Cuaderno Del Tutor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUÍA DOCENTE

Citation preview

CURSO 2013/14 CEIP Victoria Kent 29601860

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO

El presente cuaderno tiene como finalidad facilitar la labor de registro del profesorado,siendo su carcter general para todo el colegio aunque las anotaciones del profesorado podrn tener carcter distinto en funcin de la etapa o el ciclo educativo de referencia: Educacin Infantil, Primer, Segundo y Tercer Ciclo de Educacin Primaria.

Las listas de clase se sustituirn por la que se genera a travs de la plataforma Sneca.

El calendario escolar de este curso lo tenis tambin colgado en la pgina web.

Incluir una plantilla de ficha de alumno/a para cada uno de ellos/as, se consignarn los datos personales del alumnado, las faltas de asistencia y las calificaciones. El cuadrante de faltas se rellenar en funcin de la utilidad para cada profesor, puesto que las faltas se introducirn directamente en Sneca.

Incluir una plantilla de calificaciones por cada rea impartida o grupo de clase.

Incluir una pgina de Estadstica de calificaciones por cada rea impartida, se rellenar al final de cada evaluacin luego hay que fotocopiarlas y entregar la copia al Coordinador/a de ciclo para la realizacin del Informe Trimestral.

CUADERNO DEL MAESTRO/A

Horarios, calendario escolar, listas de clase, fichas de alumno/a, registro de faltas, calificaciones, reuniones, notas, observaciones, plantillas mensuales CURSO 2013 /2014 MAESTRO/A: ____________________________ Cuaderno realizado por el Equipo Directivo del C.E.I.P. Victoria Kent (Mlaga)

REGISTRO DE VISITAS DE PADRES/MADRES

Nombre del alumno/aFecha 1. ComportamientoMotivo 2. Rendimiento 3. Informativa 4. OtroValoracin de la entrevista

MEDIDAS Y ACTUACIONES DEL CENTRO ANTE EL ABSENTISMO ESCOLAR.

1.- Los tutores y tutoras de cada grupo llevarn un registro diario de la asistencia a clase con el fin de detectar posibles casos de absentismo durante cada mes. ( Registrar en Sneca en el mdulo faltas de asistencia)

2.- Cuando se produzcan en un mismo mes reiteradas faltas injustificadas ( mximo 5 ) , los tutores/as mantendrn una entrevista con los representantes legales del alumno/a para tratar el problema.(Registrar esta actuacin en Sneca en el mdulo de Seguimiento de Absentismo Escolar/Datos mensuales sobre absentismo).

3.- Si la familia no acude a la entrevista, no justifica lo suficiente las ausencias , no se compromete a resolver el problema o incumple los compromisos que , en su caso, haya asumido, el/la tutor/a lo comunicar a la Jefatura de Estudios o Direccin del centro.

4.- La Direccin har llegar por escrito a los representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que puede estar incurriendo. ( Registrar en Sneca dicha comunicacin , que adems se genera desde el apartado Documentos)

5.- En el caso en que el problema no se resuelva con estas actuaciones , el centro debe poner en conocimiento de los Servicios Sociales la situacin del escolar, durante los 5 primeros das del mes siguiente .( Registrar en Sneca el apartado Derivacin del caso por el Director del centro a los Servicios Sociales , que luego se genera desde Documentos).

6.- Si se considera conveniente la derivacin de la situacin del escolar a otros organismos e instituciones ( Polica Local, Proteccin de menores, Fiscala de Menores,), puede hacerse desde el centro procediendo del mismo modo anterior.( Registrar en Sneca dicho apartado).

7.- Por ltimo, se indicar llegado el momento, la resolucin del caso. ( Registrarlo en Sneca)

COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA Y COLEGIO

D./D ______________________________________________, representante legal del alumno/a________________________________________________, matriculado en este centro en el curso escolar________, en el grupo _______, y D./D ______________________________________________ en calidad de tutor/a de dicho alumno/a, se comprometen a:

COMPROMISOS QUE ADQUIERE LA FAMILIAProporcionar al nio/a un lugar adecuado de estudio y trabajo.Control diario del tiempo de ocio: calle, televisin, ordenadores, etc.Control del tiempo de estudio y trabajo en casa.Ayudar al nio/a en el trabajo en la medida de sus posibilidades.Intercambio de informacin a travs de la agenda escolar.Entrevista semanal/quincenal con el tutor/a.Otros.

COMPROMISOS QUE ADQUIERE EL COLEGIOControl continuado del trabajo y estudio del alumno/a.Intercambio de informacin a travs de la agenda escolar.Entrevista entre la familia y el tutor/a con la periodicidad acordada.Ayudar al alumno/a con medidas especficas de refuerzo educativo.Otros.En Churriana, a_____ de _____________de__________

EL TUTOR/ALOS PADRES

Fdo.:______________________Fdo.______________________

VB El DIRECTOR/A

Fdo.:_______________________

ORIENTACIONES PARA LA REUNIN PRINCIPIO DE CURSO CON LAS FAMILIAS

1.- Presentacin. Saludo. Bienvenida al Centro. Valorar la asistencia a la reunin. Importancia de comunicacin con tutor/a y maestros/as para una mejor marcha acadmica de sus hijos/as. Los padres/madres como agentes importantes en la educacin. Importancia de que los padres/madres se interesen por la educacin de los hijos/as, que los alumnos/as sepan que estn interesados por su evolucin acadmica. Presentacin del Tutor/a y de los dems maestros/as que forman parte del equipo educativo. 2.- Informacin sobre el curso ? Objetivos generales etapa/ciclo formativo, criterios de evaluacin, metodologa ? Novedades del presente curso. 3.- Informacin sobre el grupo ? Horario escolar del grupo, calendario escolar, horario de tutora ? Caractersticas del grupo: ? Nmero de alumnos/as. ? Opinin personal sobre el grupo resaltando los aspectos positivos. (Ritmo de trabajo, inters por las actividades, relaciones entre ellos/as, relaciones del grupo con los maestros/as. Concluir con la necesidad de su colaboracin para mejorar u optimizar el rendimiento). ? Resultados y decisiones adoptadas tras evaluacin inicial (entregar registro individual) ? Conveniencia de comunicar al tutor/a algn problema de salud que sea necesario tener en cuenta o que pueda afectar al rendimiento de sus hijos/as. 5.- Comentario normas bsicas ? Asistencia obligatoria, puntual y con el material necesario para el trabajo escolar. ? Faltas de asistencia (entregar modelo de justificante). ? Las faltas de implicacin personal en el trabajo y las faltas de disciplina se regularn por el decreto de derechos y deberes de los alumnos/as sern comunicadas por escrito bien a travs de la agenda del alumno/a, con modelo del centro o a travs del portal Sneca. ? Si un alumno/a tiene que abandonar el centro en horario escolar, su acompaante deber rellenar la autorizacin para salir del Centro. 6.- Horario de atencin a padres/madres. ? Lunes de ____ a ____ horas, ante cualquier circunstancia urgente podrn ser atendidos antes o despus del horario lectivo (concretar cita antes con antelacin con objeto de que el/la tutor/a pueda recabar informacin del resto de maestros/as) 7.- Colaboracin de los padres y madres. ? Facilitarle tiempo y lugar de estudio. ? Seguimiento del cumplimiento del plan de trabajo diario. Todos los das llevarn tareas que tendrn que hacer, o bien tendrn que repasar contenidos. ? Es conveniente que diariamente se interesen por las actividades que han de realizar. Al menos semanalmente habrn de firmar la agenda del alumno/a. ? Interesarse en la preparacin de exmenes con antelacin suficiente. ? Dar mucha importancia a la actitud positiva en clase, valorar el esfuerzo y no solo los resultados. ? Atencin y respuesta a anotaciones y llamadas. ? Contacto peridico con el tutor/a. 9.- Informacin sobre Proyectos ? TIC, Plan Lector y Biblioteca, Escuela de Paz... 11. Sugerencias, quejas y reclamaciones. UDS. PUEDEN AYUDAR A SU HIJO/A EN LOS ESTUDIOS ? Procurando que descanse el tiempo necesario. ? Aconsejndole una buena planificacin y organizacin del tiempo de estudio. ? Ofrecindole su colaboracin pero sin suplantar su trabajo. ? Creando un clima familiar afectivo y motivador. ? Elogiando sus xitos y logros. ? Valorando positivamente sus esfuerzos y cualidades personales. ? Aceptando incondicionalmente sus limitaciones y defectos. ? Tratando a cada hijo/a segn su modo de ser. ? Proponindole metas y esfuerzos posibles y realistas. ? Preocupndose de l como persona, no slo como estudiante. ? Criticando o corrigiendo los fallos o errores de su hijo/a, pero nunca su persona. ? Evitando proyectar sobre su hijo/a sus propios temores y ansiedades. ? Orientando a su hijo/a en su quehacer diario. CMO SE HACE EN SNECA

El portal Sneca es un sistema de informacin establecido por la Administracin educativa para la gestin telemtica integral de los centros docentes, servicios, programas y actividades del sistema educativo andaluz. Con el nuevo decreto, Sneca se constituye como un instrumento preciso para la gestin telemtica a travs de la utilizacin de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones en un entorno seguro e integrado de tramitacin de documentos en el marco de las infraestructuras de Administracin electrnica reguladas y gestionadas por la Junta de Andaluca. Aunque muchos/as de vosotros/as ya utilizis el portal Sneca desde hace aos, en el presente curso se van a producir cambios importantes, por ejemplo, la tutora electrnica. Este documento ser abierto e ir incorporando aquellas novedades que vayan surgiendo, de tal manera que vuestra labor en este sentido, se vea facilitada. En la parte superior izquierda encontrars un men (seleccione uno), aqu tienes un esquema de lo que puedes encontrar y luego las cuatro tareas bsicas a realizar en Sneca con el perfil de profesorado (de momento no incluimos la tutora electrnica). SELECCIONE UNO ? CENTRO: calendario y jornada escolar, planes de estudio, gestin de recursos materiales ? PERSONAL: ausencias, datos del empleado, horario regular/no regular, actividades formativas ? ALUMNADO: faltas de asistencia, partes de seguimiento del absentismo, parte de seguimiento de Convivencia, familias y tutores, unidades, materias que imparte, evaluacin, informes ? UTILIDADES: mis datos, documentos solicitados, bandeja de firmas, avisos, comunicaciones

- TAREA BSICA 1: GRABAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIN INICIAL AL INICIO DE CICLO. Este ao la grabacin de la Evaluacin Inicial se realiza como las trimestrales ya que la Junta ha creado esta convocatoria de tal manera que los resultados quedan reflejados tanto en los boletines como en los informes del alumnado. - TAREA BSICA 2: PONER LAS FALTAS DE ASISTENCIA. Seleccione uno - Alumnado - Alumnado - Faltas de asistencia - A das completos - Seleccionamos curso, unidad, fecha y tipo de falta - Elegimos ratn o teclado y una vez grabadas las faltas ACEPTAR (V) - TAREA BSICA 3: GRABAR LAS NOTAS PARA LOS BOLETINES. Seleccione uno - Alumnado - Evaluacin - Evaluacin - Elegimos curso, unidad, evaluacin de un conjunto de materias, convocatoria, alumnos/as, reas y pulsamos aceptar (V) - En esta nueva pantalla seleccionamos la calificacin a aplicar, ponemos las notas y ACEPTAR (V) - TAREA BSICA 4: RELLENAR LOS INFORMES DEL ALUMNADO. Seleccione uno - Alumnado - Evaluacin Informes (Hay dos: Informe personal o Datos complementarios del expediente) Refrescar Elegimos alumno/a Seleccionamos apartado Completamos y ACEPTAR (V) DOCUMENTOS Con respecto a los documentos (parte superior derecha) que podemos generar e imprimir de Sneca, lo mejor es navegar por sus mens que son bastante intuitivos y fciles de utilizar, aunque aqu os dejamos un esquema. ? UTILIDADES: Datos personales.

? PERSONAL DEL CENTRO: Ausencias (normativa), consulta de la nmina, certificado de retenciones

? ALUMNADO: - Faltas de asistencia: resumen de faltas, informe de faltas por alumno/a, notificacin de faltas - Seguimiento acadmico: horario de clase, actividades evaluables - Unidades del centro: listas de clase por unidades y materia - Matriculacin: datos de nacimiento, repetidores - Tutora: visitas programadas - Evaluacin: boletines, estadsticas - Seguimiento de la convivencia: comunicacin de incidente a tutores legales, informe de incidencias por alumno o por unidad, parte de disciplina, catlogo de conductas contrarias/graves, catlogo de correcciones/medidas disciplinarias - Seguimiento del absentismo: relacin de alumnado absentista, protocolo de derivacin a Asuntos Sociales, medidas adoptadas por el centro, modelo de comunicacin a representantes legales - Pruebas de acceso: listado de domicilio del alumnado, etiquetas de direcciones padres/madres/alumnado ? CENTRO: datos del centro, planes de estudio, certificados de planes y proyectos educativos, certificado del Programa de Calidad y Mejora, etiquetas para porttiles ? MANUALES Y UTILIDADES DE SNECA: alumnado, centro, personal, otros documentos

C/Camino del pato n 6, Mlaga Telfono: 951298534 Fax: 951298536Email: [email protected]: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29601860/helvia/sitio/index.cgi