CTA3_U1-SESION6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

as

Citation preview

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJEGRADOUNIDADSESINHORAS

3.16/83

TTULO DE LA SESIN:

El interior del tomo

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.Comprende y aplica conocimientos cientficos yargumenta cientficamente.Justifica que un tomo es porcin mnima de materia y explica su estructura.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO

Al iniciar la sesin, se recuerdan las normas de convivencia en el aula y la importancia del trabajo colaborativo. Para ello, se les menciona que la clase anterior trabajaron sobre la historia de las teoras atmicas, basadas en los aportes y comprensiones cientficas de un determinado momento. Para recordar algunos eventos, los grupos presentarn los diversos diseos de modelos atmicos que han elaborado y comentarn sobre cmo lo elaboraron, cul fue el fundamento cientfico utilizado en su trabajo, en qu descubrimientos basaron su modelo atmico, qu materiales usaron, etc.

El o la docente, utilizando el modelo atmico actual, preguntar: dnde est ubicado el electrn? Existir algn lugar ms preciso donde ubicarlo?

Cmo se llamar el lugar donde tenemos ms probabilidades de ubicar al electrn?Se explicar que el indicador a desarrollar ser: Justifica que un tomo es porcin mnima de materia y explica su estructura

DESARROLLO

El o la docente indicar que para el desarrollo de la sesin formarn grupos de dos. Se mostrar un video sobre un experimento en el que se utilizan rayos catdicos (https://www.youtube.com/watch?v=0cUOrQcY1pg), el descubrimiento del electrn, el modelo de Thompson, y respondern preguntas como: de qu forma se propagan los rayos catdicos? Por qu el imn desplaza el haz luminoso?, etc. Luego se les hace entrega de una lectura, anexo 1. Se proceder a explicar la clase utilizando diapositivas o la pizarra, plumones y materiales preparados. Se tomar en cuenta lo siguiente: niveles de energa, regla de Rydberg, subniveles, orbitales, nmeros cunticos. Se har de una ficha de trabajo (anexo 2), que deber ser desarrollada en grupos de a dos. Se monitorear el trabajo de los estudiantes y se orientar a aquellos estudiantes que lo requieran.CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aqu con la actividad realizada, y las actividades de la pgina 29 del libro quedarn como tarea.

INICIO. Inicia aqu con esta actividad: DESARROLLO de actividades del anexo 3

En grupos de dos, resuelven las actividades de reforzamiento del anexo 3 Luego se consolida la informacin con la participacin de los estudiantes.

CIERRE

El o la docente entrega una ficha de metacognicin.Los estudiantes responden: qu conocimientos he adquirido? Para qu lo he aprendido? Me result fcil o difcil? Qu puedo hacer para mejorar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Resuelven las actividades de la pgina 29 del libro.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente: Ministerio de Educacin. Rutas del aprendizaje. Fascculo general 4. Ciencia y Tecnologa. 2013. Lima. Ministerio de Educacin. Ministerio de Educacin. Rutas del aprendizaje .VI ciclo. rea Curricular de Ciencia, Tecnologa y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educacin. Ministerio de Educacin. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 3.er grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Ministerio de Educacin. Manual para el docente del Mdulo de Ciencia Tecnologa y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. Chang, R. (2010). Qumica General. McGraw-Hill (10. edicin). Brown, LeMay, Bursten y Murphy (2004). Qumica. La ciencia central (9. edicin). Equipo multimediaPara el estudiante: Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 3.er grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Ministerio de Educacin. Gua para el estudiante del Mdulo de Ciencia Tecnologa y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. El Comercio S.A. Netbooks. Papelgrafos, plumones

ANEXOS:Anexo 1: la energa del electrnAnexo 2: actividades. Anexo 3: ficha de reforzamiento Anexo 4: ficha metacognitivaANEXO 1 La energa del electrnEl hecho de que los tomos emiten luz de colores caractersticos (espectros de lneas) da una idea de cmo los electrones se acomodan en los tomos y conduce a dos ideas importantes: los electrones existen nicamente en ciertos niveles de energa en torno a los ncleos; y el movimiento de un electrn de un nivel a otro implica absorcin o emisin de energa. Es imposible determinar simultneamente la posicin y el movimiento exactos de un electrn en un tomo (principio de incertidumbre de Heisenberg). La mecnica cuntica describe el acomodo de los electrones en los tomos en trminos de orbitales (zonas ms probables). Si conocemos las energas de los orbitales y algunas caractersticas fundamentales de los electrones, es posible determinar las formas en que los electrones se distribuyen entre los diversos orbitales de un tomo (configuracin electrnica).Una vez aceptada la teora atmica de la materia, los fenmenos de electrizacin y electrlisis pusieron de manifiesto, por un lado, la naturaleza elctrica de la materia y, por otro, que el tomo era divisible, es decir, que estaba formado por partculas an ms pequeas que el propio tomo.Los fenmenos elctricos son una manifestacin de su carga elctrica.Del mismo modo que existen dos tipos de fenmenos elctricos (atraccin y repulsin), se admite que las propiedades que poseen los cuerpos electrizados se deben a la presencia en ellos de dos tipos de cargas elctricas denominadas, de forma arbitraria, negativa y positiva.Dos cuerpos que hayan adquirido una carga del mismo tipo se repelen, mientras que, si poseen carga de distinto tipo, se atraen.En general, la materia es elctricamente neutra, es decir, tiene la misma cantidad de cada tipo de carga. Cuando adquiere carga, tanto positiva como negativa, es porque tiene ms cantidad de un tipo que del otro. Qu dice el principio de incertidumbre? Cundo un electrn emite y absorbe energa? Por qu es imposible determinar dnde se encuentra el electrn? Cules son los fenmenos elctricos? Por qu los cuerpos se atraen o repelen? De acuerdo con la lectura, haz un esquema o dibujo en el que se indique dnde es probable encontrar al electrn.

ANEXO 2 ACTIVIDADES1. Escribe delante de la flecha el nombre de la partcula que lo forma.

2. Si el nmero de protones es igual al nmero de electrones, seala en el siguiente grfico un electrn, un protn y un neutrn.

3. Observa la siguiente imagen y responde:a) Cuntos niveles de energa hay?b) Diferencia con colores los niveles de energa.c) Cuntos electrones colocaras en cada nivel de energa?

4. Completa el siguiente cuadro:PartculaSmboloCarga

ElectrnProtnNeutrn

5. Hay dos formas de representar los niveles de energa. Una, mediante letras maysculas: ..; la otra, con nmeros enteros positivos: . Completa el cuadro.Nivel de energaNmero de electrones por nivel de energa Subniveles de energaNmero de electrones en cada subnivel

1 = K2S2

6. Los ..son regiones de la envoltura electrnica donde la probabilidad de encontrar un electrn es mxima y puede albergar como mximo electrones

7. Completa el cuadro mostrado:Nmero cuntico azimutal o secundario ()Nombre del subnivel de energaNmero de orbitalesNmero mximo de electrones

= 0Sharp = s

= 1Principal = p

8. Indicar la alternativa correcta :a.El nmero cuntico principal seala el tamao del orbital.b.El nmero cuntico seala el volumen del orbital.c.El nmero cuntico de spin seala la orientacin del orbital en el espacio.d.El nmero cuntico magntico indica el nivel.e.En un orbital f hay 14 electrones como mximo.

9. Analiza y completa segn el orden de nivel, subnivel, orbital. n = 1 = 0m = 0 (1 orbital) (s) = 0m = 0 (1 orbital) n = 2 = 0 , 1 = 1m = 1 , 0 , +1 (3 orbitales)

= 0m = 0 (1 orbital) n = 3 = 0, 1, 2 = 1m = -1 , 0 , +1 (3 orbitales) = 2m = -2 , -1 , 0 , +1 , +2 (5 orbitales)Ahora t: =.. m =... =. m = n = 4.. = m = =.. m =10. Respecto a los nmeros cunticos la relacin incorrecta es :a. N. C. Secundario subnivelb. N. C. Principal nivelc. N. C. Magntico orbitald. N. C. de Spin nivele. N. C. Azimutal subnivel

ANEXO 3 FICHA DE REFORZAMIENTO

NIVEL 11. De acuerdo con el grfico siguiente, cul de los electrones se encuentra en un nivel de menor energa?a) yxyz+

b) xc) zd) Tienen igual energa.e) Ninguno.

2. Del grfico, los electrones x, y, z y w estn en sus niveles correspondientes. Cul es el electrn de mxima energa?a) xxwy+z

b) yc) zd) we) Ninguno3. Si nos encontramos en el nivel 6, cuntos subniveles tericamente puede contener?a) 1b) 2c) 3d) 4e) 64. Qu significa reempe? .. 5. El segundo nivel posee orbitalesa) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

6. Los nmeros cunticos son :..7. Los nmeros cunticos sirven para :a. Ubicar las capas de energa.b. Determinar la energa del tomo.c. Ubicar un electrn en el tomo.d. Determinar los neutrones de un tomo.e. No est definido su uso.

8. Indicar verdadero o falso segn corresponda :i. N. C. Azimutal Subnivelii. N. C. Principal 1/2iii. N. C. Magntico Orbitala) VVVb) VFVc) FVVd) VFFe) FVF9. Indicar la afirmacin verdadera para subniveles :a. s 6 electronesb. f 10 electronesc. p 2 electronesd. d 14 electronese. Todas son falsas10. Si n toma el valor de 5, qu valor no toma ?a) 2b) 3c) 4 d) 5e) N. A.

NIVEL 2

1. Qu nmero cuntico seala la orientacin espacial del orbital?.2. De quin depende el tamao de un tomo?..3. Cul de las siguientes series de nmeros cunticos est mal expresada?a) 5 , 2 , 0 , -1/2 d) 2 , 2 , -2 , +1/2b) 4 , 1 , +1 , +1/2e) N. A.c) 3 , 2 , -2 , -1/24. Por qu el spin es una fraccin?5. Por qu no se utiliza el nmero cuntico = 4?..

6. Qu nmero cuntico determina la rotacin sobre su eje del electrn?---------------------------------------------------------------------------------------------------------7. Para n = 2, cuntos valores como mximo puede tomar n? .

8. Qu tipo de movimiento posee el electrn en la nube electrnica? ..

9. Justifica si es posible o no que existan electrones con los siguientes nmeros cunticos:a) (3, -1, 1, -)b) (3, 2, 0, )c) (2, 1,-1, )d) (1, 1, 0, -2)10. Responde razonadamentea) Los orbitales 2px, 2py y 2pz tienen la misma energa?b) Por qu el nmero de orbitales d es 5?

ANEXO 4 FICHA METACOGNITIVA1. Qu conocimientos he adquirido?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Para qu lo he aprendido?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Qu puedo hacer para mejorar?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Qu me result fcil o difcil?________________________________________________________________________________________________________________________________________________