Cu Alida Desmot Rice s

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Cu Alida Desmot Rice s

    1/5

    3 ESO

  • 7/25/2019 Cu Alida Desmot Rice s

    2/5

    Departamento de Educacin Fsica

    2

    TEMA LAS CUALIDADES MOTRICES

    1. INTRODUCCION

    Las cualidades motrices (coordinacin, equilibrio y agilidad) son los aspectos cualitativos del movimientodndole la fluidez, la precisin, el ritmo y la armona que se requiere para realizar cualquier gestodeportivo.

    Representan los requisitos indispensables que debe de poseer un deportista para poder realizardeterminadas actividades deportivas de forma adecuada.

    Estn ntimamente relacionadas con las cualidades fsicas, ya que gracias a estas se pueden mejorar miscualidades motrices, es decir gracias a poder realizar un ejercicio con una determinada velocidad,resistencia, flexibilidad o fuerza este movimiento se podr realizar con ms fluidez, coordinacin,

    equilibrio, etc.

    2. LA COORDINACION

    En general la coordinacin es la disposicin ordenada de las cosas para la formacin de una unidadsuperior, o bien, es el orden establecido que permite el funcionamiento de las cosas.

    Referido esto al terreno deportivo, podemos definir la coordinacin como la habilidad que tiene el cuerpoo una de sus partes para desarrollar una secuencia ordenada, armnica y eficaz un gesto o accindeterminados bajo la accin cerebral.

    La coordinacin es una cuestin de orden de excitacin de los msculos. Estligado a la fatiga. El sistema nervioso es el responsable de la economa de losmovimientos y por tanto de los esfuerzos.

    As pues, para concluir, podemos definir la coordinacin como la capacidad desincronizacin de la accin de los msculos productores de movimientos(agonistas) y antagonistas, interviniendo los mismos en el momento preciso conla velocidad e intensidad adecuada.

    2.1. CLASES DE COORDINACION

    Desde un punto de vista formal podemos distinguir dos tipos de coordinacin:

    COORDINACION DINAMICO GENERAL, son aquellos movimientosque exigen recproco ajuste de todas las partes del cuerpo y en lamayora de los casos implican locomocin. En estos ejercicios no citacarcter tcnico y su forma de actuacin son propia y originales delindividuo.

  • 7/25/2019 Cu Alida Desmot Rice s

    3/5

    Departamento de Educacin Fsica

    3

    COORDINACION VISOMOTRIZ, son los ejercicios que establecen unarelacin entre el objetivo y una parte del cuerpo, generalmente con el fin deconducir el movimiento hacia la obtencin de un blanco (meter un gol, encestaren una canasta de baloncesto, tocar el piano, etc.). Este tipo de coordinacines la caracterstica especfica en el aprendizaje de los ejercicios de destreza.

    La podramos clasificar en:

    OJO-MANO: todas aquellas acciones en donde debo observar el mvil y golpearlo con la mano, ocon un implemento sujetado por la mano. Ej: Tenis, balonmano, baloncesto, hockey, etc.

    OJO-PE: Todas aquellas acciones que se realizan al observar el mvil y ser golpeado con el pe.Ej. Ftbol.

    La capacidad de coordinacin de los sujetos va mejorando a medida que su sistema nervioso vamadurando, pero para su desarrollo adecuado la fijacin de la mirada y las normas de atencin sonfundamentales, de ah que la predisposicin hacia aquello que queremos aprender es fundamental para la

    adquisicin de cualquier tcnica deportiva.

    2.2. FACTORES QUE INCIDEN EN LA COORDINACION.

    La coordinacin est determinada por el correcto funcionamiento del sistema nervioso y del aparatolocomotor; por tanto, cualquier elemento que distorsione su correcto funcionamiento puede considerarseun factor negativo y contraproducente.

    As pues, afectarn su buen grado:.La fatiga: Un organismo fatigado a nivel neuro-muscular no slo es menos eficiente, sino ms

    impreciso. Cuando un msculo o su enervacin estn agotados, se puede llegar incluso a suspender suactividad.

    La tensin nerviosa:Un estado de relajacin excesiva conlleva falta de atencin y baja disposicin parael movimiento; pero con un grado de ansiedad elevado, eleva la tensin nerviosa de tal forma que seoriginan movimientos desorganizados, temblores e incluso prdida del equilibrio, lo que a todas luces esuna manifestacin negativa de la coordinacin.

    La edad: Es importante tener en cuenta la edad, ya que sta influye en la maduracin del sistema en lamaduracin del sistema nerviosa y muscular.

    El nivel de aprendizaje:El aprendizaje de las acciones tcnicas conduce a su automatizacin y que estepermite eliminar acciones indeseables, aparte de facilitar la ejecucin; por tanto, influye en lacoordinacin.

    La condicin fsica: Una buena condicin fsica facilita la correcta ejecucin, puesto que retrasa lafatiga y permite una utilizacin ms amplia de los recursos motores que poseemos cada sujeto.

    El nmero de grupos musculares incluidos en el movimiento: Cuantos ms grupos musculares estn

    implicados, mas coordinacin exige el movimiento.

    Los factores que hasta ahora hemos sealado afectan a la coordinacin en general, pero si nos

  • 7/25/2019 Cu Alida Desmot Rice s

    4/5

    Departamento de Educacin Fsica

    4

    centramos en la coordinacin segmentaria, podemos aadir:

    La zona del cuerpo,se coordinan mejor las acciones de la manos que la de los pes.La destreza del miembro,los diestros son ms coordinados con la derecha, igual que los zurdos lo son

    con la izquierda.El sentido y la direccin del movimiento, son ms precisos los movimientos efectuados hacia delante

    en el plano horizontal que en otras direcciones y sentidos.

    3. EL EQUILIBRIO

    El equilibrio est relacionado con la compensacin de fuerzas que permiten que las cosas permanezcancomo estn.En el terreno deportivo se puede definir como la habilidad de nuestro cuerpo para mantener unapostura oponindose a las fuerzas que pueden afectarle, especialmente a la gravedad.

    El mantenimiento de la postura se logra mediante la accin coordinada e

    involuntaria de la musculatura (tono postural), que acta por orden del sistemanervioso. Cuando caminamos, al levantar un pie el cuerpo tiende a caerse haciadelante, y si no lo hacemos es porque antes hemos vuelto a apoyar el pie quehabamos levantado.

    Incluso para mantenernos de pie es necesario que la musculatura extensora delas rodilla realice una tensin constante que impida que se nos doblen por laaccin de la gravedad. Para no caernos estamos realizando constantementeunas alternancias de contraccin-relajacin que nos permiten recuperar laposicin.

    3.1. TIPOS DE EQUILIBRIO.

    Existen dos tipos de equilibrio cuando hablamos del ser humano:Equilibrio esttico: Es la habilidad de mantener una posicin sobre una base de sustentacin estable

    sin que se produzcan desplazamientos del cuerpo o de cualquiera de sussegmentos.Equilibrio dinmico: Es el que permite mantener la postura deseadapese a los constantes cambios de posicin que se dan en cualquiermovimiento y al desplazamiento del centro de gravedad.Cuando se logra mantener el equilibrio dinmico estn controlando de

    manera continuada pequeos desequilibrios; la dificultad de mantenereste equilibrio es mucho mayor que la que exige en las posiciones estticas.

    3.2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE.

    Los ms importantes son:

    a.- Altura del centro de gravedad, cuanto ms estable se encuentre de la base ms estable ser suposicin. En la postura de pie el centro de gravedad se sita aproximadamente al 55 por 100 de la alturadel sujeto.

    b.- La amplitud del centro de gravedad,la dificultad de mantener el equilibrio aumenta a medida que labase de sustentacin disminuye en su superficie o disminuye la superficie sobre la que se apoya,

  • 7/25/2019 Cu Alida Desmot Rice s

    5/5

    Departamento de Educacin Fsica

    5

    ejemplo: - Tenemos ms equilibrio con las piernas abiertas que cuando nos ponemos de puntillas, al igualque tenemos ms equilibrio tumbados que subidos en un escaln.

    c.- El peso corporal,a un sujeto pesado habr que aplicarle una fuerza superior que a uno liviano paradesequilibrarlo; tambin por otra parte le costar ms recuperar el equilibrio perdido.

    d.- La fuerza,un grado de fuerza elevada permitir una aplicacin mejor e acciones en el mantenimiento

    de la postura.

    e.- La coordinacin, permite un funcionamiento muscular ms fluido y sincronizado, evitando asmovimientos excesivos que han de ser compensados.

    f.- La altura del apoyo, cuando se eleva sobre el suelo la superficie de apoyo, surge un cierto temor omiedo que distorsiona el mecanismo de informacin, con lo que se compromete el mantenimiento de lapostura.

    4. LA AGILIDAD

    La agilidad es una cualidad que se puede entender como la integracin de la velocidad, de la fuerza, de laflexibilidad, de la coordinacin y del equilibrio.

    Se puede definir como: la facilidad muscular y articular para realizar cualquier movimiento, o bienla cualidad que permite la ejecucin de diferentes gestos deportivos de forma ms elegante, rpiday eficaz como consecuencia de una accin conjunta de diferentes aptitudes fsicas de naturalezams especfica.

    La agilidad es un elemento esencial de la forma fsica y es indispensable para llegar a dominar todo tipode tcnica.El calificativo de agilidad se debe de aplicar por tanto a los movimientos humanos en que todo el cuerpogira, se dobla, salta, rueda, etc.; se trata por lo general de movimientos amplios y desahogados, comobailar, nadar, patinar, jugar al tenis, etc.

    Tener en cuenta que los movimientos giles una vez aprendidos se podrn desarrollar a lo largo de odanuestra vida, siempre que mantengamos una adecuada condicin fsica. La facultad de andar, correr,saltar, etc., no la pierde nunca, slo con la edad avanzada se ve sometida a ciertas limitaciones.