CTA - U5 - 3er Grado - Sesion 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s

Citation preview

PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

GRADOUNIDADSESINHORAS

TERCEROV1/82

TTULO DE LA SESIN

Corteza terrestre

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente. Sustenta que en la estructura de la Tierra se producen movimientos dinmicos.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO (10 minutos)

Al iniciar la sesin, es importante recordar la prctica de nuestras normas de convivencia y cmo influyen estas en el trabajo cooperativo; tambin es necesario indicar que los integrantes del grupo deben variar o alternar con otros grupos.

El docente muestra una fruta seccionada por ejemplo, un durazno y pide a los estudiantes que indiquen las diferentes zonas que observan en la fruta. Luego les dice: Si le hacemos un corte a la Tierra para conocer su estructura, qu zonas se observaran? Si hubiera movimientos ssmicos, en cul de las capas se manifestaran? Qu otros tipos de movimientos presenta la Tierra?. Y recoge los saberes previos de los estudiantes, registrando sus respuestas en la pizarra.

Se plantea el conflicto cognitivo: por qu decimos que la corteza terrestre es dinmica?

Se explica a los estudiantes que el indicador a trabajar es sustentar que en la estructura de la Tierra se producen movimientos dinmicos.

DESARROLLO (60 minutos)

El docente muestra un video: https://www.youtube.com/watch?list=PLCCCA9DCE1ED5A6A9&v=cjEsgBhliuI&feature=player_detailpage (desde los 0:10 hasta los 3:45 minutos).

Solicita la participacin de los estudiantes al formular las siguientes preguntas: cules son las capas de la Tierra? Dnde se ubica la corteza terrestre? Cul es su espesor? Qu compuestos qumicos existen en cada una de ellas?

Los estudiantes, organizados en grupos de cuatro o cinco integrantes, realizan en el aula de innovacin pedaggica las siguientes actividades:

a) Leen la pgina 220 del libro de 3.er grado. Utilizando las netbooks, elaboran un organizador visual con el software de CmapTools o FreeMind y lo incorporan en una diapositiva.b) Elaboran cinco diapositivas, segn el enlace asignado por el docente:https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=8EvpWRqIBjI (placas tectnicas). Duracin del video: 3:36 minutos.https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=IgXbT_UooG8. Duracin del video: 6 minutos.http://www.astromia.com/tierraluna/tectonica.htm (placas tectnicas).https://www.youtube.com/watch?v=mbvAVjTmu4c&list=PLCCCA9DCE1ED5A6A9&feature=player_detailpage (tectnica de placas, corteza ocenica). Duracin del video: 4 minutos.https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=IgXbT_UooG8 (deriva continental). Se sugiere visualizar hasta los 7:26 minutos.https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=7rJNtvqnWcg (capas de la Tierra). Duracin del video: 4:45 minutos.c) Cuando los estudiantes han terminado de elaborar las diapositivas, sustentan que en la estructura de la Tierra se producen movimientos dinmicos.

El docente les informa que nuestro pas se encuentra dentro del anillo o cinturn de fuego del Pacfico. Por ello se presentan continuos movimientos ssmicos. Luego pregunta: cules son las capas de la Tierra? En cul de ellas ocurren los movimientos? El docente consolida el tema con la participacin de los estudiantes.

CIERRE (20 minutos)

El docente muestra un simulador de placas (http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad/ODA18_teoria_placas/ODA7_18_03.swf). Promueve la participacin de los estudiantes sobre lo observado y solicita su participacin al preguntar: cmo se forma la zona de subduccin? Qu nombre recibe la zona por donde asciende el magma?

Comparten sus comentarios con el resto del aula: qu aprendimos hoy? Cmo lo aprend? Entend el tema?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

a) Los estudiantes realizan las actividades propuestas en la pgina 221 del libro de texto.

b) Para la siguiente clase debern traer: El modelo del corte transversal de la Tierra para que lo expongan en grupo. Materiales a utilizar en el modelo del corte transversal: papelgrafos, plumones, tmperas, colores, goma, tijeras; figuras que representen la formacin de montaas, erupciones volcnicas, sismos, la meteorizacin, la sedimentacin, la erosin elica, lluvias. Las imgenes de las pginas 222, 223, 224 y 225 del libro servirn de apoyo para los modelos del corte transversal de la Tierra.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente: Ministerio de Educacin. Rutas del aprendizaje. Fascculo general 4. Ciencia y Tecnologa. 2013. Lima. Ministerio de Educacin. Ministerio de Educacin. Rutas del aprendizaje. VII ciclo. rea Curricular de Ciencia, Tecnologa y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educacin. Ministerio de Educacin. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 3.er grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Equipo multimedia.Para el estudiante: Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 3.er grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Direcciones electrnicas: simulaciones y videos. Netbooks.

http://r1---sn-p5qlsu76.googlevideo.com/videoplayback?fexp=9405985%2C9407052%2C9408710%2C9414764%2C9416126%2C9417205%2C9417707%2C9418164%2C9418203%2C9419446%2C9420539%2C9420655%2C9421254%2C9421511%2C9421764&dur=274.738&sver=3&ratebypass=yes&key=cms1&mime=video%2Fmp4&signature=509A44397325E614599AFAE7BF803E05C8DF5771.3EC910E5EA9E0A94F71970518BC3F3820E1DD52F&id=o-AGMqPzA7qGJx3l6UEVt0kSC5fKV4gL_WFDMXji-L7T10&upn=FY0r_XdobaI&ip=200.41.103.199&itag=22&pl=24&source=youtube&lmt=1401431209078869&sparams=dur,expire,id,initcwndbps,ip,ipbits,itag,lmt,mime,mm,mn,ms,mv,nh,pl,ratebypass,source,upn&ipbits=0&expire=1445914822&title=VIVIMOS+AQU%C3%8D%2C+SOBRE+LA+CORTEZA+TERRESTRE.+GEOBIOLOG%C3%8DA&redirect_counter=1&req_id=5dc4a4adbcd4a3ee&cms_redirect=yes&mm=26&mn=sn-p5qlsu76&ms=tsu&mt=1445893353&mv=m