7
Cuaderno Didáctico Cuaderno Didáctico Cuaderno Didáctico Cuaderno Didáctico Educación Primaria Educación Primaria Educación Primaria Educación Primaria

Cuaderno Didáctico - Guerra de la Independencia · 2015-05-27 · Seguro que ya lo habéis adivinado: es el Palacio de Palacio de los los ÁguilaÁguila. Fue construido en el s.XVI

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuaderno Didáctico - Guerra de la Independencia · 2015-05-27 · Seguro que ya lo habéis adivinado: es el Palacio de Palacio de los los ÁguilaÁguila. Fue construido en el s.XVI

Cuaderno DidácticoCuaderno DidácticoCuaderno DidácticoCuaderno Didáctico Educación PrimariaEducación PrimariaEducación PrimariaEducación Primaria

Page 2: Cuaderno Didáctico - Guerra de la Independencia · 2015-05-27 · Seguro que ya lo habéis adivinado: es el Palacio de Palacio de los los ÁguilaÁguila. Fue construido en el s.XVI

1

Bienvenidos a la Exposición “Bienvenidos a la Exposición “Bienvenidos a la Exposición “Bienvenidos a la Exposición “Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Independencia. Wellington frente a Napoleón”Independencia. Wellington frente a Napoleón”Independencia. Wellington frente a Napoleón”Independencia. Wellington frente a Napoleón”…………

Antes de comenzar nuestra visita, vamos a conocer un poco

sobre el edificio en el que nos encontramos…

Como ya sabréis, nos encontramos en uno de los Palacios

más importantes de Ciudad Rodrigo, ¿sabéis como se llama?¿sabéis como se llama?¿sabéis como se llama?¿sabéis como se llama?

Seguro que ya lo habéis adivinado: es el Palacio de los Palacio de los Palacio de los Palacio de los

ÁguilaÁguilaÁguilaÁguila. Fue construido en el s.XVI y ampliado en el s.XVII.

Observar la portada, con sus grandes dovelas y el alfiz que la

enmarca.

¿Os habéis fijado en el patio tan bonito que tiene? ¿Os habéis fijado en el patio tan bonito que tiene? ¿Os habéis fijado en el patio tan bonito que tiene? ¿Os habéis fijado en el patio tan bonito que tiene? Es un

patio porticado, decorado con relieves Renacentistas: es del

estilo que conocemos como “plateresco” y han utilizado

elementos mitológicos en la decoración. Fijaros también en el

pozo situado en el centro del patio, algo característico de los

palacios mirobrigenses.

Ahora vamos a pasar a la Exposición…

¿Habéis oído hablar alguna vez de la Guerra de la ¿Habéis oído hablar alguna vez de la Guerra de la ¿Habéis oído hablar alguna vez de la Guerra de la ¿Habéis oído hablar alguna vez de la Guerra de la

Independencia?Independencia?Independencia?Independencia? ¿Sabéis ¿Sabéis ¿Sabéis ¿Sabéis quién fue Napoleón Bonaparte? ¿Y un quién fue Napoleón Bonaparte? ¿Y un quién fue Napoleón Bonaparte? ¿Y un quién fue Napoleón Bonaparte? ¿Y un

famoso general británico llamado Lord Wellington?famoso general británico llamado Lord Wellington?famoso general británico llamado Lord Wellington?famoso general británico llamado Lord Wellington?

Pues gracias a esta visita vais a poder conocer a todos estos

personajes tan famosos y aprender muchas cosas sobre la historia

de Ciudad Rodrigo y de España. Tenéis que estar atentos a la

explicación para poder contestar después a algunas preguntas

que os vamos a realizar…

¿Comenzamos?¿Comenzamos?¿Comenzamos?¿Comenzamos?

Page 3: Cuaderno Didáctico - Guerra de la Independencia · 2015-05-27 · Seguro que ya lo habéis adivinado: es el Palacio de Palacio de los los ÁguilaÁguila. Fue construido en el s.XVI

2

CAPÍTULO I: CAPÍTULO I: CAPÍTULO I: CAPÍTULO I: “Los Desastres de la Guerra. Goya, “Los Desastres de la Guerra. Goya, “Los Desastres de la Guerra. Goya, “Los Desastres de la Guerra. Goya, un reportero de excepción”.un reportero de excepción”.un reportero de excepción”.un reportero de excepción”.

1. ¿Sabes quién pintó la serie titulada “Los Desastres de la Guerra”?

2. ¿Qué es lo que representa? ¿De que momento histórico nos hablan las

imágenes?

3. ¿Qué técnica utilizó para realizarla?

4. ¿Podrías citar al menos tres características de la serie?

a.

b.

c.

Page 4: Cuaderno Didáctico - Guerra de la Independencia · 2015-05-27 · Seguro que ya lo habéis adivinado: es el Palacio de Palacio de los los ÁguilaÁguila. Fue construido en el s.XVI

3

5. ¿Por qué entraron las tropas napoleónicas en España?

6. ¿Sabes qué pasó el día Dos de Mayo del 1808 en Madrid?

7. Durante la Guerra de la Independencia, ¿Quién fue el rey de España?,

¿Sabes como lo apodaron los españoles?

8. En el año 1812 las Cortes españolas, reunidas en Cádiz aprobaron la

primera Constitución Española. Después de la Guerra de la

Independencia, Fernando VII volvió a ser el rey de España… ¿Te

acuerdas que forma de gobierno estableció?

Page 5: Cuaderno Didáctico - Guerra de la Independencia · 2015-05-27 · Seguro que ya lo habéis adivinado: es el Palacio de Palacio de los los ÁguilaÁguila. Fue construido en el s.XVI

4

CAPÍTULO II: CAPÍTULO II: CAPÍTULO II: CAPÍTULO II: “Ciudad“Ciudad“Ciudad“Ciudad Rodrigo en la Guerra de la Rodrigo en la Guerra de la Rodrigo en la Guerra de la Rodrigo en la Guerra de la Independencia”.Independencia”.Independencia”.Independencia”.

9. El Sitio definitivo de Ciudad Rodrigo comenzó el día 25 de abril del año

1810, ¿sabes por qué las tropas francesas querían conquistar esta pequeña

ciudad amurallada?

10. ¿Por qué fue tan importante que Ciudad Rodrigo resistiera durante

tanto tiempo al asedio francés?

11. ¿Qué hicieron las tropas francesas para ocupar Ciudad Rodrigo?

Page 6: Cuaderno Didáctico - Guerra de la Independencia · 2015-05-27 · Seguro que ya lo habéis adivinado: es el Palacio de Palacio de los los ÁguilaÁguila. Fue construido en el s.XVI

5

12. En el año 1812, casi después de dos años de ocupación francesa,

Ciudad Rodrigo fue liberada. ¿Sabes quién comandaba las tropas

aliadas que sitiaron Ciudad Rodrigo por segunda vez?

13. ¿Desde dónde atacaron las tropas británicas la Ciudad?

14. ¿Recuerdas que sucedía en las ciudades cuando éstas eran asaltadas

por un ejército y tomadas por la fuerza?

Page 7: Cuaderno Didáctico - Guerra de la Independencia · 2015-05-27 · Seguro que ya lo habéis adivinado: es el Palacio de Palacio de los los ÁguilaÁguila. Fue construido en el s.XVI

6

Ahora vamos a jugar a un juego muy divertido llamado “Quién es Quién”.Ahora vamos a jugar a un juego muy divertido llamado “Quién es Quién”.Ahora vamos a jugar a un juego muy divertido llamado “Quién es Quién”.Ahora vamos a jugar a un juego muy divertido llamado “Quién es Quién”.

Te vamos a enseñar una serie de imágenes y te daremos algunas pistas para Te vamos a enseñar una serie de imágenes y te daremos algunas pistas para Te vamos a enseñar una serie de imágenes y te daremos algunas pistas para Te vamos a enseñar una serie de imágenes y te daremos algunas pistas para

que intentes adivinar el nombre de algunos de los personajes que que intentes adivinar el nombre de algunos de los personajes que que intentes adivinar el nombre de algunos de los personajes que que intentes adivinar el nombre de algunos de los personajes que

destacaron durante la Guerra de la Indepdestacaron durante la Guerra de la Indepdestacaron durante la Guerra de la Indepdestacaron durante la Guerra de la Independencia. ¿Empezamos?endencia. ¿Empezamos?endencia. ¿Empezamos?endencia. ¿Empezamos?

Este óleo nos muestra el retrato del Gobernador militar

encargado de organizar la defensa de Ciudad Rodrigo

durante el Sitio de 1810, ¿Recuerdas su nombre?

Comandante de los Lanceros de Castilla, es uno de los héroes de

la Guerra de la Independencia. Participó en la defensa de

Ciudad Rodrigo en el 1810 y luchó al lado de las tropas

españolas y aliadas en numerosas batallas, como por ejemplo la

Batalla de Arapiles.

El día 30 de enero de 1812, las Cortes de Cádiz le concedieron el

título de Duque de Ciudad Rodrigo. Comandante en jefe del

ejército británico, ayudó a los españoles y a los portugueses en su

lucha contra las tropas napoleónicas.

Militar y gobernante francés, durante más de diez años tuvo el

control de casi toda Europa Occidental y Central. Después de ser

derrotado en la Batalla de Waterloo (Bélgica), fue desterrado a

la isla de Santa Elena, donde falleció.