12
ISSN: 0214-400-X Cuadernos de Historia Contemporánea 2000, número 22: 399-4 10 Globalización y arden mundial MONTSERRAT HUGUET Universidad Carlos Hl de Madrid En los últimos años se ha producido una avalancha de aportaciones bibliográficas sobre el tema de la globalización y sus efectos en el capitalis- mo y el orden mundial. Con desigual resultado, en casi todas ellas se intenta hacer una revisión del estado presente de las organizaciones sociales e insti- tucionales herederas de la contemporaneidad, al hilo de la definición de un modelo de organización internacional que cada vez se prefigura con mayor intensidad como autónoma e ingobernable. La principal dificultad para el lec- tor consiste en la discriminación, en elegir aquellos textos que ciertamente puedan contribuir a comprender el sentido del cambio histórico. Desde esta perspectiva, hemos seleccionado algunos de los enfoques, complementados entre sí, que nos parecen más preclaros y sugerentes. Un denominador común en casi todos ellos es la definición del momen- to del cambio a partir de la crisis financiera asiática de 1997. Con ello, como si las razones políticas, las alteraciones sociales o el análisis de las transfor- maciones profundas de los sistemas productivos y de las formas de organiza- ción del trabajo no surtieran el efecto de generar suficiente inquietud e incer- tidumbre, vemos confirmada la sospecha de que los analistas del cambio fijan su atención en la volatilidad de los mercados financieros, entendiendo que es este el asunto clave para comprender el mundo caótico en el que vivi- mos. Así, para analizar la naturaleza de dicho cambio histórico, relativizado en aras del protagonismo que las alteraciones económico-financieras provo- can en el sistema mundial, se viene relegando contra todo pronóstico, la indu- dable cesura provocada en la Historia por la caída del sistema comunista a raíz de los acontecimientos de 1989. Revisemos algunos de los libros que, desde perspectivas ciertamente complementarias, se han hecho eco de esta cuestión. La selección de las obras reseñadas obedece estrictamente a un cri- terio personal que deja seguramente al margen otros títulos muy sugerentes. 399

Cuadernos de Historia Contemporánea ISSN: 0214-400 … · hacer una revisión del estado presente de las organizaciones sociales e insti-tucionales herederas de la contemporaneidad,

Embed Size (px)

Citation preview

ISSN: 0214-400-X

Cuadernosde Historia Contemporánea

2000, número22: 399-410

Globalizacióny arden mundial

MONTSERRAT HUGUET

UniversidadCarlosHl de Madrid

En los últimos años se ha producido una avalanchade aportacionesbibliográficassobreel temade la globalizacióny susefectosen el capitalis-mo y el orden mundial.Con desigualresultado,en casi todasellasse intentahacerunarevisión del estadopresentede las organizacionessocialese insti-tucionalesherederasde la contemporaneidad,al hilo de la definición de unmodelode organización internacionalquecadavez se prefigura con mayorintensidadcomoautónomae ingobernable.La principaldificultad parael lec-tor consisteen la discriminación,en elegir aquellos textos que ciertamentepuedancontribuir a comprenderel sentidodel cambio histórico. Desdeestaperspectiva,hemosseleccionadoalgunos de los enfoques,complementadosentresí, que nosparecenmáspreclarosy sugerentes.

Un denominadorcomúnen casi todosellos es la definición del momen-to del cambioa partir de la crisis financieraasiáticade 1997. Conello, comosi las razonespolíticas, las alteracionessocialeso el análisisde las transfor-macionesprofundasde los sistemasproductivosy de las formasde organiza-ción del trabajono surtieranelefectode generarsuficienteinquietude incer-tidumbre, vemos confirmadala sospechade que los analistas del cambiofijan su atenciónen la volatilidad de los mercadosfinancieros,entendiendoquees esteel asuntoclaveparacomprenderel mundocaótico en el quevivi-mos. Así, paraanalizarla naturalezade dicho cambio histórico, relativizadoen arasdel protagonismoque las alteracioneseconómico-financierasprovo-can en el sistemamundial,se vienerelegandocontratodo pronóstico,la indu-dablecesura provocadaen la Historia por la caídadel sistemacomunistaaraíz de los acontecimientosde 1989. Revisemosalgunos de los libros que,desdeperspectivasciertamentecomplementarias,se han hecho eco de estacuestión.La selecciónde las obrasreseñadasobedeceestrictamenteaun cri-terio personalquedeja seguramenteal margenotros títulos muy sugerentes.

399

MontserratHuguet Globalizaciónyordenmundial

Publicadoen Londresen 1998, el libro de JohnGray, False Dawn’,. hasido traducidorecientementeal español.Trabajo muy controvertidodesdeel momentode apariciónde suprimera edición es,sin embargo,referenciaobligadaparaanálisisposteriores.La esenciade la documentaciónutiliza-da por Grayse encuentraen las numerosasobrasde refenciaeditadasen elámbitoanglosajónamediadosde los añosnoventa.Es la de Gray, profesorde PensamientoEuropeode la LondonSchoolof Economics,unatesispesi-mista acercade la identidady característicasde este singularproceso,laglobalización,en el que se ha visto inmersaunabuenapartede la humani-daden los últimos veinte años. Gray nos enfrenta al análisis de nuestrotiempo desdela perspectivadel cambio inconteniblee incontrolabley conello a la Historia. Acostumbradosa la miradade un tiempo instantáneo,aconstruirun discursoa partir de lecturasfragmentadas,estamosperdiendola perspectivade conjuntoen el análisis del tiempo presente.Con Falsoamanecerse quiebraestatendenciaconque son observadoslostemasde laglobalización.El autor concedela categoríade históricosa los comporta-mientosmásrecientesdel sistemacapitalista,dandocon ello sentido a ladiscusiónacercadel comienzode una nuevaera. El autor confiere inten-cionalidadpolítica a las decisionesacercadel desarrollodel mercadoglo-bal y denuncialo quejuzgacomo un sufrimiento innecesario,fruto de losenormesfallos del proyecto neoliberal, de buenapartede la humanidad.Porqueel libre mercadosurgede la voluntadpolítica de los Estadoscen-tralizados,de las sociedadesoccidentales;no es unaconsecuencianaturalquesurgecuandolos poderesdejande interferir en el mercado.Estefenó-menono debeserobservadocomounanovedad,sin embargo.Desdeel ori-gen de la modernidad,el ansiade un libre mercadoha constituidoel sueñoutópico de las sociedades.Sí es singular la medidade las magnitudesconquese producenlos acontecimientosy se diseñanlos proyectosen nuestrotiempo. Una buenaporción de responsabilidadle cabea EstadosUnidos ya su afánpor implantarplanetariamenteel llamadocapitalismodemocráti-co, un proyectoclaramenteutópico cuyos intentosde realizaciónestánoca-sionandoinestabilidadgranescala.Con respectoa los rasgosde la globalí-zaciónen nuestrosdías,Grayse ocupade rompertópicos.De entradano setratade unaintegraciónuniversalequilibradani de un estadiofinal haciaelque hayan de convergertodaslas economíasdel mundo.La globalizaciónestáreforzandolas viejas relacionesjerárquicasya existentes,a la vez quegeneraotras nuevas. Es bien sabido que la globalizaciónactiva cambiosculturalesque promuevenun acervocomún.A pesarde lo cual, la globali-

Gray, J.; Falso amanecerLos engañosdel capitalismoglobaL Barcelona,Paidós,2000.

Cuadernosde Historia Contemporánea2000, número22: 399-410

400

Montserrat Huguet Globalizacióny ordenmundial

zaciónhaceposiblelas diferenciasculturales,en el sentidode que,paraquefuncionen los mercadosmundialeses precisoque sobrevivanlas diferen-cias.

Gray aporta la teoría del capitalismodesordenado,punto final de uncapitalismoorganizado,en el que la ingenieríafinancierase habríaconver-tido en una actividadmásrentableque la de la producciónreal, un capita-lismo dominadopor un mercadoquetenderíahaciala anarquía.Los desór-denesde estaforma de capitalismose estaríanexpresandosegúnpaísesyen funciónde las diferenciashistóricasentrelas institucionessocialesy lasculturas.No se prevéque los Estadosni las empresasesténen condicionesde dominarlos efectosde las fuerzasderivadasde las innovacionestecno-lógicasquediseñanactualmentelas ingenieríasdel Mercado.Perotampocoestamosante un fenómenode reactivacióndel poder de las empresasfren-te al de los Estados,porquelas empresas—se quejaamargamenteGray—hanperdido su función de institucionessocialesque procurabancohesiónsocial colaborandocon ello al esfuerzopor los Estadosreconstruidostraslas guerrasdel siglo XX. Gran Bretaña,México y NuevaZelandaconstitu-yentresexperimentosdiferentesque, con la aplicacióndepolíticasde neo-liberalismoradical, expresanla perdidade cohesiónsocialy la agudizaciónde los desequilibrios.Tampocolos estadosparecenencontrarsehoy en con-dicionesde aportarelementosde control o de fuerzaante situacionesinter-nacionalesde alarma.Tan sólo el control de los recursosnaturales,de lasmateriasprimas que garantizanel sostenimientode las economíasquedahoy bajo la potestadde los gobiernosnacionales,siendoprecisamentelaposesiónde dichosrecursosla quepromuevelas luchas geopolíticas.Lagran paradojade este tiempo es que la globalizacióneconómicaestásoca-vandolos pilares del laissez-faireglobal, dadoque carecemosde actuacio-nespolíticaseficaces—el libre mercadoha debilitado sin remediolas ins-tituciones—queprotejanal mercadoglobal de las presionessocialesquesin dudasurgiránde crecientedesigualdad.El derrumbedel laissez-faireglobal parecepuesindefectible,solo recuperableen la medidaen que se dela tan ansiadareformade los mercadosmundiales,cuyo objeto es de frenarlos movimientosespeculativos.Es precisamenteel capitalismoglobal, alfavorecerunaluchapor el control de los recursos,el quepone en peligro lacivilización liberal, dificultando la convivenciaen pazde las distintascivi-lizaciones.Es posible que las rivalidades ideológicasentrenacionesseanreemplazadaspor guerrasmaltusianasmotivadaspor la escasez.La crisisfinancieradel Pacíficoasiático (2 de julio de 1997)y la depresiónasiáticasubsiguiente,son las primerasdemostracioneshistóricas de que la movili-dadglobal y sin restriccionesdel capital puedetenerconsecuenciasdesas-trosasparala estabilidadeconómica.

401 Cuadernosde Historia Contemporánea2000.número22: 399-4lO

Montserrat Huguet Globalizacióny orden mundial

De producciónalgo másrecienteque el de Gray, el libro de JavierEche-verría,LosSeñoresdel aire: Telépolisy el tercer 2, nos acercadesdeunaperspectivarigurosaa la naturalezade la nuevasociedadtecnológicaenla que se atisbael cambio histórico. Echeverría,ensayistade amplia forma-ción interdisciplinar,proponeunaútil reflexiónacercade las principalestesishoy existentesacercade la naturalezadel ciberespacio.El teenologicismo,elenfoquementalista,la concepciónneoliberal,el ciberanarquismo...sonalgu-nasde las perspectivascuyo contenidoes analizadoen las páginasdel libro.Perola aportaciónmásinteresantede la obrala constituyesin dudaalgunalaprofundizacióny ampliaciónque Echeverríahacedel conceptode Telépolis,explicadopor él mismo en un libro, ya entoncesenormementesugerente,ypublicadobajo el título queda nombreal concepto3.Echeverríanos muestraun ciberespaciopensadoen términosde ciudad.Un espaciosocial que, en unestadioaúnformativo, constituyemuchomásqueun medio ágil y sofistica-do parala comunicaciónde las gentesque habitanhoy el planeta.Esteespa-cio, necesitadosin embargodeunasreglasxleorgamzac¡onpreclsas,eseLqueJavier Echeverríadenominael TercerEntorno (E3), sucesiónen la Historiade un primer y un segundoentorno(El y E2), esto es respectivamente,delmedio ambiente natural y del ambiente socio-cultural,entorno urbano.Medianteel procesode evolución, el hombre ha conseguidoadaptarsealmediohostil y establecerseen los escenariosdiversosdel El. Los pueblosylas ciudades,el E2,han dado cabidaa las diversasformassociales:la fami-lia, el Estado,la escuelao la Iglesia. Primer y segundoentornoconstituyenlos espaciosen los que se handesenvueltolas sociedades,primeropreindus-trial y mástarde insdustrial.La sociedadpostindustrialencuentrasu marcoidóneo de desenvolvimientoen el tercer entorno, un espaciosocial que hasido posiblegraciasa la implementaciónde algunastecnologíassurgidasenel segundoentorno,como el teléfono,la radio o la televisión,pero graciastambiéna otras nuevascomo las redestelemáticas,los multimedia,el hiper-texto o el dineroelectrónico.La complejatecnociencia,queha emergidofun-damentalmenteen los EstadosUnidos, hahechoposible la construccióny elfuncionamientodeartefactoshastahacepocasdécadasimpensables.El hom-bre actual tiende a desempeñargran partede sus actividadesen el tercerentorno.También la guerray la paz, los delitos y el orden sufren sustancia-les transformacionesen el tercer entorno. El E3 puede ser utilizado comomedioparadesarrollaraccionesviolentascuyosefectosse haránsentiren losotros dosentornos.

2 Echevarría,J.: Los Señoresdel aire: Telépolisy el tercerEntorno.Barcelona,Destino.

1999.Echevarría,3.: Tolépolis,Barcelona,Destino, 1994.

Cuadernos de Historia Contemporánea2000,nÚmero 22: 399-410

402

MontserratHuguet Globalizacióny ordenmundial

Las simulacionesbélicasen las pantallas,la teleguerra,conformanunanuevaamenazaque estimulael nacimientode las armaselectrodigitales.Laviolenciaen el E3 requierede un estudioy de un nuevotratamiento,porquesi ciertamenteno amenazadirectamentela integridadfisica de las personasyde los espaciosen el El y el E2, sin embargo,su acciónno es en absolutovirtual.

Un trabajodel siemprepolémicoNoamChomsky,El beneficioes lo quecuenta. Neoliberalismoy orden global4, captanuestraatención de entre lostítulos sobrela globalización. Su libro El nuevo orden mundial (y el viejo)5irrumpió en el mercadoespañol,proponiendounavisión renovadoray alter-nativade la política internacionalcontemporánea.Con estetrabajo, recopila-ción formal de algunostextosya publicadospor el autoren la segundamitadde la décadade los añosnoventa,acercadel neoliberalismoy surelaciónconel nuevoordenglobal, Chomskyrecuperaalgunasde las principalespreocu-pacionessobreel nuevo ordenmundial.Desdelas primeraspáginasse haceunacrítica sin paliativosal estadode cosasquela globalizaciónaventuraparala genuinademocraciaen todo el planeta.El primer capítulo, que da nombreal propio subtítulodel libro, da la voz dealarmasobrela importanciadel sis-tema doctrinal conocido como el consensode Washington,definible por elconjuntodeprincipios favorablesal mercadodiseñadosporel gobiernodelosEstadosUnidos y las institucionesfinancierasinternacionales.Un balancesobrela evolución del diseñointernacionalgestadotras la SegundaGuerraMundial lleva a Chomskya recordarnosunadelas constanteshistóricasde lasegundamitad del siglo XX, estoes, la resistenciade los EstadosUnidos aabandonarformasde control planetarionetamentecolonialesen los escena-rios másdiversos.El autor abordaademáslos modosen queel mercadoensu versión neoliberaldefine los principios de la democraciaactual. En estapersonalísimavisión salena relucir las paradojasde los gobiernosy las ideo-logíasque, rindiendo culto a lo politicamentecorrectopor lo que respectaalademocracianominal,manejansin la menorreservaen beneficiopropio loshilos de laeconomíay de la política nrnndiales.HaceChomskyprofesióndefe en sunegativarotundaa considerarqueel neoliberalismoencarnehoy unasuertede pensamientoúnico. La historia contemporáneaproporcionaexce-lentesejemplosde que, desdeel activismopolítico y cívico de las socieda-des,el cambiosocialesposible.En elcaldo de cultivo queproporcionaal serhumanola sociedadtecnológicapuedenemergerlas alternativasal descora-zonadorestadode cosasplanetario.

Chomsky,N.: El beneficioeslo quecuenta.Neoliberalismoy ordenglobal. Barcelo-na.Crítica. 2000.

Chomsky,N.: El nuevoordenmundial (y el viejo). Barcelona,Crítica, 1996.

403 Cuadernosde Historia Contemporánea2000,número22: 399-410

MontserratHuguet Globalizacióny ordenmundial

Con una temáticamásespecífica,lleno referenciasal territorio y a lacohesiónsocial,en 1996 Pierre Veltz recopilabaun conjuntode textosbre-ves ya editados,paraconstruirun libro magnifico bajoel título de Mondia-

lisation, villes et territoires. L’éconotnied’archipel. El libro fue traducidoyeditado al españolunosañosdespués6.Es el de Veltz un texto quetieneporobjetivo el análisisen profundidadlasrelacionesquese establecenentretresprocesosde máximo interés actual: la globalizaciónde la economía,loscambiosque seexperimentanen los modosde organizaciónde las empresasy la concentraciónde la economíaen las grandesmetrópolis,la denomina-da economíade archipiélago.El libro se estructuraen trespartes.En la pri-merade ellas el autorprocedea un análisis critico del modelo económicoterritorial con el que Franciaabordala posguerra,lo cual le sirve de arran-queparaproponerel cambio. Desdeun sistemade producciónbasadoen lataylorización a otro fundamentadoen la tnetropolizacióny, desdeun mode-lo de desarrolloeconómicode zonas concéntricastipo centro-periferia,aotro de redes de ciudades.Los capítulosque conformanla segundaparteprofundizanen el fenómenode la globalización,a la que el autor caracteri-za como el pasode unaeconomíamundial dominadapor la oferta a otradominadapor la demanda.La estrategiade globalizaciónpasaasí por eldominiode la diversidadque ofrecenlos territorios sin por ello perder laeconomíade dimensión.En este contexto,los serviciosa la producciónseconviertenen un elemento clave de diferenciaciónde competencias.Losproductosson cadavez másbienes-servicioscomplejos.Cuando los conte-nidostécnicosy los niveles de calidadconvergentan fuertementees el ser-vicio el quemarcala diferencia.La tercerapartese inicia conun estudiodelos actualesingredientesque conformanla competitividadde las empresas.Estase fundamentaen cuatroaspectosde dificil armonización:lacalidad—

en el sentidode fiabilidad del producto—; la variedad,entendidacomo lafabricaciónen masaa medidadel cliente; la reactividad,definida como lavelocidadde reacciónde las empresasante la demanday asociadaa los sis-temasjust in time, a la reducciónen los ciclos de preproduccióny produc-ción y a la externalizaciónde tareasy, finalmente, la innovación.Así, lacompetitividad de las empresasdescansaen último término en la dificilcoordinaciónde estasoperacionesen las que intervienedecisivamentelavariable tiempo, bajo un mareode cohesiónsocial. De estemodo, la argu-mentaciónseguidapor el autorconduceal lector haciaunaprogresivavalo-ración de las relacionessocialesy del territorio. La interconexiónde las ope-

6 Veltz, P.: Mundialización,ciudadesy territorios. Barcelona,Ariel, Col. Ariel Geogra-fia, 1999. Edición original: Mondialisation, villes et territoires. Léconomiedarchipel.Paris,PUF, 1996.

Cuadernosde Historia Contemporánea2000,nÚmero 22: 399-410

404

MontserratHuguet Globalizacióny ordenmundial

racionesde produccióny de circulacióny el incrementode los criterios decompetitividadimplica que la gestiónde los flujos internosy externosseencuentreen el centro de la estrategiade las grandesempresas,lo cual setraduceen preferenciasde localizaciónque cadavez estánmásdetermina-daspor la coherenciade las estructuraslogísticasde conjunto.Sin embargo,esta reorganizaciónde la economíaglobal pareceencerraruna contradic-ción. Porun lado,el universode la competenciade la empresaes progresi-vamentedevoradopor el tiempo,por el corto plazo. Por otro, los recursosfundamentalessobrelos quedescansaestacompetencia,ya no son recursosconsumiblessino de carácterinmaterialy su construccióny reproduccióndura un largo plazo. Esta contradiccióncomenzóa considerarseen loscomienzosde la pasadadécada,al comprobarseque en el mundomodernose ha trastocadola tradicional imprevisibilidadde los individuosfrentea losvaloresde permanenciade lasempresas,en elquelas largastrayectoriasper-sonalesde los empleadoshande adaptarsea un mundoempresarialen cons-tantemutacióny aceleración.Por ello el autor defiendeque en estaecono-mía de la velocidade incertidumbre,el apego territorial y la fuerzade lascooperaciones—en los que tanto el Estadocomolas colectividadeslocalestienenunaclararesponsabilidad—constituyenlos mediosprivilegiadosparasalvaguardarlos denominadosmecanismoslentos de la competitividad: laeducación,la generaciónde competencias,la construcciónde redesy derelaciones.En un mundoen el quelos factoresde competitividadesencialesya no vienen determinadospor la naturaleza,sino que son construidosporla sociedad,la funcióneconómicade las institucionespúblicasse refuerzayadquieretodo su valor Espor ello esencial,condiciónde eficiencia,la cohe-sión socialde los territorios. Así, un libro que pudieraenmarcarseen prin-cipio dentro del campo de la economía—de la geografia económica—devieneconel pasode las páginasen unareflexión sobreel espacio,la eco-nomía,las formacionessocialesy las decisionespolíticas.No olvidemosdepaso,en la línea que proponeuna economíasin fronterasal hilo de la con-vergenciacultural, revisarel libro de Kenichi Ohmae:The endofthe Nation-state, the RiseofRegionalEconomies7.

Ademásdel de Echeverría,ya referido, el panoramaespañolha produ-cido algunostítulosde cierto interés.El libro de JoaquínEstefanía,Aquí nopuedeocurrir El nuevo espíritu del capitalismo8,constituyeun relato máscercanoa nuestrosistemade referenciasqueel de Gray—autorde cuya la

Ohmae, K.: The endof the Nation-state,ihe Bise of RegionalEconomies,Londres,HarperCollins, 1995.

8 Estefanía,J.: Aqul no puedeocurrir El nuevo espiritudel capitalismo. Madrid, Tau-

rus, 2000.

CuadernosdeHistoria Contemporánea2000,nÚmero 22: 399-410

405

MontserratHuguet Globalizacióny ordenmundial

lectura se haceeco Éstefanía.Aquíno puedeocurrir arrancade la crisisfinancieradel Pacífico asiáticodesatadapor la devaluacióndel baht tali-landés en julio de 1997, para intentarexplicarseel porqué de las crisisfinancierasy de sus consecuenciassocialesparael capitalismoglobal. Sinembargoy antesdeentrarde lleno en el texto,percibimosquese pierdeelsentidode lahistoria, tan plenamentepresenteen el libro de Cray. La razónestáenqueAquíno puedeocurrir se despreocupaporidentificar y dar sen-tido a estaformaciónhistóricadel tiempopresenteque llamamosSociedadTecnológica.La reflexión de Estefaníaes esencialmentedeudorade un con-junto de textos señalados,los de Friedman9,Cray, o el propioLandes10...afortunadamenteya traducidos.El libro se orienta, como era de esperar,haciala resoluciónconceptualde las grandespreguntasacercade la globa-lización. ¿Porqué la globalizaciónahondaen las desigualdadesentrepaísesy en el senode las propiassociedadesdesarrolladas?,¿por quéen unaépo-cade progresotecnológicosin precedentesno se avanzahaciala igualdad?,¿quúsentidotienenlaspolitica&nacionales?, son posibleaúnlas intervan-

cionesestatales,los controlespolíticosy sociales,en definitiva?, ¿estamosexagerandoen la consideraciónde las crisis y nos enfrentamostal vez,comoen otros tiemposde la Historia se ha hecho,ante unaprofecíaacercadel final del Capitalismo?Cadauna de estaspreguntasponeen evidenciala resistenciade tantospensadoresde la globalizacióna considerarirreme-diablementeperdidoel modelode sociedadinventadopor la modernidad,elempeñoen evaluarlas coyunturashistóricasen clavedeprogresoy de desa-rrollo material, y la inversiónde tiempo y energíaen intentar atisbar eltelón alzadopor el final de las ideologías.Junto a quienespropugnanqueel neoliberalismono deja de ser unafasede desorganizacióndel capitalis-mo, acaecidaentredos etapasde regulación,Estefaníadefiende,comoyahicieraCray, unavueltaa la regulación—re-regulacióndice el autor—queamortigúela disolución de aquellosbienes de los que las sociedadesnopuedendesprenderse:los que afectana la salud,la educacióny la cultura.

~¡ isis asiáticade i997 demostro¡a vulnerabilidadde las economíasdealto crecimientoante la impredecibilidadde un mercadofinancieroglobal,conectadoelectrónicamenteen tiempo real. A diferenciade cualquierepi-sodio análogoanterior,la crisis financierade las economíasdel Pacificoasiático se produjo en un contextonuevo,el de la globalización.El volu-mende dinero evaporadoen la región, tal vez 600.000millonesde dólares,produjovértigo. China, en buenamedidaprotegidaantelos flujos, resistió

Friedman,Th.: The lexusand the olive tree, NuevaYork, Farrar, Straussy Goroux,1999.

LO Landes,0. 8.: La riquezaypobrezade las naciones.Barcelona,Crítica. 2000.

Cuadernosde Historia Contemporánea2000,nÚmero 22: 399-410

406

Montserrat Huguet Globalizacióny ordenmundial

a la crisis, pero la circunstanciade que Japón,cuya economíavivía estan-cadadesdehacíaunadécada,no pudierasocorreral área, acentuósi cabeaúnmásla quiebra.Una quiebraen la que la destrucciónde activos y depersonasresultabairreversible,poniendodefinitivamentesobrela mesalaverdaderanaturalezadel llamadomilagroasiático.A excepcióndelos Esta-dosUnidosy a Europa—estaúltima empeñadaen creareleuro—quesalie-ron fortalecidas,la crisis financieraabiertaen 1997 afectó a las trescuar-tas partesdel planeta.De la impresión producidapor semejantecrisisquedanalgunasreflexionesesenciales:la inadaptación,y en consecuenciael retroceso,de las políticasgubernamentalesnacionalesa la vida de loscapitalescuyo flujo de movimientosdevieneconstante,la ausenciade res-puestasteóricasa los problemasemergentesy la ausenciade un liderazgo.A pesarde lo cual todo pareceindicar que el crecimientode la economíaestadounidense,vinculado a la revolución de las tecnologíasy al surgi-miento de empresasquegestionan la información,se estatraduciendoenunaintensacualificacióndel trabajo,. La ideade que son las empresasqueinnovan las que recibenespecialmenteinyeccionesde capital sugiereunatransformacióninteresante:la innovaciónproducebeneficiosal tiempoquela capitalización agiliza la innovación. Se confunden,no obstante,lasexpectativasde gananciascon la especulación.No es meraespeculacióntodo lo queproducebeneficiosa corto plazo. Lo que estásucediendoesque las expectativasse fundamentanen el cálculoeconómicotrazadosobreunoscriteriosde inversióncambiantes.Sin embargo,laconectabilidadden-tro del sistemaauguraun alto nivel de volatilidad que seguramenteprodu-cirá crisis de desestabilizacióncuyo poderdestructivodentro de las econo-míasregionalesse estádemostrandoferoz.

Dos títulos más:Horizontescercanos.Guíapara un mundoen cambio,de Andrés Ortega” y Comprenderla globalización, de Guillermo de laDehesa’2.No se trata en ningún caso de obrasfundamentales—práctica-mentetodoslos contenidosse hacenecode otros ya escuchados—sino másbien de monografiasde fácil lecturay gran utilidad paraacercarsede for-ma ordenaday analíticaal tema en cuestión.La nutrida bibliografia queaportanlas últimas páginasdel libro de Guillermo de la Dehesaconstituyeunaaportaciónmuy de agradecer.En el libro de Andrés Ortegaechamos,sin embargo,en falta las referenciasbibliográficasquejustificanopinionesy pareceresno propios,circunstanciaque tal vez halle explicaciónen queel texto nacede unarecopilacióndeideasya expuestasen el trabajodeeste

Ortega,A.: Horizontescercanos.Guja para un mundoen cambio. Madrid, Taurus,2000.

¡2 Dehesa,G. de la: Comprenderla globalización. Madrid, Alianza editorial, 2000.

407 Cuadernosde Historia Contemporánea2000, número 22: 399-410

MontserratHuguet Globalizacióny ordenmundial

comentaristaparaEl País. No obstante,el libro de AndrésOrtegacuentaasu favor conla nadafácil intenciónde dar sentidoal profundocambioper-ceptibleen las sociedadesactuales.Haciéndoseeco de la crisis del modelode Westfalia,queya expusieraDavid Reíd13,Ortegasintetizalos efectosdela globalizaciónen la concepciónde un orden mundialen el que coopera-ción e injerencia constituyendos categoríasplenamenteaceptadas.Lasreferenciasal trabajo de Ignatieff son obligadas14 en sus alusionesa losnuevosactoresde los conflictos asícomoal papelde losmediacomoacto-res principalesde las guerras.En unaspáginasque se nos antojanbrevespor la naturalezaenjundiosadel tema,Ortegahaceun repasode cuestionestan básicascomo la globalizaciónjudicial, las formasde injerenciae inter-vención,o la naturalezaqueadquierela seguridaden los tiemposde la pos-modernidad.

Finalmente,y ciertamentede poco usual en el panoramade la produc-ción de ensayos,podríamoscalificar el libro de Daniel Yergin y JosephSatanislaw,Pionerosy líderesde la globalización15.La únicajustificaciónde su extensióndesmesurada,655 páginas,la constituyetal vez un estilonarrativo,débilmenteinterpretativo,quenos introduceen un texto enel quetodo es explícito, nadasobreentendido.La tesisdefendidapor los autoresvendríaa ser que la del XX ha sido la lucha entreel estadoy el mercado,una lucha abiertaaún. Con ello Yergin y Stanislawestánconcediendoalestadounacapacidadde presenciaque otros autorescomo Gray le niegan.De entrada,estareferenciateóricapareceno aportargran cosaa lo escritosobreel tema.Silo hacesin embargodesdeel momentoen quelos autoresdibujan el espaciode la confrontaciónentreel estadoy el mercadoen elpropiosenode las naciones,afectandodirectamentea lasciudadanías,y no,como es habitual,en la virtualidad financierade un espacioglobalizado.Durantela mayorpartedel siglo XX el estadoha tenido unaascendenciacreciente,extendiendosus dominiosa lo que habíasido el territorio de losmercados.Incrementode poderque—argumentanlos autores—fue fomen-tada por las exigenciasque las democraciasindustrialestenían de unamayorseguridad,paraimpulsarel progresomaterial,la justiciay la equidaden los paísesen vías de desarrollo.Este era el sentidoque los gobiernosdurantela segundamitad del siglo XX le dieronal intentode control de lasactividadesesencialesde la economía:la banca,la industria, lasproduccio-nes energéticas...Frente a este avancesin precedentesen la Historia del

~ HeId, D.: La democraciay el ordenglobal Barcelona,Paidós,2000.~ lgnatieff, M.: El honordelguerrera. Madrid, Taurus, 1999.‘~ Yergin, D. y Stanislaw,J.: Pionerosylíderesde la globalización.BuenosAires,Javier

Vergara Editor, 2000.

CuadernosdeHistoria Contemporánea2000, número22: 399-410

408

Montserrat Huguet Globalizacióny ordenmundial

control estatal,las últimasdosdécadasdel siglo hanvisto producirselo queYergin y Stanislawcalificancomo la mayor liquidación del mundo,estoes,la privatización sistemáticade las empresasy de los serviciosde los Esta-dos modernosen todoslos continentes.La justificación de estecambio nodejade sercuriosa:la confianzaenla competenciade mercadocomola for-ma más eficientede protegeral consumidor.Aunquelos gobiernosaban-donanel dificil reto de la planificación, estaalteraciónno suponeel finaldel gobierno.Se impone puesdesembarcaren las consideracionesque lle-varíana hablarde la revolucióntecnológicaquepromuevela globalización.El acercamientodel libro al conceptoes sin embargopocopreciso.Leemosen algún capítulo que el término globalización,por haber sido acuñadohaceunadécada,se ha visto superadopor los hechos.Queno se tratatan-to deun procesocomo de unacondicióno estadoqueafectaa la economíamundial. Perono se nos aclarael estadioen que se encuentrala sociedadmundial en nuestrosdías.Defiendenlos autoresdel libro que son las ideasy los hombresque las hacenposibleslas que subyacenen todo cambiohis-tórico. Dicen que su historia es un relato de individuos, de ideas,de con-flictos y depuntosde inflexión que hancambiadoel cursoy destinode lasnacionesen el último medio siglo. Es aquí precisamentedondeel titulo deestelibro adquieresupleno sentido:Pionerosy líderesde la globalización.La apuestahistoriográficano puedesermásexplícita: la historia comores-puestaa las intencionesy las accionesde los líderes.Ello nosconduceirre-mediablementea revisar la naturalezade las fuentesutilizadas.Aquí nostopamos,entreotrasde diversatipología—la bibliografia manejadapareceser extensay diversificada—con las entrevistas,aspectosustancialde laidentidaddel libro. Se nos da noticiadel encuentrocon cercade cien per-sonajesde nuestrotiempo: desdeMargaretThacherhastaRichardCheney,Kim II Sup o David Young. Pero no se nosaclara el criterio de seleccióncon que se ha elegido a los protagonistas,líderes o pioneros de la globali-zación. Carecemosde dicha información y ello generaun cierto descon-cierto en el lector que busqueel sentidode la estructuradadaa los capítu-los deestegruesolibro. Consolidacióny reforzamientode los gobiernosdeEstadosUnidos y de Europaque vendríana adquirir unaposiciónde con-trol, invencible,en los años setenta;cambio de rumboen los inicios de losañosochentaconexperienciascomola thacherista,indicio del cambiode lanaturalezadel equilibrio mantenidoentreel gobiernoy el mercado;revisiónal estadode cosasen los diferentesespaciosregionalesy geopolíticosdelsistemamundial durante las dos últimas décadas:Asia Oriental,AméricaLatina, la Europa del Este; posiciónde los EstadosUnidos y el mercadoúnico Europeo ante los cambiosglobales. Tal es la serie de contenidosabordadosen los capítulosdel libro.

409 Cuadernosde Historia Contemporánea2000,nÚmero22: 399-410

Montserrat Huguet Globalizacióny ordenmundial

Una lecturamásampliasobrela globalizacióny otros aspectosdel ordenmundial, se puedehacera travésde las siguientesobras:

BECK, U.: ¿Quéesla globalización?.Barcelona,Paidós,1998.BOYER, R. y DRACHE, II).: Statesagainsítnarkets—TheLimits ofGlobalization.Lon-

dres, Routledge,1996.BRzEzINsKI, Z.: The GrandChessBoard, NuevaYork, HarperCollins, 1997.

CASrELL5, M.: La era de la información, vols. 1,2 y 3, Madrid, Alianza,1996-1997.HELD, D. et alii.: Global Transformations.Cambridge,Polity Press,1999.HUNTINGTON, 5.: Choquede civilizaciones.Barcelona,Paidos,1997.HíRsT, P y ToMPsoN, G.: Globalization in Question.Cambridge,Polity Press,1996.MARTIN, H-P. y SCHUMANN, H.: La trampa de la globalización.El ataquecontra la

democraciay el bienestarMadrid, Taurus. 1996.NEGROPONTE,N.: El mundodigital. Barcelona,EdicionesB, 1995.NAIsBI-i-i-, J.: Global Paradox.Londres,NicholasBrealeyPlublishing, 1995.

SARTORÍ, G.: Horno videns,Madrid, Taurus,1998.VIRILIO, P.: El cibermundo,lapolitica de lo peor Madrid, Cátedra,1997.

Cuadernos de Historia Contemporánea2000,número22: 399410

410