2
ACTIVIDAD 3.- LÍNEA DEL TIEMPO Revolución Mexicana-Gobierno de Lázaro Cárdenas Contexto Socioeconómico de México José de la Cruz Cabrera Ramírez GRUPO: DS-DCSM-1402S-B1-013 Matrícula: ES1421007046 CSM_U2_A3_JOCR 1910- 1920 15 de abril 1910. Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia. 20 de noviembre 1910. Madero proclama el Plan de San Luis Potosí, donde se da inicio oficialmente a la lucha armada. 21 de mayo 1911. Habían surgido brotes armados alrededor de Madero y culminaron con los Tratados de Ciudad Juárez. 15 de octubre 1911. Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la Republica, ganando Madero la presidencia. 25 de noviembre 1911. Madero proclama el Plan de Ayala. 02 de marzo de 1912. Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra Madero. 09 de febrero 1913. Revuelta contra Madero en la Cd. De México, encabezada por Félix Díaz. 26 de marzo 1913. Con el Plan de Guadalupe, Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el ejército constitucionalista. 30 de mayo 1913. Zapata modifica el Plan de Ayala desconociendo a Huerta. 01 de octubre 1914. Inician las sesiones de convención Revolucionaria en la ciudad de México. 08 de enero 1915. Venustiano Carranza expide la Ley Agraria. 01 de diciembre 1916. Inicia sesión el congreso constituyente en Querétaro. 05 de febrero 1917. Se promulga la Constitución Mexicana. 01 de mayo 1917. Venustiano Carranza asume la presidencia. Mayo 1918. Se funda la Confederación Obrera Mexicana. 23 de abril 1920. Se publica el Plan de Agua Prieta por parte de Obregón. 11 diciembre 1920. El General Álvaro Obregón asume la presidencia hasta noviembre de 1924. De 1910 a 1923 Modelo económico de acumulación y producción

CSM_U2_A3_JOCR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTIVIDAD 3.- LÍNEA DEL TIEMPORevolución Mexicana-Gobierno de Lázaro Cárdenas

Citation preview

ACTIVIDAD 3.- LNEA DEL TIEMPORevolucin Mexicana-Gobierno de Lzaro CrdenasContexto Socioeconmico de MxicoJos de la Cruz Cabrera RamrezGRUPO: DS-DCSM-1402S-B1-013Matrcula:ES1421007046CSM_U2_A3_JOCR1910-192015 de abril 1910. Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia.

20 de noviembre 1910. Madero proclama el Plan de San Luis Potos, donde se da inicio oficialmente a la lucha armada.

21 de mayo 1911. Haban surgido brotes armados alrededor de Madero y culminaron con los Tratados de Ciudad Jurez.

15 de octubre 1911. Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la Republica, ganando Madero la presidencia.

25 de noviembre 1911. Madero proclama el Plan de Ayala.

02 de marzo de 1912. Estalla la rebelin de Pascual Orozco contra Madero.

09 de febrero 1913. Revuelta contra Madero en la Cd. De Mxico, encabezada por Flix Daz.

26 de marzo 1913. Con el Plan de Guadalupe, Carranza convoca a la rebelin contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el ejrcito constitucionalista.

30 de mayo 1913. Zapata modifica el Plan de Ayala desconociendo a Huerta.

01 de octubre 1914. Inician las sesiones de convencin Revolucionaria en la ciudad de Mxico.

08 de enero 1915. Venustiano Carranza expide la Ley Agraria.

01 de diciembre 1916. Inicia sesin el congreso constituyente en Quertaro.

05 de febrero 1917. Se promulga la Constitucin Mexicana.

01 de mayo 1917. Venustiano Carranza asume la presidencia.

Mayo 1918. Se funda la Confederacin Obrera Mexicana.

23 de abril 1920. Se publica el Plan de Agua Prieta por parte de Obregn.

11 diciembre 1920. El General lvaro Obregn asume la presidencia hasta noviembre de 1924.

De 1910 a 1923 Modelo econmico de acumulacin y produccin

Actividad 3. Lnea del tiempo desde el periodo revolucionario hasta el gobierno de Lzaro Crdenas

1921. La Secretara de Educacin Pblica es creada por decreto presidencial.

1923. Se firma el Tratado de Bucareli entre Mxico y Estados Unidos de Amrica.

1924. Presidencia de Plutarco Elas Calles. Conform un pas regido por instituciones.

5 de septiembre 1925. Se funda el Banco de Mxico con una orientacin econmica social de base nacionalista.

10 de marzo 1926. Fue creado el Banco de Crdito Agrcola.

1920-19301926. Se desata la Guerra Cristera.

1927. Se establecen periodos de poder presidencial de seis aos.

1928. Calles forma el Partido Nacional Revolucionario.

19280 a 1930. Inicia el rgimen denominado Maximato.

1929. Termina la Guerra Cristera

1931. Entra en vigor la primera Ley Federal del Trabajo.

1933. Se crea la Comisin Federal de Electricistas.

1934-1940. Fin del Maximato.

1934. Lzaro Crdenas asume la Presidencia de Mxico

1934. Lzaro Crdenas crea la Nacional Financiera. Impulsa el modelo de sustitucin de importaciones.

1935. Se inicia la formacin de la Confederacin Nacional Campesina.

1937. Empieza la expropiacin de las industrias ferrocarrileras.

1938. Lzaro Crdenas decreta la expropiacin petrolera, con lo que nace Petrleos Mexicanos (PETROMEX), hoy PEMEX.

1939. Manuel Gmez Morn funda el Partido Accin Nacional.

1939. Nace el Partido de la Revolucin Mexicana.

1940. Lzaro Crdenas es relevado de la presidencia por el General Manuel vila Camacho.

1930-1940ACTIVIDAD 3.- LNEA DEL TIEMPORevolucin Mexicana-Gobierno de Lzaro CrdenasContexto Socioeconmico de MxicoJos de la Cruz Cabrera RamrezGRUPO: DS-DCSM-1402S-B1-013Matrcula:ES1421007046CSM_U2_A3_JOCR

De 1924 a 1932 Modelo econmico Mercantilismo

De 1934 a 1940 Modelo econmico Capitalista