIMIENTO

nce

.co

!5

Los resultados obtenidos de las hiptesis que a continuacin se indican, quedan reflejados en los planos correspondientes, as como las normas y los detalles constructivos precisos para la correcta ejecucin de la obra.

Tri m

al

1.00

GENERALIDADES

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Tipo de cimentacin

:

Zapatas aisladas y/o vigas continuas dispuestas adecuadamente. Gravosa en matriz limo arcilloso. Df qad F.S. = 1.50 m = 3.00

Estrato de apoyo de la cimentacin: Parmetros de diseo

Cimentacin Aspectos Ssmicos

Usar Cemento Prtland tipo I Factor Suelo

Zona 2 Mapa de Zonificacin Ssmica. S : 1.2

!55.00 NORMAS TCNICAS EMPLEADAS

Perodo Predominante TS: 0.60 s Z : 0.4 g

Factor de Zona

Las dimensiones de columnas y vigas son coherentes con las demandas de esfuerzos solicitados.

Se sigue las disposiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones:

PD F

Norma Tcnica de Edificaciones E010 Madera. Norma Tcnica de Edificaciones E020 Cargas. Norma Tcnica de Edificaciones E030 - Diseo Sismo Resistente. Norma Tcnica de Edificaciones E050 - Suelos y Cimentaciones. Norma Tcnica de Edificaciones E070 Albailera. Norma Tcnica de Edificaciones E090 Estructuras Metlicas.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

nce

La cimentacin ha sido resuelta con cimentacin corrida conectada con cimientos reforzados, que llegan a los 1.50m de profundidad indicado en el EMS. y cimentacin corrida ciclpea la cual presenta subcimientos para llegar a los niveles requeridos.

ate ua

.co

Tri m

Agresividad del suelo a la

No detectada

al

= 1.25 Kg/cm2

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

MEMORIA DE CLCULO DE ESTRUCTURAS

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

SALDO DE OBRA

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

MEMORIA DE CLCULO DE ESTRUCTURASSALDO DE OBRA

1.00 2.00 3.00

DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL ANLISIS ESTRUCTURAL

4.00

DISEO ESTRUCTURAL

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

RESULTADOS DEL ANLISIS SSMICO DEL NUEVO MDULO DEL CENTRO DE SALUD

nce

.co

!5

Tri m

I N D I C E

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA : CONSTRUCCIN DEL MDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRA MEMORIA DE CLCULO DE ESTRUCTURAS

1.00

DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL

PD F

Las distancias entre columnas y vigas se adecuan a la modulacin arquitectnica, y las vigas del mismo ancho que las columnas se disponen en la direccin de longitud mayor, existiendo continuidad en la estructuracin, devinindose en estructuras regulares en concordancia con la norma E-030 diseo sismo resistente. CRITERIOS DE DISEO La estructura de la edificacin se ha estructurado con muros de albailera, por lo que no admite que en el futuro se puedan retirar algunos muros de albailera, si no se hace un anlisis previo. Se ha previsto que los muros resistan por si solas el cortante basal ayudado por las columnas, siendo dimensionada con una capacidad sismorresistente suficientemente en ambos sentidos. Las juntas estructurales se basan en el criterio de que los edificios no tengan ms de 40 m. de largo, para evitar el refuerzo especial por temperatura, y a su vez para evitar una excesiva correccin por efecto deConstruccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

La cimentacin de la obra se ha diseado basndose en las recomendaciones de la evaluacin de los suelos que considera una capacidad portante del suelo de 1.25 kg/cm2, resolvindose la cimentacin mediante cimientos corridos y sobrecimientos reforzados con acero, con la finalidad de evitar los asentamientos diferenciales, debindose cimentar en terreno estable, de acuerdo a lo indicado en el estudio de mecnica de suelos.

w.n

Cre

ate ua

nce

La Construccin de los ambientes de TBC, consta de un nivel, estructurado mediante albailera confinada (muros confinados con columnas y vigas de concreto armado), con techo liviano, tijerales de madera y cobertura ligera. El tipo de edificacin considerado ha dado una buena solucin estructural ya que permite tener suficientes elementos que aporten rigidez y tener un buen control de los desplazamientos laterales, presentando un desplazamiento lateral de entrepiso menor a lo permitido por la Norma ssmica vigente. Se est tomado como capacidad portante del terreno 1.25 Kg/cm, segn el estudio de Mecnica de Suelos efectuado por el Ing. Rolando Sullca Quispe.

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

torsin en planta por accin ssmica, no tenindose edificaciones mayores a los 40m. Se ha proyectado que la ampliacin sea independiente de la existente, separndola mediante una junta de 4cm. CARGAS DE DISEO Anlisis por Cargas de Gravedad En el anlisis por cargas verticales todos los elementos debern ser capaces de resistir las cargas que se generan como consecuencia del uso requerido.

Las cargas no debern exceder los esfuerzos segn la norma de diseo correspondiente. Metrado de Cargas de Gravedad

SISMO DE DISEO

PD F

V=(ZUSC) P R

Los componentes de esta ecuacin son: P, es el peso del edificio que carga sobre la estructura y que considera, adems de la carga muerta, el 50 % de la carga viva para edificaciones de la categora B Z es el factor de zona, que para el departamento de Huancavelica, en la Provincia de Castrovirreyna corresponde Z = 0.40; U es el factor de importancia, que para edificaciones de categora A corresponde U = 1.50, es decir el mximo valor;Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

Se ha considerado los criterios de diseo ssmico segn lo especificado en las Normas de Diseo Sismorresistente (Norma Tcnica de Edificacin E.030). Segn esta Norma, la fuerza cortante en la base V, es:

w.n

Cre

Carga Permanente Concreto Albailera Tijerales de madera

ate ua

: 2400 kg/m3 : 1800 kg/m3 : 50 kg/m2

nce

.co

Para el metrado de cargas en el diseo se utilizar las siguientes cargas:

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

S es el factor de amplificacin de suelos. La recomendacin que se indica en el estudio de suelos es S = 1,20s. R es el factor de reduccin ssmica. R = 3 para los casos de estructuras con albailera confinada Finalmente C es el factor de amplificacin ssmica de la respuesta estructural a la aceleracin del suelo, que para una estructura con un periodo de vibracin menor que el del suelo, que es el caso en estudio, corresponde C = 2,50. RESISTENCIA DE DISEO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Se ha diseado con una resistencia a la compresin de fc=210 kg/cm2 para las columnas, placas, vigas, escaleras y aligerado.

!5nce: : : :

PD F

Acero con una resistencia a la fluencia fy=4,200 kg/cm2. CONTROL DE DESPLAZAMIENTO LATERALES

Para cada uno de los mdulos del establecimiento de salud, se ha dimensionado la estructura con el fin de controlar los desplazamientos relativos de entrepiso en cada direccin para no exceder los lmites de la norma sismorresistente. NORMA EMPLEADAS Se sigue las disposiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones: Norma Tcnica de Edificaciones E010 - MaderaConstruccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

Se ha diseado la albailera estructural con una resistencia de fm = 120 kg/cm2, con un Mortero 1:1:4 Cemento:Cal:Arena y con grout de una resistencia de fc= 140 Kg/cm2.

w.n

Se ha considerado el solado con un fc=100 kg/cm2 y para las falsas zapatas y subcimiento se tiene una resistencia de fc=50 kg/cm2+40% de piedra grande

Cre

Se ha diseado el sobrecimiento con un fc=120 kg/cm2 con 25% de piedra mediana desplazadora.

ate ua

Resistencia f'c Mdulo de elasticidad E Mdulo de Poisson Peso especfico

.co

Tri m

al210 kg/cm2 217,000 kg/cm2 0.15 2,400 kg/m3

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Norma Tcnica de Edificaciones E020 - Cargas Norma Tcnica de Edificaciones E030 - Diseo Sismo Resistente Norma Tcnica de Edificaciones E050 - Suelos y Cimentaciones Norma Tcnica de Edificaciones E070 - Albailera Norma Tcnica de Edificaciones E090 Estructuras Metlicas

2.00

ANLISIS ESTRUCTURAL

MODELO Y PARAMETROS GENERALES

PD F

El anlisis ssmico se hizo empleando el mtodo de superposicin espectral, considerando como criterio de superposicin 0.75 RCSC (raz cuadrada de la suma de los cuadrados) + 0.25 ABS (Suma de valores absolutos), de los modos necesarios. Tal como lo indica la Norma E-030, los parmetros para definir el espectro de diseo fueron:

- Factor de Importancia: - Factores de Reduccin: Albailera Albailera - Factor de Zona:

ww

Para el concreto se asumi un mdulo de elasticidad E = 217,000 Kg/cm2 y un coeficiente de Poisson v = 0.15. Para todos los elementos se consideraron las secciones brutas.

- Los parmetros dependientes del suelo fueron:Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

w.n

Para el modelo de los prticos planos se ha tomando en cuenta deformaciones por flexin, fuerza cortante y carga axial.

Cre

Adems unido a estos diafragmas de entrepiso se ha colocado la masa de cada elemento estructural con tres coordenadas dinmicas por nivel.

ate uaU = 1.5

Rxx = 3.00 Ryy = 3.00 Z = 0.30

nce

El anlisis del proyecto contempl un anlisis esttico previo para el diseo final donde se realiz el anlisis dinmico empleando un modelo pseudo-tridimensional, formado por prticos planos en ambas direcciones los cuales estn unidos entres s por medio de un diafragma rgido en el techo para arriostrar los desplazamientos.

.co

!5

El anlisis ssmico se desarroll de acuerdo a los requerimientos de la Norma Peruana de Diseo Sismorresistente E-030 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Perfil Tipo 2 Factor de Suelo Plataforma del Espectro S = 1.2 Tp = 0.75

Sa =

Z.U.S.C *g R

PD F

3.00 RESULTADOS DEL ANLISIS SSMICO NUEVO MDULO DEL CENTRO DE SALUD:

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

Luego para cada una de las direcciones analizadas se utilizar un espectro inelstico de pseudo aceleraciones definido por:

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

A continuacin se presentan los resultados del anlisis ssmico

PD FModo

ww

w.nN Modo 1 2 3

CreModo Modo Modo

ate ua4 5 6

ncePeriodo (seg) 0.040948 0.035891 0.032655 UX 56.8022 13.3891 29.7726 UY 2.9843 82.9747 13.9066

Modo Modo Modo

0.015321 0.011502 0.010103

.co0.0072 0.0037 0.0012 0.1214 0.0002 0.0002 R= 3

Se observa que el modo principal en la direccin X es el modo 1 con un perodo de 0.040948 seg. con 50.3173% de participacin de masa y en la direccin Y el modo principal es el modo 2 con un perodo de 0.039162 seg. con 65.8289% de participacin de masa. Control de Desplazamientos

DESPLAZAMIENTOSENX:

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

ENTREPISOPiso1

D(cm) =D*0.75R(cm)0.0200 0.0450

(cm)=i+10.0450

H(mt)3.3500

/H0.0050.0001

Controlok

DESPLAZAMIENTOSENY:

ENTREPISOPiso1

D(cm) =D*0.75R(cm)0.0200 0.0450

(cm)=i+10.0450

H(mt)3.3500

/H0.0050.0001

Controlok

En todos los casos la distorsin angular que se obtuvo fue menor al 0.5% permitido por la Norma E-030 para estructuras de albailera. Los desplazamientos laterales se calcularon multiplicando por 0.75R los resultados obtenidos del anlisis lineal elstico, de acuerdo a la Norma. Fuerzas Internas A continuacin mostramos los grficos de las fuerzas internas ssmicas de los prticos ms importantes del edificio. Diagrama de Momentos Flectores (Ton-mt)

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

wwDiagrama de Fuerzas Axiales (Ton)

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Diagrama de Fuerza Cortante Vigas (Ton)

PD F4.00

DISEO ESTRUCTURAL

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

CRITERIOS GENERALES DE DISEO

Las edificaciones fueron analizadas y calculadas estructuralmente de acuerdo a los siguientes criterios generales: La resistencia nominal del concreto fc se consider igual a 210 kg/cm. Para el acero se supuso un esfuerzo de fluencia de 4200 kg/cm con un mdulo de elasticidad igual a 2.0E+06 Kg/cm.

PD F

1.5M+1.8V 1.25M+1.25V+1S 1.25M+1.25V-1S 0.9M+1S 0.9M-1S

En el caso de los coeficientes de sismo para la albailera los coeficientes ssmicos se han considerado 1.00, considerndose los refuerzos de acero indicados en los planos. ALBAILERIA Se ha tenido en consideracin el esfuerzo axial mximo producida por las cargas de gravedad de servicio, incluyendo el 100% de la sobrecarga, que ser inferior a:

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

w.n

El diseo para los elementos de concreto armado se efectu empleando criterios de diseo a la rotura segn las indicaciones de la Norma Peruana de Albailera E-070 y Concreto Armado E-060. Atendiendo las indicaciones de esta Norma las combinaciones de carga empleadas fueron:

Cre

Para el anlisis, el edificio fue modelado como un ensamble de prticos planos. Se supuso un comportamiento lineal elstico. Se consider que los desplazamientos laterales de entrepiso no excedan el mximo permisible por el reglamento, el cual es de 0.005 en el caso de la albailera.

ate ua

nce

.co

Las sobrecargas de diseo para concreto armado fueron las recomendadas por la norma, esta fue de 300 kg/m2 para hospitales. No se hicieron reducciones de carga viva.

!5

Los pesos de vigas, columnas y escaleras se estimaron a partir de sus dimensiones reales, considerando un peso especfico de 2,400 kg/m3. Para la tabiquera fija se consider el peso de la albailera de 1,800 kg/m3.

Tri m

La estimacin de cargas verticales se evalu conforme a la norma de Cargas, E-020 que forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones.

al

Las vigas as como las columnas y han sido diseadas para soportar las cargas de gravedad que le sean transmitidas por las losas de techo, as como las cargas ssmicas que eventualmente se les impongan.

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

En el diseo por compresin, el rea de la seccin de concreto se calculo asumiendo que la comuna esta arriostrada empleando la formula:

La determinacin del estribo de confinamiento, se desarrollo con la siguiente frmula:

PD F

El diseo de las vigas soleras, se desarrollo con la siguiente frmula:

CONCRETO ARMADO En algunos casos se ha verificado algunos elementos con la norma E060, tenindose las siguientes formulas

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

La determinacin del refuerzo vertical, se desarrollo con la siguiente frmula:

nce

.co

!5

Tri m

En el diseo por corte friccin la seccin transversal de las columnas se diseo con la siguiente expresin:

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

El diseo por flexo-compresin y cortante se efectu con las siguientes expresiones:

PD F

TIJERALES DE MADERA Para el anlisis y diseo de los tijerales de madera se ha considerado madera Tipo C, y para el anlisis y diseo se ha utilizado el Porgrama Ram Advance. Las condiciones de carga, se indica en los cuadros. Se ha procedido a verificar que cada uno de los elementos considerados cumpla con los requerimientos de la Norme E.020.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

El diseo de la cimentacin se realiz de manera de no exceder el esfuerzo admisible para el suelo de 1.25 Kg/cm2 como se indica en el estudio de mecnica de suelos. Se calcul la presin considerando cargas de gravedad y sismo.

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

La verificacin por fuerza cortante se hizo calculando la capacidad nominal por medio de las siguientes expresiones:

!5

Tri m

Para el caso de flexo-compresin se construy el diagrama de interaccin Pn vs. Mn correspondiente a la seccin y el refuerzo indicados en el proyecto. La verificacin se efectu considerando la ubicacin de los pares (Pu, Mu) respecto al diagrama de interaccin.

al

Donde Mu y Vu representan el momento flector y la fuerza cortante ltima, obtenidos de las combinaciones de carga indicadas, los valores Mn y Vn corresponden a la capacidad en flexin y corte de la seccin.

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Geometra Descripcin Unidad Valor ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Longitud [m] 5.90 Altura [m] 1.41 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cargas distribuidas

Condicin

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna - Saldo de Obra

ww

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

cordn inferior cordn superior cordn superior alma diagonal alma diagonal alma diagonal alma vertical alma vertical alma diagonal alma diagonal alma diagonal alma vertical alma vertical alma vertical alma vertical alma vertical

ate uaCordn Inferior Cordn superior Cordn superior Alma Diagonal Alma Diagonal Alma Diagonal Alma Vertical Alma Vertical Alma Diagonal Alma Diagonal Alma Diagonal Alma Vertical Alma Vertical Alma Vertical Alma Vertical Alma Vertical

S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S S4S

.co2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1/2x4 1/2x5 1/2x5 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2x2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2

Miembro Tipo Descripcin Seccin Material J K Rotacin [] -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA MADERA T... T... T... T... T... T... T... T... T... T... T... T... T... T... T... T... No No Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si No No No Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

w.n

Cre

nce

!5

Tri m

Val1 Val2 Dist1 % Dist2 % [Kg/ml] [Kg/ml] [mt] [mt] -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CM Cuerda superior Vertical 0.05 0.05 -0.84 No 7.59 No CM Cuerda inferior Vertical 0.03 0.03 0.00 No 5.90 No CV Cuerda superior Vertical 0.10 0.10 -0.84 No 7.59 No W Cuerda superior Vertical 0.06 0.06 -0.84 No 2.95 No W Cuerda superior Vertical -0.05 -0.05 2.95 No 7.59 No --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tipo

Proyeccin

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS - SALDO DE OBRA

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS SALDO DE OBRA

I N D I C E1.00 GENERALIDADES 1.01 Condiciones Generales

2.00

DESCRIPCIN DEL SISTEMA EXISTENTE 2.01 2.02 2.03 Abastecimiento de Agua

2.04 Redes de Desage y Ventilacin 2.05 Disposicin Final 2.06 Sistema de Evacuacin Pluvial CONSIDERACIONES PARA EL DISEO DEL PROYECTO Reglamentos Dotacin de Agua Consumo de Agua Mxima Demanda Simultnea

PD F3.00 3.01 3.02 3.03 3.04

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

Almacenamiento de Agua

Redes de Distribucin de Agua Fra

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

4.00

DESCRIPCIN DEL SISTEMA PROYECTADO 4.01 4.02 4.03 4.04 Instalacin de Aparatos Sanitarios Instalacin de Redes de Desage y Ventilacin Instalacin de Redes de Agua Fra y Caliente Instalacin del Sistema de Drenaje Pluvial

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA: CONSTRUCCIN DELMDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRA MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

1.01

2.00

DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

PD F2.01 2.02 2.03

Abastecimiento de Agua Se abastece de la red pblica mediante una tubera PVC 1 1/2.

Almacenamiento de Agua El Centro de Salud en la actualidad cuenta con sistemas de almacenamiento de agua mediante una cisterna (V = 9.0 m3) que se conecta directamente de la red pblica. Estas unidades de almacenamiento se encuentran en la parte posterior del Establecimiento adyacente al grupo electrgeno. Mediante los equipos de bombeo, se impulsa el agua hacia un tanque elevado (V = 4.8 m3), desde el cual se abastece a los diferentes ambientes y servicios higinicos del centro de salud. Redes de Distribucin de Agua Fra Est conformado por tuberas PVC que distribuyen hacia los distintos puntos de salida del Centro de salud. Cada ambiente cuenta con su respectiva llave de control.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

El proyecto existente fue elaborado en el ao 2004 y ejecutado en el ao 2005, las Instalaciones Sanitarias del Centro de Salud tienen los siguientes componentes y sistemas:

Cre

nce

El proyecto se desarrolla en el terreno disponible existente donde actualmente funciona el Centro de Salud.

ate ua

.co

Condiciones Generales El desarrollo del proyecto de Ampliacin del Centro de Salud, est comprendido en el programa de mejoramiento de las condiciones de infraestructura para cumplir con la Funcin Obsttrica Neonatal Bsica (FONB) del Centro de Salud; asimismo, brindar la atencin a la poblacin, optimizando la calidad en la prestacin de servicios.

!5

Tri m

La presente Memoria Descriptiva, es parte integrante con las Especificaciones Tcnicas y los Planos respectivos, que corresponde al desarrollo del proyecto de Instalaciones Sanitarias destinados a la Construccin de los Ambientes de TBC del Centro de Salud de Castrovirreyna.

al

1.00

GENERALIDADES

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

2.04

Redes de Desage y Ventilacin Consta de tuberas colectoras de PVC con sus respectivos elementos de registro. Disposicin Final Las aguas servidas del Centro de Salud son evacuadas mediante una tubera de PVC 6, hacia la red pbica. Sistema de Evacuacin Pluvial Las aguas pluviales son evacuadas a travs de canaletas areas y canaletas en piso hacia los lmites de propiedad del centro de salud para su evacuacin final.

2.05

3.00

-

PD F3.02 -

Dotaciones de agua fra para locales Hospitalarios: Hospitalizacin Consultorios mdicos Clnicas dentales Oficinas Depsitos y Almacenes Jardines : 600lts/da x cama : 500 lts/da x consultorio : 1000 lts/das x por unidad dental : 6 lt/da/m : 0.5 lt/da/m2 : 2.0 lt/m2

El consumo requerido del Centro de Salud, incluyendo la ampliacin, es el siguiente:

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

Dotacin de Agua De acuerdo a las Normas Tcnicas del Reglamento Nacional de Edificacin las dotaciones estn establecidas de la siguiente manera:

w.n

Cre

Reglamento Nacional de Edificaciones Captulo destinado a Hospitales y del captulo de instalaciones sanitarias. Resolucin Ministerial No 482-96 Normas Tcnicas de Proyectos de Arquitectura Hospitalaria. Reglamento de Residuos Slidos del Ministerio de SALUD Direccin General de Salud Ambiental DIGESA. Normas Tcnicas sobre los tipos de tuberas

ate ua

3.01

Reglamentos En el desarrollo del presente estudio se utilizaran las Normas y Reglamentos oficiales y son los siguientes:

nce

.co

!5

CONSIDERACIONES PARA EL DISEO DEL PROYECTO Las instalaciones sanitarias estn planteadas en base al proyecto de arquitectura; asimismo, coordinado con todos los especialistas que intervienen en el diseo integral del Centro de Salud.

Tri m

al

2.06

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Descripcin EXISTENTE Internamiento Adultos y Nios Consultorio Salud de la Mujer Medico Pediatra Consultorio Odontolgico Oficinas Jefatura, Contabilidad, Secretara Jardn Depsito de Cadveres Almacenes Dormitorio

Dotacin Volumen Unidad N de Unidades Diaria / diario (lt) Unidad

Camas 9 Und Und Und Und m2 1 1 1 600 500 5400 500

!554.02 76.9 8.26 4 m2 m2 m2 13.5 camas

.co1

ate uaUnd

nce

PROYECTADO Consultorio

Creww

Tri m500 1 1000 6 2 0.5 0.5 500 500.00 TOTAL = 0.126 lts/seg. = 0.164 lts/seg. = 0.328 lts/seg.

w.n

PD F

Es decir el Centro de Salud, con la ampliacin, requiere un Volumen diario de 10.89 m3.

Cabe sealar que las capacidades de la cisterna y tanque elevado existentes, tiene los volmenes necesarios para el requerimiento de la ampliacin.

3.03

Consumo de Agua El consumo de agua es el siguiente: Consumo promedio Consumo mximo diario = 1.3 x 0.126 Consumo mximo horario = 2.6 x 0.126

3.04

Mxima Demanda Simultnea Se ha calculado la Mxima Demanda Simultnea de la tubera existente al cual se empalmar para el abastecimiento del rea de ampliacin. La

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

al500 500 500 1000 324.12 153.8 4.13 6.75 2000 10388.8 lt/da 500 lt/da 10888.8 lt/da

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

tubera de alimentacin existente es de 2 que recorrer desde el tanque elevado hacia los puntos de alimentacin. De acuerdo a los consumos en cada aparato sanitario, y que se muestra en la Memoria de Clculo, se tiene que la mxima demanda simultnea es de 1.96 lt/seg.

4.01

-

-

PD F4.02 4.03

Instalacin de Redes de Desage y Ventilacin. El proyecto contempla la realizacin de trabajos preliminares, as como el suministro e instalacin de tuberas exteriores e interiores de la zona de ampliacin del Centro de Salud. Se construirn cajas de inspeccin en lugares que se indica en los planos. Las tuberas en interiores sern de PVC Pesado. Se prev puntos de empalme con el sistema existente, movimiento de tierras y eliminacin de material.

Instalacin de Redes de Agua Fra y Caliente.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

Estos aparatos se implementarn en los ambientes indicados en los planos respectivos.

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

-

Lavatorio Tipo A-2a: Lavatorio de porcelana o loza vitrificada, con grifera control de codo o mueca, agua fra. Lavatorio Tipo A-3: Lavatorio de porcelana o loza vitrificada, con grifera control de mano, agua fra. Lavatorio Tipo A-3a: Lavatorio de porcelana o loza vitrificada, con grifera control de mano, agua fra agua caliente. Lavadero Tipo B-12a: Lavadero de acero inoxidable de 21x54 aprox., de dos pozas y escurridero. Agua fra. Lavadero Tipo B-67: Botadero de limpieza de material revestido con cermica, terrazo o equivalente, de una poza de 45 cm x 45 cm, aprox. Inodoro Tipo C-4: Inodoro de loza vitrificada con tanque.

!5

Instalacin de Aparatos Sanitarios. En el proyecto se plantea el suministro e instalacin de los siguientes aparatos sanitarios:

Tri m

al

4.00

DESCRIPCION DEL SISTEMA PROYECTADO El proyecto consta bsicamente de la implementacin de puntos de agua fra, agua caliente, red desage y ventilacin de los aparatos sanitarios que comprende el proyecto de construccin. Asimismo, se implementar su correspondiente sistema de drenaje pluvial. Cabe indicar que en los trabajos propuestos se plantea la interconexin con el sistema existente.

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

El proyecto contempla la realizacin de trabajos preliminares, as como el suministro e instalacin de tuberas exteriores e interiores de la zona de ampliacin del Centro de Salud. Se implementar agua caliente a los aparatos sanitarios que requieran de dicho sistema. Las tuberas en interiores sern de PVC Clase 10. Se prev puntos de empalme con el sistema existente, movimiento de tierras y eliminacin de material.

4.04

Instalacin del Sistema de Drenaje Pluvial.

Del mismo modo la red de evaluacin pluvial se empalmar con el sistema existente.

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

Las montantes de agua pluvial irn protegidos en falsa columna segn se indican en los detalles del proyecto.

nce

.co

!5

En las reas techadas que comprende la ampliacin, se proyecta la recoleccin de las aguas de lluvia mediante sumideros, canaletas en techos, canaletas en piso convenientemente ubicados segn los planos de arquitectura.

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

MEMORIA DE CLCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS SALDO DE OBRA -

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

MEMORIA DE CLCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS SALDO DE OBRA

I N D I C E1.00 2.00 3.00 GENERALIDADES OBJETIVOS

PARMETROS Y CONSIDERACIONES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CLCULO DE LA DOTACION DIARIA

4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00

CLCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

SISTEMA DE IMPULSIN

PD F10.00 11.00

PRDIDA DE CARGA EN LA LNEA DE IMPULSIN ALTURA DINMICA DE LA LNEA DE IMPULSIN

POTENCIA APROXIMADA DE LA BOMBA

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

CAUDALES DE CONSUMO

CLCULO DE LAS UNIDADES HUNTER

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA: CONSTRUCCIN DEL MDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRA MEMORIA DE CLCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

1.00

GENERALIDADES La Memoria de Clculo de las Instalaciones Sanitarias se ha desarrollado para el Proyecto de Construccin de los Ambientes de TBC del Centro de Salud de Castrovirreyna, del Departamento de Huancavelica.

2.00

OBJETIVOS

3.00

PARMETROS Y CONSIDERACIONES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

En el Cuadro N 1, se muestra el clculo de la dotacin tanto para el sistema existente y proyectado.

5.00

CLCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO Volumen diario: Volumen Calculado de Almacenamiento Cisterna Volumen Calculado de Almacenamiento Tanque Elevado

PD F

ww

w.n

Cre

4.00

CLCULO DE LA DOTACION DIARIA

ate uaVolumen (m3) 9.00 4.00

nce

Los parmetros y consideraciones del diseo de las instalaciones sanitarias, estn basados principalmente en lo establecido en la Norma IS.010 contenido en el Reglamento Nacional de Edificaciones

.co

!5

Presentar los clculos justificativos del diseo de las instalaciones sanitarias del presente proyecto.

Almacenamiento Existente

Cisterna Tanque Elevado

Se debe indicar que tanto la cisterna y tanque elevado existente, cumplen con la dotacin requerida para la ampliacin del establecimiento.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

Tri m

al8.51 m3 6.40 m3 2.80 m3

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

CUADRO N 1: Dotaciones del Sistema Proyectado y Existente Dotacin Volumen Descripcin Unidad N de Unidades Diaria / diario (lt) Unidad EXISTENTE Internamiento Adultos y Nios Consultorio Salud de la Mujer Medico Pediatria Dental Oficinas Jefatura, Contabilidad, Secretara Jardn Depsito de Cadaveres Almacenes Dormitorio PROYECTADO Concultorio Und Und Und Und m2 1 1 1 Camas 9 600 500 5400 500

!554.02 76.9 8.26 4 m2 m2 camas

ate uam2

.co0.5 0.5 500 500.00 TOTAL lt/sg lt/sg lt/sg

nce1 0.126 0.164 0.328

Creww

w.n

Und

Tri m500 500 1 1000 6 2 13.5

PD F

6.00

CAUDALES DE CONSUMO Consumo Promedio Consumo Mximo Diario Consumo Mximo Horario

7.00

CLCULO DE LAS UNIDADES HUNTER Se debe indicar que tanto la cisterna y tanque elevado existente, cumplen con la dotacin requerida para la ampliacin del establecimiento.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

al500 500 1000 324.12 153.8 4.13 6.75 2000 10388.8 lt/da 500 lt/da 10888.8 lt/da

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

INSTALACION EXISTENTE Servicio LAVANDERIA Lavadero B-64 DORMITORIO 1-2 SSHH Inodoro C-4 Lavatorio A-2 Ducha F-1 DORMITORIO 3-4 SSHH Inodoro C-4 Lavatorio A-2 Ducha F-1 COCINA Lavadero B-9 ESTERILIZACION Lavadero B-9 RECIEN NACIDO Lavadero B-1 TRABAJO DE PARTOS Inodoro C-4 Lavadero B-1 ZONA SEMI RIGIDA Lavadero B-102 VESTIDOR DE MEDICOS Ducha F-1 VESTIDOR DE ENFERMERAS Ducha F-1 COCINA Lavadero B-9 INTERNAMIENTOS NIOS Ducha F-1 Inodoro C-4 Lavatorio A-2 INTERNAMIENTO MUJERES Ducha F-1 Inodoro C-4 Lavatorio A-2 BOTADERO

Cantidad Unid. Hunter Total U.H.

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3 3 1 2 3 1 2 3 3 1

6 3 1 2 3 1 2

!5nce3 2 2 3 2 3 1 2 3 1 3 1

ate ua1 1 1 1 1

Cre1

w.n1 1 1 1 1 1

PD F

ww

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

.co1 3 1 3 2 2 3 2 3 1 2 3 1

Tri m3 3

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Lavadero B-67 INTERNAMIENTOS HOMBRES Ducha F-1 Inodoro C-4 Lavatorio A-2 SSHH JEFATURA Inodoro C-4 Lavatorio A-3 TOPICO Lavadero B-9 SSHH TOPICO Inodoro C-4 Ducha F-1 TRIAJE Lavatorio A-2 DENTAL Lavadero B-1 LIMPIEZA Lavadero B-67 CONSULTORIO DE LA MUJER Inodoro C-4 Lavatorio A-2 CONSULTORIO MEDICO Lavatorio A-2 CONSULTORIO PEDIATRA Lavatorio A-2 SHH-4 Inodoro C-4 Lavatorio A-3 Urinario C-9 SHM-5 Inodoro C-4 Lavatorio A-3 SHM-6 Inodoro C-4 Lavatorio A-3 SHH-7 Inodoro C-4 Lavatorio A-3 Urinario C-9 LABORATORIO Lavadero B-3 TRABAJO DE ENFERMERAS Lavadero B-9

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3 2 3 1 3 1 3 3 2

6 2 3 1 3 1 3 3 2

1 3

2

3

ate ua1 1 1 1

Creww

PD F

w.n1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1

SUB TOTAL

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

nce1 1 1 1 3 1 3 3 1 3 1 3 1 3 3 3 119 UH 3 1 3 3 1 3 1 3 1 3 3 3

3 1

.co6 3 1

!53

Tri m1

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

INSTALACION PROYECTADA Cantidad Unid. Hunter Total U.H. CUARTO DE ESPUTO Lavatorio A-3 SSHH CONSULTORIO Inodoro C-4 Lavatorio A-3 CONSULTORIO Lavatorio A-3 LIMPIEZA Lavadero B-67 PREPARACION DE DOSIS Lavadero B-12 SALA DE DOSIS Lavatorio A-2

1 1 1 1 2 2 1

1 3 1 1 3 3

1 3 1

!5SUB TOTAL

Para el Total de las Unidades de Gasto tenemos: 119 + 21 = 140 UH 1.96 LPS Las tuberas existentes tienen la capacidad de conducir el caudal de demanda mxima simultnea, incluyendo la ampliacin.

PD F

8.00

SISTEMA DE IMPULSIN

Equipo de Bombeo Existente - Caractersticas Caudal de Bombeo Altura Dinmica Total Dimetro de Tubera Existente Potencia de Bomba Instalada Caudal de bombeo= 1.200 13.000 1.250 1.000 1.200 0.001 1.250 0.032 1.516 4.800 66.667 lt/seg m plg HP lt/seg m3/seg pulgadas m m/s m3 min (< 2 horas)

Consideramos dimetro de Impulsin: Velocidad de impulsin = Volumen del Tanque Elevado Existente Tiempo de Llenado

El tiempo de llenado se encuentra dentro de los lmites permitidos, menor a 2 horas

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

Tri m6 6 1 1 21 UH

al3

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

9.00

Potencia de la bomba existente:

Creww

11.00 POTENCIA APROXIMADA DE LA BOMBA Potencia =

nce

La Altura Dinmica calcula es similar a la establecida para las condiciones existentes del sistema de impulsin

ate uaw.n

.co

Altura dinmica Total

!5

Los equipos existentes tienen la capacidad para abastecer a las instalaciones existentes y proyectadas.

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

Tri m13.624 m 0.327 HP 1 HP

10.00 ALTURA DINMICA DE LA LINEA DE IMPULSIN Nivel de succin de la bomba = Nivel del agua del Tanque elevado Altura Geomtrica = Perdida de carga = Presin de ingreso = Altura dinmica = Consideramos un factor de correccin de 25%

al-2.500 5.645 8.145 0.754 2.000 10.899 2.725 m m m m m m m

PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIN Caudal = Dimetro= C= S (m/m) Longitud= Perdida de carga por longitud= Perdida de carga local= Perdida de carga total=

1.200 0.032 140.000 0.089 5.645 0.503 0.251 0.754

lt/seg m

m m m m

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELCTRICAS - SALDO DE OBRA

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELCTRICAS SALDO DE OBRA

I N D I C E1.00 2.00 2.01 2.02 2.03 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 GENERALIDADES ALCANCES DEL PROYECTO Estudios y Clculos Redes de Distribucin

Esquemas Unifilares de Tableros

NORMAS DE CLCULO

DEMANDA MXIMA DE POTENCIA

SUMINISTRO DE ENERGA ELECTRICA NORMAL CARGA ELCTRICA DE EMERGENCIA

PD F9.02 9.03 9.04 10.00 SMBOLOS 11.00 PLANOS

MATERIALES Y EQUIPOS DEL PRESENTE PROYECTO 9.01 Tableros de Distribucin para Alumbrado y Tomacorriente Interruptor General Luminarias de Alumbrado Canalizacin, Tuberas y Accesorios.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

PARAMETROS GENERALES DE CLCULO

ate ua

DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA: CONSTRUCCIN DEL MDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRA MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELCTRICAS1.00 GENERALIDADES

La elaboracin del Proyecto de Instalaciones Elctricas, ha sido desarrollado sobre la base del Proyecto Arquitectnico, con la finalidad de mejorar y brindar los servicios de salud con oportunidad y eficiencia en las atenciones a los pacientes. 2.00 ALCANCES DEL PROYECTO

El sistema de puesta a tierra de los circuitos ampliados se conectar al punto equipotencial del Tablero General Existente. Todos los conductores de fase y neutro empleados en el presente proyecto sern libre de halgenos.

PD F

Estudios y clculos Redes de distribucin de circuitos ampliados. Esquemas unifilares de los Tableros.

2.01 Estudios y Clculos - Estudio y clculo de los niveles de iluminacin para cada ambiente ampliado en funcin del servicio a prestar. - Estudio y determinacin de los tipos de luminarias de alumbrado a ser instaladas en los ambientes intervenidos. - Clculo de la Potencia Instalada a incrementar y la Demanda Mxima de energa elctrica requerida para el ptimo funcionamiento del nuevo Centro de Salud. - Estudio y clculo del sistema de proteccin

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

El diseo de las Instalaciones Elctricas del presente proyecto comprende:

w.n

Cre

nce

El Sub Tablero nuevo ST-7 proyectado, cuenta con circuitos de alumbrado, tomacorrientes y cargas especiales. Adems se ha proyectado el circuito de alumbrado exterior en los servicios ampliados.

ate ua

.co

Se ha proyectado instalar el Tablero de Distribucin nuevo ST-7 ubicado en la nueva sala de espera del mdulo a construirse; el mismo que se conectar al Tablero General existente, por medio de ductos enterrados.

!5

Tri m

al

La presente Memoria Descriptiva corresponde a la especialidad de Instalaciones Elctricas en Baja Tensin para el Proyecto, Construccin del Mdulo de del Centro de Salud Castrovirreyna.

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

- Clculo de los circuitos derivados de alumbrado, tomacorriente, fuerza de servicios intervenidos, en 380/220 V. - Clculo de la ampliacin del Alumbrado Exterior del local, en 380/220 V, sistema monofsico con neutro. 2.02 Redes de Distribucin Red de Alimentacin al Tablero General Clculo de la Carga Instalada y Mxima Demanda total para verificar la capacidad de corriente permisible del alimentador principal del tablero general.

3.00 DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO

PD F

El sub tablero llevar 5 circuitos (C-1; C-2) circuito de alumbrado, alumbrado exterior; C-3, C-4 tomacorrientes y C-5 Therma. Adicionalmente se ha previsto de un equipo para luz de emergencia.

4.00 NORMAS DE CLCULO El Proyecto ha sido desarrollado de conformidad con las siguientes Normas vigentes: Cdigo Nacional de Electricidad CNE Utilizacin 2006 Normas Tcnicas Peruanas NTP International Electrotechnical Commission IEC Reglamento Nacional de Edificaciones 2006

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

SUB TABLERO ST-7 En la ampliacin proyectada, se habilitar el alimentador desde el tablero general por medio de una caja de paso, este alimentador se instalar por debajo de las tuberas de desage de 6 existente (ver detalles en plano).

w.n

Cre

Teniendo en cuenta que el sistema funciona en la tensin de 380/220 Voltios trifsico, con el Sistema de Proteccin TN, de conformidad con la Norma Tcnica Peruana NTP 370.303 sealada en el nuevo Cdigo Nacional de Electricidad - Utilizacin 2006; as como, en la Norma IEC 60364. Se requiere ejecutar trabajos en el sistema elctrico para ampliar la infraestructura en el programa de TBC; los trabajos a desarrollar son:

ate ua

nce

.co

2.03 Esquemas Unifilares de Tableros - Diagramas Unifilares de alimentadores, alumbrado y tomacorrientes. - Detalle de alumbrado exterior. - Detalle de cable de BT directamente enterrado.

!5

Tri m

Red de Alimentacin al Tablero de Distribucin de Alumbrado, Tomacorrientes. Diseo de los Alimentadores para los Tableros de Distribucin de Alumbrado y Tomacorrientes en 380/220 V, sistema trifsico con neutro, a travs de cables libre de halgenos en tubera PVC pesada.

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

5.00 PARMETROS GENERALES DE CLCULO Distribucin en Baja Tensin Tensin de servicio................................................................. 380/220 V Frecuencia.............................................................................. 60 Hz. Nmero de Fases............................................................. Trifsico + Neutro Nmero de Polos............................................................................ 3 Cada de Tensin de TG hasta Subtableros ST-7 < 2.5 % Cada de Tensin desde TD hasta salida utilizacin ms alejada < 1.5 % Cada de Tensin total de cada circuito, hasta salida ms alejada < 4.0 % Factor de Potencia general ( ).......................................... 0.8 Coeficiente de Resistividad del Cobre ()............ 0 .0 1 7 5 3 5

* mm 2 / m6.00 DEMANDA MXIMA DE POTENCIA

Potencia Instalada: Demanda Mxima:

PD F

7.00 SUMINISTRO DE ENERGA ELECTRICA NORMAL. El suministro de energa elctrica normal, para las instalaciones elctricas del Centro de Salud Castrovirreyna, es realizada por la concesionaria en 380/220V trifsico, este rubro no requiere de la Factibilidad y el Punto de Alimentacin para el suministro de energa elctrica, ya que actualmente cuenta con este servicio ya contratado, asimismo, habiendo considerado la carga ampliada, no es necesario cambiar los alimentadores del tablero General y Sub tableros.

8.00 CARGA ELCTRICA DE EMERGENCIA Para la determinacin de la Carga Elctrica de Emergencia en los ambientes intervenidos, se ha considerado aquellas cargas elctricas que debern permanecer en servicio continuo para la atencin regular de los pacientes y por razones de seguridad, para los casos de corte del servicio del suministro de energa elctrica normal por parte del concesionario, por razones fortuitas o por

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua57.78 kW 34.23 kW

Para la determinacin de la Potencia Instalada y la Demanda Mxima, en el mbito del alimentador para el Tablero General TG, se ha considerado la potencia considerada en el proyecto PARSALUD I; ms las cargas de alumbrado, tomacorrientes y cargas para los equipos electromdicos especiales, que requiere el Centro de Salud considerados en la presente ampliacin, procedindose luego a efectuar los correspondientes clculos de conformidad con los lineamientos establecidos en la Regla 050-206 Hospitales del nuevo Cdigo Nacional de Electricidad Utilizacin 2,006, obtenindose as la Potencia Elctrica Instalada y la Demanda Mxima de Potencia elctrica, a nivel del punto de alimentacin para el suministro de energa elctrica, cuyo resumen es el siguiente:

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

mantenimiento. La carga elctrica de emergencia actual es: 12 kW 9.00 MATERIALES Y EQUIPOS DEL PRESENTE PROYECTO Los principales equipos, materiales y productos utilizados en el presente Proyecto, deben cumplir con las Normas Tcnicas Peruanas y Normas Internacionales de la Comisin Electrotcnica Internacional (IEC) Norma Internacional IEC son los que a continuacin se describen. 9.01 Tableros de Distribucin para Alumbrado y Tomacorriente Los Tableros de Distribucin para Alumbrado y Tomacorriente sern del tipo mural para empotrar en pared para uso interior, fabricado con plancha de fierro LAF, con proteccin clase IP-54 a prueba de polvo, goteo y salpicadura de agua, con proteccin mecnica IK segn IEC 60262 y, ser accesible por la parte frontal. Las barras principales sern de cobre electroltico de alta conductividad, estarn reforzadas para soportar la corriente mxima de cortocircuito simtrico que se encuentran indicados en planos, para el nivel de tensin de 380/220V. 9.02 Interruptor General Ser del tipo en aire termomagntico automtico sin fusible, de disparo comn que permita la desconexin inmediata de todas las fases del circuito al sobrecargarse o cortocircuitarse una sola lnea, en caja moldeada de material aislante no higroscpico, con cmara apaga chispas de material refractario de alta resistencia mecnica y trmica, con contactos de aleacin de plata endurecida, altamente resistentes al calor, con terminales con contactos de presin ajustados con tornillos. Los interruptores derivados debern ser del mismo tipo en caja moldeada termomagntico automtico sin fusible, para 220 V., 60 Hz..

PD F

9.03 Luminarias de Alumbrado Los niveles de iluminacin para las diferentes reas de trabajo, han sido determinados en funcin de los niveles de iluminacin establecidos en el Art. 3 de la Norma EM.010 del Reglamento Nacional de Edificacin. Para la optimizacin de los niveles de iluminacin determinados, se ha seleccionado una gama de tipos de luminarias de alumbrado buscando el ahorro de energa. 9.04 Canalizacin, Tuberas y Accesorios Por la naturaleza y magnitud del proyecto en su conjunto, se ha considerado, continuar con canalizacin subterrnea, hasta los respectivos ambientes donde se ubican los sub tableros, mediante tuberas de PVC pesada directamente enterradas e interconectadas a travs de cajas de paso y accesorios; y desde stos mediante tuberas de PVC pesada distribuidas en forma radial hasta los diferentes puntos de utilizacin.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

10.0

SMBOLOS Todos los smbolos empleados en los planos corresponden a los establecidos en la nueva Norma DGE: Smbolos Grficos en Electricidad aprobados mediante la RM N 091-2002-EM-VME.

11.00 PLANOS El Proyecto comprende los siguientes planos: IE-01 INSTALACIONES ELECTRICAS Alumbrado IE-02 INSTALACIONES ELECTRICAS Tomacorrientes IE-03 INSTALACIONES ELECTRICAS Detalles

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

ate ua

nce

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

PD F

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

nce

MEMORIA DE CLCULO DE INSTALACIONES ELCTRICAS - SALDO DE OBRA

ate ua

.co

!5

Tri m

al

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

MEMORIA DE CLCULO DE INSTALACIONES ELCTRICAS SALDO DE OBRA

1.01 GENERALIDADES 1.02 BASES DE CLCULO

2.00

CLCULO DE ALIMENTACIO EN BAJA TENSIN

2.02 BASES DE CLCULO

3.00

CLCULO DE LUMINARIAS DE ALUMBRADO 3.01 GENERALIDADES

PD F

3.02 BASES DE CLCULO

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

w.n

Cre

nce

2.01 GENERALIDADES

ate ua

.co

!5

Tri m

1.00

CLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA Y DEMANDA MXIMA

al

I N D I C E

PER

Ministerio de Salud

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD II

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

OBRA: CONSTRUCCIN DEL MDULO DE TBC DEL CENTRO DE SALUD CASTROVIRREYNA SALDO DE OBRA

MEMORIA DE CLCULO DE INSTALACIONES ELCTRICAS 1.00 CLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA Y DEMANDA MXIMA1.01 GENERALIDADES

Los clculos de la Potencia Instalada y Demanda Mxima para la Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna, han sido desarrollados de conformidad con los lineamientos establecidos en el nuevo Cdigo Nacional de Electricidad Utilizacin 2,006. 1.02 BASES DE CLCULO

Parmetros de Clculo

Mxima Demanda ST-7

PD F

Mxima Demanda TG (TABLERO GENERAL) MDTG = (MDST1+MDST2+.+ MDST6+ MDST7) MDTG = (9,325+11,645+4,700+1,775+3,100+8,194+4,050) F.S. = 0.8 MDTG = 34.23 KW CONCLUSION: Tener 34.23Kw como Potencia Contratada.

Construccin del Mdulo de TBC del Centro de Salud Castrovirreyna Saldo de Obra

ww

MDST7 = 18x100x 1 + 10 x 150 x 0.5 + 1500 X 1 MDST7 = 4050 W

w.n

(a) Carga bsica: 20 W/m2 (b) Otras cargas potenciales del Centro de Salud (c) Aplicacin de