CUADERNILLO II - · PDF file1 Secretaría de Educación Jalisco CUADERNILLO II MATEDIVERTIDO: “Comprensión y manejo del pensamiento matemático con el uso de los recursos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Secretara de Educacin Jalisco

    CUADERNILLO II

    MATEDIVERTIDO: Comprensin y manejo del pensamiento matemtico con el uso de los recursos didcticos mediante los procesos de asesora y acompaamiento que faciliten la reconceptualizacin de la prctica docente

    Octubre 2010

  • 2

    Directorio Gobernador del Estado de Jalisco Lic. Emilio Gonzlez Mrquez Secretario de Educacin Ing. Jos Antonio Gloria Morales Coordinador General de la Secretara de Educacin Ing. Vctor Manuel Rodrguez lvarez Coordinador de Formacin y Actualizacin de Docentes Lic, Jorge Montoya Orozco Coordinador de Educacin Bsica Profr. Pedro Daz Arias Directora General de Formacin Continua para Profesionales de la Educacin Mtra. Benita Camacho Buenrostro Director General de la Educacin para la Equidad y Formacin Integral Lic. Benjamn Robles Surez Directora General de Educacin Preescolar Mtra. Laura E. Gonzlez Snchez Director de Educacin Especial Mtro. Antonio Barrera Chvez Director de Programas de Tecnologa en el Aula Mtra. Rubn Garca Snchez Vinculacin y gestin Mtra. Graciela Nolasco Avia Lic. Jorge Martn Gutirrez Montes Coordinacin Acadmica Amparo Ruano Ruano Cuadernillo II Diseadores: Laura Mireya Galindo Snchez Enedina Ortega Orozco Ma. Abel Simental Estrada

  • 3

    ndice

    Contenido Pg.

    Presentacin

    4

    I. Estructura curricular 6

    II. Descripcin de las sesiones 10

    III. Desarrollo de las sesiones 14

    Primera sesin 14

    Segunda sesin 25

    Tercera sesin 27

    Cuarta sesin 29

    Quinta sesin 30

    Referencias 31

    Anexos 32

  • 4

    Presentacin

    Una de las metas que establece el Programa Nacional de Educacin 2007- 2012 es contar con una nueva propuesta pedaggica para mejorar la calidad y asegurar la equidad en la atencin educativa que se brinda a las nias y a los nios de tres a cinco aos de edad. Para el logro pretendido se reforma la educacin bsica y se establecen los retos que perfilan el egreso de las y los alumnos, contemplando como rasgo deseable El empleo de la argumentacin y razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. Especficamente en el Estado de Jalisco se pretende que la Educacin Bsica cumpla con mejorar la enseanza y propiciar el gusto por el aprendizaje del espaol, las matemticas, la ciencia y el ingls como lengua complementaria, de la misma manera, es prioritario desarrollar criterios, recomendaciones, modelos y propuestas para la elaboracin, seleccin y evaluacin de materiales educativos. El programa de Educacin Preescolar asume como desafo, la superacin de los docentes que contribuyen en el desarrollo de las potencialidades de los nios, en la calidad de la experiencia formativa de los alumnos; reconoce las capacidades y potencialidades de los nios de manera que se desarrollen con ms eficiencia a partir de lo que ya saben o son capaces de hacer, contribuye en una mejor atencin de la diversidad en el aula, busca la articulacin de la educacin preescolar con la educacin primaria y secundaria siguiendo los propsitos fundamentales establecidos. A partir de la implementacin y consolidacin del Programa de Educacin Preescolar 2004, y con la idea de responder a los retos educativos y ofertar una educacin de calidad, el Centro de Informacin de la Integracin Educativa CRIE, el Centro de Investigacin y Difusin de la Educacin Preescolar CIDEP y el grupo de Asesoras tcnicas del nivel de preescolar, se articulan y ponen en marcha el presente proyecto denominado MATEDIVERTIDO: Movilizacin del pensamiento matemtico a travs del uso de recursos que posibilitan la adquisicin de las competencias en educacin preescolar que pone su atencin en:

    Disear, crear y proponer sugerencias didcticas que faciliten los procesos de enseanza-aprendizaje en el pensamiento matemtico de la comunidad educativa que participa en los procesos de formacin en Educacin Preescolar.

    Implementar procesos de capacitacin, actualizacin y formacin de los profesionales de la educacin en el pensamiento matemtico de la educacin preescolar.

    Documentar, informar y comunicar los procesos, productos e implicaciones del proyecto de intervencin en el desarrollo del pensamiento matemtico con el uso de los recursos didcticos.

    Ante estas responsabilidades en el nivel de preescolar se pretende que el conocimiento, comprensin y uso de nuevos recursos que apoyen en el logro especficamente de las competencias matemticas, transformen las prcticas educativas, favorezcan los aprendizajes y alcancen niveles avanzados de las competencias correspondientes. Para ello se disearon 3 cuadernillos: Cuadernillo I, presenta la fundamentacin legal de la propuesta, conceptos tericos de los contenidos de aprendizaje del pensamiento

  • 5

    matemtico y es una gua articuladora en el uso de los recursos didcticos. Cuadernillo II, es un curso taller que apuntala en el proceso de transformacin de la prctica a partir del uso y manejo de los recursos didcticos, a travs del asesoramiento y acompaamiento al docente as como los instrumentos de evaluacin del proyecto Cuadernillo III, Estipula el proceso de indagacin y apoya en el seguimiento y evaluacin de la propuesta de intervencin en el uso y manejo de los recursos didcticos.

    En este momento damos cuenta nicamente del Cuadernillo II en el cual se podr

    conocer la propuesta para movilizar la enseanza del pensamiento matemtico por medio

    del uso de los recursos didcticos, que propicien la comprensin de las sugerencias

    didcticas que faciliten las condiciones para que el alumno aprenda aprender.

  • 6

    I. Estructura del curso-taller.

    Matedivertido: Movilizacin del pensamiento matemtico a travs del uso de recursos que posibilitan la adquisicin de las competencias en Educacin Preescolar

    Propsitos General: Que la docente conozca la propuesta MATEDIVERTIDO: Movilizacin del pensamiento matemtico a travs del uso de recursos que posibilitan la adquisicin de las competencias en educacin preescolar; la apliquen a travs de una serie de fichas didcticas que favorezcan el desarrollo de habilidades matemticas en los alumn@s del nivel preescolar. Especficos: Que el docente:

    Puntualice lo que se debe de ensear de las matemticas y precise indicadores que le ayuden a sistematizar su labor para movilizar el desarrollo de las capacidades matemticas en sus alumnos.

    Determine los principios pedaggicos como ejes rectores de su funcin en el desarrollo de capacidades matemticas.

    Enriquezca las nociones matemticas del nmero, forma, espacio y medida para que comprenda el proceso en el uso de los recursos.

    Conozca la propuesta sobre el uso de los recursos didcticos para que los aplique en el aula y sistematice los aprendizajes de los alumnos.

    Site a la evaluacin como un medio de apoyo para la valoracin de los aprendizajes de sus alumnos.

    Conozca los instrumentos de seguimiento y evaluacin. Modalidad de trabajo. La modalidad de trabajo que se propone para desarrollar las actividades es la metodologa de curso-taller, la cual se define como un espacio de encuentro profesional donde se intencionan actividades que conducen a la construccin de los aprendizajes. En este aprendizaje colegiado un practicante ya experimentado en alguna actividad puede ser un trabajador, artista o terico adquiere mayores conocimientos o generan un producto, especialmente, a travs de los aportes individuales de los dems participantes o en una creacin colectiva, en una organizacin compacta durante un perodo determinado. Se utilizan tres principios didcticos identificados en este modelo: Aprendizaje orientado a la produccin, el taller est organizado y funciona orientado por el inters de los participantes de producir algn resultado relativamente preciso;

    Aprendizaje colegial, el aprendizaje se produce gracias a un intercambio de experiencias con participantes que tienen una prctica de un nivel similar;

    Aprendizaje innovador, el aprendizaje se logra como parte de un continuo desarrollo de la prctica, especialmente de los sistemas, procesos y productos.

  • 7

    Organizacin de trabajo. Este taller estar organizado bajo los siguientes conos.

    Indica que las actividades se realizaran de manera individual.

    Indica que la actividad se realizara en pequeos grupos.

    Indica que la actividad ser en colectivo.

  • 8

    Prerrequisitos para el taller. Para el docente.

    Disposicin y Apertura ante la propuesta.

    Experiencia en el aula bajo el enfoque del PEP 04

    En un taller educativo cada uno de los estudiantes es, individualmente, un actor responsable del proceso.

    Cada participante es responsable de crear informacin para la formulacin del producto, de organizar el proceso de aprendizaje y de difundir los resultados.

    Capacidad de organizacin individual y la coordinacin con otros.

    Creatividad para encontrar soluciones comunes y para vincular conocimientos con la prctica.

    Cumplir con las tareas en casa.

    Asistir a las sesiones presenciales.

    Documentar la experiencia.

    Aplicar los instrumentos de seguimiento y evaluacin. Para el asesor:

    Disposicin y Apertura ante la propuesta.

    Asesorar o acompaar en el aula a las docentes, sobre el campo de pensamiento matemtico.

    Cumplir con las tareas en casa.

    Asistir a las sesiones presenciales.

    Organizar la preparacin y la realizacin de la capacitacin y el acompaamiento.

    Contar y aportar con los conocimientos especiales.

    Documentar la experiencia.