7
 Cuaderno de Educación Nº 59, abril de 2014 1 Fin a la selección escolar: desafíos de una decisión necesaria María Teresa Rojas Fabris Académica CIDE, Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado Asistimos en estos días a la discusión acerca de la selección escolar y a los alcances que esta decisión podría tener en la composición social y académica de los establecimientos. Pareciera existir un relativo conse nso respecto a que selecciona r estudiantes por razones económicas es injusto y atenta contra la concepción de que la educación es un derecho social, no un bien de consumo. También hay una crítica a la selección por razones académicas (la mayoría de las veces difícil de distinguir de la selección por razones económicas), pues iría en contra del principio de universalidad de la educación y de la concepción moderna de que todo niño y niña es educable, independiente de sus condiciones de origen. No obstante, en los discursos de distintos actores públicos aparecen algunas resistencias amparadas en argumentos de distinta naturaleza, como la libertad de enseñanza, la tradición histórica de algunos colegios, la irrestricta defensa de la meritocracia y el derecho de los establecimientos a seleccionar a los estudiantes por sus talentos individuales, entre otras. Hay que mencionar, además, la selección escolar por razones morales, por ejemplo aquellos establecimientos que preguntan si los padres están casados o profesan alguna religión en especial y filtran su matrícula a partir de estos criterios. En estos casos, también surgen las voces que defienden que las escuelas tienen derecho a seleccionar a las familias en atención al proyecto educativo que declaran. Y si seguimos describiendo discriminaciones, también está la selección según “normalidad del niño”, lo que suele dejar afuera a los alumnos con necesidades educativas diferenciadas; o la selección étnica, que discrimina a niños y niñas de cultu ras y nacionalidades d iferentes. La selección escolar en su repertorio más amplio es una práctica que transfiere a las familias la culpa, la suerte, el mérito o la responsabilidad de estar dentro o fuera de una escuela. Mientras algunos han defendido el principio de la libertad de enseñanza como el derecho que tienen las familias a escoger la escuela de sus hijos, las dinámicas de selección de los estudiantes demuestran que son las escuelas las que poseen distintos repertorios para escoger a sus alumnos y alumnas. La selección de estudiantes, de cualquier naturaleza, es la negación del principio de i ntegración e inclusión escolar e

Cuaderno59 Fin a La Seleccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fin a la seleccion

Citation preview

7/17/2019 Cuaderno59 Fin a La Seleccion

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno59-fin-a-la-seleccion 1/7

 Cuaderno de Educación Nº 59, abril de 2014 

1

Fin a la selección escolar: desafíos de una decisión necesaria

María Teresa o!as Fabris

"cad#$ica C%&E, Facul'ad de Educación

(ni)ersidad "lber'o *ur'ado

"sis'i$os en es'os días a la discusión acerca de la selección escolar + a los alcances ue

es'a decisión -odría 'ener en la co$-osición social + acad#$ica de los es'ableci$ien'os.

/areciera eis'ir un rela'i)o consenso res-ec'o a ue seleccionar es'udian'es -or raones

econó$icas es in!us'o + a'en'a con'ra la conce-ción de ue la educación es un dereco

social, no un bien de consu$o. Ta$bi#n a+ una crí'ica a la selección -or raones

acad#$icas 3la $a+oría de las )eces difícil de dis'inuir de la selección -or raones

econó$icas, -ues iría en con'ra del -rinci-io de uni)ersalidad de la educación + de la

conce-ción $oderna de ue 'odo ni6o + ni6a es educable, inde-endien'e de sus

condiciones de orien.

No obs'an'e, en los discursos de dis'in'os ac'ores -7blicos a-arecen alunas resis'encias

a$-aradas en aru$en'os de dis'in'a na'uralea, co$o la liber'ad de ense6ana, la'radición is'órica de alunos coleios, la irres'ric'a defensa de la $eri'ocracia + el

dereco de los es'ableci$ien'os a seleccionar a los es'udian'es -or sus 'alen'os

indi)iduales, en're o'ras. *a+ ue $encionar, ade$8s, la selección escolar -or raones

$orales, -or e!e$-lo auellos es'ableci$ien'os ue -reun'an si los -adres es'8n casados

o -rofesan aluna reliión en es-ecial + fil'ran su $a'rícula a -ar'ir de es'os cri'erios. En

es'os casos, 'a$bi#n suren las )oces ue defienden ue las escuelas 'ienen dereco a

seleccionar a las fa$ilias en a'ención al -ro+ec'o educa'i)o ue declaran. si seui$os

describiendo discri$inaciones, 'a$bi#n es'8 la selección se7n nor$alidad del ni6o;, lo

ue suele de!ar afuera a los alu$nos con necesidades educa'i)as diferenciadas< o laselección #'nica, ue discri$ina a ni6os + ni6as de cul'uras + nacionalidades diferen'es.

=a selección escolar en su re-er'orio $8s a$-lio es una -r8c'ica ue 'ransfiere a las

fa$ilias la cul-a, la suer'e, el $#ri'o o la res-onsabilidad de es'ar den'ro o fuera de una

escuela. Mien'ras alunos an defendido el -rinci-io de la liber'ad de ense6ana co$o el

dereco ue 'ienen las fa$ilias a escoer la escuela de sus i!os, las din8$icas de

selección de los es'udian'es de$ues'ran ue son las escuelas las ue -oseen dis'in'os

re-er'orios -ara escoer a sus alu$nos + alu$nas. =a selección de es'udian'es, de

cualuier na'uralea, es la neación del -rinci-io de in'eración e inclusión escolar e

7/17/2019 Cuaderno59 Fin a La Seleccion

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno59-fin-a-la-seleccion 2/7

 Cuaderno de Educación Nº 59, abril de 2014 

2

ins'i'ucionalia la idea de ue es $8s f8cil educar a los iuales ue a los ru-os di)ersos. El

ran desafío es dis'inuir si educar es solo lorar resul'ados es'andariados en las

e)aluaciones nacionales o es ade$8s o'orar un )alor areado a cada es'udian'e ue

en'ra a una escuela orien'8ndolo en el desarrollo in'eral de saberes, ac'i'udes + )alores.

En la seunda o-ción, la di)ersidad escolar es funda$en'al -ara -ro$o)er el res-e'o, la

e$-a'ía + la colaboración.

=a selección -or raones econó$icas -re'ende ser abordada -or el E!ecu'i)o con el fin

radual del financia$ien'o co$-ar'ido. =a e)idencia sobre la relación en're co-ao de las

fa$ilias + sereación del sis'e$a es con'unden'e 3>arcía? *uidobro, 200@. El co-aofuncionó co$o un acelerador de la fra$en'ación social + econó$ica, -rofundiado -or la

sereación residencial 3Aalenuela e' al, 2010. =a i-ó'esis ue es'8 en !ueo es ue al

eli$inarse el a-or'e financiero de las fa$ilias, las escuelas -ar'iculares sub)encionadas no

-odr8n discri$inar a ni6os + ni6as -or la ca-acidad de -ao de sus fa$ilias. El Es'ado en el

$ediano -lao aran'iaría la ra'uidad en 'odas las escuelas ue reciban financia$ien'o

-7blico.

Es'e -roceso es necesario + -olí'ica$en'e indis-ensable si lo ue es'8 en el orion'e es

a)anar acia $a+ores ni)eles de de$ocra'iación social. /ero -uede ser del 'odo

insuficien'e si no se concibe con o'ras $edidas. /or una -ar'e, el E!ecu'i)o debe redefinir

el rol de los sos'enedores -ri)ados ue reciben subsidio a la $a'rícula + la relación

con'rac'ual ue es'ablecer8 con ellos. Ello i$-lica, en're o'ras cosas, 'er$inar con el lucro

+ re)isar las bases de la =e+ >eneral de Educación ?=>E. El Es'ado deber8 su-er)isar con

$a+or celo 3o con el rior ue no se ocu-ó en es'os 7l'i$os 25 a6os ue los

es'ableci$ien'os -ar'icular sub)encionados, es-ecial$en'e los ue cobran el co-ao $8s

al'o, cu$-lan con las becas de $a'rícula es'i-uladas en la le+ de sub)enciones, incor-oren

efec'i)a$en'e en su $a'rícula a un 15B de alu$nos )ulnerables, 'al co$o lo indica la =e+

de ornada escolar co$-le'a, realicen in)ersiones funda$en'ales en infraes'ruc'ura,

recursos + -rofesionales, no discri$en a las fa$ilias -or ninuna raón o usen

-rocedi$ien'os subre-'icios -ara de!ar afuera a los -erfiles de fa$ilias no deseados./or

o'ra -ar'e, el Es'ado deber8 cau'elar ue los es'ableci$ien'os -ar'iculares

sub)encionados 'enan conse!os escolares efec'i)os, asociaciones de -adres, dereco a la

sindicaliación de sus docen'es, sueldos + condiciones laborales ue -er$i'an )elar -or la

calidad de la ense6ana. $u+ es-ecial$en'e, cau'elar ue la sub)ención se ocu-e efica

+ #'ica$en'e. Dabe$os ue leal + burocr8'ica$en'e eis'en $ucos resuicios -ara no

cu$-lir con las reulaciones de la sub)ención. Mien'ras subsis'a un sis'e$a de

financia$ien'o a la de$anda, la fiscaliación ue reciban es'os es'ableci$ien'os ser8

7/17/2019 Cuaderno59 Fin a La Seleccion

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno59-fin-a-la-seleccion 3/7

 Cuaderno de Educación Nº 59, abril de 2014 

cla)e en el a)ance de la in'eración social del sis'e$a escolar -7blico. Eis'en

ins'ru$en'os leales ue no an sido debida$en'e fiscaliados i$-idiendo con ello

reular el cu$-li$ien'o de las obliaciones de los -ar'icular sub)encionados.

/or o'ro lado, el fin a la selección -or raones econó$icas no es'ar8 resuel'o si el o!o de la

reulación se enfoca solo en el financia$ien'o co$-ar'ido. Don )arias las )oces ue an

aler'ado ue es'a $edida -odría 'ener efec'os no deseados en el sec'or $unici-al, co$o

au$en'ar la de$anda -or en'rar a escuelas -ar'icular sub)encionadas + dis$inuir a7n

$8s la $a'rícula de los es'ableci$ien'os $unici-ales. "l 'er$inar las barreras econó$icas

del sis'e$a, las fa$ilias $8s -obres -referirían e$irar al sec'or -ri)ado sub)encionadoue -er$anecer en el es'i$a'iado sec'or $unici-al. Ta$bi#n eis'e el rieso ue una

eli'e de los es'ableci$ien'os -ar'icular sub)encionados ca$bie su es'a'us ad$inis'ra'i)o +

se con)ier'a en coleios -ri)ados. /or 'an'o, $8s ue in'eración social, se se$en'aría

-or arriba; a7n $8s a la -oblación escolar.

Es-ecial $ención $erece la in$unidad de los coleios -ri)ados 'o'al$en'e financiados

-or las fa$ilias. Es'os son -or le!os los $8s sereados social$en'e del -aís. Es, sin luar a

dudas, el caso de discri$inación econó$ica $8s -rofunda del sis'e$a escolar. /ara en'rar

a un coleio -ri)ado en Cile lo funda$en'al es -oder -aarlo. El fin de la selección

escolar no afec'a a es'e 'i-o de coleios, a -esar de ue usan + a-lican el currículu$ ue

elabora el Es'ado + se sir)en del D%MCE -ara consolidar su -osición a 'ra)#s de los ranins

elaborados -or los $edios de co$unicación. Dería del 'odo raonable -olí'ica$en'e incluir

a los coleios -ri)ados en es'a discusión + -lan'earse seria$en'e có$o se ro$-e la al'a

-olariación social de su alu$nado.

/ara 'odo lo an'erior, el for'aleci$ien'o de la educación -7blica es indis-ensable. Es'e es

un 'e$a sabido + -ro$e'ido -or las nue)as au'oridades de obierno ue reuiere ue los

dis'in'os ac'ores sociales co$iencen una -rofunda discusión acerca de sus alcances +

definiciones. /ara ro$-er el círculo )icioso de la se$en'ación escolar, no es suficien'e-roibir la selección, a+ ue fa)orecer in'encionada$en'e la in'eración + la $i'ura

social. Cile ser8 un -aís $8s in'erado social$en'e cuando las clases $edias + las clases

al'as es'#n dis-ues'as a colocar a sus i!os en una escuela -7blica. es'a 'area es $u+

co$-le!a. ei$ainar la educación -7blica ser8 un -roceso len'o. eci#n se es'8 -ensando

su ad$inis'ración ins'i'ucional. Gueda -endien'e es'ablecer cu8l ser8 su es-ecificidad

res-ec'o a las escuelas -ar'icular sub)encionadas + -ri)adas + u# condiciones $a'eriales

+ si$bólicas se reuerir8n -ara ue sea una al'erna'i)a a'rac'i)a -ara 'odas las fa$ilias.

Ello )a de la $ano del deba'e sobre la calidad de la educación.

7/17/2019 Cuaderno59 Fin a La Seleccion

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno59-fin-a-la-seleccion 4/7

 Cuaderno de Educación Nº 59, abril de 2014 

4

=a rein)ención del sis'e$a -7blico su-one una noción de calidad $8s cen'rada en el )alor

areado ue la escuela ofrece a cada ni6o ue a resul'ados es'andariados de dos

asina'uras del currículu$. El for'aleci$ien'o de la educación -7blica es $uco $8s ue

una 'area ad$inis'ra'i)a, es un esfuero -or le)an'ar una narra'i)a ue -ona en el cen'ro

la for$ación in'eral del su!e'o. =a si$ceficación; de las escuelas + el ac'ual sis'e$a de

aseura$ien'o de la calidad, a'en'an con'ra la rees'ruc'uración de la educación -7blica.

%ne)i'able$en'e las escuelas $unici-ales, con)er'idas en un 'ie$-o $8s en escuelas

nacionales o con o'ra no$encla'ura, no ca$biar8n su co$-osición social de la noce a la

$a6ana, ni 'a$-oco ser8n ca-aces de a'raer a los $e!ores docen'es del sis'e$a con su

ac'ual escala de re$uneraciones. /or un buen 'ie$-o en'onces, deber8n co$-e'ir al

in'erior de un sis'e$a ue $edir8 su calidad -or el D%MCE + o'ras $edidas es'andariadas

ue, co$o se a de$os'rado -or $8s de dos d#cadas, son el refle!o eac'o del ni)el

socioeconó$ico + cul'ural de los es'udian'es. /or eso insis'i$os, el fin de la selección

escolar debe ir acompañado de la reelaboración de la noción de calidad educativa. 

"uellas fa$ilias de clases $edias + al'as ue es'#n dis-ues'as a -ensar en la educación

-7blica co$o una al'erna'i)a real, deben sen'irse con)ocadas -or resul'ados acad#$icos,

-or cier'o, -ero 'a$bi#n -or un ethos de for$ación ciudadana ue -er$i'a co$-ensar el

cos'o de no es'ar en un luar sereado escolar$en'e. Es'o es $u+ claro en el caso de lasescuelas -7blicas en %nla'erra o Francia 3Aan Han'en, 200@. El -erfil de fa$ilias de clases

$edias ue o-'an -or las escuelas -7blicas + no en)ían a sus i!os a escuelas -ri)adas, a

-esar de ue es'as 7l'i$as ob'ienen $e!ores resul'ados acad#$icos + un acceso $8s

r8-ido a uni)ersidades -res'iiosas, es su sensibilidad con una for$ación $8s in'eral

-ara sus i!os e i!as. Es'e 'i-o de fa$ilias )alora la in'eración social + #'nica de las

escuelas, a-recia ue sus i!os se for$en en es-acios de di)ersidad social + cree ue es'a

$i'ura le dar8 a sus i!os erra$ien'as ciudadanas -ara -ar'ici-ar ac'i)a +

ben#fica$en'e en la )ida -7blica. Es'as fa$ilias sin duda o-eran con una racionalidad

ins'ru$en'al + creen ue sus i!os a-render8n a -ar'ici-ar con $8s #i'o del $undo

lobaliado si coeis'en 'e$-rana$en'e en a$bien'es di)ersos social + #'nica$en'e. =o

cen'ral es ue la decisión escolar en es'e caso 'iene efec'os )ir'uosos -ara el con!un'o de

la sociedad, no solo -ara los i!os de una fa$ilia 3a+, 201. En es'os -aíses 'a$bi#n se

)i)en -rocesos de sereación escolar, -ero no de la en)eradura de Cile. cons'e, el

a'rac'i)o de las escuelas -7blicas, sal)o $u+ -ocas ece-ciones, no es ofrecer los $e!ores

resul'ados acad#$icos del sis'e$a escolar, sino ue sus -rocesos de a-rendia!e es'8n

aco$-a6ados de una $i'ura social ue ali$en'a una conce-ción ciudadana +

de$ocr8'ica de la educación. *a+ o'ras raones de -eso, claro, co$o ue son escuelas

7/17/2019 Cuaderno59 Fin a La Seleccion

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno59-fin-a-la-seleccion 5/7

 Cuaderno de Educación Nº 59, abril de 2014 

5

ue es'8n en los barrios de las fa$ilias -rofesionales, 'ienen buenos docen'es, buena

infraes'ruc'ura +, en )arios casos, es-acios de -ar'ici-ación -aren'al $u+ ac'i)os.

=a o'ra selección ue es necesario erradicar es la acad#$ica. *a+ uienes consideran ue

la selección acad#$ica es !us'a, -ues de-ende del esfuero -ersonal del ni6o + es'8

asociada a su $#ri'o. /ero sabe$os ue es $u+ difícil disociar el $#ri'o -ersonal de las

condiciones cul'urales de ni6os + ni6as, de la escolaridad de su $adre u o'ras

relacionadas. Es'a es una idea $u+ resis'ida, -ues la fa$ilia de un ni6o o ni6a de ba!os

recursos ue accede a un es'ableci$ien'o )ía selección acad#$ica, -ercibe leí'i$a$en'e

ue lo $erece. No obs'an'e, lo ue resul'a discu'ible es si el co$-a6ero o co$-a6era deauel ni6o no $erecía lo $is$o o, de aber con'ado con una $adre con $e!or

escolaridad o con $8s -osibilidad de inculcarle 8bi'os de es'udio, abría lorado sor'ear

la selección. El lí$i'e en're el esfuero indi)idual de un ni6o + sus condiciones cul'urales +

fa$iliares es $u+ 'enue + ace ue la ideoloía $eri'ocr8'ica se rela'i)ice.

De7n la =>E, en Cile las escuelas no -ueden seleccionar alu$nos as'a Iº b8sico

incluido, -ero, -aradó!ica$en'e, -ueden 'ener -rocesos de ad$isión. Dolo sería leí'i$o

seleccionar es'udian'es a -ar'ir de @º b8sico + -or raones es'ric'a$en'e; acad#$icas.

"uí )uel)e la cues'ión de có$o se en'ender8 la calidad. Di en el sis'e$a escolar -re)alece

la $edición de la calidad )ía ins'ru$en'os es'andariados, fa)oreciendo la co$-e'encia +

la clasificación en're escuelas, el fin de la selección acad#$ica ser8 una inicia'i)a

al'a$en'e resis'ida +, -robable$en'e, llena de ece-ciones ue la ar8n -oco efec'i)a. "l

res-ec'o, el es'a'u'o diferenciado ue se le o'ora a los lla$ados liceos e$ble$8'icos

'er$ina siendo $u+ -er!udicial en es'a discusión. Di lo ue se uiere es re$ecer un orden

social + cul'ural ue discri$ina a ni6os + ni6as al $o$en'o de o-'ar -or una escuela,

enerar escuelas 'i-o " 3sin selección + 'i-o J 3con selección su!e'a a $#ri'os es

ineui'a'i)o + abier'a$en'e in!us'o. =as escuelas 'i-o " sie$-re deber8n sor'ear $8s

dificul'ades -ara lorar los al'os resul'ados acad#$icos. =as escuelas 'i-o J !a$8s -odr8n

de$os'rar cu8l es el )alor areado real ue o'oran a sus es'udian'es. "l res-ec'o, el

conocido caso del %ns'i'u'o Nacional es $u+ -ol#$ico. Cabe recordar ue el %ns'i'u'o

Nacional nació en el silo K%K co$o un coleio de eli'e + solo en'rado el silo KK se abrió a

las fa$ilias de funcionarios -7blicos + de las e$eren'es clases $edias. =a 'esis de ue sus

-rocesos de selección -er$i'ieron crear una eli'e $eri'ocr8'ica es bas'an'e cues'ionable.

*as'a 19L0, $enos del 0B de la -oblación 'er$inaba la ense6ana secundaria, -or 'an'o,

los $8s -obres no lleaban al %ns'i'u'o Nacional. El %ns'i'u'o for$ó a una eli'e de o$bres

cilenos -ro)enien'es de fa$ilias adineradas +, $8s 'arde, de clases $edias asalariadas.

=os ni6os $8s -obres de la ciudad reci#n loraron -ar'ici-ar de sus -rocesos de ad$isión

7/17/2019 Cuaderno59 Fin a La Seleccion

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno59-fin-a-la-seleccion 6/7

 Cuaderno de Educación Nº 59, abril de 2014 

I

desde los a6os L0 en adelan'e, en el con'e'o de la len'a a$-liación de la cober'ura de la

ense6ana $edia + del -roceso de $unici-aliación + aue de la co$-e'encia en're

escuelas. Es'a inci-ien'e e$iración de alunos ni6os de co$unas -erif#ricas sinificó el

descre$e; de $ucas escuelas $unici-ales, -rofundiando con ello la se$en'ación

escolar. Din luar a dudas -ara los cicos ue en'raron al %ns'i'u'o desde auel en'onces

es'e -aso fue $u+ i$-or'an'e en su acceso a la uni)ersidad 3Jucare+ e'?al, 2014, -ero

-ara el 99,9B res'an'e ue uedó en sus coleios de orien fue una e-eriencia asociada

al fracaso, la eclusión + la es'i$a'iación de no es'ar en el ru-o de los $e!ores.

Eli$inar la selección -or raones acad#$icas es una idea difícil de sos'ener sin an'esconsolidar una educación -7blica de calidad en cada barrio. &esde la lóica de las fa$ilias

ue acceden a los liceos e$ble$8'icos es la 7nica -osibilidad de aseurar el 'r8nsi'o de los

i!os a la uni)ersidad. Co$o lo reconoce el socióloo franc#s Franois &ube', la ideoloía

$eri'ocr8'ica es de duro cues'iona$ien'o. Es nearle al su!e'o la sensación de ue llear

al liceo e$ble$8'ico es alo $erecido;, no realado. Ta$bi#n es difícil aru$en'arlo sin

arre$e'er con'ra la escuela -ri)ada. E're$ando el aru$en'o, las fa$ilias de $enores

recursos econó$icos se uedar8n sin coleios eclusi)os, $ien'ras las clases -rofesionales

+ las eli'es -odr8n lle)ar a sus i!os a los coleios -ri)ados sin ue nadie los a$enace; +

los obliue a ni)elar acia aba!o;. Con'ra)enir las creencias $eri'ocr8'icas de$anda unesfuero -olí'ico de ran en)eradura. /or ello la decisión de eli$inar la selección -or

raones acad#$icas i$-lica una $irada a 'odo el sis'e$a. =as ece-ciones a la nor$a

enerar8n $a+or sereación + le o'orar8n un funda$en'o #'ico fleible + d#bil a las

reulaciones -7blicas.

" la -ar, el Es'ado 'iene la ran $isión de oraniar las escuelas -7blicas co$o referen'es

inclusi)os, ra'ui'as, ue aran'icen 'ra+ec'orias acad#$icas sólidas + for$aciones

ciudadanas in'erales. &e $8s es'8 decir ue, de 'ener la con)icción -olí'ica, es'a 'area

de$anda a6os de 'raba!o + esfuero $anco$unado. *a+ ue es'ar $u+ con)encido de los

beneficios u$anos + sociales ue re-or'a la in'eración social en las escuelas, de su )alor

ciudadano, de su base de !us'icia + euidad + de la for'alea ue 'iene -ara ni6os + ni6as

crecer en con'e'os de res-e'o a la di)ersidad. =a no selección es la o-era'oria concre'a

del dereco social a la educación. &is$inu+e la co$-e'encia del sis'e$a, enfren'a a las

fa$ilias + a la sociedad en su con!un'o a -ensar con'e'os $enos -re!uiciosos, $8s

res-e'uosos + colabora'i)os. Nos recuerda ue educar a los su!e'os es 'ransfor$arlos en

$e!ores -ersonas.

7/17/2019 Cuaderno59 Fin a La Seleccion

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno59-fin-a-la-seleccion 7/7

 Cuaderno de Educación Nº 59, abril de 2014 

@

Bibliografía de referencia:

Jucare+, "< oruera, M< Mu6o, /< (r7a, D 32014 El efec'o del ins'i'u'o nacional: e)idencia a

-ar'ir de un dise6o de reresión discon'inua, Es'udios /7blicos 1, @?IL.

&ube', Franois 3200@ Eis'e?'?il une !us'ice scolaire en /aua$, D 3direc'or, e-enser la

solidari'#, =e =ien Docial, /(F, /aris.

>arcía *uidobro, .E. 3200@ &esiualdad + se$en'ación del sis'e$a escolar. Consideraciones

a -ar'ir del caso cileno;. e)is'a /ensa$ien'o Educa'i)o. 40, 1: I5?LI.

ea+, &< Croier, >< a$es, & 3201 Oi'e Middle?class %den'i'ies and (rban Dcoolin. Jri'is

ournal of Educa'ional D'udies Aolu$e I1, %ssue 2.

Aalenuela, ./., Jellei, C, P &e los íos, &. 32010. Dereación Escolar en Cile, en Mar'inic, D.

+ Elacua, >. 3Ed ¿Fin de Ciclo? Cambio en la Gobernanza del Sistema Educativo, QE"=C?

(NEDCQR /(C, --. 209?22.

Aan Han'en, ". 3200@ %ndi)idualis$e e' solidari'# dans les coi #duca'ifs des fa$illes, en

/aua$, D 3direc'or, e-enser la solidari'#, =e =ien Docial, /(F, /aris.