15
C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo' en organismos supervisores y fomentar los méritos Ciudadanos ha presentado este jueves en el Congreso una proposición de ley para cambiar el sistema de elección de los órganos reguladores y, a través de una comisión de expertos independientes, evitar nombramientos 'a dedo' en los supervisores y otras instituciones. Ciudadanos ha presentado este jueves en el Congreso una proposición de ley para cambiar el sistema de elección de los órganos reguladores y, a través de una comisión de expertos independientes, evitar nombramientos 'a dedo' en los supervisores y otras instituciones. La iniciativa pretende reformar la Ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, unas de las leyes anticorrupción de la legislatura de mayoría absoluta del PP, para modificar el sistema de elección de una serie de instituciones. En concreto, afecta a los miembros de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como a los presidentes del Consejo de Estado, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el Consejo Económico y Social (CES) y la Agencia EFE, y al director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Su propuesta pasa por crear una Comisión Independiente de Nombramientos del Estado, presidida por uno de los 33 magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo elegido por sorteo, que será la encargada de analizar la idoneidad de las propuestas de nombramientos que haga el Gobierno o que, si el Ejecutivo lo desea, asuma directamente el proceso de selección con capacidad para proponer hasta cinco aspirantes al cargo en cuestión. EXAMINADORES EXPERTOS ELEGIDOS POR SORTEO Junto con el magistrado de la sala Tercera del Supremo estarán en esta comisión un consejero permanente del Consejo de Estado; el presidente de la Autoridad Fiscal (AIReF); un catedrático de Universidad con el número máximo de sexenios de investigación; una persona que haya desempeñado un puesto similar al que sea objeto de informe; y una persona que haya ejercicio el cargo de juez o abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión, con voz pero sin voto. La independencia de esta comisión se basa en que, salvo el presidente de la Autoridad Fiscal, el resto de integrantes son elegidos por sorteo en su campo, y su mandato sólo sería de dos años. Los candidatos que pasen el examen de esa comisión independiente deberán comparecer después en el Congreso, siguiendo el procedimiento habitual, para que emita su propio informe antes de proceder al nombramiento en Consejo de Ministros. La idea de Ciudadanos, según ha explicado su responsable económico, Luis Garicano, es que el sistema se extienda más allá de los órganos reguladores y que se aplique a otras instituciones como RTVE.GUINDOS YA TIENE LA PROPUESTA A la espera de que la iniciativa se debata en el Congreso, Garicano ya se la ha hecho llegar al ministro de Economía, Luis De Guindos, y espera contar con la receptividad del Gobierno. A su juicio, los partidos se comportan como "verdaderos ejércitos de ocupación en las instituciones", primando la afinidad frente a los méritos. Para el ideólogo económico de Ciudadanos, el caso más "sangrante" es el de la CNMC, donde "hay muchos cargos que están ahí por relaciones familiares" y sus dictámenes sistemáticamente defienden a los regulados y no a los consumidores, pero no es el único caso. "Si aquí hubiera una catástrofe nuclear, los que están en el CSN no saben nada de energía nuclear", ha llegado a decir. El portavoz de Economía de C's en el Congreso, Toni Roldán, ha recalcado la necesidad de acabar con la "excesiva politización" de los altos cargos porque en ocasiones su falta de preparación o de independencia ha tenido "consecuencias nefastas" que se han podido ver en los últimos años. Concretamente, ha mencionado escándalos como los de Gescartera, el Fórum Filatélico, la salida a Bolsa de Bankia, las preferentes o la quiebra de las cajas de ahorro. Garicano y Roldán han presentado su iniciativa con el catedrático de Derecho Mercantil Jesús Alfaro y con Elisa de la Nuez, que fue secretaria general de Red.es y que colabora con el partido naranja en temas de regeneración de las instituciones. Pulse aquí para acceder a la versión online 24 Noviembre, 2016 5.14 min TMV: 57800 TVD: 48000 UUD: 362000 UUM: www.periodistadigital.com/ TARIFA: PAÍS: URL: 578 € España ENERGIA NUCLEAR

C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'adedo' en organismos supervisores y fomentar losméritosCiudadanos ha presentado este jueves en el Congreso una proposición de ley paracambiar el sistema de elección de los órganos reguladores y, a través de unacomisión de expertos independientes, evitar nombramientos 'a dedo' en lossupervisores y otras instituciones.Ciudadanos ha presentado este jueves en el Congreso una proposición de ley para cambiar el sistema de elección delos órganos reguladores y, a través de una comisión de expertos independientes, evitar nombramientos 'a dedo' en lossupervisores y otras instituciones.La iniciativa pretende reformar la Ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado,unas de las leyes anticorrupción de la legislatura de mayoría absoluta del PP, para modificar el sistema de elección deuna serie de instituciones. En concreto, afecta a los miembros de la Comisión Nacional de los Mercados y de laCompetencia (CNMC), el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores(CNMV), así como a los presidentes del Consejo de Estado, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la AutoridadIndependiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el Consejo Económico y Social (CES) y la Agencia EFE, y al directorde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Su propuesta pasa por crear una Comisión Independiente deNombramientos del Estado, presidida por uno de los 33 magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo delTribunal Supremo elegido por sorteo, que será la encargada de analizar la idoneidad de las propuestas denombramientos que haga el Gobierno o que, si el Ejecutivo lo desea, asuma directamente el proceso de selección concapacidad para proponer hasta cinco aspirantes al cargo en cuestión. EXAMINADORES EXPERTOS ELEGIDOS PORSORTEO Junto con el magistrado de la sala Tercera del Supremo estarán en esta comisión un consejero permanentedel Consejo de Estado; el presidente de la Autoridad Fiscal (AIReF); un catedrático de Universidad con el númeromáximo de sexenios de investigación; una persona que haya desempeñado un puesto similar al que sea objeto deinforme; y una persona que haya ejercicio el cargo de juez o abogado general del Tribunal de Justicia de la UniónEuropea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión, convoz pero sin voto. La independencia de esta comisión se basa en que, salvo el presidente de la Autoridad Fiscal, el restode integrantes son elegidos por sorteo en su campo, y su mandato sólo sería de dos años. Los candidatos que pasen elexamen de esa comisión independiente deberán comparecer después en el Congreso, siguiendo el procedimientohabitual, para que emita su propio informe antes de proceder al nombramiento en Consejo de Ministros. La idea deCiudadanos, según ha explicado su responsable económico, Luis Garicano, es que el sistema se extienda más allá delos órganos reguladores y que se aplique a otras instituciones como RTVE.GUINDOS YA TIENE LA PROPUESTA A laespera de que la iniciativa se debata en el Congreso, Garicano ya se la ha hecho llegar al ministro de Economía, Luis DeGuindos, y espera contar con la receptividad del Gobierno. A su juicio, los partidos se comportan como "verdaderosejércitos de ocupación en las instituciones", primando la afinidad frente a los méritos. Para el ideólogo económico deCiudadanos, el caso más "sangrante" es el de la CNMC, donde "hay muchos cargos que están ahí por relacionesfamiliares" y sus dictámenes sistemáticamente defienden a los regulados y no a los consumidores, pero no es el únicocaso. "Si aquí hubiera una catástrofe nuclear, los que están en el CSN no saben nada de energía nuclear", ha llegado adecir. El portavoz de Economía de C's en el Congreso, Toni Roldán, ha recalcado la necesidad de acabar con la"excesiva politización" de los altos cargos porque en ocasiones su falta de preparación o de independencia ha tenido"consecuencias nefastas" que se han podido ver en los últimos años. Concretamente, ha mencionado escándalos comolos de Gescartera, el Fórum Filatélico, la salida a Bolsa de Bankia, las preferentes o la quiebra de las cajas de ahorro.Garicano y Roldán han presentado su iniciativa con el catedrático de Derecho Mercantil Jesús Alfaro y con Elisa de laNuez, que fue secretaria general de Red.es y que colabora con el partido naranja en temas de regeneración de lasinstituciones.

Pulse aquí para acceder a la versión online24 Noviembre, 20165.14 minTMV:

57800TVD:

48000UUD:

362000UUM:www.periodistadigital.com/

TARIFA:

PAÍS:

URL:

578 €España

ENERGIA NUCLEAR

mtorres
Rectángulo
mtorres
Rectángulo
Page 2: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

EL MUNDO. VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016

17

i ESPAÑA

C’s quiere vetar los ‘dedazos’ del Gobierno Propone un sistema de nombramientos para los órganos reguladores mediante una comisión independiente

RAÚL PIÑA MADRID Albert Rivera está decidido a doblar el dedo a Mariano Rajoy. El objeti-vo es evitar que el Gobierno siga designando a «amiguetes», a base de «dedazos» al frente de los órga-nos reguladores. Por eso, la sema-na pasada Luis Garicano, responsa-ble de Economía de Ciudadanos, le envió a Luis de Guindos, ministro de Economía, la propuesta de su partido para poner freno a esta práctica. El planteamiento pasa por crear una comisión independiente de Nombramientos del Estado que emita un informe vinculante sobre la idoneidad, el mérito, la capacidad y la independencia del candidato propuesto por el Ejecutivo. Si no pasa el filtro, debería buscar otro.

Hasta ahora, el Gobierno puede decidir sin traba ni necesidad de con-sulta alguna, a los responsables de la CNMC, CNMV, de la Autoridad In-dependiente de Responsabilidad Fis-cal (AIReF), la agencia Efe, el Conse-jo de Seguridad Nuclear o la Agen-cia Española de Protección de Datos, entre otros. La propuesta de Ciuda-danos, que aún debe dictaminar có-mo la articula en el Congreso –si co-mo proposición de ley o no de ley–, quiere que esta comisión indepen-diente pueda vetar al candidato del Gobierno si no lo considera apto. La iniciativa supone modificar la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Ad-ministración General del Estado.

Pero, ¿quiénes la conformarían? Un magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que la presi-dirá; un consejero permanente del Consejo de Estado; el presidente de la Autoridad Independiente de Res-ponsabilidad Fiscal (AIReF); un ca-tedrático de universidad que tenga reconocido el número máximo de sexenios de investigación; una per-

sona que haya desempeñado un puesto similar al que sea objeto de informe; una persona que haya ejercido el cargo de juez o abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a propuesta del Reino de España u otro cargo simi-lar en las instituciones de la Unión Europea a propuesta del Reino de España; un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secre-tario, con voz pero sin voto.

Los miembros de esta comisión independiente se renovarían cada dos años, sin posibilidad de prórro-ga, y se designarán por sorteo entre sus respectivos colectivos (salvo en el caso del presidente de la AIReF).

El espíritu de esta medida está en

el punto 108 del pacto de investidura de PP y Ciudadanos, pero no entra-ba en detalle y sólo hablaba de un or-ganismo independiente que supervi-se los nombramientos. Ahora, la for-mación naranja quiere desarrollar este punto, para lo que ha contado con los expertos independientes Je-sús Alfaro y Elisa de la Nuez.

«Ha habido un abuso de influen-cia en cargos que es necesario que sean independientes. Hay que aca-bar con los dedazos y la excesiva po-litización de los organismos regula-dores», explicó Toni Roldán, porta-voz económico de Ciudadanos. «Tiene que haber seguridad jurídica, recuperar la neutralidad de las insti-

tuciones y que no se nombre a ami-guetes y cargos poco preparados».

Con todo, esta propuesta supone una nueva variación sobre la posi-ción inicial defendida por Ciudada-nos. Una suerte de concesión y reba-ja de expectativa, según reconocen en su equipo económico, con el obje-tivo de que pueda ser aceptada por el

resto de grupos. Su postura de máxi-mos es que esta comisión se encar-gue directamente –y no el Gobierno– de la selección, por convocatoria abierta, de un número de entre tres y cinco candidatos idóneos, de entre los que el Gobierno seleccionará al candidato que vaya a proponer.

Por otra parte, ayer estaba previs-to un nuevo encuentro entre Gari-cano y De Guindos para avanzar en la negociación de los Presupuestos. C’s aceptaría que se bajara el techo de gasto siempre que se incluyeran sus reformas pactadas con el PP.

Luis Garicano envió hace una semana la propuesta al ministro De Guindos

ZALANDO.ES*Oferta disponible en zalando.es/black-friday | Válida en artículos rebajados y en una selecciónde artículos no rebajados | El código de descuento solo es aplicable en compras superiores a

100 € durante el día 25/11/2016 | Hasta agotar existencias | Algunas marcas y artículos puedenquedar excluidos | No se puede canjear por dinero en efectivo | No es acumulable a otros vales

| No es válido para adquirir tarjetas regalo.

EN ARTÍCULOS REBAJADOS Y UNASELECCIÓN DE NUEVA TEMPORADA

-20%*BLACK FRIDAY:

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPAÑA815000

134016Diario

393 CM² - 38%16834 €

17España

25 Noviembre, 2016

ENERGIA NUCLEAR

Page 3: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

NOTICIAS89000

9183Diario

720 CM² - 80%3492 €

29España

24 Noviembre, 2016

ENERGIA NUCLEAR

Page 4: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

La oposición pide a Nadal que pare la reapertura de lacentral nuclear de Garoña

Esta legislatura puede ser vital para el desarrollo del modelo energético de España durante las próximas décadas. ElGobierno debe cumplir con los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del Acuerdo deParís y europeos. La hoja de ruta para los próximos años se debería trazar con la ley de cambio climático que senegocia ya en el Congreso. Si la apuesta por las renovables es robusta, el mix energético tendrá que cambiar y seprescindirá de las tecnologías más contaminantes.MÁS INFORMACIÓN

“El consenso social es fundamental para un almacén nuclear” • PSOE, Ciudadanos y Podemos no ampliarán la vida de las nucleares

El carbón —en España hay 25 centrales térmicas que usan este combustible— es lafuente más emisora de CO2 y está en el punto de mira, aunque el Gobierno se resistea plantear un calendario de cierre, como el anunciado por Francia. Pero, ¿qué ocurrirácon las nucleares? Las centrales no emiten CO2, pero producen unos residuosradiactivos para los que no se ha encontrado una solución. Ninguna central españolaha funcionado hasta ahora más allá de 40 años, aunque el anterior Gobierno del PPabrió esa puerta. Si no se amplía su vida, en 2028 cerraría la última, la de Trillo.

España tiene ahora cinco centrales, que generan alrededor del 20% de la electricidad del país.Sin debateLos partidos firmantes de la carta a Nadal lamentan que no "se haya producido ningún debate (ni técnico, ni político, nisocial) sobre las implicaciones que conlleva la prolongación hasta los 60 años de la explotación comercial del parquenuclear español". Dentro de esa prolongación, Garoña es la punta de lanza. La central está ya parada al haber cumplidolos 40 años, pero sus dueños han pedido autorización para 17 años más, algo que analiza el Consejo de SeguridadNuclear (CSN). Está previsto que el pleno de este órgano tome una decisión a finales de diciembre. Y los partidosfirmantes de la carta —remitida a propuesta de la socialista Pilar Lucio— piden a Nadal que "dé instrucciones al CSN

Pulse aquí para acceder a la versión online24 Noviembre, 20162.77 minTMV:

1545700TVD:

1119000UUD:

5353000UUM:www.elpais.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

15457 €España

ENERGIA NUCLEAR

Page 5: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

para que detenga el proceso de evaluación de la renovación de Garoña" y se abra ese gran debate nuclear.Ante lo crucial de la legislatura, los propietarios de las centrales —que están en manos de las eléctricas— estáncerrando reuniones con los partidos para hacer presión, según fuentes del sector. En el caso de Garoña hay división deopiniones entre sus dos propietarias: Endesa e Iberdrola. Los responsables de Iberdrola han mostrado dudas sobre lareapertura de la central, que es muy pequeña y en la que habría que hacer una fuerte inversión. Endesa no opina igual.Pero en el sector se interpreta que, aunque no reabriera, si Garoña recibe los permisos del CSN para hacerlo esosupondrá el aval técnico necesario para poder prolongar el resto de centrales más allá de los 40 años. La próxima ensolicitar esa ampliación sería Almaraz. En su último plan estratégico, Endesa ha apostado por mantener las nucleares"más allá de 2030", lo que indefectiblemente supone ampliar su vida más de 40 años. Fuentes de Iberdrola sostienenque su empresa "aboga por la energía nuclear, siempre y cuando sea viable desde el punto de vista técnico, deseguridad y económico".

Pulse aquí para acceder a la versión online24 Noviembre, 20162.77 minTMV:

1545700TVD:

1119000UUD:

5353000UUM:www.elpais.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

15457 €España

ENERGIA NUCLEAR

Page 6: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

Todas las nucleares espanolas tienen aprobados suscentros alternativos de gestión de emergencias- Es una de las exigencias tras el accidente de FukushimaMADRID, 24 (SERVIMEDIA)El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha dado su visto bueno a las modificaciones de diseño para la puestaen servicio de los Centros Alternativos de Gestión de Emergencias (CAGE) de las centrales nucleares Vandellós II yAscó I y II.Según informa el CSN, el Pleno también ha aprobado la modificación correspondiente al sistema de venteo filtrado decontención en Vandellós II, así como a las revisiones asociadas de documentos oficiales de explotación (Planes deEmergencia Interior y Planes de Protección Física).Con estas modificaciones, junto a las ya aprobadas en la sesión anterior del Pleno para Almaraz, Trillo y Cofrentes, apartir del próximo día 30 de noviembre todas las centrales nucleares españolas actualmente en operación dispondrán deestos nuevos centros para poder gestionar situaciones de emergencia, en caso de accidentes severos.Para el cumplimiento total de los requisitos establecidos por el CSN en 2012 en relación con las mejoras de la seguridadtras el accidente de Fukushima, restan por entrar en servicio los nuevos sistemas de venteo filtrado de contención.Este sistema posibilita la despresurización controlada del edificio de contención en caso de accidente severo y lareducción de la cantidad de material radioactivo que podría ser liberado al exterior, respecto de un venteo directo sinfiltro. El plazo de implantación y puesta en servicio de dichos sistemas expira a finales de 2017.(SERVIMEDIA)24-NOV-16JBM/gja

Pulse aquí para acceder a la versión online24 Noviembre, 20165.37 minTMV:

352400TVD:

274000UUD:

2565000UUM:www.eleconomista.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

3524 €España

ENERGIA NUCLEAR

Page 7: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA LA MANCHA38000

3263Diario

243 CM² - 27%638 €

35España

24 Noviembre, 2016

ENERGIA NUCLEAR

Page 8: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EXTREMADURA39000

3715Diario

272 CM² - 32%875 €

26España

25 Noviembre, 2016

ENERGIA NUCLEAR

Page 9: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

El inicio de las obras está a la espera del permiso del Ministerio de Industria y la licencia de obras del Ayuntamiento

:: REDACCIÓN MÉRIDA. El Ministerio de Agricul-tura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente hizo publica ayer la for-mulación de la declaración de im-pacto ambiental favorable para la construcción del almacén temporal individualizado de la central nuclear de Almaraz, al considerar que «pre-visiblemente no producirá impac-

tos adversos significativos», así como que queda «adecuadamente prote-gido el medio ambiente y los recur-sos naturales». La declaración fue publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La central de Almaraz argumen-ta que este almacén es necesario por-que en 2018 y en 2021 se acaba la ca-pacidad de las dos piscinas donde se acumula el combustible radioacti-vo acumulado de los dos reactores. Por lo tanto, y como la construcción del almacén centralizado proyecta-do en la localidad conquense de Vi-llar de Cañas está paralizada, es ne-cesario que haya un depósito en 2018 para que no tenga que parar un reac-

tor de Almaraz. Una vez superado el permiso de

Medio Ambiente, hay otros dos que la central debe conseguir para ini-ciar los trabajos. Uno es del Minis-terio de Industria, y el otro la licen-cia de obras del Ayuntamiento de Almaraz.

El almacén permitirá la adecua-ción del combustible gastado, que actualmente es almacenado en las piscinas del reactor, a un sistema de almacenamiento en contenedores en seco, para su posterior transpor-te al emplazamiento final.

La localización elegida se encuen-tra dentro de los terrenos de la pro-pia central, al norte de la misma, y

sus edificaciones, a unos 800 me-tros del núcleo urbano, y a una dis-tancia de unos 100 kilómetros de la frontera portuguesa.

El ATI será una instalación tem-poral de almacenamiento a la in-temperie, para la disposición en seco del combustible gastado de la cen-tral, y su «protección física, de modo seguro y estable, hasta su traslado como siguiente etapa de su gestión».

Asimismo, para realizar el trasla-do de contenedores cargados hasta la losa de almacenamiento se preci-sa de la construcción de un vial de acceso de aproximadamente 520 metros de longitud. Se construirán dos, uno en el interior del doble va-llado, y otro en el exterior del valla-do simple, que delimitará la zona de vigilancia.

La resolución, de quince páginas, hace un repaso por los elementos ambientales significativos del entor-no del proyecto, donde se destaca

que el área de estudio no se encuen-tra incluida en la Red Natura 2000, si bien se localiza a 200 metros de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) del Embalse de Arrocampo, una zona de rica biodiversidad.

«Durante los trabajos de campo se observaron un total de 13 espe-cies presentes en la zona de proyec-to: milano negro, buitre leonado, águila calzada, cigüeña blanca, tór-tola turca, rabilargo, avión común, perdiz roja, zorro, ciervo, conejo, murciélago enano y lagartija coli-larga», afirma textualmente la de-claración publicada en el BOE.

Finalmente, la consejería de Me-dio Ambiente aseguró a HOY que «era previsible que la DIA del almacén de Almaraz fuera finalmente aprobada porque existen precedentes en otras centrales (en Trillo y en Ascó). Por otra parte, la Junta ya emitió una opi-nión desfavorable a la construcción por considerarla innecesaria», añade.

Medio Ambiente da luz verde al almacén de la central de Almaraz

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EXTREMADURA136000

11380Diario

243 CM² - 27%1198 €

10España

25 Noviembre, 2016

ENERGIA NUCLEAR

Page 10: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

El Consejo de Seguridad Nuclear da el vistobueno a las inversiones por FukushimaASCI~/VANDELLI~S El Consejo de Seguridad Nuclear dio ayersu visto bueno alas inversiones que ya han realizado las centralesVandell~)s II y Asc(~ I y I1. Estas actuaciones -en los centros alternati-vos de gesti6n de emergencias y la modificaci(~n del sistema de ven-teo filtrado de contenci(~n- fueron planteadas despu~s del desastrevivido en la centraljaponesa de Fukushima, en 2011. En el caso de lastres instalaciones catalanas, se han invertido unos cien millones deeuros. Una portavoz de Anav, que gestiona las tres nucleates, dijoayer que las mejoras, que culminar~n en 2017, est~n casi acabadas.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CATALUNYA15000

8622Lunes a sábados

107 CM² - 10%435 €

4España

25 Noviembre, 2016

ENERGIA NUCLEAR

Page 11: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

El último terremoto en Fukushima provocó pérdidas deagua en centrales nuclearesEl último terremoto en Fukushima provocó pérdidas de agua en centrales nuclearesEl seísmo de 7,4 grados que golpeó el noreste de Japón el martes provocó en las dos centrales nucleares de Fukushimapérdidas de agua en sus piscinas de combustible gastado, lo que subraya los riesgos que encaran estas instalacionesen esta región con gran actividad sísmica.En la planta de Fukushima Daini, donde el temblor provocó la parada temporal de una bomba en un sistema derefrigeración, se han detectado charcos de agua radiactiva dentro de los edificios de los reactores 2,3 y 4.Estos charcos "probablemente se han formado a partir de agua que se salió de las piscinas de combustible gastadodurante el terremoto", confirmó a Efe una portavoz de la empresa propietaria y operadora de la planta, Tokyo ElectricPower (TEPCO).La empresa ha explicado que no existe riesgo de que el agua radiactiva, aproximadamente unos 500 litros repartidosentre los tres edificios, salga al exterior.Por otra parte, en la central de Fukushima Daiichi, escenario del peor accidente nuclear en años tras ser golpeada por elterremoto y tsunami que arrasó esta región en 2011, se detectó un charco mucho menor, de "2 por 3 metros", junto a lapiscina común de combustible gastado y aparentemente provocado por el temblor.El seísmo del pasado martes revivió los temores a que se repitiera una tragedia como la de 2011, ya que activó la alertade tsunami y provocó una subida del mar de hasta 1,40 metros.Este es el nivel más alto que ha visto el país desde el devastador tsunami de 2011 que dejó más de 18.000 muertos ydesaparecidos y provocó en Fukushima Daiichi el peor desastre nuclear desde el de Chernóbil en 1986.A raíz de dicho accidente todas las centrales atómicas del país, a excepción de la de Sendai (en el suroeste),permanecen desactivadas.La de Daiichi encara además un largo y complejo proceso de desmantelamiento de entre tres y cuatro décadas ya quetres de sus seis reactores sufrieron fusiones del núcleo.Las emisiones y vertidos resultantes del desastre de Daiichi aún impiden que miles de personas que vivían junto a lacentral puedan volver a sus casas y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería o la pesca, además de aotros sectores de la economía local.

Pulse aquí para acceder a la versión online24 Noviembre, 20164.75 minTMV:

217300TVD:

177000UUD:

1268000UUM:www.eldiario.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2173 €España

ENERGIA NUCLEAR

Page 12: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

El PE considera "insuficientes" los progresosdemocráticos en BielorrusiaEl pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy una resolución no vinculante en la que califica de "insuficientes" losprogresos democráticos de Bielorrusia y denuncia la detención de nuevos presos políticos, el uso de la pena de muerte yel acoso del Gobierno a la oposición.El texto, que salió adelante con 468 votos a favor, 21 en contra y 93 abstenciones, también exige al país responder a lasdudas sobre la seguridad de su primera central nuclear, actualmente en construcción en Ostrovets (noroeste deBielorrusia).Los eurodiputados piden al Ejecutivo acabar con estas actuaciones, reiteran su compromiso con las aspiracionesdemocráticas de su pueblo y llaman al Servicio Europeo de Acción Exterior y a la Comisión Europea a "fortalecer elapoyo a las organizaciones de la sociedad civil en Bielorrusia y el extranjero".El documento asegura que desde 1994 no se han celebrado "elecciones libres y justas" en Bielorrusia y que los intentospara lograr avances en los comicios presidenciales de 2015 y los parlamentarios de 2016 fueron "insuficientes".La Eurocámara también recalca que sectores "clave" de la economía se encuentran aún bajo control estatal y lamentóque no se hayan registrado nuevos partidos políticos desde el año 2000.Asimismo, critica las "nuevas formas de acosar y encarcelar a la oposición".Bielorrusia, el único país europeo en que todavía se aplica la pena de muerte, debería "sumarse a una moratoria globalsobre el castigo capital como primer paso hacia una abolición permanente", precisa la resolución.Sobre la seguridad en la primera central nuclear del país en Ostrovets, a menos de 50 kilómetros de la capital lituana,Vilnius, los parlamentarios propusieron la "supervisión internacional sobre la implementación del proyecto" con el objetivode garantizar el cumplimiento de todos los estándares nucleares y medioambientales.Asimismo, solicitaron a la Comisión y al Consejo de la Unión Europea presionar para que se realicen pruebas de estrésen las plantas atómicas.En enero Bielorrusia manifestó su deseo de desarrollar sus relaciones con la Unión Europea (UE) sobre la base de unnuevo acuerdo marco que permita superar las diferencias que mantienen Minsk y los Veintiocho.El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, está en el poder desde 1994 y es considerado en Occidente comoel último dictador de Europa.

Pulse aquí para acceder a la versión online24 Noviembre, 20167.65 minTMV:

491800TVD:

373000UUD:

3653000UUM:www.abc.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4918 €España

ENERGIA NUCLEAR

mtorres
Rectángulo
Page 13: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

West Seeks Measures to Bolster Iran Dealto cut its stockpile well below the cap agreed to

before U.S. transition also lellgthen, for a while,

BRUSSELS--The U.S. and itsWestar;~ allies are pressing h~nto take steps to sharply cut the

about the new plan but ha- cap its stockpile of enrichedven’t so far comnfitted to it. uranium at 300 kilograms <661

ternational Atomic EllergyAgency Director General YttkJyaAnmno warned that lran could

implemel~tation of the de~ ifTebra n crossed key limits a~ain,

h,’an reacted swiRly and sent

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

Lunes a viernes

350 CM² - 31%13208 €

3Estados Unidos

25 Noviembre, 2016

ENERGIA NUCLEAR

Page 14: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

New threatto a fragileI ran dealEllie Geranmayeh

OPINION

LONDON There are not many issues onwhich Europe, Russia and China allagree, but there is one: ensuring thatPresident-elect Donald J. Trump doesnot undermine the Iran nuclear deal.

There are legitimate grounds forconcern that the incoming administra-tion or Congress will sabotagethe deal,which Mr. Trump has referred to as a"disaster" and vowed to "dismantle:’The president-eleot has also sur-rounded himself with people like Ru-dolph W. Giuliani and John R. Bolton,both mentioned as potential secretaryof state picks, who have said they wantan immediate end to the deal andcalled for regime change in I ran. M r.Tr ump’s pick to lead the C.I .A., MikePompeo, recently wrote on Twitter, "1look forward to rolling back this disas-

Leadersofother ~ountriesneed to makedear to thepresident-electthat they willwork to keepthe nudearacj-eementin place,

trous deal withthe world’s larg-est state sponsorof terrorism."

As M r. Trumpdecides in whatdirection he willtake his I ranpolicy, countriesthat have untilnow partneredwith the UnitedStates on I ranmust draw a line.They shouldfirmly tell the

president-elect that as long as I rancontinues to me~ its obligations underthe deal, t hey will do so as well. Theyshould also make clear that if eitherCongress or theAmerican presidentunravels the deal, other world powerswill go their own way with I ran.

It is no surprisethat most countriesoverwhelmingly support the nucleardeal and that President Obamapledged to voto Republican attempts toundo the monumental diplomaticachievement. I ran has dismantled andlimited key aspects of its nuclear pro-gram in exchange for an easing ofsanctions. Not only has it advanced theWest’s nonproliferation agenda, it hasalso prevented the United States fromresorting to military responses.

There is a good chance that afterintelligence briefings show him howUnited States security interests havebenefited from it, M r. Trump will cometo realize the importance of keaping thenuclear deal intact. He may even bepersuaded by corporate lobbying andcommercial interests to preserve it,given the potential for American com-paniesto gain access to Iran’s markets.

Thiswould earn thesupport of Amer-ican businesses as well as Europeanallies, Russia and China. It would alsostrengthen the international credibilityof the United States and its new presi-GERANMAYEH, PAGE 17

International New YorkTimes

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

Lunes a sábados

598 CM² - 30%23294 €

1,17Estados Unidos

25 Noviembre, 2016

ENERGIA NUCLEAR

Page 15: C's propone al Congreso una ley para evitar cargos 'a dedo ... · Europea (TJUE); y un abogado y un letrado de las Cortes Generales, que actuará como secretario de la Comisión,

Will Trump destroy the Iran deal?GERANMAYEH, FROM PAGE 1dent and open greater diplomatic spacefor his administration to carry out hisstated goal of cooperating with Russiato counter the Islamic State.

But M r. Trump may also be per-suaded by the hawks he has sur-rounded himself with. He can swiftlydeliver a death blow to the deal bywithholding, neglecting or seeking torenegotiate American commitments oneasing sanctions. This could result inthe reintroduction of secondary Ameri-can sanctions against internationalcompanies doing business with I ran.

The United States, like other signato-riestothe nuclear agreement, can alsoundo it by claiming that I ran hasbreeched itsterms. In this case, UnitedNations Security Council sanctionswould "snap back." But in reality, therest oftheworld is unlikely to enforcethese sanctions as they did before t hedeal if they believe that the UnitedStates is violating thespirit of theagreement.

Alternatively, M r. Trump may avoidovert responsibility and allow thedeelto die by signing legislation that im-poses fresh sanctions on I ran or intro-duces oversight measures on I ran’snuclear program beyond theterms ofthedeal.

I n all these scenarios, t he UnitedStates will be seen as undermining thedeal and provoking I ran towalk awayfrom its obligations. The sympathy ofthe rest of t he world in t his casa will bewith the Iranians.

I t will be M r. Tr um p, as president,who will haveto deal with these reper-cussions. Because the internationalcoalition that previously supported

sanctions on I ran will not be put backtogether, America’s economic leverageon I ran will be much weaker, increasingthe likelihood that I ran will ramp up itsnuclear program, and in turn, increas-ing the risk of American military ac-tion.

On Nov. 14, 28 European leadersunanimously reiterated their "resolutecommitment" to t he deal regardless oft he outcome of t heAmerican election.Heads of state from the other five

countriesthatnegotiated the

Mr. TrumlYs agreement withimmediate I ran would un-podtion m the doubtedly feelI ran deal will be personally be-one of thefirs~ trayed by thec~itical testsfor American presi-his preddency, dent’s withdraw-

al. This is likelyto put the UnitedStates i n a con-

frontation with Russia, China andEurope not just on I ran but on otherissues where M r. Trump will need t heircooperation, l ikethe Syrian war.

If the United States president orCongress is viewed as sabotaging thedeal, the European Union, tog~herwith Russia and China, must attempt tosalvage its key nuclear restrictions byoffering meaningful sanctions relief toI ran. This will need to includethe con-tinued lifting of European bankingsanctions and the oil embargo that wasonce imposed because of Iran’s nuclearprogram. It will also require bold, butnot unprecedented actionsto protectEuropean companies against the en-forcement of American sanctions bytheTreesury Department aimed at

prohibiting business with I ran.There are steps t hat can be taken

now to avoid the need to resort to suchmeasures. Inter national leaders shouldimmediately convey to the incomingadministration the importance of pre-serving the deal.

There is also awi ndow before M r.Trump’s inauguration during whichworld powers can cement the gainsmade under t he agreement by resolv-ing banking and regulatory hurdlesnow faced by companies seeking toexecute major deals al ready made withI ran.

European countries, in particular,should work with I ran and the Obamaadministration to develop channels ofcommunication between Tehran andWashington that will outlive PresidentObama’s tenure, and to send firm sig-nalsof their continued political commit-ment to the deal. Business leaders, too,must make clear that the nuclear dealserves both American and global secu-rity interests.

M r. Tr ump’s immediate position onthe I ran deal will be one of t he firstcritical tests for his presidency. It willalso test the legitimacy of the UnitedNations Security Council. TheAmeri-can public, like international leaders,should make clear to the president-elect that they do not want to becomeentangled in yet another military crisisin the Middle East, especially one thatthe world has already worked so hardtoavoid.

ELUE ~1,1M AYEH is a policy fellow inthe Middle East and North Africa pro-gram of the European Council on For-elgn Relations.

International New YorkTimes

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

Lunes a sábados

598 CM² - 30%23294 €

1,17Estados Unidos

25 Noviembre, 2016

ENERGIA NUCLEAR