Cuadernillo gramática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuadernillo

Citation preview

GRAMATICA BSICA

GRAMATICA ESTRUCTURAL

1. LOS ARTICULOS

EL ARTICULO: precede siempre al nombre, indicando su gnero y nmero y si el hablante y oyente conocen o no dicho nombre

DETERMINADOS: preceden a nombres ya conocidos por el hablante y oyente

MasculinoFemeninoNeutro

SingularElLaLo (*)

Pluralloslas

(*) En Espaol no hay nombres neutros, por lo que el artculo neutro LO se usa delante de ciertos adjetivos para indicar que funcionan como un nombre, es decir, que estn sustantivados: ir de lo fcil a lo difcil.

Hay; adems, formas contractas provenientes de la fusin fontica y ortogrfica de la preposicin (a, de) y el artculo (el): al (a el), del (de el)

Indeterminados: preceden a nombres no conocidos por hablante y oyente:

MasculinoFemenino

SingularUnUna

PluralUnosUnas

2. LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS

DEMOSTRATIVOS: sitan al nombre al que acompaan en el espacio y en el tiempo, indicando la proximidad, distancia media o lejana respecto al hablante:

SingularMasculinoEsteEseAquel

FemeninoEstaEsaAquella

PluralMasculinoEstosEsosAquellos

FemeninoEstasEsasAquellas

POSESIVOS: indican si el nombre al que acompaan pertenece al que habla (1 persona), al que escucha (2 persona) o a aqul de quien se habla (3 persona)

Para un solo poseedor

1 persona2 persona3 persona

Formas antepuestas (masculino y femenino)SingularmiTusu

Pluralmistussus

Formas PospuestasMasculinoFemeninoMasculinoFemeninoMasculinoFemenino

Singularmomatuyotuyasuyosuya

Pluralmosmastuyostuyassuyossuyas

Para varios poseedores

1 persona2 persona3 persona

Formas antepuestasFormas pospuestas

MasculinoFemeninoMasculinoFemeninoMasculinoFemeninoMasculino

Singularnuestronuestravuestrovuestrasusuyosuya

Pluralnuestrosnuestrasvuestrosvuestrassussuyossuyas

-Entre los determinantes posesivos encontramos tambin cuyo,-a,-os,-as. Ejemplo: Los alumnos cuyos padres decidan inscribirlos en la excursin, asistirn obligatoriamente a la misma (CUYOS determina a padres, pero se refiere a alumnos.

NUMERALES: indican el nmero o el orden de los objetos designados por el nombre al que acompaan

a) Cardinales: precisan el nmero de los objetos. Son todos los nmeros excepto milln, trilln, etc.

b) Ordinales: precisan el orden en el que sita el objeto:

Formas Simples

1 primero/a, primer20 vigsimo/a100 centsimo/a

2 segundo/a30 trigsimo/a200 ducentsimo/a

3 tercero/a40 cuadragsimo/a300 tricentsimo/a

4 cuarto/a50 quincuagsimo/a400 cuadragsimo/a

5 quinto/a60 sexagsimo/a500 quingentsimo/a

6 sexto/a70 septuagsimo/a600 sexcentsimo/a

7 sptimo/a80 octogsimo/a700 septingentsimo/a

8 octavo/a90 nonagsimo/a800 octingentsimo/a

9 noveno/a900 noningentsimo/a

10 decimo/a1000 milsimo/a

11 undcimo/a1000000 millonsimo/a

12 duodcimo/a

Formas Compuestas

Son los numerales intermedios que se forman a partir de las formas simples y se escriben en una sola palabra: decimotercero (13), decimocuarto (14), etc. O separadamente: vigsimo primero (21), septuagsimo cuarto (74).

c) Partitivos: designan cada una de las partes en que puede dividirse la unidad: medio/a, tercera, cuarta, quinta, sexta, sptima, octava, novena, dcima, onceava, doceava, treceava, + el nombre parte. Ej: Slo vimos la tercera parte de la pelcula.

d) Mltiples: precisan la cantidad por multiplicacin de los nmeros naturales: doble, triple, cudruple, quntuple, sxtuple , y mltiple.

e) Distributivos: expresan una relacin de correspondencia entre dos o ms nombres. Son ambos (uno y otro), sendos(uno para cada uno), cada (de uno en uno o grupos iguales).

INDEFINIDOS: indican los objetos designados de una manera imprecisa:

unalgnningnvarios

otrociertocualquierdiversos

muchopocodemasiadotodo

tantobastantemismo

INTERROGATIVOS: acompaan al nombre sobre el que preguntan algo: (pueden ir o no precedidos de signos de interrogacin ?)

quCunto, cunta, cuntos, cuntas

EXCLAMATIVOS: acompaan al nombre al que se quiere realzar o ponderar. (Pueden ir o no precedidos de signos de admiracin !)

QuCunto, cunta, cuntos, cuntas

3. EL NOMBRE O SUSTANTIVO

3.1. Definicin:

Criterio lxico o semntico: designan a los seres vivos, a las cosas y a los conceptos.

Criterio morfolgico: palabras que admiten fonemas de gnero, nmero y artculos (y dems determinantes). Criterio funcional: es el ncleo del sintagma nominal.

DenominacinDefinicinEjemplos

AbstractosCualidades o acciones que percibimos slo a travs del intelecto.Amor, paz, etc.

ConcretosObjetos que se captan por los sentidos.Meloda, aroma, etc.

ComunesDesignan a todos los miembros de una clase o especie.Planeta, rbol, etc.

PropiosDesignan a un solo individuo dentro de su clase.Puerto Montt, Chile, etc.

ContablesDesignan objetos que pueden numerarse.5 discos, 8 libros, etc.

IncontablesRealidades que se pueden medir, pero no numerar.Sidra, azabache, etc.

IndividualesDesignan a un solo objeto.Alumno, sala, barco, etc.

ColectivosDesignan en singular a un conjunto de objetos iguales.Alumnado, flota, etc.

AnimadosDesignan seres vivos.Pjaro, beb, etc.

InanimadosDesignan vegetales y cosas.Flor, piedra, etc.

Colegio San SebastinDepartamento de Lenguaje y ComunicacinNB5- Sptimo bsicoProfesora Mara Jos Barra________________________________________________________________________________________________________________________________________

1

4. LOS PRONOMBRES

5.1. Definicin:

a) Lxica: se caracteriza por representar, sealar, remitir o sustituir a un nombre que ya ha aparecido en el mensaje, sin necesidad de nombrarlo. Su significado depende, por consiguiente, de un nombre o de una oracin que es su referente. Es por ello que el pronombre tiene significado ocasional.

b) Formal: Pueden presentar morfemas de gnero (masc., fem., neutro*): ste/sta//esto/estos/...; de nmero:yo/nosotros; de persona (1, 2 y 3): yo/t/l; ningn morfema: que; artculo: el vuestro.

* el gnero neutro existe slo en 3 persona del singular, ya que se utiliza para referirse a un texto amplio, a una oracin o a parte de ella: Le gusta leer, y eso me encanta.

c) Funcional: el pronombre es el ncleo del sintagma nominal, igual que el nombre.

5.2. Clases de pronombres:

5.2.1. PERSONALES:

Representan a las 3 personas gramaticales del acto comunicativo: la 1 representa al emisor; la 2 al receptor; y la 3 a aquel o aquello de que se habla.

PersonaNmeroGneroFunciones

1

Singular

Plural

MasculinoSujetoComplementos

TnicotonosTnicos

Yo NosotrosMeM, conmigo Nos

FemeninoNosotrasNos

2SingularT / Usted *TeTi, contigo

MasculinoVosotros / Ustedes *Os

PluralFemeninoVosotras / Ustedes *Os

3

SingularMasculinoElLo, leS, consigo

FemeninoEllaLa, le, seS, consigo

NeutroElloLoS, consigo

PluralMasculinoEllosLosLes, se.

FemeninoEllasLas

10

5.2.2. DEMOSTRATIVOS

Marcan la situacin de proximidad o lejana en el espacio y en el tiempo con relacin al hablante.

ProximidadDistancia MediaLejana

SingularMasculinosteseAqul

FemeninostasaAquella

NeutroEstoEsoAquello

PluralMasculinostossosAqullos

FemeninostassasAqullas

5.2.3. POSESIVOS

Hacen referencia a las personas gramaticales (1, 2, 3) poseedoras del objeto representado por el nombre al que sustituyen. Puede tratarse de un solo poseedor o varios, y poseer uno o varios objetos. Los posesivos pueden llevar artculos.

Cantidad de personasNmero1 Persona Masculino1 Persona Femenino2 Persona Masculino2 Persona Femenino3 Persona Masculino3 Persona Femenino

Un poseedorSingularMoMaTuyoTuyaSuyoSuya

Un poseedorPluralMosMasTuyosTuyasSuyosSuyas

Varios poseedoresSingularNuestroNuestraVuestroVuestraSuyoSuya

Varios poseedoresPluralNuestrosNuestrasVuestrosVuestrasSuyosSuyas

5.2.4. NUMERALES

Cardinalesuno, dos, tres...

Ordinalesprimero, segundo, tercero...

Partitivosmedio, tercio, cuarto...

Mltiplosdoble, triple...

Distributivosambos

5.2.5. INDEFINIDOS

algonadaalgunoningunonadie

alguientodomuchodemasiadobastante

pocootroningunoquienquiera

5.2.6. RELATIVOS

Se refieren a un nombre que ha aparecido con anterioridad en la oracin, al que denominamos antecedente: La novelaque estoy leyendo me encanta.

Singular

Que

Cual

QuienCuantoMasculino

CuantaFemenino

Plural

Que

Cuales

QuienesCuantosMasculino

CuantasFemenino

5.2.7. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

Llevan siempre tilde.

Singular

Qu

Cul

QuinCuntoMasculino

CuntaFemenino

Plural

Qu

Cules

QuinesCuntosMasculino

CuntasFemenino

6. EL VERBO

6.1. Definicin:a) Lxica: significa existencia, proceso o estado. Dicho significado est contenido en el lexema: ESCRIB-ir / PASE-ar...

b) Funcional: es el ncleo del predicado verbal.

c) Morfolgica: est formado por un lexema y por morfemas de tiempo, modo, aspecto, nmero y persona, as como por la vocal temtica y la voz: pasebamos PASE (lexema) (vocal temtica) ba (morf. tiempo-modo-aspecto) mos (nmero y persona).

EL TIEMPO: morfema que indica el momento en que se realiza la accin:

Presentela accin se realiza en el momento en que hablamosAhora leo una novela

Pasadola accin se ha realizado yaAyer le una novela

Futurola accin se realizar despusMaana leer una novela

EL MODO: indica la actitud del hablante respecto a la accin expresada por el verbo:

IndicativoConsidera cierta y real la accin que indica el verbo o mantiene ante ella una actitud objetiva, neutral. A las 9 llegar el tren. Luce el sol esta maana.

SubjuntivoLe resulta dudosa la accin del verbo, incierta, hipottica, manteniendo ante ella una actitud subjetiva. No creo que llegue puntual. Ojal que fueseis buenos estudiantes.

ImperativoQuiere expresar una orden, ruego o mandato. Muvete! Escchame, por favor!

7. EL ADVERBIO

7.1. Definicin.a) Lxica: se caracteriza por ser invariable. Pero determinados adverbios admiten la inclusin de sufijos como -ito, -ita,-simo (cerquita, lejsimos..)

7.2. Clases de adverbios: se clasifican segn su significado en:

LUGAR: aqu, all, ah, all, cerca, lejos, (a)delante, detrs, arriba, abajo, encima, debajo, dentro, adentro, fuera, afuera, enfrente, adonde, donde, *al lado...

TIEMPO: hoy, ayer, maana, ahora, entonces, pronto, tarde, temprano, antes, despus, an, todava, siempre, ya, nunca, jams, anoche, luego, constantemente, recientemente, recin, mientras, cuando, *en seguida, al instante, de vez en cuando, a veces, de pronto....

MODO: bien, mal, mejor, peor, deprisa, despacio, as, tal, cual, despacio, igual, como, segn (*). Y la mayora de los acabados en -mente: claramente, lentamente, felizmente, fcilmente... *a la chita callando, punto por punto, con facilidad, a oscuras, a duras penas... (*)No confundir con la preposicin: segn mi hermano...

CANTIDAD: mucho, muy, poco, bastante, demasiado, ms, menos, algo, nada, apenas, medio, casi, tan, tanto, escasamente, justo, todo, cuanto, sobremanera...

AFIRMACIN: s, claro, ciertamente, tambin, adems, bueno, seguro, efectivamente, naturalmente, evidentemente, verdaderamente, *en verdad, en efecto, desde luego, por supuesto...

NEGACIN: no, nunca, jams, tampoco, nada, *en la vida, de ningn modo...

DUDA, posibilidad o probabilidad: quiz (o quizs), igual, acaso, posiblemente, probablemente, seguramente, *tal vez...

INTERROGATIVOS: dnde, cundo, cmo, cunto. Con ellos preguntamos sobre las nociones de lugar, tiempo, modo o cantidad: Dnde has nacido? No s dnde has estado (interrogativas indirectas).

RELATIVOS: Son aquellos que se relacionan con un antecedente explcito o implcito:Donde: vivo en la casa donde nac.Cuando: me acuerdo de (aquel ao) cuando lo pasamos tan bien.Cuanto: hice (todo) cuanto pude.Como: lo hice (del modo) como t queras.

Funcionan como complementos circunstanciales de los verbos de su oracin y, al mismo tiempo, como nexos subordinantes introductores de oraciones de relativo.

DE EXCLUSIN, INCLUSIN O ADICIN: slo, solamente, nicamente, aun, adems, incluso, inclusive, exclusive, exclusivamente.

DE IDENTIDAD: mismamente, mismo, precisamente, cabalmente, propiamente, concretamente.

DE EXCLAMACIN: qu, cun.

DE CLASE INCIERTA: viceversa, justo, justamente, contrariamente, siquiera, consecuentemente.

8. LA PREPOSICIN

8.1. Definicin:a) Lxica: es una palabra invariable.

b) Funcional: es un elemento de enlace o nexo entre palabras. Se llama trmino regente a la palabra que precede a la preposicin y regido a la que la sigue.

8.2. Clases:

PREPOSICIONES (propias): son las constituidas por una sola palabra: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, pro, segn, sin, sobre, tras. (Estn en desuso: cabe= junto a, cerca de; so= bajo, debajo de.

9. LA CONJUNCIN.

9.1. Definicin:a) Lxico: la conjuncin es tambin una palabra invariable.b) Funcional: es un elemento de relacin o nexo entre palabras, oraciones y prrafos.

9.2. Clasificacin:

Coordinantes: unen dos trminos de la misma categora gramatical (palabras u oraciones):

COPULATIVAS: indican suma, unin: y (e cuando precede a palabras que empiezan por i- o hi-), ni, que. Ej.:Hombres y mujeres, padres e hijos...; Ni quito ni pongo rey; el interesado, que no otra persona, es quien debe firmar.

DISYUNTIVAS: indican alternativa u opcin. Son: o (u cuando precede a palabras cuya inicial es o-, ho-) y o bien. Ej.: Prefieres cerezas o peras?; Fue ayer u hoy?; he de telefonearle o bien escribirle.

ADVERSATIVAS: indican oposicin. Son: mas, pero, sino (sino que, cuando sigue una oracin), aunque. Ej.: Quiero pero no puedo, mas no por ello me frustro. No te critico, sino todo lo contrario. No lo perd yo, sino que se lo llev ella.

EXPLICATIVAS: indican aclaracin. Son: o, o sea, es decir, esto es. Ej.: Leopoldo Alas o Clarn...

DISTRIBUTIVAS: indican alternancia y adoptan una forma correlativa. Son: bien...bien, ora...ora, ya...ya. Ej.: Yallueva, ya truene, iremos de excursin.

* Subordinantes: unen dos trminos de distinto nivel gramatical, de los que uno es el principal y el otro, el introducido por la conjuncin, el subordinado. Conjunciones subordinantes propias hay pocas; pero s hay numerosas locuciones conjuntivas, resultantes de la combinacin de que con preposiciones y adverbios. Son:

COMPLETIVAS: hacen la funcin de un nombre al introducir oraciones subordinadas sustantivas. Son: que, si. Ej.:He solicitado que me rescindan el contrato. Nunca supe si me quera de verdad.

CAUSALES: indican causa. Son: porque, que, pues, puesto que, ya que, como, en vista de que, como quiera que... Ej.: Me lo dijo porque me quera.

COMPARATIVAS: establecen una comparacin entre los dos trminos. Son: como, que (precedidas por los adverbios tan y tanto (como) y ms y menos (que)). Ej.: Es tan hermoso como me contaron, pero ms seco que el desierto.

CONCESIVAS: expresan dificultad. Son: aunque, a pesar de que, por ms que, aun cuando. Ej.: Aunque no lo creas, es la verdad.

CONDICIONALES: expresan una condicin. Son: si, con tal que, con la condicin de que, a menos que, a no ser que... Ej.: Si bebes, no conduzcas.

CONSECUTIVAS: expresan consecuencia. Son: luego, conque, por consiguiente, por tanto, pues bien, as que, de tal manera que, hasta el punto de que, pues... Ej.: Pienso, luego existo.

MODALES: indican modo. Son: como, segn, como si. Ej.: Lo hice segn las instrucciones.

TEMPORALES: indican temporalidad. Son: cuando, mientras que, tan pronto como, una vez que, en cuanto, hasta que, antes de que, despus de que, desde que, siempre que, a medida que... Ej.: Le una novela mientras esperaba el tren.

FINALES: indican finalidad. Son: para que, a fin de que, con el objeto de que, con vistas a que... Ej.: Te lo regalopara que te acuerde de m.

10. LAS INTERJECCIONES:

10.1. Definicin (del D.R.A.E.): voz que expresa alguna impresin sbita o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc.

10.2. Clasificacin:

10.2.1. Interjecciones imitativas: se forman onomatopyicamente para imitar sonidos de la realidad: zas!, plaf!...

10.2.2. Interjecciones expresivas: exteriorizan sentimientos como dolor, admiracin, sorpresa, indignacin, alegra, rechazo, etc.: ay!, ah!, oh!, uf!, bah!, aj!...

10.2.3. Interjecciones apelativas: se usan para actuar sobre la voluntad del receptor: eh!, psss!...

10.2.4. Interjecciones formularias: se usan como frmulas de saludo, despedida, cortesa, etc.: adis! hola!,gracias!, enhorabuena!...

10.3. Palabras trasladadas a interjecciones: son palabras tnicas que por s mismas no son interjecciones, pero que usadas con entonacin exclamativa pueden actuar como tales:

Sustantivos y grupos nominales: hombre!, santo cielo!

Adjetivos: bueno!, claro!, genial!, bravo!

Verbos y frases: vaya!, anda!, mira!, Hay que fastidiarse!...16 | Pgina