16
 This article was downloaded by: [Biblioteca, Universitat Pompeu Fabra], [Daniel Cassany] On: 19 June 2014, At: 11:48 Publisher: Routledge Informa Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954 Registered office: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH, UK Journal of Spanish Language Teaching Publication details, including instructions for authors and subscription information: http://www.tandfonline.com/loi/rslt20 Apropiación y uso del alfabeto español Daniel Cassany a a  Universitat Pompeu Fabra, Roc Boronat, 138, 08018 Barcelona, Spain Published online: 16 Jun 2014. To cite this article: Daniel Cassany (2014) Apropiación y uso del alfabeto español, Journal of Spanish Language T eaching, 1:1, 31-45, DOI: 10.1080/23247797.2014.898499 To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/23247797.2014.898499 PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE T aylor & Francis makes every effort to ensure t he accuracy of all the information (the  “Content”) contained in the public ations on our platform. However , T aylor & Francis, our agents, and our licensors make no representations or warranties whatsoever as to the accuracy , completeness, or suitability for any purpose of the Content. Any opinions and views expressed in this publication are the opinions and views of the authors, and are not the views of or endorsed by Taylor & Francis. The accuracy of the Content should not be relied upon and should be independently verified with primary sources of information. T aylor and Francis shall not be liable for any losses, actions, claims, proceedings, demands, costs, expenses, damages, and other liabilities whatsoever or howsoever caused arising directly or indirectly in connection with, in relation to or arising out of the use of the Content. This article may be used for research, teaching, and private study purposes. Any substantial or systematic reproduction, redistribution, reselling, loan, sub-licensing, systematic supply , or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. T erms & Conditions of access and use can be found at http://www.tandfonline.com/page/terms- and-conditions

Cssny Apropiación y uso del alfabeto español PUB còpia.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • This article was downloaded by: [Biblioteca, Universitat Pompeu Fabra], [DanielCassany]On: 19 June 2014, At: 11:48Publisher: RoutledgeInforma Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954 Registeredoffice: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH, UK

    Journal of Spanish Language TeachingPublication details, including instructions for authors andsubscription information:http://www.tandfonline.com/loi/rslt20

    Apropiacin y uso del alfabeto espaolDaniel Cassanyaa Universitat Pompeu Fabra, Roc Boronat, 138, 08018 Barcelona,SpainPublished online: 16 Jun 2014.

    To cite this article: Daniel Cassany (2014) Apropiacin y uso del alfabeto espaol, Journal ofSpanish Language Teaching, 1:1, 31-45, DOI: 10.1080/23247797.2014.898499

    To link to this article: http://dx.doi.org/10.1080/23247797.2014.898499

    PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE

    Taylor & Francis makes every effort to ensure the accuracy of all the information (theContent) contained in the publications on our platform. However, Taylor & Francis,our agents, and our licensors make no representations or warranties whatsoever as tothe accuracy, completeness, or suitability for any purpose of the Content. Any opinionsand views expressed in this publication are the opinions and views of the authors,and are not the views of or endorsed by Taylor & Francis. The accuracy of the Contentshould not be relied upon and should be independently verified with primary sourcesof information. Taylor and Francis shall not be liable for any losses, actions, claims,proceedings, demands, costs, expenses, damages, and other liabilities whatsoever orhowsoever caused arising directly or indirectly in connection with, in relation to or arisingout of the use of the Content.

    This article may be used for research, teaching, and private study purposes. Anysubstantial or systematic reproduction, redistribution, reselling, loan, sub-licensing,systematic supply, or distribution in any form to anyone is expressly forbidden. Terms &Conditions of access and use can be found at http://www.tandfonline.com/page/terms-and-conditions

  • Apropiacin y uso del alfabeto espaol

    Daniel Cassany*

    Universitat Pompeu Fabra, Roc Boronat, 138, 08018 Barcelona, Spain

    (Received 15 September 2013; accepted 30 November 2013)

    En este estudio, describimos cmo aprenden y utilizan el alfabeto espaolestudiantes de esta lengua que se escolarizaron y alfabetizaron con sistemas deescritura que no se basan en el alfabeto latino (griego, cirlico, devanagari, rabeo chino). Tambin exploramos sus prcticas letradas iniciales y sus estrategiasorales y escritas de aprendizaje de una L2. Para ello entrevistamos a 21 hablantesde espaol como L2, de nivel B2C1, y documentamos tanto su alfabetizacin enlengua materna como su acceso posterior al alfabeto latino en espaol u otroidioma. El corpus de datos recoge prcticas diversas, con variaciones discursivas yretricas relevantes en relacin con las de las comunidades hispanas, y conimportantes implicaciones educativas. Algunos datos vinculan la preferencia porel modo oral o escrito para aprender con los procesos iniciales de escolarizacin yalfabetizacin de cada informante. Entre otros puntos: (a) en el mundo eslavo esfrecuente alfabetizarse en casa con la familia antes de pisar la escuela; (b) en lacomunidad china, la alfabetizacin se basa en la copia y la memorizacin desinogramas, lo cual favorece el desarrollo de estrategias visuales de aprendizaje;(c) en las comunidades musulmanas destaca la importancia de la memorizacin yla recitacin oral de suras del Corn, que favorecen las estrategias de aprendizajeauditivas; (d) en la mayora de informantes, el acceso al alfabeto del espaol nosupone ninguna dificultad porque es posterior a la apropiacin de otras lenguasfrancas (ingls o francs), cuyos alfabetos coinciden en gran parte con el delespaol.

    Palabras clave: lectura; escritura; alfabetizacin; prctica letrada; estrategias deaprendizaje; memorizacin

    In this paper we describe how Spanish as a Foreign Language (SFL) studentsfrom communities with non-Latin writing systems (Greek, Cyrillic, Devanagari,Arab or Chinese) learn and use the Spanish alphabet. We also explore their initialliteracy practices in L2 as well as the written and oral learning strategies for anL2. We interviewed 21 speakers of Spanish as a second language, from levels B2C1, and we documented their literacy in their mother tongue, as well as the lateraccess to the Latin alphabet through Spanish or another language. The corpus ofdata compiles several practices, presenting meaningful discursive and rhetoricvariation if compared to practices in Hispanic communities with importantlearning implications. Some data linked the oral or written mode of learningpreference of some learners to their schooling and initial literacy. It is worthnoting that (a) in Slavic communities, literacy occurs at home with the familybefore schooling; (b) in Chinese communities, literacy means copying andmemorising synographs, which prompts visual learning strategies; (c) in Muslimcommunities, memorising and reciting the suras of the Koran take a central role,

    *Email: [email protected]

    Journal of Spanish Language Teaching, 2014Vol. 1, No. 1, 3145, http://dx.doi.org/10.1080/23247797.2014.898499

    2014 Taylor & Francis

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • favouring auditory learning strategies; (d) most informants reported that access tothe Spanish alphabet is not difficult at all, because this happens after havinglearnt another lingua franca (either English or French) with Latin-based alphabetssimilar to the Spanish alphabet.

    Keywords: reading; writing; literacy; literacy practice; learning strategies;memorisation

    1. Introduccin1

    La enseanza del espaol como lengua extranjera (ELE en adelante) suele utilizar laescritura y el alfabeto espaol. Cualquier aula de ELE tiene pizarra, pupitres o sillascon un tabln para escribir, adems de psters, cuadros y varios documentos contexto, sean mapas o fotografas de algn pas hispano, fragmentos de obras literarias ofrases bsicas para el da a da: (Qu significa X?, No lo entiendo!). No conocemosningn curso de ELE que evite el soporte escrito, en papel o en lnea, al margen delporcentaje de audio y vdeo o tareas presenciales que incluya. En el materialcomplementario, la gran mayora de tareas, de cualquier destreza, utilizan la escrituracomo herramienta vehicular. Son muy escasos los materiales con contenidos paraaprender el alfabeto espaol o para mejorar su prctica; se suele presuponer que elalumno ya lo domina y lo usa con normalidad para aprender el idioma.

    Pero, por otro lado, crece da a da el nmero de aprendices procedentes decomunidades lejanas, que se escolarizaron en contextos diferentes al hispano y queaccedieron a la escritura con sistemas logogrficos (chino, japons) o con alfabetosno latinos (griego, cirlico, devanagari, rabe, armenio). Estos alumnos quizsaprendieron a escribir de derecha a izquierda (en rabe o hebreo) o de arriba abajo(en chino o japons), con sinogramas o grafemas sin parecido con las letrasespaolas. Tambin pueden ser alumnos poco alfabetizados o analfabetos, sinhbitos de lectura o de trabajo escolar. La presuposicin de que el aprendiz de ELEposee un dominio mnimo del alfabeto usado en espaol para comunicarse o paraaprender sobre esta lengua no tiene fundamento.

    En este contexto, exploraremos cmo utilizan el alfabeto espaol y cmo loaprendieron 21 hablantes, que nacieron y se criaron en seis comunidades que utilizansistemas de escritura diferentes. Con entrevistas etnogrficas y anlisis de materialesde aprendizaje responderemos a estas preguntas: (1) cmo y cundo accedieron alalfabeto espaol?, tuvieron dificultades para aprenderlo?, cmo lo hicieron?; (2)cmo escriben hoy, en su da a da plurialfabtico y digital?, y (3) en este contexto,los aprendices usan la escritura para aprender?, y qu alfabeto o sistema de escrituraprefieren? Este trabajo ampla un estudio previo (Cassany 2012), en el que seabordaban las diferencias de escolarizacin y alfabetizacin entre futuros aprendicesadultos de ELE.

    2. Perspectiva sociocultural

    Nos situamos dentro de la disciplina del alfabetismo o la cultura escrita (literacy) yadoptamos la orientacin conocida como New Literacy Studies (NLS), que imprimeun giro sociocultural a la investigacin. Si la aproximacin tradicional psicolingsticaanaliza solo el texto escrito o los procesos mentales que emplean autor y lector, dichaorientacin ensancha el campo de estudio con elementos ms externos al texto, como

    32 D. Cassany

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • la prctica social, la identidad de los sujetos, la posicin que ocupan en la comunidad oel poder que ejercen con la tarea letrada. As, al leer y escribir no solo (des)codificamosletras y palabras (texto) o hacemos inferencias e hiptesis (procesos cognitivos),tambin adoptamos un rol (maestro, alumno, administrativo) en una prctica social(ensear, estudiar, trabajar), construimos una identidad (flexible, atento, amable) yejercemos el poder (aprobar/suspender, ayudar).

    Esta orientacin arranca con las etnografas de Scribner y Cole (The Psychology ofLiteracy 1981) y Heath (Ways with words 1983), que criticaron la separacindicotmica de las comunidades humanas entre habladas y primitivas o escritas ydomesticadas, formulada por los antroplogos Jack Goody, Walter Ong o DavidOlson, entre otros. Pese a que se ha desarrollado sobre todo en el mbito anglosajncon las aportaciones de R. Scollon y S. Scollon, B. Street, J.P. Gee, D. Barton, R.Ivanic y otros, disponemos de algunos trabajos recientes en espaol, como Zavala,Nio-Murcia y Ames eds. (2004), Cassany (2008), Kalman y Street (2010) oCassany (2011).

    Barton y Hamilton (2000, 8) resumen as esta orientacin:

    (1) Entendemos mejor la lectura y la escritura si las concebimos como unconjunto de prcticas sociales, que podemos inferir a partir de los hechos deescritura, que a su vez estn mediados por textos escritos.

    (2) Cada prctica letrada se asocia a un mbito de la vida, donde cumplepropsitos especficos y forma parte de objetivos y prcticas culturales msamplias.

    (3) Las prcticas letradas estn gestionadas u organizadas (patterned) porinstituciones sociales y relaciones de poder, de manera que algunas sonms dominantes, visibles e influyentes que otras.

    (4) Las prcticas letradas estn situadas histricamente y evolucionan con eltiempo. Las nuevas formas se adquieren a menudo a partir de procesos deaprendizaje informal y de atribucin de significado.

    Cada comunidad (de habla, pas, disciplina, institucin, pandilla) crea sus propiosartefactos (papiros, tablas, libros, blogs, foros) para cumplir con las prcticas letradas(copiar, firmar, rellenar formularios, componer poemas, hacer exmenes) que serequieren para vivir en el da a da. Adems, estos artefactos y prcticas evolucionan alo largo del tiempo y del espacio por la incidencia de mltiples factores (econmicos,culturales, tecnolgicos). Por ello, las maneras de leer y escribir varan con el tiempo yel espacio ms all de las diferencias estructurales de los idiomas. Aprender a leer yescribir en ELE no requiere solo dominar el vocabulario, la sintaxis o la ortografaespaolas, sino tambin conocer cmo se usa cada gnero textual en cada mbito y encada comunidad hispana: qu escrito se usa en cada contexto, con qu propsitos,estructura y formas de cortesa, cmo se posiciona el autor y cmo debe referirse a laaudiencia, qu se puede o no mencionar, etc.

    Pastor (2011) ofrece un excelente ejemplo de este hecho al comparar 200 cartasde queja en alemn y 200 en espaol, de una misma multinacional japonesa. Los dosgrupos difieren en la presentacin y la estructura discursiva, pero tambin en laargumentacin (los alemanes son ms directos y sarcsticos) o en la cortesa (losespaoles modalizan ms, dan ms rodeos y son menos explcitos). La autora

    Journal of Spanish Language Teaching 33

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • concluye que se trata de prcticas diferentes. En Alemania la queja est establecida,es frecuente, se aprende en la escuela (lo cual explica por qu los 200 textos alemanesconvergen en alto grado) y se considera un derecho o incluso una oportunidad demejora. En cambio, en Espaa es menos frecuente, los autores carecen de modelos oenseanza (lo cual explica que sus 200 quejas diverjan ms) y se ve con desconfianzao como una gestin potencialmente conflictiva. No sorprende entonces que algunosmanuales de espaol comercial para alemanes (Pastor 2011, 77) incluyan recomen-daciones pragmticas y culturales para elaborar quejas acordes con la prctica socialhispana.

    En otra tesis doctoral, Merino (2012) documenta los malentendidos culturalesy las dificultades de integracin que sufren los inmigrantes pakistanes paraadaptarse a la vida en Catalua y para aprender espaol y cataln. La autoraexplica que sus informantes dedican el tiempo libre a ver televisin en su lengua,escuchar msica o pasear y que se sorprenden de la existencia de bibliotecas o deque la gente lea libros en el metro. En lo relativo al aprendizaje, estos aprendices:(a) se interesan sobre todo por las destrezas orales; (b) tienen dificultades paraentender los enunciados escritos incluso cuando el docente los explica oralmente,hasta el punto de que a menudo resultan ms complejos que el propio contenidode la tarea; (c) tienen dificultades para interpretar dibujos y grficos del materialdidctico; (d) simulan escribir en clase pese a que no lo hagan o no sepan (uno delos informantes docentes concluye: hacen ver que escriben o [incluso] se creenque escriben, pero no escriben [solo lo simulan]), y (e) repiten oralmente variasveces las frases que dice el docente, como si las quisieran retener aunque no lasentiendan. Para Merino (2012, 31426) las causas de estos hechos son: (1) laescasa o nula alfabetizacin de estos aprendices; (2) su precaria o breveescolarizacin, que provoca que desconozcan muchas dinmicas educativas(punto c), y (3) el hbito de la escuela musulmana de repetir y memorizar surasdel Corn en rabe clsico a menudo incomprensibles para hablantes de lenguaspaquistanes (pertenecientes a otra familia lingstica) y que acaban desarrollando el hbito de repetir memorsticamente fragmentos orales sin sentidoaparente.

    En esta lnea, Ort Teruel (2000) describe las dificultades de lectura y escritura enespaol que padecen muchos aprendices rabes africanos. Distingue los analfabetostotales de los grafos latinos y menciona algunas de las dificultades que sufren:problemas grafomotores en la direccionalidad (el rabe se escribe de derecha aizquierda) o en algunos trazos redondos (el rabe solo usa la cursiva), falta de hbitopara estar sentado y quieto durante un rato o para prestar atencin a signos abstractos.Para estos aprendices analfabetos o escasamente alfabetizados resulta extrao entraren un espacio letrado como un aula, basar el aprendizaje en un libro de texto, tomarnotas escritas o tener que recurrir a la gramtica. Pese a estos hechos, Merino (2012,102) menciona solo seis grupos de materiales didcticos centrados en la alfabetizaciny dirigidos a aprendices inmigrantes laborales, financiados por instituciones pblicas yobras sociales.

    Otros dos conceptos de la orientacin sociocultural que son relevantes para esteestudio son la apropiacin y la agencia. El primero se opone a aprendizaje oadquisicin, para destacar el rol activo, dinmico y voluntario del aprendiz que seapodera de los artefactos que la comunidad pone a su servicio para desarrollar lasprcticas que le convienen. Kalman (2003) distingue cuatro pasos en el proceso de

    34 D. Cassany

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • apropiacin de un artefacto cultural: (1) disponibilidad, en el que el artefacto se poneal alcance del aprendiz; (2) acceso, en el que se crean las condiciones idneas paraque el aprendiz manipule al artefacto; (3) participacin, en el que un experto muestraal aprendiz cmo se usa el artefacto, y (4) apropiacin, en el que el aprendiz utilizaautnomamente el artefacto.

    El concepto de agencia se refiere a las aportaciones que realiza el aprendiz sobreel artefacto y la prctica letrada de los que se ha apropiado. En esta orientacin elaprendiz es un sujeto dinmico que no repite mecnicamente los usos verbales quetoma de la comunidad, sino que los adapta, modifica o enriquece con su propiaactuacin lingstica. Zavala (2011) ejemplifica este concepto con el caso de unaestudiante quechuahablante que, aprendiendo a escribir gneros acadmicos en unauniversidad peruana, los fuerza conscientemente para insertar su voz personal ysentirse ms cmoda, porque vive como una prdida la despersonalizacin deldiscurso acadmico o la obligacin de tener que referirse a lo que escribieron antesotros autores.

    3. Metodologa y corpus

    Hemos entrevistado a 21 hablantes de espaol como L2 que nacieron y se criaron encomunidades que no utilizan el alfabeto latino. Nuestros informantes se escolarizaron con otro sistema grfico y solo ms adelante entraron en contacto con elalfabeto latino en espaol u otro idioma. La experiencia de estos hablantes nosinforma sobre las particularidades de las prcticas letradas de cada una de suscomunidades o sobre la dificultad o facilidad para acceder al alfabeto latino viniendodesde otro sistema de escritura.

    Los 21 informantes tienen un buen nivel de espaol (B2C1) y, con una excepcin,poseen estudios de posgrado: son maestrandos y doctorandos de formacin deprofesorado de ELE o de educacin o filologa o docentes de lengua espaola uextranjera con experiencia. Estos dos hechos garantizan la accesibilidad a los datos ydocumentos (escritos en lenguas que ignoramos). El hecho de que muchos informantessean docentes o aspirantes a docentes tambin les otorga ms sensibilidad al respecto.La Tabla 1 agrupa a los entrevistados, con un apodo inventado, sus datos bsicos(sexo, edad y lugar de nacimiento), su perfil lingstico (lengua materna o L1, idiomasaprendidos o L2 y lengua de alfabetizacin) y los documentos que aport.

    De ms cercano a ms lejano, tenemos seis grupos lingsticos: el griego, el delenguas eslavas con alfabeto cirlico (con tres ucranianas, dos trtaras, una rusa yuna serbia), el armenio, el de lenguas indoiranias (con dos indostanes un hindi yun urdu y una persa), el rabe (con tres magrebes y una egipcia) y el chino (condos taiwanesas y una china continental). Hemos formado estos grupos con criteriosde tipologa lingstica, siguiendo Coulmas (1996) y Moreno Cabrera (2005), pero latabla no est exenta de problemas, a causa de las vicisitudes histricas que acompaala relacin entre lengua y escritura. As, el serbio se puede escribir con alfabetocirlico o latino y, aunque en tiempos del estado yugoslavo se prefiri el latino parafortalecer la unidad con los hablantes croatas o macedonios, en la actualidad enSerbia se usa sobre todo el cirlico para reafirmar su identidad. El hindi y el urdu sonvariantes prximas de una misma lengua pero se escriben con alfabetos diferentespor motivos poltico-religiosos: el hindi con el alfabeto devanagari derivado delsnscrito y el urdu con el alfabeto persa, que es una adaptacin del alfabeto rabe.

    Journal of Spanish Language Teaching 35

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • Tabla 1. Informantes con su perfil lingstico y datos bsicos.

    Apodo Datos L1, L2 y escritura Perfil Documentacin

    Griego Nikos M, 32, Atenas L1: GR; L2: IN, ES, FAlfab.: GR

    Maestrando de ELE 3 escners de apuntes; 1 portada de librode alfabetizacin, 5 emails

    Irene F, 22,Tesalnica

    L1: GR; L2: IN, ESAlfab.: GR

    Maestranda enEducacin

    4 capturas de mensajes en Facebook; 2mensajes; 2 fotos personales

    Mara F, 21, Atenas L1: GR; L2: IN, AL, ESAlfab.: GR

    Maestranda enEducacin

    Lenguas eslavascon alfabetocirlico

    Olga F, 29, Kiev L1: R, UC; L2: IN, PO, ES,CHE, AL, Alfab.: R, UC

    Maestranda de ELE 5 pginas de apuntes de vocabulario; 2libros de lectura; 1 foto de bukvar

    Irina F, 25, Kiev L1: R, UC; L2: IN, IT, ES, ARAlfab.: R, UC

    Maestranda de ELE 4 libros de lectura y escritura

    Mara F, 22, Rivne L1: UC; L2: R, IN, ESAlfab.: UC

    Maestranda de ELE 4 portadas de bukvar

    Ana F, 26, Kazn L1: R; L2: TA, IN, ES, FAlfab.: R

    Maestranda de ELE 1 bukvar; 1 escner de libreta devocabulario; 2 capturas de bsquedas

    Tatiana F, 23, Kazn L1: R; L2: IN, TA, AL;Alfab.: R

    Maestranda de ELE 2 mensajes de Facebook; 2 correos

    Elena F, 52, Mosc L1: R. L2: IN, F, ES, CATAlfab.: R

    Docente de ruso enBarcelona

    9 pg. de bukvar; 5 capturas de pantallade traductores automticos; 1 correo

    Bojana F, 25Arandelovac(Serbia)

    L1: SE; L2: IN, F, ESAlfab.: SE

    Maestranda de ELE 2 fotos de bukvar

    Armenio Nair F, 24, Erevan(Armenia)

    L1: ARM; L2: R, UC, F, AL,IN, ES, CAT; Alfab.: ARM

    Maestranda deLingstica

    36D.Cassany

    D

    o

    w

    n

    l

    o

    a

    d

    e

    d

    b

    y

    [

    B

    i

    b

    l

    i

    o

    t

    e

    c

    a

    ,

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    t

    a

    t

    P

    o

    m

    p

    e

    u

    F

    a

    b

    r

    a

    ]

    ,

    [

    D

    a

    n

    i

    e

    l

    C

    a

    s

    s

    a

    n

    y

    ]

    a

    t

    1

    1

    :

    4

    8

    1

    9

    J

    u

    n

    e

    2

    0

    1

    4

  • Tabla 1 (Continued)

    Apodo Datos L1, L2 y escritura Perfil Documentacin

    Lenguasindoiranias

    Achir M, 28,Dhanbar(India)

    L1: HI; L2: IN, ES; Alfab.:HI, IN

    Maestrando de ELE 1 portada de libro de alfabetizacin; 2capturas de alfabetos

    Nasir M, 29,Bhadohi(India)

    L1: HI, UR; L2: IN, ES, POAlfab.: UR

    Maestrando de ELE 7 pg. de libro de alfabetizacin; 1captura de traductor urdu-esp.

    Bahar F, 35,Urmia (Irn)

    L1: PE, AZ; L2: IN, ES, CAT,AL, TU. Alfab.: PE

    Doctoranda en Fil.espaola

    1 libro de alfabetizacin (33 capturas enlnea); 2 fotos personales

    rabe Said M, 55,Marruecos

    L1: DA; L2: F, ES. Alfab.: AR Docente ELE enTetun

    2 correos de respuestas

    Azah F, 35, Ceuta L1: DA; L2: ES. Alfab.: AR Docente de esc.cornica

    Abdul M, 44,Tamerz,(Tnez)

    L1: DA; L2: F (Escuela ONU),ES. Alfab.: AR

    Cocinero 3 fotos personales

    Mut F, 30, Aswan(Egipto)

    L1: AR; L2: IN, ES. Alfab.: AR Doctora en Fil. ymaestranda de ELE

    8 capturas de Facebook, 2 fotos delteclado; 1 captura de vocabulario

    Chino Mei F, 28,Kaohsiung

    L1: CH; L2: IN, ESEscritura: CH

    Doctoranda en ES 5 pginas de libro de alfabetizacin; 4fotos personales; 4 correos

    An F, 32,Taipei L1: CH; L2 IN, ESEscritura: CH

    Maestranda de ELE

    Zi F, 27, Sichuan L1: CH; L2: IN, ES, FEscritura: CH

    Maestranda de ELE 1 muestra del alfabeto; 2 vnculos arecursos

    Nota: lenguas: AR: rabe; ARM: armenio; AL: alemn; AZ: azer; CAT: cataln; CH: chino; CHE: checo; DA: dariya; ES: espaol; F: francs; GR: griego; HI: hindi;IN: ingls; IT: italiano; PE: persa; PO: portugus; R: ruso; SE: serbio; TA: trtaro; TU: turco; UC: ucraniano; UR: urdu.

    Journalof

    Spanish

    Language

    Teaching

    37

    D

    o

    w

    n

    l

    o

    a

    d

    e

    d

    b

    y

    [

    B

    i

    b

    l

    i

    o

    t

    e

    c

    a

    ,

    U

    n

    i

    v

    e

    r

    s

    i

    t

    a

    t

    P

    o

    m

    p

    e

    u

    F

    a

    b

    r

    a

    ]

    ,

    [

    D

    a

    n

    i

    e

    l

    C

    a

    s

    s

    a

    n

    y

    ]

    a

    t

    1

    1

    :

    4

    8

    1

    9

    J

    u

    n

    e

    2

    0

    1

    4

  • De igual modo el persa pertenece a la misma familia lingstica indoirania pero seescribe con un alfabeto rabe ampliado.

    Realizamos entrevistas en profundidad y semiestructuradas, de 3070 minutos,en espaol (excepto dos en cataln), entre 2010 y 2013. Seguimos un guion previocon estos puntos: alfabetizacin inicial, prcticas letradas escolares, aprendizaje deL2, apropiacin del alfabeto latino y usos actuales en papel o en lnea y estrategiasde aprendizaje. Grabamos todas las entrevistas, con un total de ms de 20 horas deaudio, y transcribimos dos terceras partes (16 entrevistas), con un corpus escrito de107.849 palabras.

    Los informantes aportaron documentos de sus prcticas letradas como: (a) librosde alfabetizacin inicial (abecedarios, lecturas); (b) ejemplos de sus prcticas letradasinformales (mensajes en Facebook, SMS, bsquedas con motores en lnea), y (c)ejemplos escritos u orales de estrategias de aprendizaje. El material recogido suma105 documentos (algunos con decenas de pginas) muy diversos, entre capturas depantalla, fotografas, libros en versin digital o escritos digitalizados (listas devocabulario, anotaciones de clase). Para analizar el material oral, escrito y multi-modal utilizamos el aparato terico y aplicado del Anlisis del Discurso.

    4. Resultados

    Veamos los principales resultados segn las preguntas planteadas ms arriba:

    4.1. Escolarizacin y apropiacin del alfabeto espaol

    La mayora de informantes empieza el aprendizaje del espaol como lenguaextranjera despus de haberse apropiado del alfabeto latino con otro idiomaoccidental. En los grupos griego, cirlico, indoiranio y chino, la primera lenguaextranjera es el ingls, prescindiendo del ruso y del trtaro que se escriben conalfabeto cirlico. En el grupo rabe la lengua de apropiacin del alfabeto latinovara: los magrebes (Said y Abdul) usan el francs, los egipcios el ingls (Mut) y unaciudadana ceut el espaol es el nico sujeto del corpus que se apropi del alfabetolatino a travs del espaol. La nica informante armenia aprendi el alfabeto con elfrancs porque emigr a Francia, por lo que no podemos considerarla representativade su comunidad.

    Ninguno de los informantes relata dificultades especiales para apropiarse de losrasgos especficos de la escritura latina (linealidad horizontal, direccin de derecha aizquierda, etc.), en los idiomas citados, ms all de los olvidos o errores habituales delproceso aprendizaje. Por ejemplo, Elena recuerda cmo en las clases particulares suhermano se confunda con algunas letras del ingls y las oralizaba con el valor fonticoque tiene la misma grafa o parecida en cirlico. Varios informantes coinciden en que lapresentacin del alfabeto latino en ingls en la escuela fue mucho ms simple que el desu lengua materna, porque careci de indicaciones sobre el orden de los trazos o laprctica caligrfica y que eso les sorprendi.

    Tampoco se menciona que las particularidades ortotipogrficas del espaol (letraee, tildes, usos de la puntuacin) presentaran dificultades. Muchos informantesexplican que el alfabeto latino est presente en su entorno en los rtulos de la calle,los prospectos de productos y aparatos o, ms tarde, la web. Por ejemplo, Baharexplica que en Tehern, en plena revolucin islmica, cuando compras una nevera

    38 D. Cassany

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • all [las instrucciones] las tienes en ingls y lo tienes que saber y desde pequeo ya vescmo los padres se ponen all con las instrucciones en ingls, o vas viendo las formaso incluso a veces los padres, si son listos, te hacen dibujar las formas del ingls, antesde entrar en secundaria. De modo parecido, Nikos afirma: est todo en ingls enGrecia, traducido; los nombres de las calles y todo esto por supuesto estn enalfabeto latino.

    En general, los informantes relatan una gran variedad de prcticas de apropia-cin del alfabeto materno, que contienen semejanzas y diferencias con la alfabetiza-cin en espaol. Veamos aqu relatos de los grupos ruso, chino y indoiranio conescuela cornica:

    Elena aprendi a leer a los 4 aos con su abuela en su casa en Mosc todos losinformantes eslavos coinciden en que aprendieron a leer en su casa con un familiar(abuelo, madre, hermano mayor) y su bukvar o alfabeto. Fue a la escuela a los 8 aos,con solo 4 horas de clase matutinas y muchsimos deberes. A menudo por la maanalean y comentaban algn poema, lo memorizaba por la tarde y tena que recitarlo a lamaana siguiente en clase, como un ensayo para recitarlo a la familia en algunafestividad. Disfrutaba dibujando las formas de cada letra y aprendiendo ladireccionalidad del trazo con las flechitas del cuaderno. Ms adelante hizo muchoanlisis gramatical: Al principio era subrayar: subraya el sujeto con lnea rectacontinua, el verbo con doble lnea continua, el complemento con recta discontinua.Tambin hizo muchos dictados, desde una frase breve hasta cuentos de Tolsti paranios. Haba muchos ms textos dedicados a la naturaleza en Rusia, tanto a nivel dedictados como redacciones o lo que all se dice izlazhenie [AA]. Supongo queaqu lo llamaran redaccin. [] Te lean en voz alta dos veces un texto que poda serms descriptivo o argumentativo y despus te dejaban tiempo para que t loreprodujeras, como pudieras. No era un dictado. Tenas que reproducir el contenidodel texto, pero podas cambiar las palabras; podas resumirlo tambin. Y eso se hacamucho en primaria, antes de hacer redacciones libres. (Otros informantes hancorroborado esta curiosa prctica.)

    Mei recuerda que en el parvulario en Taiwn (35 aos) repeta y memorizaba poesastradicionales de 4 versos y con mucho ritmo, en mandarn; sus padres le animaban arecitarlas con regalos o dinero. En primaria (67 aos) aprendi bopomofo (),un alfabeto de 37 signos grficos (21 consonantes y 16 vocales) con el que se simbolizanlos fonemas del mandarn y se representan los caracteres chinos tradicionales,combinando varios signos, a modo de mediacin entre el habla y la escrituratradicional. La maestra enseaba cada signo pronunciando su valor fontico ymostrando los trazos que requera para escribirlo, mientras los nios repetan oralmenteen coro y dibujaban en el aire con el dedo la forma del signo porque el orden de lostrazos es muy importante.Despus llegaron los caracteres chinos. En el libro de texto, al lado de cada sinogramahaba los signos correspondientes del bopomofo, en letra ms pequea, que permitanrelacionarlo con el habla. Lean textos tradicionales que todava recuerda, como elpoema: Mi padre fue a pescar. Con este vendaval y un cielo tan oscuro, cmo es quean no ha regresado?. La maestra oralizaba el texto y los nios lo repetan frase porfrase, primero con ella y luego solos, antes de dibujar los trazos de los sinogramas en elaire. Luego aprendan a escribir alguno de los caracteres del texto, primero en el aire yluego copindolo en el papel. En primaria aprendi 100200 sinogramas por ao; llega saber unos 3.000 en secundaria (los necesarios para leer el peridico) y unos 5.000 enbachillerato (el aprendizaje de los sinogramas es muy largo). En secundaria, leantextos clsicos de la literatura china y los traducan al chino actual. Fuera de la escuela,lea algunas novelas y cuentos a escondidas, porque estaba mal visto: haba quededicar todo el tiempo a estudiar para aprobar el examen de selectividad.

    Journal of Spanish Language Teaching 39

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • Bahar se considera 25% kurda y 75% turco-azer. Despus de un ao y medio de huirde la violencia de la revolucin islmica de Jomeini y la guerra con Irak, se instal enTehern, donde fue a la escuela islmica para nias, a los 7 aos, con un pauelo blancopara tapar el pelo y una tnica hasta la rodilla. Lo primero que aprendi del alfabetopersa fue el trazo de las letras: la maestra dibujaba una forma en el pizarrn, con flechasque indicaban el trazo, y luego ella lo copiaba en el cuaderno, resiguiendo unos puntosque orientaban cada forma. A veces la maestra coga su mano y le marcaba los trazosque deba seguir. Haba deberes de copia en casa, donde su pap tambin le coga lamano para ayudarla. No sabamos lo que estbamos escribiendo; era solo una forma,un juego. Luego empezaron a juntar letras y a escribir palabras. Aprendieron las letraspor orden de frecuencia o importancia, como a, b y d, que formaba ab (agua),baba (papa, que es la primera palabra que aprenden los persas) y baba nan dad(pap nos dio pan, que fue una de las primeras frases que hicimos, en pasado porquees ms sencillo que el presente). En clase tambin recitaban poesas, porque Persia esel pas de la poesa. La maestra recitaba una poesa del libro o escrita en la pizarra;despus, nosotros; a veces ya la conocamos, pero lo normal eran poesas nuevas; larepetamos tantas veces que al final te acordabas. Tambin memorizaba y recitabasuras del Corn, en rabe clsico, en la clase de religin y cada da por la maana, antetoda la clase, para empezar el da; solo sabamos que estbamos rezando, pero no loque decamos. Es muy normal; ahora hay muchas abuelas y jvenes [], y muchosreligiosos que recitan el Corn, sin saber lo que significa, que saben leerlo porque elalfabeto es el mismo, pero que no tienen ni idea. El Corn era el libro de texto dereligin en Irn, con las suras en rabe clsico y la traduccin al persa en una lneainferior.

    Los tres relatos coinciden en la importancia de las actividades previas de coro yrecitacin oral y de las prcticas de copia escrita mecnica, o en la presencia de laliteratura (poesa, descripciones). Tambin presentan diferencias bsicas: los eslavosse apropian del alfabeto en su casa, los chinos en la escuela y la informante persa conla mediacin de los suras del Corn. Pero la historia particular de cada uno norepresenta a su grupo, porque los relatos varan enormemente por factoressocioculturales, geogrficos o histricos. Por ejemplo, en China no se utiliza elbopomofo para mediar entre los caracteres y el habla, sino el pinyin, que deriva delalfabeto latino (mientras que el bopomofo taiwans deriva de los mismos caractereschinos).

    A diferencia de Bahar en Tehern, el resto de informantes indoiranios (Achir yNasir) fueron a centros anglfonos en la India sin rastro de escuela cornica aunque Nasir aprendi a escribir en tres alfabetos (en urdu, hindi e ingls), puestoque su familia es musulmana pero naci en un entorno hind. En el grupo rabe,tampoco fueron a escuelas cornicas Said, Abdul o Mut, pero s Azah en Ceuta,puesto que su padre trabajaba all. Said, profesor de espaol, explica que, enMarruecos, la escuela cornica, llamada del pueblo, acta como una guardera(con un precio simblico), en el que nios y nias recitan el Corn, lo memorizan ylo copian en tablas de madera, como prctica didctica para aprender a escribir,guiados por el imn de la mezquita que solo posee formacin religiosa y que les pegacon una rama de olivo si no cumplen.

    4.2. Uso del alfabeto latino

    Veamos ahora brevemente cmo utilizan el alfabeto latino hablantes de ELE quetambin manejan otros sistemas grficos, para resolver sus tareas de cada da. Al ser

    40 D. Cassany

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • estudiantes extranjeros en Espaa o docentes de lengua, muchos escriben diariamentey saltan de una escritura a otra, al cambiar de interlocutor, prctica o contexto.

    Los diferentes alfabetos conviven sin problemas en el formato papel. Variosinformantes entregaron ejemplos de vocabularios y anotaciones de clase quecontienen texto en espaol y otros idiomas con varios alfabetos. Nikos guarda enuna libreta expresiones y frases en ELE que desconoce y las comenta debajo conletra ms pequea en griego (traduccin, tipo de uso) o espaol (sinnimos). Olgahace listas de palabras sueltas desconocidas en los idiomas que est aprendiendo,espaol y alemn, con sus equivalencias en ruso.

    En cambio, la alternancia de alfabetos resulta ms compleja en lnea. Mut nosmostr el porttil que acababa de comprar en Espaa, a cuyo teclado haba pegadoletras adhesivas del rabe para poder teclear en espaol/ingls y en rabe. Varioseslavos aportaron recursos digitales para acceder a su alfabeto o relacionarlo con ellatino: Irina present el buscador ms popular en Rusia (yandex.ru) y el programade transliteracin que utiliza cuando no dispone de teclado cirlico (translit.ru).Elena prob que el programa Google Translate daba peores resultados hacia el rusoque hacia el ingls con un mismo original espaol. El grupo griego se mostrescptico respecto a los recursos digitales disponibles para su idioma, que decan tiene pocos hablantes.

    Un uso sorprendente del alfabeto latino que reconocieron varios informantes esla transliteracin de su escritura, o sea, el uso de letras latinas para escribir en suidioma materno. Tatiana envi este mensaje (1) a una amiga rusa por Facebook, quenos tradujo al espaol (2) y que debera escribirse como (3):

    (1) Transliteracin del ruso con alfabeto latino: Ja otmetila shicarno Rozdestvo, bila vkompanii russkix, spravljali v Drezdene na kuxne studen4eskogo obsezitija, bilo o4enveselo, takie zame4atelnie rebjata i otli4naja kompanija, xotja daleko ne vse biliznakomi

    (2) Traduccin equivalente al espaol: He pasado la Navidad muy bien, con los rusos,fue en Drezden en el comedor de la residencia de los estudiantes, fue muy divertido, lagente fue muy amable, aunque no todos se conocan

    (3) Transcripcin con alfabeto cirlico: , , , , ,

    Informantes de varios grupos lingsticos confirmaron esta prctica. Mut aportfragmentos de rabe escrito con letras latinas para dirigirse a algunos amigos delFacebook, e Irene hizo lo mismo en griego en la misma red social o en chat y SMS.En el caso griego, es una prctica antigua y conocida como greeklish (de greek yenglish); pese a que est mal vista, Irene la utiliza por comodidad al chatear coninterlocutores de varios alfabetos: no tiene que cambiar el teclado y tambin ocultaas sus faltas de ortografa, porque el griego moderno es muy difcil. Nasirconfirm hacer lo mismo en urdu y en hindi: es muy normal y corriente aqu [enNew Delhi] sobre todo entre los jvenes. Las informantes chinas no aportaronejemplos parecidos, pero Mei reconoci que los jvenes chinos usan a veces algunosrecursos grficos extranjeros para sustituir los sinogramas chinos, como iconos,

    Journal of Spanish Language Teaching 41

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • cifras y letras cirlicas o latinas, lo cual es conocido popularmente como martianlanguage o lenguaje que no es propio.

    Sin duda este ltimo ejemplo constituye un caso sorprendente de agencia delaprendiz, de aportacin personal del sujeto, que se apropia del alfabeto latino y lousa del modo que le conviene, al margen de las convenciones establecidas y losvalores oficiales.

    4.3. Preferencia por un modo oral o escrito

    Para acabar, veamos algunas prcticas de aprendizaje que resean los informantesen su situacin actual, de dominar varios sistemas de escritura y estar aprendiendoELE. En concreto, les preguntamos cmo aprenden mejor una palabra nueva, conestrategias orales (retencin, repeticin vocal o recitacin) o escritas (anotacin,lectura, atencin visual):

    Bahar aprendi a leer y escribir en persa en Tehern y empez a aprender ingls en elinstituto a los 12 aos; francs y espaol en la universidad y cataln en Sabadell, desdehace 6 aos. Para ella, no es necesario ver las palabras escritas para aprenderlas;puede reconocer una expresin desconocida, darse cuenta de lo que significa y cmo lausa la gente e incluso llegar a usarla, sin saber cmo se escribe; as le pas con laexpresin catalana Du nhi do (bastante, fuerte), de la que ignoraba su etimologa,su forma lxica y su escritura.

    Abdul aprendi a leer y escribir en rabe y francs en una escuela de la ONU en Tnez.Afirma que escuchando se aprende; no necesitas verlo escrito. En el pueblo hay guasnacionales que hablan tres o cuatro idiomas, muy bien, y realmente no los hanestudiado nunca. Ahora sigue aprendiendo espaol en Barcelona. Segn l, cuandouna persona habla [dice] una palabra, tienes que captar esa palabra, aunque no laentiendas [tienes que retener su forma fontica], porque luego alguien te ayudar aaprender qu significa; eso es lo ms importante; si no aprendes el sonido nunca vas aaprender.

    Mut fue a una escuela civil en El Cairo y recuerda sobre todo la copia: Yo no meacuerdo de alguna vez que haya tenido que copiar tanto como en rabe. Le entregabantextos largos, con preguntas para responder y copiar: te piden cinco veces, tres veces, aveces ms copias. En rabe era horroroso. El objetivo era escribir mejor, tener unaletra bonita. En clase de ingls no era as. Hoy en da, si tienes que aprender unapalabra nueva, yo prefiero ver la palabra escrita. Para almacenarla bien. Para tenerlabien en la cabeza, pronunciarla bien. Al verla escrita se me queda en el cerebro, se mequeda bien; pero escuchando tendr duda, siempre tendr duda.

    Mei empez a estudiar espaol en bachillerato en Taiwn: en la primera clase nosponan nombres espaoles y le toc Hilda no me gustaba nada. Opina que esinnegable que en el aprendizaje del chino escrito necesitas mucho esfuerzo dememoria. La manera de aprender espaol se basa tambin en esta prctica didcticade repeticin y memoria grfica. Los taiwaneses son ms visuales que de odo. Hoy enda, viviendo en Barcelona, Mei todava se sorprende cuando halla en un escrito unapalabra desconocida y, al oralizarla, la entiende porque la asocia con alguna palabraescuchada en una conversacin.

    Abdul y Bahar coinciden en preferir el modo oral: una conversacin y unapalabra dicha, entendida y recordada, para aprender vocabulario nuevo. En cambio,Mut y Mei necesitan ver escrita la palabra para tener la seguridad de haberla

    42 D. Cassany

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • aprendido. Es posible establecer un vnculo entre las prcticas de memorizacin yrepeticin oral de la escuela cornica de Bahar en Tehern (ver ms arriba) o laescolarizacin limitada de Abdul en Tnez, con su preferencia por la oralidad.Tambin podemos relacionar la copia escrita reiterativa de Mut o la prcticacaligrfica intensiva de Mei con su eleccin de la palabra escrita.

    Adems, los comentarios de los cuatro informantes no distinguen entre sistemasde escritura ni alfabetos. Mei y Mut se sienten ms cmodos con el texto escritotanto escribiendo sinogramas chinos de arriba abajo o en rabe de derecha aizquierda, respectivamente, como procesando escritura en alfabeto latino en ingls oespaol. Abdul y Bahar tampoco mencionan la cuestin del alfabeto en supreferencia por el modo oral al aprender espaol.

    Pero no es posible establecer vnculos entre la preferencia por un modo y lapertenencia a uno u otro grupo de informantes, segn su sistema grfico en L1. Losmismos ejemplos anteriores muestran que informantes del grupo rabe tienenpreferencias diferentes. Este hecho permite concluir que en la alfabetizacin y laescolarizacin confluyen tantas variables que resultara simplista y reduccionistaintentar hacer generalizaciones sobre grupos de aprendices y su preferencia por unmodo u otro.

    Me he referido premeditadamente a preferencia por un modo oral o escritopara evitar categorizar esta eleccin con alguno de los conceptos que aporta lapsicologa cognitiva y sus aplicaciones a la educacin general, como estilo deaprendizaje siguiendo las taxonomas de Kolb (1984) o de Gardner (1999) ocomo estrategia de aprendizaje, que tiene ms tradicin en el campo lingstico(Oxford 1990). Dichos conceptos no estn presentes en la orientacin socioculturaldel alfabetismo y creemos que tampoco permiten explicar y comprender mejor estosdatos.

    5. Discusin

    En general, la diversidad y riqueza de los relatos de los informantes sobre suescolarizacin confirman la gran heterogeneidad de usos escritos, prcticas dealfabetizacin y situaciones educativas que experimentan nuestros aprendices.Descubrimos que intentar incluir todas esas prcticas en un listado cerrado deprocesos cognitivos o en una descripcin general de estructuras lingsticas resultatremendamente reduccionista. Se demuestra as que la orientacin socioculturaladoptada en esta investigacin resulta ms eficaz para entender las prcticas delectura y escritura plurilinge de los aprendices de ELE. Entre otros argumentos, estaperspectiva: (a) ofrece un marco terico ms global de lo letrado; (b) da cuenta conms detalle y plausibilidad de las variaciones en el uso escrito entre comunidades, y (c)no rechaza ni discute la importancia que desempean los componentes cognitivos ylingsticos en la tarea de leer y escribir.

    Ms en concreto, los resultados confirman que existen pocos aprendices quedesconozcan el alfabeto latino usado en ELE, pese a que se alfabetizaran con otrossistemas de escritura. Hay varias explicaciones de este hecho: (a) muchos alumnosusan nuestro alfabeto con otros idiomas (ingls, francs, alemn); (b) dicho alfabetoest presente en el entorno de muchos aprendices (en ingls, francs o espaol), y (c)algunos jvenes lo usan informalmente para transliterar sus propios idiomas. No esde extraar as que sea un cdigo familiar.

    Journal of Spanish Language Teaching 43

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • Tambin encontramos datos reveladores del impacto que tiene la red y losordenadores en el uso de los sistemas de escritura. Muchos aprendices recurren arecursos digitales en lnea para transliterar, buscar datos o traducir. El conocimientoy la capacidad de uso de estos recursos y programas (transliteradores, traductores,motores de bsqueda) se muestra ms necesario que nunca en un contextoplurilinge con varios sistemas de escritura que se usan en diferentes comunidades.Adems, puesto que cada idioma dispone de recursos diferentes, con un grado dedesarrollo variado, conviene incidir especialmente en la formacin y el uso avanzadode los recursos en espaol.

    Finalmente, el hecho de que los aprendices se decanten de manera decidida porun modo oral o escrito de aprendizaje en algunas situaciones relevantes, como la deaprender vocabulario nuevo, tiene varias consecuencias para el aula. Por una parte,el docente debe tomar conciencia de este hecho y averiguar los usos y hbitos de susalumnos, del mismo modo que intenta satisfacer sus necesidades comunicativas conla lengua meta. Por otra, la oferta de materiales didcticos debera atender estadiversidad y ofrecer recursos centrados solo en las habilidades orales o escritas. Deeste modo los aprendices se sentirn ms cmodos en clase y sus prcticas ypreferencias podrn acomodarse mejor en ELE.

    Notas1. Los datos expuestos en este trabajo proceden del proyecto de investigacin Descripcin de

    algunas prcticas letradas recientes. Anlisis lingstico y propuesta didctica (HUM2007-62118/FILO; del 12-12-2007 al 30-3-2011), del Plan Nacional de Investigacin Cientfica,Desarrollo e Innovacin Tecnolgica del gobierno espaol. El trabajo tambin ha recibidofondos del grupo de investigacin Gr@el, reconocido por el gobierno cataln (AGAUR2009 SGR 803, resolucin del 3-7-2009). Agradezco el tiempo y el inters de todos losinformantes del estudio, as como la dedicacin de los colaboradores que transcribieronparte de las grabaciones.

    BibliografaBarton, D. y M. Hamilton. 2000. Literacy Practices. En Situated Literacies. Reading and

    Writing in Context, eds. D. Barton, M. Hamilton y R. Ivanic, 715. London: Routledge.Cassany, D. 2008. Prcticas letradas contemporneas. Mxico: Ros de Tinta.Cassany, D., ed. 2011. El espaol escrito en contextos contemporneos. Cuadernos Comillas1: 1138.

    Cassany, D. 2012. Foreign Language Reading from the Point of View of New LiteracyStudies. En Translation, Technology and Autonomy in Language Teaching and Learning,eds. P. Alderete-Dez, L. Incalcaterra McLoughlin, L. N Dhonnchadha y D. N Uign, 1136. New York: Peter Lang.

    Coulmas, F. 1996. The Blackwell Encyclopedia of Writing Systems. Oxford: Blackwell.Gardner, H. 1999. Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century. NewYork: Basic Books.

    Kalman, J. 2003. El acceso a la cultura escrita: la participacin social y la apropiacin deconocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investiga-cin Educativa 8 (17): 3766.

    Kalman J. y B. V. Street, eds. 2010. Lectura, escritura y matemticas como prcticas sociales.Mxico: Siglo XXI.

    Kolb, D. A. 1984. Experiential Learning: Experience as the Source of Learning andDevelopment. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.

    44 D. Cassany

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

  • Merino, E. 2012. Desencuentros comunicativos y percepciones sobre la cultura, la comunidad yla lengua en inmigrantes adultos. El caso de los pakistanes en Catalua. Tesis doctoral,Universitat Pompeu Fabra.

    Moreno Cabrera, J. C. 2005. Las lenguas y sus escrituras. Tipologa, evolucin e ideologa.Madrid: Sntesis.

    Ort Teruel, R. 2000. El aprendizaje de la lectoescritura en alumnos rabohablantes. LynX31. Valencia: Centro de Estudios sobre Comunicacin Interlingstica e Intercultural.

    Oxford, R. 1990. Language Learning Strategies. New York: Newbury.Pastor, C. 2011. Estudio transcultural del texto argumentativo: la queja escrita en espaol y en

    alemn. Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra.Zavala, V. 2011. La escritura acadmica y la agencia de los sujetos. Cuadernos Comillas1: 5266.

    Zavala, V., M. Nio-Murcia y P. Ames, eds. 2004. Escritura y sociedad. Nuevas perspectivastericas y etnogrficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Per.

    Journal of Spanish Language Teaching 45

    Dow

    nloa

    ded

    by [B

    ibliot

    eca,

    Unive

    rsitat

    Pomp

    eu Fa

    bra],

    [Dan

    iel C

    assa

    ny] a

    t 11:4

    8 19 J

    une 2

    014

    AbstractAbstractIntroduccinPerspectiva socioculturalMetodologa y corpusResultadosEscolarizacin y apropiacin del alfabeto espaolUso del alfabeto latinoPreferencia por un modo oral o escrito

    DiscusinNotasBibliografa