22
SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 1. DATOS GENERALES: 1.1. REGIÓN : Ancash 1.2. UGEL : Santa 1.3. INST. EDUCATIVA : Víctor Andrés Belaunde 1.4. NIVEL : Secundaria 1.5. ÁREA : C.T.A 1.6. GRADO/SECCIÓN : 5° “B” 1.7. FECHA : 16 de mayo de 2011 1.8. TEMA : Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado 1.9. HORA : 1:30 pm - 3:00 pm 1.10. DOCENTE DE PRÁCTICA : 1.11. DOCENTE ASESOR : 1.12. ALUMNO PRACTICANTE : Salas Araujo Jhonatan 2. NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE: “Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado” 3. PROGRAMACIÓN: Capacidad fundament al Capacidad de área Component e Capacida d Específi ca Contenido diversificado Aprendizajes Esperados Pensamien to critico Comprensión de Información Indagación y Experimenta Mundo Físico, Tecnologí a y Ambiente Analiza Interpre ta Organiza Establec e MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE Conceptos Teóricos de MRUV. Fórmulas del MRUV. Problemas - Analiza información acerca del MRUV. - Interpreta las teorías, propiedades y fórmulas del MRUV. - Organiza información

Cta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cta

SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

1. DATOS GENERALES:

1.1. REGIÓN : Ancash1.2. UGEL : Santa1.3. INST. EDUCATIVA : Víctor Andrés Belaunde1.4. NIVEL : Secundaria1.5. ÁREA : C.T.A1.6. GRADO/SECCIÓN : 5° “B”1.7. FECHA : 16 de mayo de 20111.8. TEMA : Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado1.9. HORA : 1:30 pm - 3:00 pm1.10. DOCENTE DE PRÁCTICA : 1.11. DOCENTE ASESOR : 1.12. ALUMNO PRACTICANTE : Salas Araujo Jhonatan

2. NOMBRE DE LA SESION DE APRENDIZAJE:

“Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado”

3. PROGRAMACIÓN:

Capacidad fundamental

Capacidad de área

ComponenteCapacidad Específica

Contenido diversificado Aprendizajes Esperados

Pensamiento critico

Pensamiento creativo

Comprensión de Información

Indagación y Experimentació

n

Mundo Físico,

Tecnología y Ambiente

Analiza

Interpreta

Organiza

Establece

Realiza

Comunica

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE

Conceptos Teóricos de MRUV.

Fórmulas del MRUV.

Problemas sobre el MRUV.

-Analiza información acerca del MRUV.

-Interpreta las teorías, propiedades y fórmulas del MRUV.

-Organiza información adecuada sobre MRUV.

-Establece relación entre el MRUV y situaciones reales.

-Realiza cálculos cuantitativos acerca del MRUV.

-Comunica resultados sobre MRUV.

Page 2: Cta

4. ESTRATEGIA:

Motivación Evento Actividad de aprendizaje Material Tiempo

INICIO

MotivaciónEl docente graficará en la pizarra un ejemplo acerca del MRUV.

Pizarra

Mota

Tizas

15

minConocimientos previos

El docente preguntará a los alumnos:

¿Qué entienden por velocidad, tiempo, y distancia?

¿De acuerdo al gráfico que sucede con la velocidad en relación con el tiempo?

¿Qué es aceleración entonces de acuerdo a la ilustración en la pizarra?

PROCESOConstrucción del

conocimiento

.

El docente dará inicio a la clase y explicará el MRUV, así como sus propiedades, fórmulas y aplicaciones.

El docente realizará cálculos cuantitativos acerca de situaciones problemáticas de MRUV.

Los alumnos prestarán atención a la clase.

Pizarra

Mota

Tizas

45 min

SALIDA

Transferencia

.

El docente formará grupos de trabajo y entregará una guía de práctica sobre el tema de MRUV.

El docente monitorea el trabajo.

Guía de Práctica

lapiceros

papel

30 minEvaluación

El docente seleccionará al azar un integrante de cada grupo para sustentar en la pizarra los cálculos realizados en la guía de práctica.

Pizarra

Tizas

Mota

RetroalimentaciónEl docente dará solución a dudas que hayan podido tener los alumnos al momento de desarrollar la guía de práctica.

Pizarra

Plumones

Mota

Page 3: Cta

5. EVALUACIÓN COGNITIVA

Capacidad de área

Capacidad Especifica

Indicadores de evaluaciónProceso de evaluación

Instrumento de

evaluación

Tipo de evaluación

Comprensión de Información

Indagación y Experimentació

n

Analiza

Interpreta

Organiza

Establece

Realiza

Comunica

-Analiza información acerca del MRUV mostrando una actitud crítica.

-Interpreta las teorías, propiedades y fórmulas del MRUV realizando mapas conceptuales.

-Organiza información adecuada sobre MRUV creando sus propios conceptos.

-Establece relación entre el MRUV y situaciones reales con ejemplos específicos y concretos.

-Realiza cálculos cuantitativos acerca del MRUV aplicando fórmulas y propiedades.

-Comunica resultados sobre MRUV en la pizarra.

Observación Guía de

observación Heteroevaluaciòn

formativa

6. EVALUACIÓN ACTITUD FRENTE AL ÁREA

Valores Indicadores de evaluaciónProcesos de evaluación

Instrumento de evaluación

Perseverancia

Tolerancia

Demuestra interés por aprender sobre MRUV.

Participa de forma activa en el desarrollo de la clase.

Muestra perseverancia por el tema que se está tratando.

Valora los aprendizajes logrados en clase.

Observación Escala valorativa

Page 4: Cta

7. BIBLIOGRAFÍA:

http://www.resueltoscbc.com.ar/teoricos/biofisica/pdf/T1-2.pdf

http://20874.tudocente.com/wp-content/uploads/2010/09/M.R.U.V.-

RESPUESTAS.pdf

Prof. UNS Practicante: Salas Araujo Jhonatan

Prof. Asesor De la I.E.

Page 5: Cta
Page 6: Cta

PROCEDIMIENTO:

Los alumnos observarán la ilustración en la pizarra detenidamente y se dispondrán aresponder las preguntas planteadas por el docente.

El docente preguntará a los alumnos:

¿Qué entienden por velocidad, tiempo, y distancia?

¿De acuerdo al gráfico que sucede con la velocidad en relación con el tiempo?

¿Qué es aceleración entonces de acuerdo a la ilustración en la pizarra?

OBSERVANDO EL GRÁFICO

Page 7: Cta

Se denomina así a aquel movimiento rectilíneo que se caracteriza porque su aceleración a permanece constante en el tiempo (en módulo y dirección).

En este tipo de movimiento el valor de la velocidad aumenta o disminuye uniformemente al transcurrir el tiempo, esto quiere decir que los cambios de velocidad son proporcionales al tiempo transcurrido, o, lo que es equivalente, en tiempos iguales la velocidad del móvil aumenta o disminuye en una misma cantidad.

Veamos un ejemplo:

En este caso tenemos un móvil que se mueve horizontalmente describiendo un MRUV en donde en cada segundo el valor de su velocidad aumenta en 2 m/s. Debido a esto, el valor de la aceleración constante con que se mueve el móvil es 2 metros por segundo cuadrado:

a = 2 m/s2

Como en este caso los cambios de velocidad son proporcionales al tiempo transcurrido, podemos construir la siguiente tabla:

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

Page 8: Cta

De esta tabla concluimos que el cambio de velocidad es igual al producto de la aceleración por el tiempo transcurrido.

__________ __________

En el ejemplo vemos que el móvil se mueve cada vez más rápido y por tanto las distancias recorridas por el móvil en cada segundo serán diferentes. En este caso:

Como el valor de la velocidad aumenta o disminuye de manera uniforme, el valor medio de la velocidad, en un cierto intervalo de tiempo, es igual al promedio de la velocidad inicial y final en este tramo, es decir la velocidad media será:

y la distancia recorrida se puede determinar multiplicando su velocidad media por el tiempo transcurrido, es decir:

Según esto, la distancia recorrida por el móvil en el 1er segundo se obtiene multiplicando el valor de la velocidad media en este intervalo de tiempo (Vm = 1 m/s) por el tiempo de 1 s. Evaluando tenemos que d1 = 1 m.

Del mismo modo, la distancia recorrida en el 2do segundo se obtiene multiplicando el valor de la velocidad media en este tramo (Vm = 3 m/s) por el tiempo de 1 s. Evaluando tenemos que d2 = 3 m.

De manera análoga se demuestra que d3 = 5 m.

En general, si un móvil parte del reposo y se mueve con MRUV, las distancias recorridas en cada segundo aumenta en la forma que se indica en la figura:

Page 9: Cta

Según esto, cuando un móvil parte desde el reposo las distancias recorridas en cada segundo son proporcionales a los números 1; 3; 5; 7 y así sucesivamente. Estos números se les conoce como números de galileo.

Cuando el móvil no parte del reposo, es decir cuando la velocidad inicial es diferente de cero, las distancias recorridas en cada segundo aumenta en la forma que se indica en la figura:

FORMULAS DEL MOVIMIENTO RECTIÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

Existen 5 fórmulas básicas para este tipo de movimiento. En cada fórmula aparecen cuatro magnitudes y en cada fórmula no aparece una magnitud física. Así por ejemplo en la 1ra fórmula no interviene la distancia d. En la 2da no aparece la velocidad final Vf. En la 3ra no aparece la velocidad inicial Vo. En la 4ta no aparece el tiempo t y en la 5ta no aparece la aceleración a.

En estas fórmulas: Vo: Velocidad Inicial (m/s)

Page 10: Cta

Vf : Velocidad Final (m/s) a : Aceleración (m/s2) t : Intervalo de Tiempo (s) d : Distancia (m)

En estas fórmulas la aceleración a tendrá signo positivo cuando el valor de la velocidad aumenta y signo negativo cuando disminuye.

Finalmente, la ley del movimiento del MRUV es:

Donde Xo es la posición del móvil para t = 0 (posición inicial).

1. Un auto que describe un MRUV para triplicar su rapidez recorre una distancia de 80m y demora para esto 5s. Determina la

aceleración del auto.RESOLUCIÓN:Vº=V =>8 Vf=3V =>24 D=80m a=?t=5s*Hallando Vusamos la fórmulad=(Vf+Vo)t => 80=4V.5 => V=8m/s

*Hallando ausamos la formula Vf=Vo+at24=8+a516=5A3.2m/s2=aRespuesta 3.2m/ s2

2. ¿En qué tiempo adquirirá un cuerpo una rapidez de 72 km/h, si parte con MRUV con una rapidez de 8m/s y con una aceleración de 3m/ s2? Halle, también, la distancia recorrida.RESOLUCIÓN:

PROBLEMAS SOBRE MIVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

Page 11: Cta

Vo=8m/s Vf=72km/h => 20m/s a=3m/ s2

*Hallando la distanciapara esto usaremos la formula de: vf 2= vo2=+ 2AD como no hay tecla del elevado al cuadrado (a=2)

202== 82=+ 2.3.d400=64+6d336=6d56=d

*Hallando el tiempoVf=Vo + at20=8+3(t) 12=3t 4=tRespuesta 4 , 56m

3. En el instante que el automóvil comienza a moverse hacia la derecha con una aceleración de módulo constante a = 8 m/s2, en la forma que se indica, en el punto P explota una bomba. Determinar después de qué tiempo el conductor del automóvil escucha la explosión (Vsonido = 340 m/s).

RESOLUCIONSea t el tiempo que tarda el sonido, que se mueve con una velocidad constante de 340 m/s, en alcanzar al auto.Como el sonido se mueve con MRU la distancia recorrida por su frente de onda será proporcional al tiempo t, es decir:

Como el auto parte del reposo (Vo = 0) y se mueve con MRUV la distancia recorrida por este móvil será proporcional al cuadrado del tiempo t, es decir:

Pero de la figura:

Resolviendo esta ecuación obtenemos dos valores para t:

Page 12: Cta

ESCALA VALORATIVA

TEMA : Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado GRADO/SECCIÓN : 5° “B” DOCENTE : Salas Araujo Jhonatan

INDICADORES

ALUMNO(A)

Demuestra interés por aprender sobre MRUV.

Participa de forma activa en el desarrollo de la clase.

Muestra perseverancia por el tema que se está tratando.

Valora los aprendizajes logrados en clase.

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1

2

3

4

5

6

7

Page 13: Cta

8

9

10

11

12

13

14

15

Excelente= 5 Muy bueno = 4 Bueno = 3 Regular = 2 Deficiente =1

ESCALA VALORATIVA

TEMA : Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado GRADO/SECCIÓN : 5° “B” DOCENTE : Salas Araujo Jhonatan

INDICADOR

ALUMNO(A)

Demuestra interés por aprender sobre MRUV.

Participa de forma activa en el desarrollo de la clase.

Muestra perseverancia por el tema que se está tratando.

Valora los aprendizajes logrados en clase.

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

16

17

18

19

20

21

Page 14: Cta

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Excelente= 5 Muy bueno = 4 Bueno = 3 Regular = 2 Deficiente =1

GUÍA DE PRÁCTICA

1. Calcular la aceleración de un móvil que tarda 10 segundos en cambiar su velocidad de 12

m/s a 32 m/s RPTA: 2

2. Calcular el espacio recorrido por un móvil, cuya velocidad inicial es de 2 m/s, acelerando a razón de 4 m/s2. Durante 20 segundo. RPTA: 840m

3. Calcular la aceleración de un motociclista, que ha recorrido 28 m. Siendo la velocidad de inicio igual a 2 m/s y la velocidad final de 12 m/s. RPTA: 2,5

4. Un móvil parte del reposo acelerando a razón de 3 m/s2. Calcular el espacio recorrido en el tercer segundo. RPTA: 7,5

5. Un automovilista que se desplaza con una velocidad de 72 k/h aplica sus frenos de manera que desacelera uniformemente durante 12 segundo hasta detenerse ¿ Qué distancia recorre en ese tiempo? RPTA: 120

6. Calcular el espacio recorrido por una motocicleta que partió del reposo con una aceleración de 0,5 m/s2 durante 10 minutos. RPTA: 90km

7. Un automóvil que se desplaza a 36 k/h comienza a aumentar su velocidad. En el primer segundo de aceleración avanza 11m. se desea saber: a) Cuál es su velocidad después de 10

Page 15: Cta

seg de aceleración? b) Su velocidad final, sí durante la aceleración recorrió la distancia de 300 m. RPTA:v=30m/s vf = 36,05m/s

8. Un ratón se dirige a su hueco en línea recta con una velocidad constante de 2 m/seg, cuando le faltan 5 metros para llegar, pasa por el lado de un gato que se encuentra en reposo. Si el gato acelera a razón de 2 m/seg2 en dirección del ratón. Lograra alcanzarlo y si lo hace a que distancia del agujero RPTA: 1m

9. Un móvil parte del reposo con una aceleración constante entre el octavo y noveno segundo recorre 34 metros que distancia recorre en el doceavo segundo RPTA: 46m

10. Un representante del orden observa a un delincuente que se encuentra a 6 m. de él , en ese instante el delincuente se da a la fuga con una velocidad de 1m/seg. De inmediato el policía parte acelerando a razón de 2 m/seg2 en su persecución. Después de que tiempo será atrapado el delincuente. RPTA: 3s

Page 16: Cta

GUÍA DE OBSERVACIÓN

DOCENTE : SALAS ARAUJO JHONATAN TEMA : MOVIMIENTO RECTIUÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

INDICADOR

-Analiza información acerca del MRUV mostrando una actitud crítica.

-Interpreta las teorías, propiedades y fórmulas del MRUV realizando mapas conceptuales.

-Organiza información adecuada sobre MRUV creando sus propios conceptos.

-Establece relación entre el MRUV y situaciones reales con ejemplos específicos y concretos.

-Realiza cálculos cuantitativos acerca del MRUV aplicando fórmulas y propiedades.

-Comunica resultados sobre MRUV en la pizarra.

N º ALUMNO (A)1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

123456789

101112131415

Excelente= 5 Muy bueno = 4 Bueno = 3 Regular = 2 Deficiente =1

Page 17: Cta

GUÍA DE OBSERVACIÓN

DOCENTE : SALAS ARAUJO JHONATAN TEMA : MOVIMIENTO RECTIUÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

INDICADOR

-Analiza información acerca del MRUV mostrando una actitud crítica.

-Interpreta las teorías, propiedades y fórmulas del MRUV realizando mapas conceptuales.

-Organiza información adecuada sobre MRUV creando sus propios conceptos.

-Establece relación entre el MRUV y situaciones reales con ejemplos específicos y concretos.

-Realiza cálculos cuantitativos acerca del MRUV aplicando fórmulas y propiedades.

-Comunica resultados sobre MRUV en la pizarra.

N º ALUMNO (A)1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

161718192021222324252627282930

Excelente= 5 Muy bueno = 4 Bueno = 3 Regular = 2 Deficiente =1