2
 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1. ¿Qué es? La Programación Didáctica es el documento en el que se elabora la estrategia a seguir en el  proceso de e nseñanza ap rendizaje y debe responder a las siguientes cuestione s: ¿Qué objetivos se quieren alcanzar? ¿Qué actividades se deben realizar? ¿Cómo se organizan las actividades? ¿Cómo se evalúan? La Programación Didáctica de be referirse a un periodo temporal concre to. Puede ser semanal, mensual, trimestral o anual. Debe ser abierta, dinámica y flexible para poder ser aplicada en diversos contextos escolares y con alumnados de diferente tipo. 2. Estructura La Programación Didáctica debe referirse al currículo de un área, asignatura o módulo relacionados con la especialidad. Debe corresponder a un curso de l a Enseñanza Secundaria Obligatoria, el Bachillerato o Ciclos Formativos de Formación Profesional. Debe contener, como mínimo, los siguientes apartados: 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodología 4. Criterios de evaluación 5. Bibliografía Actualmente suele exigirse también un apartado de “Atención al alumnado con necesidades específicas”. Además de los apartados obligatorios, es conveniente iniciarla con una introducción para contextualizar la programación (tipo de centro, alumnos a los que va dirigida, edad, nivel socioeconómico, etc.) Debe hacerse también alguna mención a su vinculación con el proyecto de centro. También es conveniente que en la Bibliografía se distinga entre la del aula y la del departamento.

CTMYM La Programación Didáctica (1)

  • Upload
    aa

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CTMYM La Programación Didáctica (1)

7/23/2019 CTMYM La Programación Didáctica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/ctmym-la-programacion-didactica-1 1/2

 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

1. ¿Qué es?

La Programación Didáctica es el documento en el que se elabora la estrategia a seguir en el proceso de enseñanza aprendizaje y debe responder a las siguientes cuestiones:

¿Qué objetivos se quieren alcanzar?¿Qué actividades se deben realizar?¿Cómo se organizan las actividades?¿Cómo se evalúan?

La Programación Didáctica debe referirse a un periodo temporal concreto. Puede ser semanal,mensual, trimestral o anual.

Debe ser abierta, dinámica y flexible para poder ser aplicada en diversos contextos escolares y conalumnados de diferente tipo.

2. Estructura

La Programación Didáctica debe referirse al currículo de un área, asignatura o módulorelacionados con la especialidad.

Debe corresponder a un curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, el Bachillerato o CiclosFormativos de Formación Profesional.

Debe contener, como mínimo, los siguientes apartados:

1.  Objetivos2.  Contenidos3.  Metodología4.  Criterios de evaluación5.  Bibliografía

Actualmente suele exigirse también un apartado de “Atención al alumnado con necesidadesespecíficas”.

Además de los apartados obligatorios, es conveniente iniciarla con una introducción paracontextualizar la programación (tipo de centro, alumnos a los que va dirigida, edad, nivelsocioeconómico, etc.)

Debe hacerse también alguna mención a su vinculación con el proyecto de centro.También es conveniente que en la Bibliografía se distinga entre la del aula y la del departamento.

Page 2: CTMYM La Programación Didáctica (1)

7/23/2019 CTMYM La Programación Didáctica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/ctmym-la-programacion-didactica-1 2/2

 

LA UNIDAD DIDÁCTICA

La Unidad Didáctica es un plan de trabajo docente referido a un proceso completo de enseñanza-

aprendizaje que tiene una duración variable pudiendo abarcar una o varias lecciones o clasesconsecutivas.

Apartados que debe contener una Unidad Didáctica

1.  Objetivos2.  Contenidos3.  Actividades de enseñanza-aprendizaje4.  Temporalización5.  Transversalidad y recursos didácticos6.  Metodología

7. 

Alumnado con necesidades especiales8.  Criterios e instrumentos de evaluación