64
24 SUMARIO: e DBI'BNSA TA&BASCB <CeMIII ) VARIANTE DE LOS CUATRO PEONES BN LA DEFENSA INDIA DE BEY GAMBITO DEL ALA EN LA DEFENSA SICILIANA. e VABL\NTE WINAWEB EN LA DEFENSA FRANCESA (' ). EDITORIAL SOPENA ARGENTINA S.A. , ... _

Cuadernos teoricos 24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuadernos de ajedrez para estudiar

Citation preview

24

SUMARIO: e DBI'BNSA TA&BASCB <CeMIII .... )

• VARIANTE DE LOS CUATRO PEONES

BN LA DEFENSA INDIA DE BEY

• GAMBITO DEL ALA EN LA DEFENSA

SICILIANA.

e VABL\NTE WINAWEB EN LA DEFENSA

FRANCESA ('1' parte).

EDITORIAL SOPENA ARGENTINA S.A.

, ... _

CUADERNO TEORICO No. 24

de la Revista AJEDREZ

PUBLICACION MENSUAL ESPECIALMENTE

DEDICADA A LA ACTUALIZACION DE LOS

CONOCIMIENTOS SOBRE APERTURAS DEL

JUEGO CIENCIA.

En este número:

e DEFENSA TARRASCH (conclusión).

e VARIANTE DE LOS CUATRO PEONES

EN LA DEFENSA INDIA DE REY

e GAMBITO DEL ALA EN LA DEFENSA

SICILIANA.

e VARIANTE WINAWER EN LA DEFENSA

FRANCESA (7f parte).

E d i t o r i o 1 S o pe n o A r g e n ti n o S. A.

CUADERNOS TEORICOS

DE LA REVISTA AJEDREZ

Editor responsable: Editorial Sopena Argentina S. A. C. I. eL

Bolívar 430 - 69 piso

Buenos Aires - T. E. 34-0748

República Argentina

Directora: Mercedes Sopena

Asesor Técnico: Normando J. lvaldi

Asesor Teórico: Moisés Studenetzk)'

JUNIO DE 1976

Defensa farrasch 3

Defensa Tarrasch (Conclusión)

l. P4D, P4D; 2. P4AD, P3R; 3. C3AD, P4AD.

B bis) 4. PAxP, PRxP; 5. C3A, C3AD; 6. P3CR.

1 bis) 6 . . . . . . , C3AD; 7. A2C, A2R; 8. 0-0, 0-0; 9. PxP.

i

ld2) 9 . . . . . . , AxP.

Las negras restablecen el equilibrio material, pero deben soportar el asedio al peón aislado.

10. C4TD.

El plan blanco consiste en atacar el al­fil, hacerlo retroceder y obtener el con­trol de la casilla 4D. La alternativa es 10. A5C, y ahora:

1) 10 . . . . . . , P5D; 11 . C4TD ( 1 1 . C4R, A2R; 12. AxC, AxAI) ; 1 1 . . . . . . , A2R (merece consideración 11 . . . . . . , A3C; 12. CxA, PxC) ; 12. TlAD, P3TR; 13. AxC, AxA; 14. C5A, D2R con buen jue­go para las negras (Kondrafier) . En lu-

gar de 12. . . . . . , P3TR; puede emplear-se 12 . . . . . , A3R si ahora 13. P3TD, A4D !

2) 10 . . . . . . , A3R; 1 1 . AxC (mejor 1 1 . TlAD) ; 1 1. . . . . , DxA; 12. CxPD, DxPC; 13. C7A, TD lD; 14. DlA, DxD; 15. TRxD, P3CD; 16. CxA, PxC; 17. P3R, P3TR; 18. TlD, TxT; 19. TxT, TlD; con equilibrio. Rajkovic v. Espig, Sochi 1974.

10 • . . . . . , A2R.

Keres sugería 10 . . . . . . , A3C, pero lue-go de 11 . CxA, PxC; 12. A3R, las blancas están mejor.

11. A3R.

Más enérgico que 1 1 . C4D, contra la cual, las negras tienen dos buenas con­tinuaciones:

1 ) 11 . . . . . . , CxC ; 12 . DxC, C5R ! ; 13. AxC, PxA; 14. DxP, A6T!, con excelente posición a cambio del peón.

2) 1 1 . . . . . . , C5R; 12. CxC, PxC; 13. A3R, D4T; 14. TlAD, A3R ; 15. P3TD, A3A; 16. A4D, AxA; 17. DxA, C7D! ; 18. T5A, C6C ; 19. TxD, CxD, con equilibrio. Veltmander v. Aronin, Correspondencia 1960.

11 . . . . . . , TlR.

Considerada la movida más sólida. La torre se apodera de la columna rey, y va a presionar indirectamente sobre el peón rey blanco.

Otras posibilidades son:

1) 1 1 . . . . . . , C5R; 12. TIA, y ahora:

la) 12 . . . . . . , D4T; 13. P3TD (si 13. C4D, A2D! ) ; 13 . . . . . . , A2D; 14. C3A, C3A; 15. C4D! , CxC ; 16. AxC, con ven­taja blanca. Jolmov v. Antoshin, Moscú 1960.

4

lb) 12 . . . . . . , A3R; 13. C4D, CxC ; 14. AxC, D2D; 15. C3A!, TRlD; 16. P3R, A5C! ; 17. P3A, A4T? (mejor 17 . . . . . . , CxC ; 18. TxC, A6T; aunque luego de 19. D3C! las blancas mantienen la ventaja) ; 18. CxPD !, DxC ; 19. PxC y las blancas lograron imponerse rápidamente. Gheor­ghiu contra Medina, Palma de Mallor­ca 1972.

2) 11 . . . . . . , P3CD? (empleado por Tarrasch) ; 12. C4D, CxC; 13. AxC, A2C ; 14. C3A, D2D; 15. D3C, TRlD; 16. TRlD, con clara superioridad para el primer jugador. Partida Reti v. Tarrasch, Pys­tian 1922.

3) 1 1. . . . . . , Á5CR; 12. C4D (si 12. A5A, AxA; 13. CxA, D3C; 14. C3D, TRlR seguido de . . . . . , P5D y las negras están bien) ; 12 . . . . . . , C4R ! ; 13. P3TR, A2D ; 14. C3A, C5A; 15. AlAD, TIA, y:

3a) 16 . R2T, A5CD; 17 . C lCD, C5R! con ventaja negra. Radulov v. Spassov, Bulgaria 1974.

3b) 16. D3C, A4AD ; 17. TlD, C4TD, con chances para ambos bandos. Par­tida Arzukievich v. Spassky, Leningra­do 1 961.

12. TD1A, A5CR; 13. P3TR.

Restringiendo la acción de las piezas rivales, y obligando a la captura del ca­ballo, so pena de quedar en desventaja. Alternativas:

J) 13. A4D, C5R; 14. C3A, D2D ; 15. A3R, TDlD; 16. C5C, A3A: 17. C(5)4D, TlAD; 18. D3D, C3D!; 19. CxC, PxC ; 20. A4D, D2R; 21. P3R, C5R!, con equilibrio. Partida Ungureanu v. Balashov, juga­da en Bath 1973.

2) 13. A5A, C5R ; 14. AxA, DxA; 15. P3TR (no sirve 15. DxP? por 15 . . . . . . , TDlD; 16. D5CD, AxC ; 17. AxA, C7D!); 15 . . . . . . , AxC; 16. PxA, C3A; 17. P4A con una mínima ventaja. Reshevsky v. Ivkov, Palma de Mallorca 1970.

3) 13. C5A, AxC ; 14. AxA, C5R ; 15. A3R, D2D; 16. D4T, TDlD; 17. TRlD,

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

P3TR ; 18. P4CD, P3TD ; 19. D3C, con chances recíprocas. Hor v. Ivkov, Palma de Mallorca 1970.

13 . . . . . . , AxC.

Inferior es la reurada 13. . . . . . , A3R por 14. C4D, C4R; 15. P3C, D2D; 16. CxA, PxC ; 17. C5A, AxC ; 18. TxA, P3CD; 19. T3A con posición superior para las blan­cas. Stein v. Parma, Moscú 197 1.

14. AxA, D2D; 15. A2C, TDID.

Igualmente bueno es 15 . . . . . . , P5D; 16. A5C (si 16. AxC, PxA; 17. DxP, DxP!); 16 . . . . . , C5R; 17. AxA, DxA; 18. P3TD, TDlD; 19. T2A, T3D; con chances recíprocas. Jolmov v. Lein, XXXVI Campeonato Soviético 1969.

16. C5A, AxC; 17. AxA, C5R; 18. P3R, D4A; 19. A4D, C4C !

Y las negras han obtenido buen juego. Polugaievsky v. Lein, XXXVI Campeo­nato Soviético 1969.

le) 9. A4A.

Una continuación, que ha tenido algu­na promoción, luego de la partida Petro­sian v. Geller, Amsterdam 1956.

9 • . . . . . , PxP.

Defensa l'<lrrasch

Otras posibilidades son:

1 ) 9. . . . . . , P5A. Las blancas pueden continuar con 10. C5R seguido de P3CD.

2) 9 . . . . . . , A4A.

3) 9 . . . . . . , A3R; 10. PxP, P5D; 1 1 . C5CD, AxP; 12. TIA, D3C ; 13. P4TD, C4D; 14. A7A, CxA; 15. CxC, DxC ; 16. TxA, D3D! o si 14. TxA, CxA; 15. TxC, PxT (Petrosian).

10. CxP (4D), D3C; 11. CxC, PxC; 12. D2A, A3R; 13. TDIA.

Si 13. A3R, P4A!

13 . . . . . . , TIA; 14. C4T.

Y el bando blanco merece preferencia (Taimanov) .

2) 6 . . . . . . , P5A.

Una línea que fue empleada por pri­mera vez en la Olimpíada de Folkestone 1933, por el equipo sueco, cuyos inte­grantes Stalhberg, Stoltz y Lundin obtu­vier<m importantes éxitos ; de ahí su ac­tual denominación: Variante Sueca.

La idea de obtener una mayoría de peones en el ala dama, no es nueva. Ta­rrasch ya la había utilizado en el torneo de Nuremberg 1906, pero los maestros suecos, mejoraron el sistema desarrolla­do el alfil a 5CD y el caballo rey a 2R,

5

con lo que se evitan clavadas molestas y se tiene a mano el avance del peón al­fil rey.

Dos son las continuaciones blancas:

2a) 7. P4R.

2b) 7. A2C.

La primera es violenta, y la otra es posicional. En la actualidad, es más usual 2b).

2a) 7. P4R.

Una línea aguda, que envuelve un sa­crificio de peón, que en algunos casos, puede traer inconvenientes para el ban­do negro.

7 . . . . . . , PxP.

No sirve 7 . . . . . . , A5CR, por 8. PxP, CxP(5) ; .9 DxC, AxC; 10. AxP!, D2R+; 1 1 . RlA, AxT; 12. A4A y el ataque blan­co es difícil de parar.

8. C5CR, DxP.

Una sugerencia de , Stalhberg. Otras posibilidades son:

1) 8 . . . . . . , A2R ; 9. AxP, DxP; 10. D5T! , P3CR; 1 1 . DxA, C3A; 12. A3R, A5CR; 13. 0-0, con grandes chances para las blancas.

2) 8. . . . . . , CxP; 9. AxP, C3R; 10. A5C+, A2D; 11. CxC, con ataque.

6 -- �-�· ,--. :"' ! -.·¡ .

lo-

9. A3R, DxD+; 10. TxD, ASCR.

O 10 . ..... , P3TR; 11. C5D, A5C+; 12. CxA, CxC; 13. CxPR, C7A+; 14. R2D, CxA; 15. RxC, A3R; 16. AxP, AxA; 17. C6D+, R2R; 18. CxA, C3A; con un final equivalente. Zaitsev v. Mikenas, U.R.S.S. 1962.

11. AxPA, AxT; 12. CxPA, A4T; 13. CxT, ASCD !; 14. AxC, R2D; 15. AxPR, A6A; 16. 0-0, AxC; 17. PxA, TxC; 18. . ASA+, R2A; 19. TIC, P3CD.

La actividad de las piezas negras, com­pensan el peón menos. Etzold v. Baum­bach, Campeonato de Alemania Oriental 1959.

2b) 7. A2C.

7 . . . . . . , ASCD.

El plan normal de la Defensa Tarrasch, a base de . .... , C3A y ..... , A2R es ina­propiado aquí, debido a la pronta rup­tura blanca con P4R.

8. 0-0, CR2R.

Si 8. . ... . , C3A sigue 9. C5R seguido de A5C y P4R.

9. P4R.

Lo más enérgico. Otras posicibilida­des:

Cuaderno teórico N!l 24- AJEDREZ

1 ) 9. A2D, Q-:..0; 10. P3TD, A3D!; 11. P3C, C4T! con buenas chances para las negras.

2) 9. C5R, 0-0; 10. CxC, PxC; 11. C4T (si 11. P4R, AxC; 12. PxA, PxP; 13. AxP, C4D!); 11 . ..... , C4A; 12. P3C, TIR; 13. PxP, A3T; 14. TIC, AlAR; 15. TlR, AxP; 16. P3TD, con ligera ventaja para las blancas. Smyslov v. Barcza, Bu­carest 1953.

9 . ..... , 0-0 .

Inferiores son:

1) 9 . ..... , AxC; 10. PxA, PxP; 11. C2D!

2) 9 . ..... , PxP; 10. CxP, 0-0; 11. D2A!

En ambos casos con ventaja blanca.

10. PxP, CxP4D; 11. ASC!, A2R; 12. CxC, AxA.

Si 12 . ..... , DxC; 13. C5R!

13. CxA, DxCR; 14. C3R!

Y las blancas tienen la iniciativa (Tai­manov y Kondratiev).

B2) Otras movidas.

En este apartado, se estudiarán algu­nas líneas que no son muy usuales, di­vergentes del sistema Schlechter-Rubins� te in. -· l

B2a) 6. ASC.

Defensa 'Jarrasch

Una movida atribuida a Marshall. Las blancas consideran que su alfil dama es menos valioso, que el del rey de su ene­migo.

6 • . . . . . , A2R.

La réplica más usual. La alternativa es 6. . .... , P3A, que la práctica ha re­velado como inferior a la del texto, por ejemplo: 7. A4AR!, P5A?! (si 7 . .. . . . , P4CR; 8. A3C!, P5C; 9. C2D!, CxP; 10. P3R, C3A; 11. C5C con ventaja para las blancas, según Pachman); 8. P4R, A5CD; 9. C2D, CR2R; 10. CxPD, CxC; 11. D5T+, P3C; 12. DxC, DxD; 13. PxD, y las blan­cas están mejor. Borisenko v. Furman, XXII Campeonato Soviético 1959.

7. AxA, CRxA; 8. PxP.

Este cambio que previene la captura negra en 4D, es mejor que 8. P3R, PxP! (digna de consideración es 8 . .. . .. , P5A; 9. A2R, 0-0!); 9. PxP, 0-0, con equi­librio.

8 . . . . . . , D4T; 9. P3R, DxPA!; 10. A2R, 0-0; 11. 0-0, A5C!

Esta sugerencia de Samarián, vigoriza la defensa.

12. TIA, TDID; 13. D4T, AxC; 14. AxA, C4R; 15. A2R, P3TD; 16. TRID, D3C; 17. D4D, DxD; 18. PxD, C (4)3A; 19. A3A, T3D; 20. RIA, T(l)lD; 21. C4T, C4A.

Y las negras han conseguido la igual­dad. Rovner v. Antoshin, Leningrado 1958';

. . .

B2b) 6. A4A.

(V�a•e el diagrama 1igaiente) .

Antes del descubrimiento del sistema Schlechter-Rubinstein, esta movida era considerada la mejor línea para las blan­cas.

6 • . . . . . , C3A.

También son jugables:

1) ·s . . . . . . , PxP; 7. CRxP, A5CD; 8. P3R, C3A! . . .

7

2) 6. . .... � P5A; 7. P3CR, A5CD; a A2C, CR2R; 9. 0-0, O-O; 10. P3TD, A4T; 11. P4CD, PxP a.p.; 12. DxP, AxC con excelente posición. Tomovic v. Krstic Belgrado 1957.

7. P3R.

Opciones:

1) 7. TlA, A5C; 8. D3C?, PxP; 9. ClCD, A5C+; 10. A2D, AxA+; 11. CDxA, 0-0; 12. DxPC, T1CD; 13. D6T, C5C; 14. D4T, D2R; 15. RlD, TRIA; 16. TxT+, TxT; 17. CxP, C6D; 18. C6A, CxPC+; 19. RlR, D1R, y las blancas abandonaron. Taimanov v. Mikenas, U.R. S.S. 1958.

2) 7. A2R, PxP; 8. CRxP, A5CD; 9. CxC, PxC; 10. A3D, 0-0; 11. 0-0, A3D, con equilibrio.

7 . . . . . . , A2R; 8 . . A2R, 0-0; 9. PxP, AxP; 10. 0-0, A3R; 11. TIA, TIA; 12. C5R, A3D.

Con chances recíprocas (Neustad).

B2c) 6. A3R.

(V �are el diagrama ligvleAteJ

Una recomendación del conocido teó­rico danés doctor· Krause, que es insu­ficiente paJ,'a mant�ner la inkiativa.

6 • • . . � ., P5A!

8

Al estilo de la variante Sueca. Los análisis del doctor Krouse solo conside-raban la réplica 6 . . . . . . , C3A; para opi-nar que luego de 7. PxP!, D4T ; 8. C2l:), A3R; 9. C3C, D5C; 10. P3TD, D5A; 11. 'l'1A, las blancas están mejor.

De cualquier manera, el teórico danés, no advirtió que las negras pueden corre-guir buena partida con 6 . . . . . . , PxP; 7. AxP, A3R ; 8. P3R, P3TD ; 9. A2R, C3A; 10. 0-0, A2R; 1 1 . T1A, 0-0; etc. Sa­misch v. Moller. Copenhague 1923.

La textual practicada por Tarrasch, conduce a la ventaja negra.

"1. P3CR, A5CD; B. A2C, CR2R!; 9. 0-0.

Si 9. C5R,C4A!

9 . . . . . . , P3A; 10. A2D.

Esta retirada del alfil, reconoce la inu­tilidad de 6. A3R.

10. . ... . , 0-0; 11. P3C, D4T; 12. T1AD, P4CD; 13. PxP, CRxP; 14. P4R.

Hasta aquí la partida Reti v. Tarrasch, Teplitz Schonau 11}22. Las negras debían haber jugado 14 . . . . . . , A3R con exce-lente posición.

B2d) 6. P3R.

Una modesta movida, que generalmen­te transpone en la variante simétrica,

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

apartado E). Si las negras quieren actuar independientemente pueden jugar.

6 . . . . . . , P5A.

Otras posibilidades son:

1) 6 . . . . . , C3A; 7. A2R, A3R; 8. 0-0, T1A; con igualdad (Pachman) .

2 ) 6 . . . . . . , PxP; 7 . CRxP, 0-0; 8. A2R, A3D; 9. 0-0, 0-0; y las negras consiguen el equilibrio ( Samarian) .

"1. A2R, A5CD; 8. 0-0, CR2R; 9. P4R!

Lo mejor, a pesar de la pérdida de tiempo que ello implica.

9 . . . . . . , 0-0!; 10. PxP, CRxP; 11. A2D, C3C.

Con paridad (Botvinnik) .

B2e) 6. PxP.

6 . . . . . . , P5D!; "1. C4TD.

O 7. C4R, A4A; 8. C3C (si 8. C6D, AxC) ; 8 . . . . . . , A5C; 9. P3TR, AxC; 10. PRxA, AxP; con igualdad.

"1 • • • • • • , AxP!; 8. CxA, D4T+; 9. A2D.

La alternativa es 9. D2D, DxC; 10. P3R, PxP; 1 1 . DxP+, DxD; 12. AxD; con juego equilibrado. Alekhine v. Rubins­tein, Hastings 1922.

Defensa l¡arrasch

9 . ..... , DxC; 10. P3R, PxP! ; 11. AxP, D5C+ ; 12. D2D, DxD + ; 13. CxD, CR2R; 14. A5CD, 0-0; 15. 0-0, A4A.

Y la partida se encaminó hacia una rá­pida tablas. Grünfeld v. Tarrasch, Te­plitz Schonau 1922.

C) El Gambito Marshall

4. PAxP, PRxP; 5. P4R!?

Durante mucho tiempo, esta jugada introducida por el campeón norteameri­cano Frank Marshall, en el torneo de Montecarlo 1904, fue considerada inocua, pero la partida Tolusch v. Furman, XXIV Campeonato Soviético 1957, de­mostró que los recursos blancos no po­dían ser subestimados. Por el peón sa­crificado el bando blanco obtiene un pe­ligroso ataque, que demanda una correc­ta defensa de parte de las negras.

5. . . . . . , PxPR; 6. P5D.

(VéfJre el lflfJgrfJmfJ siguiente)

6 . . . . . . , P4A.

Con esta jugada las negras defeinden el botín conquistado al precío de debi­lidades en la estructura del ala rey. La alternativa es 6. . .. . . , C3AR, que tiene aspecto más sólido. 7. A5CR y ahora:

1) 7. . .. . . , P3TR; 8. A4T, A2R; 9. A5C+, CR2ú; 10. A3C, 0-0; 11. CxP,

9

P4A; 12. P6D!, D4T+; 13. C3A, A3C; 14. C2R, C3A; 15. 0-0, P4C; 16. A4A+, R2C; 17. C5D, con ataque ganador. Pan­taleev v. Milev, Campeonato Búlgaro 1963.

2) 7 . ..... , P3TD; 8. AxC, DxA; 9. D4T+ y 10. DxP+ (Bronstein).

3) 7 . . . .. . , A2R; 8. A5C+, RlA (la única movida. Luego de 8 . . .... , A2D; 8 . . . . . . , CD2D sigue 9. P6D. Si 8 . . . . . . , CR2D, el plan blanco sería similar a la subvariante 1); 9. CR2R, P3TD; lO. A4TD, P4C! (mejor que 10 . ..... , A5C; 11. 0-0, ClR; 12. AxA+, DxA; 13. AxC, DxA; 14. D2A, C2D; 15. C3C, con supe­rioridad blanca. Janowsky v. Suchting, Barmen 1905); 11. A2A, A2C; 12. 0-0, P3T; 13. A4TR, P5C; 14. AxC, AxA; 15. CxP, C2D; 16. C6D, D2A; 17. CxA, DxC; 18. A4T, TlD; 19. D2A, P3CD; 20 .. TDlD, R2C, con una posición equilibrada. Bronstein v. Aronin, Moscú 1962.

7. A4AR.

El mejor plan de ataque. Las blancas deben tratar de sacar provecho rápida­mente ·de los «boles» negros. A lo largo de su carrera ajedrecística. Marshall probó otras jugadas, pero sin mucho éxi­to. Veamos algunos ejemplos:

1) 7. A5C+, A2D; 8. AxA+, DxA; 9. C3T, A3D; 10. C5CR, C3TD!; 11. 0-0, C3A; 12. P3A, 0-0; 13. C6R, T2A; 14.

10

PxP, CxP; 15. CxC, PxC, con ventaja ne­gra. Marshall v. Spielman, Viena 1908.

2) 7. C3T, P3TD!; 8. P3A, C3AR; 9. A5C, A3D; 10. PxP, 0-0!; 11. A3D, P3T; 12. AxC, DxA; 13. C2A, P5A; 14. A2R, C2D; 15. A3A, C4R! y la posición negra es superior. Burn v. Janowky, Os­tende 1905.

3) 7. P3A, A3D; 8. C3T, C3AR; 9. A5C+, CD2D; 10. PxP, PxP!; 11. C5C, P3TD; 12. C6R, D2R!, y la defensa triun­fa. Marshall v. Duras, San Sebastián 1911.

7 . ..... , A3D; 8. A5C+.

Inferior es 8. C3T, P3TD!; 9. P3A, C3AR; 10. PxP, PxP. Si ahora las blan­cas recuperan el peón con 11. CxP, pier-den la iniciativa luego de 11 . ..... , CxC; 12. D4T +. R2A; 13. DxC, TlR; 14. C5C+, RlC; 15. C6R, AxC; 16. PxA, AxA; 17. DxA, TxP+; 18. A2R, D4T+; 19. D2D, C3A; etcétera. Burn v. Tarrasch, Osten­de 1905.

8 . .. ... , R2A; 9. C3T, C3AR.

No es bueno 9 . ..... , P3TD por 10. C5C+, R3C; 11. AxA y si 11. .... , PxA; 12. AxC, TxA; 13. P4TR. También es un error 11. ..... , DxA, por 12. A8R+, RxC; 13. D5T+ ganando.

10. A<IAR.

La alternativa es 10. C5C+, R3C, y ahora:

1) 11. C3T, P3TD; 12. A2R, P4C; 13. A5C, P3T; 14. A3R, T2TD; 15. D2D, T2D; 16. P4CR!, PxP; 17. C4A+, AxC; 18. AxA, A2C; 19. 0-0-0, con ataque. Goldin v. Solntsev, Moscú 1961. Sin em­bargo las negras debieran haber jugado 11. ..... , R2A (en lugar de 11. .. ... , P3TD), ofreciendo tablas por repetición de jugadas, luego de 12. C5C+, R3C; etc.

2) 11. D2D, AxA; 12. DxA, C4T; 13. D5R, DxC; 14. P4TR (Vladimirov v. Pan­kratov, U.R.S.S. 1957), y ahora con 14 . .' .... , D5A! el segundo jugador hu­biera podido repeler el ataque, ·ya que

Cuaderno teórico N{l 24 - AJEDREZ

no sirve 15. A8R+, R3T; 16. P4CR?, DxP, etcétera.

10 . . . . . . , P3TD; 11. P<ITD, T1R; 12. D2D, D2R.

Esta posición, es considerada crítica por los teóricos, y se presentó pQr _pri­mera vez en la partida Tolusch y; .]fur­man, XXIV Campeonato Soviético 1957. La brillante terminación dada por el bando blanco, encegueció por algún tiem­po a los expertos, que creyeron ver en esta línea una refutación de la Defensa Tarrasch, pero se olvidaron que los re­cursos negros podían ser mejorados . . .

13. P5T!?

Otra posibilidad es 13. 0-0-0, RlC; 14. C5CR, CD2D; 15. C6R ( Stark v. Baumbach, Colditz 1967); 15. . .... , P4CD!; 16. PxP, C3C; 17. P3CD (si 17. A2TD, PxP) ; 17 . ..... , CxA; 18. P�C, AxC; 19. PxA, AxA; 20. DxA, DxP; oon ventaja negra ( Samarian).

13 • . . . . . , CD2D; 14. C5C+, RlC!

Eq..

e� encuentro Tolusch v. · Fu��an, citado precedentemente, las negras j'ue-gan débilmente 14 . ..... , R3C? y luego de 15. C6R, P3T; 16. P4CR, PxP; 17. 0-0-0, C4R; 18. AxC, AxA; 19. CxPR, CxC; 20. D2A, D3A; 2L TRlR, AxP't-; 22. RlC, AxC; 23. PxA,' A5D; 24. iRxC,

Defensa '1\Lrrasch

R4C ; 25. TxP+, RxT; 26. D4R+ tuvieron que rendirse.

15. C6R, ClA!

Samarian indica como bueno 15. . . . . . , P4CD ! ; 16. C7A, A2C ; 17. CxTR, TxC; 18. A2TD, P5A; seguido de . . . . . , C4A; con excelente juego por la calidad sa­crificada.

�6. CxPA, RlT.

Y la posición negra es defendible.

D) El gambito Tarrasch

4. PAxP, PRxP; 5. PxP.

:Este sistema, constituye uno de los pri­m�ro!;) intentos para combatir la defen­sa Tarrasch. Durante mucho tiempo se consideró que las negras podrían obtener la iniciativa sacrificando un peón pero la situación no es muy clara, y constitu­ye un ·hecho insólito, que no sea practi­cado ;con más asiduidad.

Las negras tienen ahora dos continua­done�:

Dl) 5 . . . . . . , P5D.

D2) 5 . . : . . . , C3AR.

Veamos ·�a d. a· uha.' d.é e lÍas p�r separa-do. •,.¡'

11

Dl) 5 • . . . . . , P5D.

La movida de Tarrasch, empleada por primera vez en el encuentro Burn v. Ta­rrasch, Breslau 1889.

6. C4T.

Defendiendo el peón ganado. Si 6. C4R, A4A; 7. C6D+, AxC; 8. PxA, DxP, recu­perando el material entregado, con buen juego o si 7. C3C, A3C ; 8. P4CD, P4TD ! con excelente posición. Burn indica asi­mismo 7. C3C, D4T+ ; 8. A2D, DxPA; 9. CxA, DxC, con igualdad.

6 . . . . . . , P4CD !?

Una sugerencia de Bogaljubow ( 1923 ) . Restablecen e l equilibrio material con 6 . . . . . . , AxP; 7. CxA, D4T + ; 8. A2D, DxC ; no parece suficiente en vista de 9. T1AD, D4AR ; 10. D4T +, C3AD; 11. C3A, D4D ; 12. P3R, PxP; 13. AxP, y las blan­cas obtuvieron una clara ventaja posicio­nal. Burn v. Tarrasch, Breslau 1889.

En cambio es interesante la idea de Kopilor 6. . . . . . , A2D para responder a 7. pxP con 7 . . . . . . , C3AR y la iniciativa negra puede compensar los dos peones negros.

7. 'PxP a.p., PxP; 8. P3CD.

Necesario por la amenaza negra 8 . . . . . ,

P4CD. . . ·. . .

12

Otras posibilidades sólo dan iniciativa al segundo jugador:

1 ) 8. P3R, A5C+, ganando.

2) 8. D3C, P4CD! ; 9. DxPC+, A2D; 10. D5R+, A2R; 1 1 . P3CD, AxC ; 12. PxA, C3A, y las negras han obtenido un ata­que victorioso.

8 . . . . . . , C3AR.

Lo mejor. Otros caminos conducen a la ventaja blanca :

1 ) 8 . . . . . . , A4AR ; 9. P4R!, AxP; 10. A5C+, C3A (o 1 0 . . . . . . , A3A) ; 11. D2R! (Taimanov) .

2) 8 . . . . . . , C3AD; 9. P4R!, P4CD; 10. C2A, A5C+ ; 11. A2D, D4T+ ; 12. P4TD, A3T; 13. C3A, AxA+ ; 14. CxA, C5C ; 15. C3D! Lehmann v. Wade, La Habana 1965.

En ambos casos el primer jugador ha obtenido una clara superioridad.

9. P3R.

El peón avanzado, debe ser eliminado. Si 9. C3AR, C5R! y el peón dama no pue­de ser capturado. Ya que 10. DxP?, es contestado con 10 . . . . . . , DxD; 1 1 . CxD, A5C + ; 12. R1D, CxP+ y 10. CxP? con 1 0 . . . . . . , A5C+.

9 . . . . . . , A2D.

Si 9. . . . . . , C3AR; las blancas conti-nuando con 10. C3AR, P4CD ; 1 1 . C2C, C5R; 12. A3D, A5C+ ; 13. R1A, C6A; 14. D2A, P3T; 15. A5A! consiguen una fuer­te presión. Borisenko v. Zhidkov, Jan­kov 1967.

10. DxP.

Igualmente bueno es 10. C3AR ya que las complicaciones que se inician luego de 10 . . . . . . , P4CD ; 1 1 . C2C, PxP; 12. PxP, C5R; 13. D4D, D4T+; 14. C2D, P4A; 15. D5R + , A2R; 16. A3D, D6A; 17. DxD, CxD; 18. P4TD, C3A; 19. R1C, A3A; 20. 0-0, C5C ; 21 . CxC, AxC ; 22. AxP, AxA; 23. TxA, sólo favorecen a las blancas. Sverdlosk v. Moscú 1958.

10 • . . . . . , C3A; 11. D2C!

Cuaderno teórico N!J 24 - AJEDREZ

La idea del analista suizo Henneberger ( 1 934) que pone en serias dificultades a las negras.

La captura del peón de 6C (3CD de las negras) es muy peligroso; 1 1 . DxP, A5C+ ; 12. A2D, AxA+ ; 13. RxA, C5R+ ! y las negras deben ganar. Si 14. R2R, A5C+ y 15 . . . . . , D7D mate. O si 14. R1R sigue 14 . . . . . . , D3A! Las otras movidas de rey son respondidas con 14. . . . . . , CxP.

11 • . . . . . , C5R.

U 1 1. . . . . . , A5C + ; 12. A2D, AxA+ ; 13. DxA, C5R; 14. D2C, D2R; 15. P3TD con las amenazas 16. DxP y 16. CxP.

12. P3TD!, P4CD.

Peor es 12 . . . . . . , A2R; 13. D2A, P4CD; 14. DxC, PxC; 15. A2C, con superioridad blanca.

13. A3D.

Si 13. AxP sigue 13 . . . . . . , D4T+.

13 • . . . . . , D4T+; 14. R2R, A4AR; 15. DlC!

Con ventaja para las blancas (análisis de Haberditz) .

D2) 5 . . . . . . , C3AR.

6. A3R!

Defensa 'i'arrasch

Otras posibilidades:

1 ) 6. A5C, AxP; 7. C3A, D3C o 7 . . . . . , P5D; 8. AxC, DxA; 9. C4R, A5C+ con buen juego para las negras.

2) 6. A5C, AxP; 7. P3R, A3R ; 8. C3A, C3A; 9. A3D, P3TR; 10. A4T, 0-0; 11. 0-0, A2R; 12. TIA, D4T ; 13. AlC, TRlD; 14. C4D, CxC ; 15. PxC, TDlA; con igualdad. Pillsbury v. Schlechter, match 1900.

6 • . . . . . , C3A; 7. C3A, D4T; 8. C2D.

U 8. C4D, C5CR; 9. C3C, entrando en la variante del texto.

8 . . .. . . , C5CR; 9. C3C, CxA; 10. PxC, DlD; 11. DxP, A3R.

Parece que las negras han obtenido suficiente compensación por el peón en­tregado.

12. D4R, DIA; 13. C5C, A2R; 14. C6D+, AxC; 15. PxA, 0-0; 16. C5A, T1R; 17. P3CR, P3CD; 18. CxA, TxC; 19. P7D!, DxP; 20. A3T, TxD; 21. AxD, C4R; 22. A5A.

Y pocas jugadas más tarde la partida se declaró tablas. Hult v. Bogoljubow, correspondencia 1920.

Hay que hacer notar que este es el único antecedente práctico, por lo que cabe esperar novedades para ambos ban­dos.

13

E) La variante Simétrica

4. P3R.

Las blancas desisten de luchar contra el peón aislado, y tratan de mantener el centro, confiando que en una línea simé­trica, el primer jugador mantiene la ven­taja de la salida.

4. . . . . . , C3AR; 5. C3A, C3A.

La posicion típica de la variante, si las negras en lugar de la textual, hubie-ran jugado 5 . . . . . . , PAxP ; 6. PRxP, se hubiera llegado a un Ataque Panov de la defensa Caro-Kann (1. P4R, P3AD; 2. P4D, P4D; 3. PxP, PxP; 4. P4AD, C3AR ; 5. CD3A, P3R; 6. C3A) o si hu-

14:

hieran efectuado 5 . . . . . . , PDxP; 6. AxP, se internarán en los senderos del Gam­bito Dama Aceptado ( 1 . P4D, P4D; 2. P4AD, PxP; 3. C3AR, C3AR; 4. P3R, P3R; 5. AxP, P4A; 6. C3A) . Se examina­rán cuatro continuaciones para el bando blanco.

El) 6. A3D.

E2) 6. PAxP.

E3) 6. PDxP.

E4) 6. P3TD.

El) 6. A3D.

Una línea incolora, que no causa pro­blemas al conductor de las negras.

6 . . . . . . , PDxP!

Lo más simple es generalmente lo me­jor. Entrando en variantes similares a las del Gambito Dama Aceptado, y por añadidura, con un tiempo extra (AlAR -A3D - AxP) , el bando defensor consigue el equilibrio con facilidad.

Otras posibilidades son:

l) 6 . . . . . . , A3D; 7. 0-0, 0-0; 8. D2R (u 8. P3CD, P3TD; 9. A2C, PAxP; 10. PRxP, PxP; con buen juego. Burn v. Schlechter, Carlsbad 191 1 ) ; 8 . . . .. , D2R; 9. P3CD, P3CD; 10. A2C, A2C; 1 1 . TRlD, TDlA; 12. TRlR, C5CD !, con una exce­lente posición. Salwe v. Forgacs, Nüren­berg 1906.

Cuaderno teórico Nf' 24 - AJEDREZ

2) 6 . . . . . . , A2R; 7. 0-0, 0-0; 8. P3CD (u 8. PDxP, PxP! con igualdad) 8 . . . . . . , PAxP; 9. PRxP, P3CD; 10. A2C, A3T! , con chances equivalentes. Grün­feld v. Alekhine, Pistyan 1 922.

3) 6 . . . . . . , PAxP; 7. PRxP, A2R; 8. 0-0, 0-0; 9. A5CR, P3CD; 10. P3TD, A2C; 11 . TlR, TIA; 12. PxP, CRxP; 13. AxA, C (4)xA; 14. C4R, C4A, con un jue­go activo. J ongsma v. Ciric, torneo IBM 1970.

7. AxPA, A2R.

Con 7 . . . . . . , P3TD; la partida entra-ría de lleno en los cauces del Gambito Dama Aceptado.

8. 0-0, 0-0; 9. P3TD.

De igual valor es 9. PxP, DxD; 10. TxD, AxP; 11 . P3TD, P3CD; 12. P4CD, A2R; 13. P4R, TlD; 14. A4A, A2C; 15. P5R, ClR; 16. A3D, TDlA; 17. C5CD, T4D; 18. C6D, CxC ; 19. PxC, AxP! ; 20. AxA, TlD! y la nulidad se hace eviden­te. Vidmar v. Capablanca, San Sebastián 1911 .

9 . . . . . . , PxP; 10. PxP, P3CD; 11. P5D, C4TD; 12. A4T, PxP; 13. CxPD, CxC; 14. AxC, A2C.

En perfecto equilibrio. Uhlmann v. Hort, Hastings 1972/73.

E2) 6. PAxP.

Si ahora las negras responden con 6. . . . . , CxP ( 4D) ; se llegaría por trans­posición a una variante de la Defensa Semi-Tarrasch.

6 . . . . . . , PRxP.

Dando vida propia a la subvariante.

"1. A2R.

La continuación más usual. Otras po­sibilidades son:

1) 7. A3D? ! , A5C ; 8. 0-0, A2R; 9. PxP, 0-0; 10. P3TD, AxP; 11. P4C, A3D; 12. A2C, P4TD ; 13. P5C, C4R; 14. A2R, AxC ; 15. PxA, T1A; 16. CxP, CxC ; 17. DxP, T7A; con un juego complicado en donde las chances son equivalentes. Persitz v. Larsen, Reykjavik 1957.

2) 7. A5C, A3D (inferior es 7 . . . . . . , P3TD ; 8. AxC + , PxA; 9. D4T!, D3C ; 10. 0-0, A3R; 11. P4R, PDxP; 12. PxP, AxPA; 13. CxP, CxC ; 14. DxC, P3T ; 15. P4CD; A2R; 16. C4D, con ventaja blanca. Fridstein v. Estrin, Moscú 1957. En cam-bio parece jugable 7 . . . . . . , PxP. Si 8. CxP (4) , D3C o si 8. PxP, A5CD) ; 8. PxP, AxPA; 9. 0-0, 0-0; 10. P3CD (es de considerar 10. P3TD, seguido de P4CD), y ahora:

2a) 10 . . . . . . , A3R; 1 1 . A2C, D2R; 12. C2R, TDlA (Petrosian v. Botvinnik, match por el título mundial, 1963) ; 13. C (2)4D, A6T; 14. D2R, con ventajas para las blancas (Taimanov) .

2b) 10 . . . . . . , A5CR. Una sugerencia de Samarian, que lleva a un j uego agu­do.

"1 • • • • • • , PxP.

Según Samarian, el mejor método de­fensivo. Las negras cortan de raíz toda demostración adversaria en el ala dama, obligando al bando blanco, a un modes­to desarrollo.

Otros caminos son:

1) 7 . . . . . . , A5CR ; 8. 0-0, P3TD ; 9. P3CD! , AxC ; 10. AxA, PxP; 11 . PxP, A2R; 12. A2C, 0-0; 13. T1AD, seguido de Tl R y la maniobra del caballo C3AD-

15

4T-5A; con ventaja para las blancas (Ke­res) .

2) 7 . . . . . . , P5A; 8. C5R, A5CD; 9. A2D, 0-0; 10. 0-0, TlR; 1 1 . CxC, PxC· 12. P3CD, PxP; 13. PxP, A3D; 14. TD1A, A2D ; 15. P3CR, TlCD; con rápi­das tablas. Hort v. Calvo, Madrid 1973. Mejores perspectivas para las blancas ofrece 8. 0-0, con la idea de P3CD.

3) 7 . . . . . . , A2R; 8. 0-0, 0-0; 9. PxP, AxP, y ahora:

3a) 10. P3TD, P4TD ; 1 1. C5CD, D2R; 12. P3CD, TlD; 13. A2C, C5R; 14. TlA, A5CR! con paridad. Geller v. Spassky, match 1965 o si 14. CR4D, T3T! , con buen juego negro. Botvinnik v. Gligoric, Ober­hausen 1965.

3b) 10. P3CD, A3R; 1 1. A2C, D2R, con las posibles continuaciones : .

3b1) 12. C5CD, TRlD ; 13. P3TD, C5R ! ; 14. D3D, TDlA; 15. TRIA, A4AR; 16. C ( 5)4D, A3C ; 17. DlD, T1R; 18. P4CD, A3C ; 19. D3C, CxC ; 20. AxC, AxA; con equilibrio. Pachman v. Parma, Bled 1961.

3b2) 12. P3TD, P4TD; 13. C5CD, TDlA; 14. CD4D, CxC ; 15. CxC, C5R; con igual­dad. Petrosian v. Unzicker, Santa Mó­nica 1966.

3b3) 12. TDlA, TDlA; 13. C5CD, C5R; 14. C (3)4D, A2D ; 1 5. CxC, PxC; 16. C4D (Polugaievsky v. Matanovic, Le Havre 1966); 1 6. . . . . . , A3C, con paridad.

4) 7 . . . . . , P3TD; 8. 0-0 (si 8. P3CD, A5C ! ) , y ahora:

4a) 8. . . . . . , A3D; 9. PxP, AxP ; 10. P3CD, 0-0; 1 1 . A2C, A2T; 12. C4TD! ? , C5R; 13. TlAD, D3D ; 14. C3AD, C3A; 1 5. D3D, A5C; 16. TR1D, TR1D, con posibi­lidades mutuas, Averkin v. Smyslov, XLI Campeonato Soviético 1973.

4b) 8 . . . . . . , P5A; 9. C5R, D2A; 10. CxC, DxC; 1 1 . P4R! con superioridad de las blancas.

8. CRxP, A3D.

Interesante es 8 . . . . . , A4AD ; 9. 0-0, 0-0; 10. CxC, PxC; 1 1. D2A, A3C; 12. TlD, D3D; 13. P3CD, TlR. Tchetchenis­ky v. Jachaturov, U.R.S.S. 1968.

9. 0-0, 0-0.

16

Una posición típica, donde las blan­cas deben decidir acerca de sus futuros pasos.

10. C3A.

La mejor movida, según los expertos. Alternativas:

1) 10. P3CD, P3TD; 1 1. A2C, A2R se­guido de . . . . . , D3D (Samarian) .

2 ) 10. A3A!?, A4R; 1 1. C ( 3 ) 2R, D3D; 12. P3CR, A6T; 13. A2C, AxA; 14. RxA, C5R; 15. P3C, D2D con ventaja para las negras. A. Zaitzev v. Polugaievsky, match 1969.

3) 10. C ( 3 ) 5C, A1C; 11 . C3AR, C5R ! ; 12. A2D, P3TD ; 1 3 . CD4D, CxC ; 14. CxC, D3D; 15. P3CR, A6T ; 16. T1R, D3AR; con un juego activo para el bando negro. Averbach v. Krogius, U.R.S.S. 1964.

10 . . . . . . , P3TD.

Opciones:

1 ) IO . . . . . . , A5CR! ; I l . P3CD, AxC ; I2. AxA, A4R; I3. A2C, C5R!

2) IO. . . . . . , A3R; 1 1 . P3CD, D2R; I2. C5CD, A4AD ; 13. A2C, TD1A (Larsen v. Tal, match I969) ; I4. P3TD! con iniciati­va para el primer jugador.

11. P3CD, A3R.

Protegiendo el peón aislado y dando paso a la torre dama. Otros caminos:

Cuaderno teórico N!l 24 - AJEDREZ

1) Il. . . . . . , A2A; I2. A3T, TIR; I3. TIA, A3R; 14. C4D, CxC ; 15. DxC, DIC; I6. D4TR, AlD ! ; I7. D4D, A2A; I 8. D4TR y la partida se declaró tablas. Bronstein v. Levin, U.R.S.S. 1972.

2) I l. . . . . . , A5CR; I2. A2C, TlR; I3. P3TR!, A4T; I4. C4TR, AxA; 15. CxA, con una pequeña ventaja para las blan­cas. Larsen v. Gheorghiu, Palma de Ma­llorca I968. Según Larsen, las negras podían haber igualado con I2. . . . . . , TIA!?

12. A2C, D2R; 13. TIA, TRlD; 14. D2A, TDlA; 15. D1C, A5CR¡ 16. TRlR, A5CD; 17. DlT, P3T.

Con chances parejas. Alexeiev v. Znid­kov, U.R.S.S. 1972.

E3) 6. PDxP.

6 . . . . . . , AxP; 7. P3TD, PxP!

Consiguiendo solucionar todos los pro­blemas. Otras movidas que merecen atención son:

I) 7. . . . . . , P3TD, que lleva a jugar analizadas en E2).

2) 7 . . . . . . , 0-0; 8. P4CD, A3D ; 9. A2C, que transpone en E4) con un tiem­po extra para las negras.

3 7 . . . . . . , P4TD ; 8. A2R, C5R ! ; 9. PxP, CxC ; 10. PxC, PxP; I l . P4TD, A4A ; 12. A3T, D2R; 13. AxA, DxA ; 14. D3C,

�·· f .�· Defensa Xfrrasch

0-0 ; 15. 0-0, A5R, con paridad. Lan­geweg v. Hort, torneo I.B.M. 1970.

8. DxD+, RxD; 9. AxP, A2D; 10. P4CD, A3D; 11. C5CD, A1C; 12. C(5)4D, CxC; 13. CxC, R2R¡ 14. A2C, T1AD.

Y las negras alcanzan el equilibrio. Pachman v. Spassky, Amsterdam 1964.

E4) 6. P3TD.

Preparando la conocida maniobra 'PDxP y P4CD, seguido del desarrollo del alfil dama vía 2C, al tiempo que se tiene la posibilidad de adquirir preponderan­cia en el ala dama por medio de P5AD y P5C.

Las negras tienen varios sistemas de­fensivos a su disposición.

a) 6 . . . . . . , A3D.

b) 6 • . . . . . , PAxP.

e) 6 . . . . . . , C5R.

d) 6 . . . . . . , P3TD.

A pesar de su aspecto lógico no es conveniente 6. . . . . . , PDxP, debido a que ·las blancas han efectuado la movida útil P3TD.

Un encuentro Vaganian v. Bronstein, XLI Campeonato Soviético 1973, conti-nuó ( luego de 6 . . . . . . , PDxP) con 7. AxP, P3TD; 8. A3D! , PxP ( si 8 . . . . . . , P4CD; 9. C4R! ) ; 9. PxP, A2R ; 10. 0-0,

17

0-0; 1 1. A2A, P3CD; 12. TlR, T2T; 13. D3D, T2D? ! ; 14. A3R, A2C ; 15. TDlD, P3CR; 16. D2R, D2A; 17. A1C, P4CD; 18. T1AD, T1AD ; 19. A2T, y las blancas es­tán mejor.

Las negras podían mej orar su juego con 7 . . . . . . , A2R (en lugar de 7 . . . . . . , P3TD) ; 8. 0-0, 0-0 ; 9. A3D, P3CD; o si 9. PxP, DxD ; 10. TxD, AxP; 1 1. P4CD, A2R. Las blancas tienen alguna ventaj a, pero le será difícil concretarla.

a) 6 • . . . . . , A3D.

Ignorando el plan blanco, y conti· nuando el desarrollo de sus piezas.

7. PDxP, AxPA; 8. P4CD.

Prosiguiendo <:on su táctica de expan­sión. Otra posibilidad es 8. PxP, PxP; 9. A2R, 0-0 ; 10. 0-0, A3R ; 1 1 . P4CD, A3D; 12. C5C, A1C; 13. A2C, P3TD? ( me-jor 13 . . . . . . , P4TD) ; 14. C (5)4D, C2R ; 15. A3D, A5CR; 16. D2A, D3D; 17. TDlA, C3C ; 18. P3CR, y el bando blanco tiene la iniciativa. Averbach v. Vaganian. Moscú 1973.

8 . . . . . . , A3D; 9. A2C, 0-0.

Poniendo el rey en seguridad, antes de emprender acciones agresivas.

La alternativa es 9 . . . . . . , P4TD ; 10. P5C, y ahora:

1 ) 10 . . . . . . , C2R ; 1 1 . PxP, PxP; 12. A2R, A3R ; 13. D4D, con ventaja posicio-

18

nal para las blancas. Podgaetz v. Vaga­nian, Moscú 1971.

2) 10 . . . . . . , C2R; 11. PxP, PxP; 12. A2R, 0-0; 13. 0-0, con juego com­plejo. Fogelevich v. Ravinsky, U.R.S.S. 1938.

10. PxP.

Este plan posicional, aislando el peón dama, para luego bloquearlo y presio­narlo, parece el mejor. Si 10. D2A, las negras pueden equilibrar con 10. . . . . . , P4TD! Otra idea es 10. A2R, PxP; 11. AxP, P4R; 12. C5CD, A1C; 13. DxD, TxD ; 14. 0-0, A5C ; 15. P3T, A4T; 16. P4C, A3C; con igualdad. Kotov v. Aro­nin, Moscú 1969.

10. . . . . . , PxP; 11. C5CD, AIC.

La opción es 11 . . . . . , A2R; 12. C(D)4D, C5R; 13. A2R, P4TD!; 14. P5C, CxC; 15. CxC, A3R; 16. P4TD, con posibilidades mutuas.

1!. A2R.

Mejor que 12. CD4D, y ahora: 1) 12 . . . . . . , D2R; 13. CxC, PxC; 14.

D2A, A2D; 15. C5C, A4R; 16. A6T, TDlC; con un cómodo juego para las negras. Dus-Chotimirsky v. Tarrasch, Hambur­go 1910.

2) 12 . . . . . . , C4R !?; 13. CxC, AxC ; 14. C6A, AxA!?; 15. CxD, A6A+; 16. R2R, TxC; 17. T1A, P5D; con lucha aguda y chances de ataque para el bando negro (Tal).

1! • . . . . . , P4TD; 13. PxP, CxP; 14. 0-0, T3T; 15. ASR!

Si 15. CD4D, las negras responden con 15 .. . . . . , C5A!

15 . . . . . . , AxA; 16. CxA, T1R; 1'7. C3D, CSR.

Con chances para ambos bandos. Bot­vinnik v. Tal, match 1960.

b) 6 • . . . . . , PAxP.

(V�cue el diagrama algulente)

Según Samarián la mejor defensa; a peaar que en la práctica magistral es

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

más usual 6. . . . . . . , C5R (véase C) o 6 . . . . . . , P3TD (apartado d).

Las negras pretenden crear un peón aislado, o en su defecto incitar luego al avance del peón alfil dama, para tener posibilidades en el centro (con . . . . . , P4R) o en el ala rey (con . . . . . , P4AR; . . . . . , P4CR).

'7. PRxP, A2R; 8. P5A.

La movida que da las mejores chan­ces. Las blancas desean llegar a juegos similares a las del ataque Panov de la Defensa Caro-Kann ( 1. P4R, P3AD; 2. P4D, P4D; 3. PxP, PxP; 4. P4AD, C3AR; 5. C3AD, P3R; 6. C3A, A2R ; 7. P3TD, C3A; 8. P5A) ; habiendo movido las ne-gras 7 . . . . . . , C3A, en lugar de lo reco-mendado por la teoría de esa línea; 7 . . . . . . , 0-0!, que permite la salida del caballo dama vía 2D.

Otras posibilidades son:

1) 8. A5C, 0-0 ; 9. A3D, PxP; 10. AxP, P3CD; 11. 0-0, A2C; 12. D3D, C4D ; 13. AxC, AxA; 14. C4R, con igual­dad. Hort v. Tringov, Torneo I. B.M. 1970.

2) 8. PxP, PxP; 9. A2R, 0--0; 10. A5CR, P3TR; 11. A4T, A3R; 12. 0--0, C5R; 13. AxA, DxA; 14. TlAD, CxC; 15. TxC, D3A; 16. A5C, y la partida se en­caminó rápidamente hacia la nulidad. Popov v. Pribyl, Tallín 1973.

3) 8. A3D, PxP; 9. AxPA, 0--0; 10. 0-0. Una posición interesante a la cual

'j

�� f'' Defensa farrasch

se llega también desde la defensa Nim­zoindia ( 1. P4D, C3AR; 2. P4AD, P3R ; 3. C3AD, A5C ; 4. P3R, 0-0; 5. A3D, P4D ; ft. C3A, P4A ; 7. 0-0, PDxP ; 8. AxPA, PxP; 9. PxP, C3A; 10. P3TD, A2R) o del Gambito Dama Aceptado ( 1. P4D, P4D ; 2. P4AD, PxP; 3. C3AR, C3AR; 4. P3R, P3R; 5. AxP, P4A; 6. 0-0, C3A; 7. P3TD, PxP; 8. PxP, A2R; 9. 0-0, 0-0); aunque en este caso las blancas tienen un tiempo menos, debido a que el alfil llegó a tomar el peón alfil efectuando dos movidas (A3D y AxP3, en lugar de una, como ocurre. usualmente.

Esto facilita la acción negra. 10 . . . . . . , P3TD; 11. A5CR, P4CD; 12. A2T, A2C ; 1 3 . TIA (o 1 3 . D3D, TIA; 14. TRlD, C4TD ; 15. C5R, C2D ; 16. AxA, DxA; 17. CxC, DxC ; con paridad. Spassky v. Gheorghiu, Sochi 1964) ; 13 . . . . .. , P5C! ; 14. PxP, CxPC; 15. AIC, D4T; 16. C5R (Spassky v. Geller, Amsterdan 1955); 16 . . . . . . , TDID! ; con j uego satisfacto-rio.

8 . . . .. . , C5R!

Impidiendo el inmediato P4CD blanco y preparando una especie de Stonewall, con . . . . . , P4AR.

Jugable es también 8 . . . . . . , 0-0; 9. A3D, P3CD; 10. P4CD, PxP; 11 . PCxP, P4R; 12. PxP, C5R! (Gufeld).

t. D2A. !i t

19

Sokolov propone 9. A5CD, inmediata­mente. Sin embargo las negras tienen menos problemas que contra la textual; por ejemplo :

9 . . . . . . , CxC ; 10. PxC, 0-0; 11 . AxC, PxA; 12. 0-0, D2A; 13. P3CR, D4T; 14. C5R, D3T; 15. A4A, P3A; 16. C3D, P4R! ; 17. PxP, A4AR; 18. C4C, D2C ; 19. PxP, AxPA. Con ventaja para el segundo ju­gador. Williams v. Hort, XXL Olimpía­da, Niza 1974.

9 • . . . . . , P4A.

Otros caminos:

1) 9 . . . . . . , D4T? ; 10. TIC!, con la idea de P4CD!

2) 9 . . . . . . , P4R? ; 10. CxPR!, CxC ; 11 . PxC, CxPAD ; 12 . A3R! seguido de TDID.

3) 9 . . . . . . , CxC ; 10. DxC, P4TD, con lucha aguda (Neustad).

10. A5CD!, 0-0.

Neustad sugiere 10.

11. 0-0, P4CR.

• o • • • , P4TD.

Más enérgico que 11 . . . . . . , A3A; 12. AxC, PxA ; 13. A4A, A2D (si 13 . . . . . . , P4CR; 14. A5R! ) ; 14. A5R, AlR; 15. P4CD! (inferior es 15; AxC, PxA; 16. CIR, A3C ! ; 17. C3D, D2A; 18. P3A, CxC ; 1 9 . DxC, P5A! con buen j uego para las negras de acuerdo con N eustad) ; 15 . . . . . , A4T ; 16. AxA, PxA (Sokolov recomien-da 16 . . . . . . , TxA; 17. C5R, T3T! ? ) ; 17. C2R, D2D ( interesante es 17 . . . . . , AxC ; 18. PxA, C4C! ? ) ; 18. C4T! , con superio­ridad blanca. Reshevsky v. Sarapú, In­terzona! Sousse 1967.

12. AxC, PxA; 13. C5R, A3A; 14. CxP, D2A; 15. CxC, PAxC; 16. C5R, A3T; 17. T1R, AxC; 18. PxA, DxPR.

Con equilibrio. Ivkov v. Fischer, Rov­ni-Zagreb 1970.

C) 6 • . . . . . , C5R.

(VItue el cUagralfta rlpfnte)

Una movida preferida por Alekhine y Petrosián.

20

7. A3D.

La continuación más sólida. Otras ju­gadas sólo facilitan la tarea de las ne-. gras, por ejemplo:

1) 7. CxC, PxC, y ahora:

la) 8. C2D, PxP ; 9. CxP, P4A ; 10. C3C A2R; 11. P4C, A3A; 12. TlCD, 0-0; 13. C5T, PxP; 14. CxA+, DxC; 15. AxP, P5A ! ; con ataque ganador. Anderssen v. Lipnitsky, U.R.S.S. 1950.

lb) 8. C5R, CxC; 9. PxC, D4C ! ; 10. A2D, DxPR ; 11 . A3A, D2A; 12. D2A, P4AR; 13. 0-0-0, A2D; 14. P3A, PxP; PxP; 15. PxP, 0-0-0! y el bando ne­gro ha conseguido la iniciativa. Solmun­darsson v. Smyslov, Reykjavik 1974.

2) 7. D2A, PxP; 8. PxP, D4T; 9. TIC, CxC ; 10. PxC, A2R, con equilibrio.

3) 7. D2A, CxC ; 8. DxC (8. PxC, A2R; 9. A2C, 0-0; 10. A3D, P3TR; 11. 0-0, C4TD ! ; 12. C2D, PxP; 13. CxPA, CxC ; 14. AxC, P3CD; 15. P4R, A2C; 16. D2R, TlAD ; con chances para ambos bandos. Petrosian v. Fischer, VIII partida del match, Buenos Aires 1971) ; 8. . . . . . , PxPD ; 9. PRxPD, PxP; 10. AxPA, A2R; con paridad (Euwe) .

4) 7. PAxP, CxC; 8. PAxC, PRxP (es jugable 8 . . . . . . , DxP); 9. A3D, A2R; 10. D2A, P3TR; 11. 0-0, 0-0; 12. PxP, A5C: 13. C4D (Aisenshtadt v. Kopilov, Leningrado 1955) ; 13. . . . . . , C4R! con perspectivas para las negras.

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

7 . .. . . . , CxC; 8. PxC, PxPA; 9. AxPA, A2R; 10. 0-0, 0-0; 11. D2R, A2D.

Con equilibrio. Korchnoi v. Hort, Le­ningrado 1967.

d) 6 . . . . . . , P3TD.

Manteniendo la simetría.

7. P3CD.

Las blancas desean conservar la ten­sión central. Otras posibilidades son:

1) 7. PAxP, PRxP; 8. A2R, PxP; 9. CRxP (mejor que 9. PxP, A3D ; 10. A5CR, A3R; 11. 0-0, P3T; 12. A4T, P4CR! ; 13. A3C, C5R!) ; 9 . . . . .. , A3D ; 10. A3A, A4R! con chances recíprocas. O si 10. 0-0, 0-0; 1 1 . C3A, A3R; 12. P4CD, TIA; 13. A2C, P4TD ; 14. C5CD, A2R; 15. PxP, CxP, y las negras han sor­teado las dificultades de la apertura. García v. Averbach, Mar del Plata 1965.

2) 7. PDxP, AxP; 8. P4CD, y ahora:

2a) 8. . . . .. , A3D; 9. A2C, PxP; 10. AxP, P4CD; 1 1 . A3D, C4R!, alcanzando la igualdad. Hort v. Najdorf, Wijk Ann Zee 1973.

2b) 8 . . . . . . , A2T; 9. A2C, 0-0; 10. A2R (o 10. D2R, TlD; 11. 0-0, P5D; 12. PxP, CxPD ; 13. CxC, AxC ; 14. A3A, P4R!) ; 10. PxP; 1 1 . DxD, TxD; 12. AxP, A2D; 13. 0-0, TDlA ; 14. A2R, C2R ; 15. TDlA, C ( 2)4D; con lucha

f, f Defensa �rrasch

equilibrada. Andersson v. Spassky ,Ta­llin 1973.

3) 7. A3D, PDxP; 8. AxPA, A2R; 9. PxP, DxD+; 10. RxD, AxP; 1 1 . R2R, R2R; 12. TlD, A2D; 13. A2D, TRlD ; 14. AlR, AlR; 15. TxT, TxT; 16. TlD, TxT; 1 7. CxT, A3D ; 18. P3TR, C4R; 19. CxC, AxC; 20. A3A, AxA; 21. CxA, y tablas. Geller v. Polugaievsky, XLIII! Campeo­nato Soviético 1975.

7 . . . . . . , A3D; 8. A3D, PAxP; 9. PRxP, 0-0; 10. A2C, P3CD; 11. 0-0, A2C.

Igualmente bueno es 1 1 . . . .. . , RlT ; 12. A2R, PxP; 13. PxP, A2C ; 14. D3D, TD lA; 15. TDlA, C4TD. Vaganian v. Jolmov, Torneo Zonal Vilna 1975.

12. T1R, TD1A; 13. PxP, PxP.

Hasta aquí el encuentro Tal v. Beliavs­ky, XLII Campeonato Soviético 1974.

14. T1AD, TlR.

Con igualdad.

F) 4. C3A.

21

La variante de los tres caballos. Las negras deben responder ahora 4. . . . . . , C3AR para entrar, si 5. P3R en la línea sistemática o si 5. PAxP, CxP en la de­fensa Semi-Tarrasch.

La única continuación independiente es:

4 . . . . . . , PAxP; 5. CRxP, P4R; 6. C (4)5C, P5D; 7. C5D, C3TD; 8. P4R!, C3A.

Si 8 . . . . . . , PxP a.p. ; 9. D5T! 9. D4T, A2D; 10. A5C, A2R; 11. AxC,

PxA; 12. P4CD.

Y las blancas tienen las mejores pers­pectivas.

Conclusiones: A través de los análisis presentados, la Defensa Tarrasch, apa­rece como una línea de juego correcta, que conserva toda su lozanía, a pesar de todas las tentativas por refutarla.

El peón aislado no constituye un pro­blema insalvable, ya que la actividad de las piezas negras compensa sobradamen­te esta pequeña debilidad.

Si las blancas desean conseguir alguna superioridad, se recomienda que empleen C) el Gambito Marshall o D) el Gam­bito Tarrasch, líneas aún inexploradas donde pueden hallar alguna novedad qúe puedan poner en aprieto.s a su rival.

En las líneas usuales, la práctica ha demostrado que las negras pueden con­seguir buenas posibilidades de lucha.

Nuestro veredicto : apta para poder jugarla en los torneos.

22 Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

Defensa· India de Rey Variante de los cuatro peones

l. P4D, C3AR; 2. P4AD, P3CR; 3. C3AD, A2C; 4. P4R, P3D; 5. P4A.

esperando que un oportuno avance del peón rey, les proporcione un fuerte peón dama pasado; al tiempo que P5AR da buenas chances de ataque en el ala rey.

Por su parte las negras no pueden que­dar inactivas. Para poder refutar el plan rival, será necesario bloquear el centro con los avances . . . . . , P4AD o . . . . . , P4R; y luego destruir la masa de peones blancos con . . . . , P3R que permite abrir la columna rey (en caso de haber efec­tuado . . . . . , P4AD ) . Por otra parte el segundo jugador luchará por la iniciati­va planeando una demostración en el ala dama con . . . . . , P4CD.

Contra 5. P4A, el bando negro tiene dos caminos : poner en seguridad al rey o comenzar inmediatamente las hostili­dades en el centro.

Examinaremos: Esta línea de juego empleada por pri- 0-0 A) 5 . . . . . . , •

mera vez en el encuentro Tarrasch v.

Englisch, Hamburgo 1885, fue conside- B) 5. · · · · ·• P4A.

rada en los primeros veinticinco años del Generalmente estas sendas se trans-actual siglo, como la refutación de la ponen. Defensa India de Rey. Pero, los métodos A) 5 • . . . . . , 0-0. defensivos ideados por Reti y Yates, hi- ====,

cieron tambalear esta afirmación a tal punto, que quedó desterrada de la prác­tica magistral.

En los últimos tiempos, merced a los esfuerzos de Keres, Mikenas, Spassky, Vladimirov, Geller, Teschner, Ney, Shweber, Pelikan, Pomar, el conocido teórico de gambitos Gunderam y algu­nos maestros búlgaros (Peev, Angelov y el entrenador del equipo olímpico O. Neikirch, quien dedicó un libro a este sistema) ; la variante ha vuelto a ser utilizada con éxito.

Con su poderoso centro, las blancas desean comprimir la posición adversaria,

Variante 4e los cuatro peones- Defensa India de Rey 23

El rey huye del futuro campo de ba­talla para evitar el peligro y poder con­traatacar rápidamente.

El bando blanco dispone de tres posi­bilidades importantes:

Al) 6. C3A.

A2) 6. A2R.

A3) 6. A3D.

Analizaremos cada una de ellas por separado.

Al) 6. C3A.

La movida usual. ¿Cómo debe respon­der a ella, el bando defensor? Dividire­mos los dispositivos negros en dos gru­pos:

1) El inmediato contacto central.

11) El desarrollo de piezas en función de preparar los futuros avances de peo­nes. Pertenecen al primero:

1) 6 • . . . . . , P4AD.

2) l • . . . . . , P4R.

En cuanto a las movidas, que integran el segundo grupo se verán bajo el rótu­lo:

3) Otras jugadas.

1) 6 • . . . . . , P4A.

Comienza el ataque al centro rival. La textual pone al bando blanco en la dis­yuntiva de avanzar el peón dama; cam­biarlo o apoyarlo con una pieza mayor. Se estudiará cada caso:

7. P5D, bajo la) .

7 . PxP, bajo lb) .

7. C3A, bajo le) .

la) 7. P5D.

Una jugada aguda. El conductor de las blancas, espera completar el desa­rrollo y poder disponer de la ruptura

24

P5R. Las negras pueden reaccionar con­tra ella de distinta manera:

i) 7 • . . . . . , P3R.

ii) 7 • . . . . . , P<IR.

iii) 7. Otras movidas.

i) 7 • . . . . . , P3R.

Preparando la destrución del centro enemigo, al tiempo que se abre la co­lumna rey, desde donde una torre tra­tará de frenar el avance del peón rey. Complementando el esquema defensivo las negras dispondrán del oportuno avan­ce lateral . . . . . , P4CD.

8. A2R. : .,.,

La continuación más elástica, permi­tiendo la captura con cualquiera de los dos peones, en el caso de un eventual 8 . . . . . . , PxP.

Otras posibilidades son:

1) 8. A3D, movida correcta si las blan­cas tienen intención, luego del cambio de peones, de tomar con el peón alfil. 8 . . . . . . , PxP; 9. PAxP, y ahora:

la) 9 . . . . . . , TlR; 10. C2D, C3T; 1 1 . 0-0, y las blancas tienen u n juego muy activo. Dimitrov v. Bobotsov, Sofía 1 960.

lb) 9 . . . . . . , P4CD; 10. P5R (con 10. AxP, CxPR; se entra en la variante prin-

Cuaderno teórico N!l 24 - AJEDREZ

cipal) , 10 . . . . . . . , PxP; 1 1 . PxP, C5C ( 1 1 . . . . . . , CxPD; 12. A4R ! ) ; 12. AxPC, CxPR; 13. 0-0! (Spassky) , pudiendo las negras optar por:

lbl) 13 . . . . . . , A5CR; 14. A2R! y las blancas están mejor (Yudovich) .

lb2) 1 3 . . . . . . , A2C; 14. A4AR, CxC+ (correcto era 14 . . . . . . , CD2D); 15. TxC, A5D+ ; 16. RlT, AxPD; 17. CxA, DxC; 18. D4T, P3TD; 19. A4A, D2D; 20. D3T y la presión ejercida compensa el peón menos. Barczay v. Varnusz, XVIII Cam peonato Húngaro 1 963.

le) 9 . . . . . . , A5CR; 10. P3TR, Axé; 1 1 . DxA, CD2D; 12. 0-0 ! o bien 1 1 . . . . . , D3C; 12. D2A. Las negras han logrado impedir la ruptura P5R, pero el primer jugador tiene una excelente posición.

ld) 9 . . . . . . , D3C; con las alternativas:

ldl) 10. P4TD. Una sugerencia de Ru­binstein sin confirmación práctica.

ld2) 10. C2D! Para poder enrocar. Las negras pueden ahora optar por:

ld2a) 10 . . . . . . , TlR; 1 1 . C4A, DlD; 12. 0-0, P4CD (mejor 12 . . . . . . , C5C ! ) ; 13. CxPC, CxPR; 14. AxC, TxA; 15. C (4) xPD, T5D; 16. D3A, P3TD; 17. TlR!, PxC (si 17 . . . . . . , A2D; 1 8. CxT, AxC + ; 1 9 . RlT, con gran ventaja blanca); 18. TSR+, DxT; 19. CxD, A4AR; 20. CxA, RxC; 21. P3CD, RlA; 22. A3R, T6D; 23. P4CR, C2D; 24. PxA, TDlR; 25. TlR y las negras se rindieron. Knezevic v. Ba­nas, Rimavska Sabota 1974.

ld2b) 10 . . . . . . , C5C !; 1 1 . C4A, DlD; 12. D3A (o 12. A2R, P4TR; 13. C5C, P3T; 14. C(5)xP, P4CD; 15. CxA, PxC; con ventaja para las negras. Samisch v. Eu­we, Wiesbaden 1925) , 12 . . . . . , P4A; con contrajuego. Si 13. P3TR, PxP; 14. CxPR, C4R ! ; o si 13. 0-0, A5D+; 14. C3R (in-ferior es 14. RlT?, por 14 . . . . . . , PxP; seguido de . . . . . , CxPT) , 14 . . . . . . , PxP; 15. AxP, TlR!; etcétera (Euwe) .

2) 8 . P5R?, PDxP; 9 . PAxP, C5C; 10. A4A, PxP; 11. PxP, C2D; y las blancas pierden un peón sin compensación algu­na. Yepez v. Eliskases, Olimpíada de Tel Aviv 1964.

Variante :¡e los CtLatro peones - Defensa India de Rey 25

3a) 8 . . . . . . , AxP ; 9. A3D, P3TD (o 9 . . . . . . , C3A ; 10 . P5A!, A2D; 1 1 . A5CR, C5D ; 12. CxC, con superioridad blanca. Jiménez v. Yepez, Quito 1969. Suetin re­comienda en El Informador NQ 20, 1976 : 9 . . . . . . , A5CR; como la mejor movida negra); 10. P5A!, A2D; 1 1 . 0-0, A3A; 12. A5CR, CD2D; 13. D2D, P4CD ; 14. TDlR, D3C ; 15. P3CD, TDlR; 16. C5D, AxC; 17. PRxA, C5C; 18. P3TR, C (5)4R; 19. CxC, AxC ; 20. A6T, PCDxP; 21. AxPA, y las blancas tienen buenas perspectivas de ataque. Suetin v. Velimirovic, match U.R.S.S. v. Yugoslavia, Odessa 1 975.

3b) 8 . . . . . . , PxP; con las alternativas : 3b1) 9. P5R, PxP; 10. DxD, TxD; 1 1 .

PxP, C5C; 1 2 . A5C, T2D; 1 3 . C4R (Dre­witt v. Tylor, Weston Super Mare 1926) , 13 . . . . . . . , CxPR !; con excelente juego para las negras. Si 14. CxC, AxC ; 15. A6A, A5D!

3b2) 9. A3D, C3A; 10. 0-0, C5D; 1 1. C5CR ! (mejor que 1 1. A3R, C5C ! ; Pomar v. Panno, La Habana 1966) , 11 . . . . . . , D2R; 12. D1R, A2D y ahora:

3b2a) 13. D4T!? , TDlR? (lo indicado era 13 . . . . . . , C4T ! ; 14. P4CR, P3TR; 15. PxC, PxC ; con superioridad negra); 14. A2D, A3A; 15. P5R!, PxP; 16. PxP, C4TR; 17. P4CR, AxPR; 18. PxC, C4A; 19. AxC, A5D+ ; 20. DxA!, PxD ; 21 . AxP+, R2C ; 22. C5D!, AxC; 23. P6T+ , RxP; 24. C7A+, R4T; 25. PxA, D4A; 26. TDlA, D4CD; 27. TDlR, P4CR; 28. T6A, TxA; 29. PxT, DxPC; 30. P7R, TlR; 31 . P3TR, R5T; 32. T4R+, R6C; 33. A1R+ y las negras aban­donaron. S. García v. Tatai, Bucarest 197 1 .

3b2b) 1 3 . A2D !, con l a idea d e 1 4 . D4T! (Euwe).

8 . . . . . . , PxP.

(Véase el diagrama aiguiente)

Momento crítico del Ataque de los Cuatro Peones, en el cual, el bando blan­co debe decidirse por un plan determi­nado.

Se examinarán las tres continuaciones:

a) 9. PAxP, que lleva a una lucha combinativa.

b) 9. PRxP, una prosecución eminen­temente posicional. ·

e) 9. P5R!?, un interesante sacrificio de peón, que produce peligrosas compli­caciones tácticas.

a) 9. PAxP.

Una posición clave, a la cual se puede arribar partiendo de la Defensa Indobe­noni ( 1 . P4D, C3AR; 2. P4AD, P4A ; 3. P5D, P3R ; 4. C3AD, PxP; 5. PxP, P3D; 6. P4R, P3CR; 7. P4A, A2C ; 8. C3A, O-O ; 9. A2R) .

Las blancas proyectan P5R, que inme­diatamente provoca una serie de esca­ramuzas de largo alcance, por lo que las

26

negran deben defenderse contra ello. Los caminos del segundo jugador se analiza­rán como sigue:

al) 9 . . . . . . , eR2D.

a2) 9 . . . . . . , P3e.

a3) 9 . . . . . . , ASe.

a4) 9 . . . . . . , e3T.

a5) 9 . . . . . . , TlR.

a6) 9 . . . . . . , P4eD.

al) 9. . . . . . , eR2D.

Un intento de impedir definitivamente el avance del peón rey.

10. 0-0, e3T; 11. RlT.

Una maniobra profiláctica, para evitar jaques molestos. La alternativa es 1 1 . T1R, insistiendo e n l a ruptura central P5R. Un encuentro Szabo v. Hartoch, Wijk Aan Zee 1973, prosiguió con 1 1. ..... , TlR (por su parte, las negras no desean que el rival haga triunfar sus ideas) ; 12. A4A, C3C ; 13. AlA, A5C ; 14. P3TR, AxC; 15. DxA, C5C (más de acuerdo con el espíritu de la defensa era 15 . . . . . . , C2A; para preparar el contraataque en el sector dama) ; 16. D2A, T1AD; 17. P3TD, C3T; 18. A5C, C2D; 19. A3R, C2A; 20. A3D, T1CD; 21. TDID, P4CD; 22. P5R! (al fin las blancas ven coronar sus esfuerzos. El avance cuidadosamente pre-

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

parado se produce y paraliza todo el jue-go negro), 22 . . . . . . , PxP; 23. P5A! (el complemento de la movida anterior. No se puede dejar la casilla 5R bajo control enemigo) , 23 . . . . . . , P5A; 24. A4R, P3TD; 25. P6D, C1T; 26. C5D, C (2)3C; 27. T1AR, CxC; 28. AxC, P4C; 29. P6A, AxP; 30. D5A, R2C ; 31. P4TR, PxP; 32. A4R, C1A; 33. D5T, C3C ; 34. A5D, C5A; 35. DxPA+, R1T; 36. A4R, A2C ; 37. AxC, PRxA; 38. D5A, TxA; 39. DxT, P6T ; 40. TxPA, PxP; 41. P7D, P3TR; 42. T7A, D3C+ y al mis­mo tiempo las negras abandonaron.

11 . . . . . , TlR; 12. e2D, e3e; 13. P4TD, A2D; 14. P5T, ClA; 15. A3A, TIC; 16. e4A, ese.

Con la idea de . . . . . , P4CD.

17. P5R!?

El avance temático. Las blancas gol­pean en el centro, antes que la ofensiva rival en el ala dama cobre fuerza.

17 • . . . . . , A4A; 18. A4R.

Una fuerte movida que ofrece buenas perspectivas para continuar el ataque. Lo conocido era 18. C4R, PxP; 19. PxP, AxC; 20. AxA, TxP ! ; 21 . CxT, AxC; 22. D3A, C3D; 23. A4A, D3A; partida Pa­devsky v. Damianovic, Bad Pyrmont 1971 y ahora las blancas debían haber jugado 24. A3C, con posibilidades mutuas.

f Variante fe los cuatro peones - Defenso Tndio de Rey ,,

27

¡, I9 . . . . . . , AxA? h-;;;;=;;;;;;;�=;;;;;;;;;;;;;=;;;;;;;;;;;;;;=;;;;;;;;;;;;;�

Si 18 . . o • • o , D2D; segu1na 19. AxA, DxA; 20. C5C! con ventaja blanca. Lo correcto era, según Minev en El Infor­mador NQ 18/1975 : 18 . . . . . o , A2D.

I9. CxA, PxP; 20. P6D!

Con clara superioridad para el primer jugador. Las negras deben defenderse de P7D, que ganaría material, pero la falta de coordinación de sus fuerzas, hace que esta tarea esté llena de dificultades.

20. o • • • • , T3R.

Si 20. o • • • • , PxP; 21 . CxPA, P3C ; 22. P7D!

2I. PxP, TxP!

La mejor defensa. Si 21 . . . . . o , AxP; 22. CxA, TxC ; 23. C6A+, R2C ; 24. P7D, C2R ; 25. A4A, ganando.

22. CxT, AxC; 23. D3C !, CxP; 24. CxC, DxC; 25. DxP+, RlT; 26. A6T, C7A; 27. TDlD, C5D; 28. ASA, DlD; 29. TDlR.

IO. o o • • , ClR; 11. 0-0, C3T; 12. A4A, C (3)2A; 13. TlR, TlCD.

O 13. o . o • • , P3TD; 14. P4TD, A2C; 15. T3T!, P4CD; 160 T3CD! y según Bozic en el Informador NQ 20/1976, las blancas están mejor.

I4. P4TD, P3TD; 15. C5CR!, P4CD; I6. PTxP, PTxP; I7. P6R!

Más enérgico que 29. AxP, que per- Con buenas chances de ataque para el

mite al bando negro defenderse con . primer jugador. Knezevic v. Pithart, Olo-29 . . . . . . , D5T. mouc 1975.

29. o • • o • • , C4A; 30. AxP, AxPC; 3I. AxP, TIA; 32. DxPCD, A6A; 33. A6C, DlC; 34. TIA, TIC; 35. D4R, A2C; 36. TRID, DIAR; 37. A7A, TIA; 38. P6T.

Y las negras se rindieron. Peev v. An­gelov, Sofía 1974.

a2) 9. 0 0 0 0 . , P3C.

(Vta•• el diagrama ligu!ente)

Una jugada poco frecuente, que pre­tende organizar un ataque en el ala da­ma y en algunos casos desarrollar el al­fil vía 3T.

IO. P5R!

La refutación. Más pasivo es 10. 0-0 que llevaría luego de 10 . . . . o . , C3T; a líneas que se analizarán en a4) .

a3) 9 • . . . . . , A5C.

Una movida lógica, que pretende cam­biar el activo caballo blanco y ocupar la

28

casilla 2D con un corcel, para retardar la ruptura P5R.

10. 0-0.

Lo más frecuente. Hay que enrocar antes de iniciar alguna acción violenta. Otras posibilidades son:

1) 10. C2D, AxA; 1 1. DxA, TlR; 12. 0-0, C3T. Las negras aprovechan la ausencia del alfil que corre por casillas blancas, para preparar un giro de ca­ballo 1CD-3T-5C-7A-5D, penetrando en campo enemigo, y obteniendo un pues­to avanzado en 5D, 13. D3A (si 13. P3TD, C2A; 14. D3D, P4CD!, o si 13. D3D, P4CD ; 14. DlC, C5C) ; 13 . . . · . . , C5CD ; 14. TlCD, C7A; 15. D3D, C5D; 16. P4CD, C2D ; 17. A3T, P3C ; 18. C4A, D2A; 19. P5C, P3TD; 20.PxP , TxP; 21. AlAD, T ( l ) lT; 22. A2D, TxP ! ; 23. CxT, TxC; 24. P5R, PxP; 25. P6D, D3A; 26. TD1R, D4D ; 27. PxP, P4CD; 28. D3T, C3R; y las negras ga­naron pocas jugadas más tarde. Salstman v. Schmidt, U.R.S.S. 1964.

2) 10. P5R! ? Un sacrificio de dudoso valor, ya que la defensa puede ser en­carada con éxito. Las negras tienen va­rias continuaciones a su disposición :

2a) 10 . . . . . . , ClR? ; 1 1 . C5CR, AxA; 12. DxA, C2A; 13. 0-0, D2R; 14. C(3)4R, ClR; 15. A3R, C3T; 16. D3A, P3TR; 17. D3T!, PxP; 18. P5A, PxC; 19. P6A!, AxP; 20. TxA, R2C ; 21. AxPC, T1T; 22. D3R, D2D; 23. T ( l ) lAR, DxP; 24. D2D !, C(3)2A ; 25. DxD, CxD; 26. TxP+, RlC; 27. T8A+, R2T; 28. T ( 1 ) 7A+, C2C; 29. TxTD, TxT; 30. C6A +, CxC ; 31 . AxC, TlCR; 32. TxP, R3T; 33. AxP, C4A; 34. TxP, y las negras se rin­dieron. Liptay v. Bukio, Campeonato Mundial Estudiantil, Praga 1964.

2b) 10 . . . . . . , AxC ; 1 1 . AxA, pudien-do el segundo jugador optar por:

2b l ) 11 . . . . . . , T1R, y: 2bla) 12. 0-0, PxP; 13. PxP, TxP;

14. A4A, T1R ; 15. D3C, con las prosecu­ciones :

x) 15 . . . . . . , D3C ; 16. TRlR, CD2D; 17. P6D, TxT+ ; 18. TxT, DxD; con equi­librio. Li¡jtay v. Vasiukov, Budapest 1 965.

Cuaderno teórico N9 24 - AJEDREZ

z) 15 . . . . . . , D2D; 16. C5C, C3T ; 1 7. C6D+, R2R; 18. CxPC, con mejor juego para las blancas. l. Zaitsev v. Skotoren-­ko, U.R.S.S. 1962.

2blb) 12. P6R, PxP; 13. 0-0, RlT; 14. PxP, C3A; 15. P5A, PCxP; 16. A4A, C5D ; con lucha aguda. Liptay v. Lom­bardy, X Campeonato Mundial Estudian­til 1963.

2b2) 1 1. . . . . . , PxP; 12. PxP, CR2D ; 13. P6R, C4R ! ; 14. PxP+, TxP; 15. 0-0, CD2D; con equilibrio. Knezevic v. Gligo­ric, Yugoslavia 1970.

3) 10 . . . . . . , PxP; 1 1 . PxP, CR2D; 12. P6R, PxP; 13. 0-0, AxC; 14. AxA, C4R; 15. A4R, TxT + ; 16. DxT, RlT; 17. D5C, PxP; 18. DxPC, C ( 1 ) 3A; con una posición compleja, donde la evaluación es cues­tión de estilo.

10 . . . . . . , CD2D.

Otras posibilidades:

1 ) 10 . . . . . . , CR2D; 1 1 . C2D, AxA; 12. DxA, C3T ; 13. C4A, C3C; 14. C3R, D2R ; 15. A2D, TDlR; 16. P5R, PxP; 17. P5A, P5R; con lucha aguda y chance equiva­lente. Anderssen v. Taimanov, Copenha­gue 1965.

2) 10 . . . . . . , AxC; 1 1 . AxA, CD2D ; y ahora :

Variante ae los cuatro peones - Defensa India de Rey 2!

2a) 12. T1R, TlR (más sólido 12 . . . . . . , C 1R, defendiendo la base de peones ne­gros. Gufeld v. Marovic, Sarajevo 1964) ; 13. T2R! , P3TD ; 14. DlR, D2A; 15. P4CR, P3T; 16. P4TR, C2T; 17. P5C, P4TR; 18. A3R, y las posibilidades de las blancas en el flanco rey son excelentes. Uhlmann v. Ivkov, Sarajevo 1964.

2b) 12. P4TD, P3TD; 13. P5T, T1AD; 14. R1T, T1R; 15. P4CR, P3T; 16. P4T, P4T ; 17. P5C, C5C; 18. AxC, PxA; 19. P5R, PxP; 20. P5A! y la ofensiva blanca se va perfilando. Peev v. Pavlov, Ate­nas 1971.

11. R1T.

Una novedad. Como en líneas similares las blancas evitan cualquier j aque inter­medio y prepara el asalto al ala rey con los peones. Otros caminos son:

1) 11. C2D, AxA; 12. DxA, TlR; 13. D3A incorrecto sería 13. C4A?, C3C; 14. CxC, DxC ; 15. P5R, PxP; 16. PxP, C2D; 17. A4A, CxPR; 18. R 1T, P4A ; y las ne­gras han obtenido la iniciativa. Witkows­ki v. Wirthensohn, match Suiza v. Po­lonia 1974.

En cambio puede intentarse 13. P4TD para frenar cualquier demostración ne-gra en el ala dama) ; 13 . . . . . . , D4T; 14. P4TD, D5C ; 15. R 1T, P3TR; con buena posición para las negras. Doroshkievich v. Jurovitzky, U.R.S.S. 1967.

2) 11. P3TR, AxC ; 12. AxA, TlR; 13. P4CR; 14. P4Tit, C2T; 15. P5C, PxP; 16. PxP, P3T; 17. P4T, T1CD; 18. D2R, D2A; 19. P5T, P5A; 20. A3R, TD 1A; 21. T4TD, con superioridad blanca. Peev v. Boj o­sian, Sofía 1971.

3) 11. P4TD, TlR; 12. P3TR, AxC ; 13. AxA, P5A; 14. A3R (no sirve 14. TlR por 14 . . . . . . , C4A; 15. P5R, C6D ; con ventaja negra) ; 14 . . . . . . , D4T; 15. A4D, T2R ! ; 16. R1T, P3TD ; 17. P4CR, TDlR ( Peev v. Velimirovic, Sofía 1972) ; 18. D2A! y según Neikirch las blancas están algo mejor.

11 . . . . . . , P3TD; 12. P4TD, T1R; 13. P3T, AxC; 14. AxA, P4CD! !

Un golpe que lleva grandes complica­ciones. Pero, es de hacer notar que era necesario ante la amenaza blanca de P5T contriñiendo el ala dama.

15. PxP, PxP; 16. TxT, DxT; 17. P5R.

La única manera de mantener la ini­ciativa. Las blancas contestan a un ata­que lateral con un rupatura central in­ferior, era 17. CxP, CxPR; 18. AxC, TxA; 19. CxP, T5D. Con superioridad negra.

17 . . . . . , PxP; 18. PxP, CxPR; 19. A5C, C (3)2D; 20. CxP, D1C !

En la partida Peev v. Nemt, Mladeno­vac 1975, las negras jugaron débilmente 20 . . . . . . , CxA; y luego de 21. DxA, C4R; 22. DlD, DlC; 23. D4T, C6D ; 24. P6D, D2C ; 25. C3A, T1T; 26. P7D, CxP ; 27. D4R, tuvieron que rendirse. La textual es una mejora sugerida por Janosevic en el Informador NQ 20/1976.

21. A2R.

Si 21. D4T, las negras quedan mejor con 21. . . . . . , CxA.

21 . . . . . . , P5A.

Con buen juego para las negras.

30

a4) 9 . . . . . . , C3T.

Con la idea de llevar el caballo a 2A y preparar una demostración en el flan­co dama, a base de el avance del peón caballo dama.

10. P5R!?

Las blancas deben jugar con vigor pa­ra no dar tiempo a que su adversario pueda ejecutar sus planes.

Las otras posibilidades permiten un buen contrajuego negro por ejemplo :

1) 10. 0-0, C2A; con las continua­ciones:

la) 1 1 . C2D, TlCD; 12. P4TD (mejor que 12. C4A?, P4CD; 13. CxPD, P5C ! ; con superioridad negra. Soderborg v. Boleslavsky, Estocolmo 1964) ; 12 . . . . . . , TlR; 13. A3A ( 13. D2A, C3T) ; 13 . . . . . . , P3C ; 14. C4A, A3TD; 15. D3C, AxC; 16. DxA, P3TD ; y las blancas no pueden impedir . . . . . , P4CD. Szabo v. Saidy, XVI Olimpíada, Tel Aviv 1964. Las ne­gras han podido llevar acabo sus planes mientras que su oponente no a podido montar la ofensiva en el ala rey.

lb) 11 . P4TD, P3C ; 12. C2D, TlR ( igualmente bueno es 12 . . . . . . , P3TD ; 13. A3A, TlCD ; 14. C4A, P4CD ! ) ; 13. TlR, TlC; 14. TlCD, P3TD ; 15. D2A, P4CD; con equilibrio.

Cuaderno teórico Nt;J 24 - AJEDREZ

2) 10. C2D, C2A; entrando en juegos similares a los mencionados en el apar­tado l.

10 . . . . . . , PxP; 11. PxP, C5CR; 12. A4AR.

La alternativa es 12. A5CR, y ahora:

1 ) 12 . . . . . . , D3C ; 13. 0-0, CxPR; 14. A7R, CxC + ; 15. AxC, DxP; 16. C4R, TlR; 17. P6D, y las blancas están algo mejor. Makarov v. Boleslavsky, Unión Soviética 1 964.

2) 12. . . . . . , P3A! ; y las negras obtie­nen buenas contrachances.

12 . . . . . . , T1R; 13. P6R!?

Un violento avance que impide la sa­lida del alfil dama negro. Al no poder defender el peón rey las blancas desean entregarlo en las mejores condiciones.

La alternativa es 13. 0-0, CxPR; 14. CxC, AxC; 15. AxA, TxA, y ahora:

1) 16. RlT, A4A; 1 7. P3TD, D3D; y las negras están mejor. Padevsky v. Ma­tlovic, Reykjavik, 1970.

2) 16. D2D ! ? , una sugerencia de Ma­ric, sin confirmación práctica.

3 ) 16. AxC, PxA ; 17. D3A! con buenas perspectivas para las blancas.

13 . . . . . . , PxP, 14. P6D, A2D; 15. D2D.

�' ; VatianteiUe los cuatro peones - Defensa India de Rey 31

Mejor que 15. P3TR, C3A; 16. C5R, C5CD; 1 7. A5CR (Knezevic v. Ritz, Kis-lovodsk 1968) ; 17 . . . . . . , P3TR; 18. AxC, DxA; 19. CxA, D5T+ con gran ataque.

1s . . . . . . , ese; 16. o-0, T1AR; 17. P3TR, e3AR; 18. A4A.

La posición blanca, compensa el peón menos. Un encuentro Cobo v. Ciocaltea, Memorial Capablanca, La Habana 1965, prosiguió;

18 . . . . . . , P4eD; 19. exP, e (5)4D; 20. A2T, e3e; 21. A2R, TIC; 22. e7A, P5A; 23. e5R, e5T; 24. AxP, TxP; 25. D3R, eae; 26. exA, eRxe; 27. DxP+, R1T¡ 28. TxT+, exT; 29. DSe mate.

a5) 9 • . . . . . , T1R.

Una movida que trata de impedir el avance P5R. Las blancas tienen tres con­tinuaciones a su disposición ;

1) 10. D2A ?, un error.

!) 10. e2D, una sólida línea, que per­mite obtener buenas perspectivas.

S) 10. PSR!?, un gambito que lleva a posiciones de rico contenido táctico.

1) 10. D2A?

Esta jugada de aspecto «natural», con­duce a la pérdida de la iniciativa, debi­do a una combinación que pueden ejecu­tar las negras en la columna rey.

10 . . . . . . , exPR!

Conocida desde el año 1955. Es remar­cable que Maric no hace mención de ella, al comentar la partida Bouteville v. Drouilly, París 1967, en «El Informador», NQ 4/1968.

La alternativa es (si las negras juegan ingenuamente) ; 10 . . . . . , C3T; 1 1 . P3TD, C2A; 12. 0-0, T1CD; 13. P5R!, CRxPD; 14. CxC, CxC ; 15. TlD, A3R; 16. A4A, con fuerte ataque. Bouteville v. Droui­lle, París 1967.

11. exe, A4A; 12. A3D, D2R; 13. eR2D, Axe.

O 13 . . . . . . , C3T; 14. D4A, AxC; 15. CxA, P4A; 16. 0-0, PxC ; 17. A2R, C2A; con superioridad negra. Gromek v. Sai­gin, Match Polonia v. U.R.S.S. 1955.

14. AxA, P4A.

Y las negras han obtenido una posi­ción ganadora. Sprocha v. Fabián, co­rrespondencia 1961.

32

2) 10. e2D.

La única manera de proteger el peón rey. Es la continuación más tranquila y permite obtener un juego activo.

Las negras tienen ahora varias sendas a su disposición, de las cuales se exami­narán :

2a) 10. . . . . . , ese.

2b) 10 • . . . . . , P3TD.

2c) 10 • . . . . . , e3T.

2d) 10 • . . . . . , P3e.

2e) 10 • . . . . . , P5A.

2a) 10 • . . . . . , ese.

Cuaderno teórico N? 24 - AJEDREZ

Las negras quieren llegar a un final donde la defensa puede ser más fácil; pero la debilidad de su peón dama re­trasado y el fuerte caballo que las blan­cas pueden ubicar en 4AD, complican el panorama.

11. Axe, D5T+ ; 12. P3eR, DxA; 13. DxD, AxD.

u. ese.

Esta jugada, que aparece como la lí­nea principal en todos los textos, sufre a través de los análisis presentes, una refutación, por lo que las blancas debe­rán buscar otros rumbos, por ejemplo:

1) 14. P3TR, sugerido por los analistas búlgaros.

2) 14. R2A, con similitud, a la subva­riante que se estudiará en 2b) .

3) 14. 0-0 ! ? d e aspecto lógico. Las blancas pretenden seguir con R2C y T1R. 14 . . . . . , A6T; 15. TlR, C3T (si 15 . . . . . , P4A; 16. C4A! ) ; 16. P3TD, C2A; 17. C4A, TD1D; 18. A2D, y las blancas han podi­do completar su desarrollo obteniendo buenas perspectivas para el final. El avance de los peones del ala dama ne­gra, sólo aumentan el número de casillas útiles para los caballos blancos. Stude­netzky v. Zucotti, Torneo .A. lJierto Inter­nacional, Mar del Plata 1976.

La falta de ejemplos prácticos, sólo pe!lmite dar un panorama Darcial de esta

Variante ;e los cuatro peones - Defeusa India de Rey

subvariante, por lo cual el lector puede entretenerse en encontrar la mejor mo­vida para el bando blanco.

14 • . . . . . , C3T.

Prácticamente forzado.

15. P3TR.

La alternativa es 15. CxPD, C5C ! ; 16. CxT, C7A + ; 17. R1A, A6T+ ; 18. R2R, TxC ; 19. T1CD, A5D; 20. P5C, A5C+ ; 21. RlA!, C6R+; 22. R1R, CxPD ; 23. A2C, C6A ; y el ataque negro se torna peligroso, por ejemplo:

1 ) 24. AxC, AxA; 25. P5R, P3A ; 26. TlAD, A5CD, etcétera.

2) 24. T1AD, CxPT; 25. T1CD, C6A; 26. TlAD, CxP; 27. AxA, CxP+ dese.; 28. A5R, CxT; 29. RlA, P3A; 30. AxP, T7R ; ganando.

15 . . . . . . , TxP+.

La única manera de proseguir el ata­que.

16. CxT, A6A; 17. 0-0!

La recomendación de Euwe. Luego de 17. C2A, T1R+; 18. R1A (si 18. R2D si-gue 18 . . . . . . , T7R+; 19. R3D, C5C+; 20. R4A, AxPD mate); 18 . . . . . . , A7R+ ; 19. R2C, AxC ; 20. C4C, C5C; 21 . R3R, A5D ! ; las negras s e impusieron rápidamente. Van Scheltinga v. Spanjaard, Hilversum 1956.

17. . . . . . , AxC; 18. C3A!, AxC; 19. PxA, AxP.

Con lucha aguda. Las negras tienen dos peones por la calidad entregada, pe­ro habrá que examinar el curso de la futura batalla, para dictaminar si es su­ficiente compensación.

2b) 10 • . . . . . , P3TD.

(Vtase d diagrama 1i1711itnte)

Impidiendo el salto C5C y preparando el golpe . . . . . , P4CD.

11. P4TD, C5C.

Con analogía a la vista en 2a) . Otras posibilidades son:

1 ) 1 1 . . . . . . , P3C ; 12. 0-0, T2T ! ; 13. A3A, T(2)2R (Schaposchnikov) .

2 ) 1 1 . . . . . . , CD2D; 12. 0-0, T1CD; 13. D2A, D2A; 14. P4CR ( 14. R1T, P5A; 15. AxPA, P4CD! ) ; 14 . . . . . . , P3TR; 15. R1T, C1A; 16. T1CR, D2R; 17. T3T, con ataque. Sarvarov v. Zhujovitzky, Alma Ata 1958.

3) 1 1. . . . . . , P5A; 12. 0-0, CD2D; 13. AxP, C4A! O 13. CxP, CxPR; 14. CxC, TxC; 15. A3D, T5D! con buen juego pa­ra las negras. Mejores chances, ofrece para las blancas 13. A3A, C4A; 14. P3TR.

12. AxC.

La alternativa es 12. C4A!, AxC+ ; 13. PxA, TxP; 14. 0-0! , P4A; 15. P5T, C3A; 16. C6C, T2T; 17. A3A, T1R; 18. P4A! con buenas perspectivas por el peón en­tregado. Fridstein v. Landgraf, �'éOrres­pondencia 1967.

12 • . . . . . , D5T+ ; 13. P3C, DxA; 14. D:x:D, AxD.

(Véase el diagrama liguiente)

Una posición muy parecida, a la vista en 2a) . La diferencia estriba en que se ha jugado P4TD (de las blancas) y . . . . . , P3TD (por parte de las negras) , lo que impide e l salto del corcel blanco a 5CD.

15. R2A!

Según Euwe la movida más fuerte. Las blancas quieren asegurarse una ní­tida superioridad con 16. P3T, seguido de 17. C4A, para que el avance central P5R sea posible.

Otros caminos:

1 ) 15. 0-0, P3T.

2) 15. P5T (Yudovich) .

3 ) 1 5 . P3T ( Gligoric) .

Ninguna de estas jugadas tiene con­firmación práctica.

15 . . . . . . , C2D !

La idea de Szabo, para presionar so­bre el peón dama, que pronto quedará aislado. Alternativas:

1) 15 . . . . . . , P4TR ; 16. P3T, AlAD ; 17. C4A, AlA; 1 8. P5R! (Pantaleev) .

2) 15 . . . . . . , A6T; 16. C4A, AxC; 17. PxA, TxP; 18. CxPD, T2R; 19. A3T, C2D ; 20. TDIR! (Pantaleev) .

3) 1 5 . . . . . . , P4AR; 16. P3T, PxP (si 16 . . . . . . , A4T; 17. TlR, C2D; 18. C4A, AxC ; 19. PxA, y la superioridad blanca es evidente) ; 17. C4A! (más enérgico que 17. PxA, P6R+ ; 18. R3A, PxC ; 19. AxP, C2D! y las negras tienen una excelente posición ) ; 17 . . . . . , A6A; 18. TRlR, AlA; 19. C6C, T2T; 20. P5T, y ahora:

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

3a) 20 . . . . . . , A2C ; 21. C (3 )4A, TlD; 22. A3R, C2D; 23. TDlC. Zaitsev v. Ad­ler, Leningrado 1964.

3b) 20 . . . . . . , C3A!? ; 21. PxC, PxP; 22. C4A, T2CD; 23. C2D. Zait.>e·¡ v. Jo­dosky, Sajalinsk 1965.

En ambos casos, las blancas tienen la iniciativa.

16. PST.

La iniciación de una serie de movidas prácticamente forzadas para ambos ban­dos. , , ::1

16 • . . . . . , A5D + ; 17. R2C, AxA.

De otra manera el alfil negro queda atrapado.

18. PCxA, A7R; 19. T1R, A6D; 20. T3R, P5A; 21. A3T, C3C!

Reforzando la defensa. La opción es 21. . . . . . , P4A, y ahora:

1) 22. AxP?, PxP; 23. TDlR, C3A!

2) 22. P5R !, C3C; 23. AxP, CxPD ; 24. TxA !, PxT; 25. P4A, C6A (si 25 . . . . . . , C2R ; 26. P5A, C3A; 27. T3T, C5C ; 28. P5T! ) ; 26. P5A, TDlA; 27. P5T!, TRlD; 28. R3A, R2A; 29. R3R, R3R ; 30. T3T! y las blancas obtuvieron ventaja decisiva. Zaitsev v. Lugdohl, correspondencia 1966.

22. TxA!

Esta entrega de calidad, constituye la mejor chance blanca. Otras posibilida­des son:

1) 22. P5T?, CxP; 23. TxA, PxT; 24. PxC, T7R; y las negras ganan.

2) 22. AxP?, CxPD ; 23. T(3) IR, CxPAD ! ; 24. A5R, TxA; 25. PxT, TxA; 26. PxT, TlAD; 27. T3A, C7R ; 28. R2A, P6A! el bando negro triunfó rápidamen­te. Pomar v. Szabo, Berverwijk 1967.

22 . . . . . . , PxT; 23. AxP, CxPD; 24. P4A.

Con amplia compensación por la cali­dad sacrificada (Euwe) .

Variante f.e los cuatro peones .:. Defensa India de Rey 35

2C) 10. . . . . . , C3T.

Una de las maniobras típicas. Las ne­gras preparan el avance del ala dama, con . . . . . , C2A; . . . . . , P3TD y . . . . . , P4CD.

Es de hacer notar que a esta posición puede llegarse desde la variante normal de la defensa Indobenoni ( 1 . P4D, C3AR; 2. P4AD, P4A; 3. P5D, P3R; 4. C3AD, PxP; 5. PxP, P3D; 6. P4R, P3CR; 7. C3A, A2C; 8. A2R, 0-0 ; 9. 0-0, TIR; IO. C2D, C3T; I l. P4A.

11. 0-0, C2A.

Según Hartston, la mejor réplica. Otros caminos :

1 ) Il . . . . . . , P5A; I2. P4TD, C4A; transponiendo en juegos que se anali­zan en 2c) .

2) 1 1 . . . . . . , A2D; I 2 . A3A, D2A; I3. C4A, P4CD; I4. CxPD, DxC; I5. P5R, D3C; I6. PxC, AxP; I7. R IT, TDlD; I8. P4TD, · C5C. Con una posición poco cla­ra donde la evaluación es cuestión de estilo y de temperamento. Westerinen v. Tringov, Tel Aviv I964.

3) 11 . . . . . . , TICD una movida lógica y temática, poco explorada. Las blancas disponen de varias continuaciones, por ejemplo:

3a) I2. P4TD, C5C (ocupando una ca­silla de la cual no será desalojado); l3.

A3A, P3C; 14. C4A, A3T; 15. D3C, T2C ! (el típico pasaje de la torre dama hacia la columna rey); I6. P3CR, T(2)2R; I7. A2D, CxPR! (un sacrificio que desmoro­na el andamiaje blanco) ; I8. CxC, TxC; I9. AxT, TxA; 20. TDIA, A5D+; 21. RIT, A2C; 22. A3A, AxP!; 23. AxA, T6R+

' y

las blancas se rindieron. Rubinetti v. R. García, Buenos Aires I964.

3b) I2. A3A, C5CD!; I3. A2R, P5A!; I4. D4T, P4TD; I5. AxP, C5C ! I6. P3TR, C6R! , con chances recíprocas. Zaitsev v. Suetin, U.R.S.S. I962.

3c) I2. P3TR, P5A; I3. AxP, P4CD; 14. A3D, C4A; I5. A3D, C4A; I6. AxP, TxA; I7. CxT, D3C; I8. P4TD, C6C+ C6R!, con chances recíprocas. Zaitsev v. Altschhuler, correspondencia I965.

3d) I2. TICD, P5A! ?

3e) I2. D2A, C5CD; I3. DlD, A2D; I4. P3TD, C3T; I5. P5R, PxP; I6. PxP, TxPR; I7. C4A, TIR; con equilibrio. Blei­man v. Enklaar, XIII Olimpíada Estu­diantil 1965.

3f) I2. TlR, C2A; I3. P4TD, P3C; I4. TIC, P3TD ; I5. D2A, P4CD! con buenas perspectivas para el segundo jugador. Zaitsev v. Vitolinsch, Leningrado I962.

12. A3A.

La alternativa es I2. P4TD, P3C (o I2 . . . . . , P3TD; I3. A3A, TICD; 14. P5R, PxP; I5. PxP, CRxPD; I6. CxC, CxC; I7. C4A, A3R! ! con equilibrio); I3. A3A, TIC; I4. TIR, P4TR!; 15. P3TR, A3T con chances recíprocas.

12 • . . . . . , TlCD; 13. C4A, P4CD; 14. C5T, A2D.

Llegando a posiciones que se analiza­ron en Cuadernos Teóricos NQ 3, agosto I974, página 5 1 .

2d) 10. . . . . . , P3C.

(Véase el aiagrama siguiente)

11. 0-0, A3T; 1.2. P4TD !

Constriñiendo el ala dama.

36

12 . . . . . . , AxA; 13. DxA, P3TD; U. C4A!, T2T; 15. D3A, D2A; 16. T1R, CR2D; 17. A2D, P3A; 18. P5A, P4CR; 19. P4TR, P3TR; 20. D3CR.

Y las blancas están mejor. Malich v. Bogdamovic, Sarajevo 1965.

2c) 10 . . . . . . , P5A.

Una idea de Fischer, que despeja la diagonal 2TD - 8CR y proyecta obtener mayoría de peones en el ala dama.

11. P4TD!

Previendo . . . . . , P4CD. Otros cami­nos son inferiores, por ejemplo:

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

1 ) 11 . CxP, CxPR; 12. CxC, TxC; 13. 0-0, P4CD! y las negras tienen una excelente posición.

2) 1 1 . AxP, CxPR, y ahora:

2a) 12. C (2)xC, AxC + ; 13. PxA, TxC + ; 14. A2R, A5CR; y las negras ga­nan.

2b) 12. C (3 ) xC, P4A! o con buenas posibilidades para el segundo jugador.

3) 11 . A3A, CD2D; 12. 0-0, P4CD! ; y el bando negro se apodera de la inicia­tiva. Pomar v. Fischer, Olimpíada de La Habana 1966.

11 . . . . . . , CD2D.

U 11. . . . . , C3T seguido de . . . . , C4A, llegando a la línea principal.

12. 0-0, C4A.

Con 12. . . . . . , P3TD se llegaría a jue­gos analizados en Cuadernos Teóricos N'? 3, año 1974, página 58.

13. A3A.

Arriesgado es 13. P5R, PxP; 14. C (2 ) xP (Pomar v. Toran, Palma de Ma-llorca 1966) ; 14 . . . . . . , PxP; 15. AxPA, C (3)4R, con buenas contrachances para las negras (Euwe ) .

13 . . . . . . , A3T!?

Alternativas:

1 ) 13 . . . . . . , A2D; 14. P5R, PxP; 15. PxP, TxP; 16. C4A, TlR; 17. A5C, P3TR; 18. A4T, A4AR. Con juego complejo. Gutman v. Petkevich, Campeonato Le­tón 1 967.

2) 13 . . . . . . , D2A; 14. P5R! , PxP; 15. PxP, DxPR; 16. C4A, D1C; 17. A3R, con superioridad blanca. Padevsky v. Peev, Varna 1 968.

14. D2A, C6D.

O 14 . . . . . . , AxPA; 15. C4A, AxA; 16. TxA, con mejor juego.

15. C4A, CxA; 16. DxC, A2D.

Boleslavsky recomienda 16. . . . . . , ASCR ! ? ; 1 7. AxA, CxA, con equilibrio.

*•;-

Variantérde los cuatro peones - Defensa India de Rey 37

1'7. P3eD, DZA; 18. D3R, P3TD.

Con chances recíprocas. Padevsky v. Ciocaltea, Olimpíada de La Habana 1966.

3) 10. P5R.

Tomando el toro por los cuernos. Este avance permite a las blancas tener un peón pasado, y ganar espacio, pero su posición central se deteriora y su desa­rrollo deja mucho que desear.

Sin embargo es tan peligrosa la ofensi­va, que los resultados prácticos se incli­nan hoy día a favor del primer jugador.

10 . . . . . . , PxP.

Aceptando el resto. Una razonable op-ción es 10 . . . . . . , CR2D; 1 1 . C5CD! (me-jor que 1 1 . PxP, P3TD ! ; 12. P4TD, C3AR; 13. 0-0, A5CR; 14. C5R, AxA; 15. DxA, DxPD ; con paridad. Lehmann v. Toran, Munich 1954) ; 1 1 . . . . . . , PxP; 12. C6D, T1AR; 13. 0-0 ; con ataque. Szabó v. Donner, Bamberg 1968.

11. PxP, ese.

(Véalt er diagrama aigulnt"J

Posiéión clave de esta variante. Las blancas tienen ante sí cuatro caminos, sin que todavía haya podido determinar­se cual es el más favorable a ellas. Se examinarán :

3a) 1Z. A4AR.

3b) 12. 0-0.

3c) 1Z. P6R.

3d) 12. A5eR.

3a) 1Z. A4AR.

Una movida no muy convincente. Las blancas entregan el peón para cambiar el alfil fianchettado y poder explotar la aparente debilidad de las casillas negras. Pero la posición rival es sólida y tienen material extra.

1Z. . . . . . , exPR; 13. exe.

38

La alternativa es 13. 0--0, CD2D; 14. P6D, D3C ; 15. CxC, CxC ; 16. AxC, AxA ; 17; P7D, AxPD ; 18. DxA, AxC ! y las ne­gras están mejor. Liptay v. Brinck, Claussen 1964.

13 . . . . . . , AxC; 14. AxA, TxA; 15. 0-0, C2D!

Igualmente correcto es 15 . . . . . . , A4A; 16. D2D, C2D ! ; 17. D4A, P3A! (Neikirch) .

16. D2D, D�C!

Y e l bando negro merece preferencia. Witkowski v. Petrusiak, Varsovia 1964.

ab) 12. 0-0.

Otra forma de entregar el peón, más lógico que la anterior.

12 . . . . . . , CxPR; 13. A4AR.

Con la idea de C5CD, C4R, o P6D, de acuerdo con las respuestas.

13 . . . . . . , CxC+.

Otras posibilidades son:

1 ) 13 . . . . . . , D3C ; 14. RlT, DxPC; 15. C4TD, D5C ; 16. A2D, D5CR ; 17. CxC, D5D; 18 . . CxPAR, DxT; 19. C6T+, RlT; 20. DxD, AxD; 21 . TxA, y las blancas han obtenido ventaja material y posicional. Toth v. Popov, Budapest 1965.

Cuaderno teórico NIJ 24 - AJEDREZ

2) 13 . . . . . . , P3TD ; 14. D2D, CD2D ; 15. C5CR, C3AR; 16. TDIR, A4AR ; 17. P6D, P3T; 18. AxC, PxC; 1 9. A3C, C5R ; 20. CxC, TxC ; 21. D5D! y el bando blan­co mantiene el control de las acciones. Toth v. B. Balogh, Budapest 1970.

3) 13 . . . . . . , CD2D ; 14. P6D, CxC + ; 1 5 . AxC, C4R ; 1 6 . C5C ! ; con ataque. B. Balogh v. Ribli, XXVIII Campeonato Húngaro 1973.

14. A:x:C, P5A.

O 14 . . . . . . , C2D ; 15. P6D, entrando en el apartado tercero del comentario a la décimotercera movida negra ..

15. D2D, A4A; 16. TDlR.

Merece atención 16. RIT.

16 . . . . . . , T:x:T; 17. T:x:T, C2D; 18. P6D C3A; 19. R1T, D3C; 20. T7R, TID; 21. T:x:PC, D3T; 22. D3R, T1R; 23. T7R.

Con clara superioridad para las blan­cas. B. Balogh v. Baretic, Wink Ann Zee (II) 1974.

3c) 12. P6R.

Ya que el peón debe caer, las blancas desean entregarlo en las mejores con­diciones posibles.

12 . . . . . . , PxP; 13. 0-0!?

Varían* de los cuatro peones - Defensa India de Rey 39

Alterna ti vas :

1 ) 13. P6D, y ahora:

la) 13 . . . . . . , P4R;· 14. C4R, CD2D; 15. 0-0, D3C ; 16. RlT, D3A; 17. D2A, C2A; 18. A4AR, P3C ; 19. TDlD, A2C ; 20. C3A, P3TD ; 21. A3D, C3A; 22. C5C, P5A. Udovic v. Langeweg, Amsterdam 1973.

lb) 13 . . . . . , A2D! ; 14. 0-0, A3A; 15. C5CR, C4R; 16. A3R, P3C ; 17. C ( 5)4R, CD2D. Udovic, Zagreb 1964.

En ambas partidas, las negras obtu­vieron juego satisfactorio.

2) 13. C5CR, PxP; 14. 0-0, A5D+ ; 15. RlT, TlAR ; 16. A3A ( 16.TxT, DxT; 17. AxC, AxA! ) ; 16 . . . . . . , C3AD; 17. A5D + , R2C ; 18. C7A, D5T; 19. A4AR, C2R; 20. A3C, C4AR; 21. C4R, A2D; 22. D3D, TDlR; 23. C ( 7 ) 5C, A3D; 24. T3A, TxC ! ; con superioridad negra Pavlovic v. Ivanovic, Yugoslavia 197 1.

13 • . . . . . , PxP.

Ningún maestro se atreve a ganar de­finitivamente el segundo peón con jugar 13 . . . . . , AxC ; 14. PxA, PxP (no 14 . . . . . , DxP; por 15. D4T, C3AR; 16. A4AD ! ) ; debido a que parece demasiado arries­gado, por 15. A5C. A pesar de todo me-rece ser experimentado 15 . . . . . . , D3D; 16. A4AD, A3R o si 16. D2D, C3AD.

14. CxP, A3R; 15. A4AD.

En un encuentro Jodos v. Portisch, match Rusia Blanca v. Hungría 1968, se jugó 15. C4A, pero luego de 15. . . . . . , DxD; 16. TxD, A2A; 17. C5C, C4R, el ataque blanco se esfumó.

15 . . . . . . , C4R!?

La alternativa es 15 . . . . . . , C3AD; 16. A5CR, y ahora:

1 ) 16 . . . . . . , D2D; 17. C7R+, RlT; 18. AxA, DxA; 19. T1R, seguido de CxC, con presión de las blancas.

2) 16 . . . . . . , C3A; 17. C5R (Euwe su-

giere 17. CxC+ , A:l!:C ; 18. AxA+, TxA; 19 . . D3C!, C5D ! ; 20. CxC, AxC + ; 21 . R1T,

D2D ; 22. TD1R, TDlR; 23. TxT!, TxT; 24. T1R, R2A; 25. TxT, DxT; 26. DxP + ,

y las blancas han recuperado e l peón con buen juego) ; 17 . . . . . . , CxC (4R) ; 18. AxC, CxA! ; 19. AxD, TRxA; 20. C7R+, R1T; con compensación por la dama en­tregada (Neikirch) .

16. A5CR!

Esta movida que el bando negro que­ría impedir, se hace a pesar de todo, en forma de un elegante sacrificio de alfil.

16 . . . . . . , CxC+; 17. DxC, DxA; 18. TD1R !

Amenazando TxA y C7A.

18 . . . . . . , T1AR!

Unica defensa.

19. DxT+ !, AxD; 20. TxA (6R), C3A; 21. C7A.

Con chances para el primer jugador (Keres) .

3d) 12. A5CR.

Una movida que lleva a complicacio­nes difíciles de preveer y que exige por parte de las negras, un j uego correcto para poder sortear todas las dificultades.

.Las blancas consiguen buenas perspecti­vas de ataque; basadas en el peón dánía

40

libre y las dos columnas abiertas: rey y alfil rey; pero su rival puede alcanzar el equilibrio.

12 . . . . . . , D3C.

Lo usual. La dama atacada sale de pa­seo, amenazando algunos cristes a base de . . . . . , P5A+ y . . . . . , C7A + ; si las blancas enrocan. Claro que esto es en teoría, ya que en la práctica, muchas ve­ces el primer jugador, sacrifica gustoso la calidad en aras del ataque.

Otros caminos:

1 ) 12 . . . . . . , D4T; 13. 0-0, CxPR; 14. CxC, AxC; 15. A4AD, D5C; 16. D3A! , se­gún Forintos, las blancas están mejor.

2) 12 . . . . . . , P3A ! ? ; 13. PxP, AxP, y ahora:

2a) 14. A4AR, C6R ; 15. AxC, TxA; 16. 0-0, A5CR; 17. P6D, C3A; 18. C5D! con superioridad de las blancas. Padevsky v. Spassov, Bulgaria 1969.

2b) 14. AxA, DxA; 15. 0-0, C6R ; 16. D2D, CxT; 17. TxC, A4A; 18. A4AD, C2D; 19. P6D+, R2C; 20. C5D, D3D; con lucha aguda. Grigorian v. Kupreichik, U.R.S.S. 1970.

2c) 14. D2D, con las continuaciones:

2cl ) 14 . . . . . . , C2D; 15. 0-0, C (2)4R; 16. AxA, DxA; 1 7. C5CR! con ataque. Peev v. Donner, Memorial Capablanca, Cienfuegos 1973.

2c2) 14. . . . . . , C4R; 15. 0-0-0!, CxC; 16. AxA!, CxD; 1 7. AxD, TxA; 18. TxC, con superioridad para las blancas (Peev) .

2c3) 14 . . . . . . , AxA; 15. DxA, C6R! ; 16. DxD, TxD; 17. R2A, C4A; 18. TRIR, C2D; 19. C4R, P3C, con equilibrio.

Mikenas v. Rytov, Campeonato de los Estados Bálticos 1 969.

2c4) 14. . . . . . , A4A; 15. 0-0, AxA; 16. DxA, C6R; 17. D6T, D2R; 18. A5CD, A2D; 19. TDlR! con fuerte ataque para

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

el primer jugador. Peev v. Janosevic, Niza 1 972.

13. 0-0, CxPB.

Otras posibilidades son:

1) 13 . . . . . . , P5A+; 14. RlT, C7A + ; 15. TxC, DxT; 16. C4R, D3C ; 17. C6D, TlAR; 18. A7R, C2D; 19. C4A!, con ven­taja para las blancas.

2) 13 . . . . . . , P3TR; 14. C4TD, D2A; 15. P6D, D3A; 16. A7R, A3R; 17. C4D ! ? con juego complejo. Kakf¡geldijev v. Lerner, Riga 1972.

14. CxC.

Digno de atención es 14. P6D!

14 . . . . . . , AxC; 15. A4AD.

Una interesante alternativa es 1 5. A5CD, A2D; 16. D3A, P4A; 17. A4AD!, DxPC; 18 . P6D +, RlT; 19 . TDlA.

Con la textual se llega ala posición crucial para la evaluación de 9. . . . . . , TlR; 10. P5R ! ?

1 5 • . . . . . , A4A.

Parece lo mejor. Opciones:

1) 15 . . . . . . , DxPC? ; 16 . P6D, A4A; 17. TxA! , PxT; 18. AxP+, RxA; 19. D5T+, RlA; 20. TlAR, A5D+ ; 21 . RlT, T3R; 22.

"· Variante''de Zos cuatro peones - Defensa India de Rey 41

TxP+, A3A; 23. AfiT + , RIC ; 24. D5C+ , R2A; 25. TxA!, TxT; 26. D7C+, R3R; 27. D7R+, R4A; 28. D4R, mate. Vladi­mirov v. Doda, Leningrado 1967.

2) 15 . . . . . . , D5C ; 16. D3A, A4A; 17. P4C!, DxA; 18. PxA, P3A; 19. PxP, PxP; 20. AxP, C2D ; 21. AxA, CxA; 22. D6A, P4CD; 23. T4A, D6D; 24. TDIAR, D6T; 25. C4R, D2D; 26; D5C, y las negras abandonaron. Szabo v. Pietzch, Salgo­tarjan 1967.

3) 15 . . . . . . . , A5D+; 16. R IT, C2D? ( 16 . . . . . . , A4A ! ; 17. A5CD, A2D; 18. D3A, P4A ! ; era lo correcto) ; 17. P6D, TIAR; 18. C5D, DxPD; 19. A7R, DIC; 20. AxT, RxA; 21. D2D, P4CD ; 22. D5C!, D3D; 23. D8D+, R2C; 24. C7A, y ahora las negras se rindieron. Olsson v. Wes­tin, Suecia 1971.

16. C5CD.

Intentando reforzar el ataque. Otros caminos:

1) 16. P6D, DxPD; 1 7. DxD, AxA; 18. C5D, A4R; 19. C7R+, TxC; 20. AxT, AxPC ; con mejor juego para las negras Mikenas v. Damianovic, Sofía 1962.

2) 16. A5CD, A2D; 17. D3A, P4A con chances recíprocas.

16 • . . . . . T1AR.

Otras respuestas:

1 ) 16 . . . . . , C2D ; 17. P4TD, P3A (Kup­ka v. I. Zitzev, match Praga v. Moscú 1968) ; y ahora según Kapengut, las blan­cas obtienen superioridad con 18. P5T!, DID ; 19. A6T, etcétera.

2) 16 . . . . . . , P3TD; 17. P6D!, PxC; 18. AxP+, R2C (era mejor 18 . . . . . . , RxA; 19. TxA, PxT ; 20. D5T+ , RIA; 21. AxCD, C3A; 22. D2D, C4R; 23. A6T+, R1T; 24. A4AR, D4D; 25 . . D2R, C5C; 26. A4A, D5R; 27. DxD, AxD; 28. TDIR!, y las ne­gras abandona. Vaiser v. Kozlov, U.R.S.S. 1971.

17. P4TD, D4T; 18. A 7R, C2D; 19. C6D.

Las blancas pueden ganar la calidad con 19. AxT, TxA; 20. P6D, ya que su posición es sólida, pero la textual busca eliminar el alfil que corre por casillas negras.

19. . . . . . , AxC; 20. AxA.

Hasta aquí la partida Sahovic v. Di­dihko, U.R.S.S. 1973. Ambos rivales acor­daron tablas, pero un análisis profundo, de muestra que el bando blanco mere-ce preferencia. Si 20 . . . . . . , TRIR; 21. P4CR, A5R; 22. DIA con la idea de 23. D4A o 23. D6T, o si 20 . . . . . . , P4TR pue-de seguir 21. AxT, TxA; 22. TxA! con ataque.

Esta línea necesita todavía más ele­mentos de juicio para poder emitir una afirmación valedera.

a6) 9 • . . . . . , P4CD.

Transfiriendo el centro de gravedad al flanco dama. Ahora la lucha se agu­diza peligrosamente.

Ante las blancas se abren dos caminos:

i) 10. AxP, ganando un peón al pre­cio de una fuerte posición rival.

ii) 10. P5R, contestando con una rup­tura central al contraataque lateral ne­gro.

42

i) 10. AxP.

La conquista de un magro botín, que en definitiva, permitirá completar el desarrollo negro.

10 . . . . . . , CxPR!; 11. CxC, D4T+ ; 12. R2A.

Mejor que 12. C3A+ ; 13. PxA, DxA, seguido de . . . . . , A3T y . . . . . , C2D y las negras obtienen mejor posición.

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

12 • . . . . . , DxA; 13. CxP, D3C!

Inferior es 13 . . . . . . , D3T; 14. CxA, TxC ; 15. T1R y las blancas tienen me­jores perspectivas.

14. C4A, D3T.

Más enérgico que 14. . . . . . , D5C; 15. D3C, A2C; 16. DxP, PxD; 17. TlD, C2D; 18. C5T, A3T; 19. C6A, y el final produ­cido es favorable al bando blanco. Zait­sev v. Simovich, U.R.S.S. 1962.

15. D2R, C2D.

Igualmente bueno es 15 . . . . . . , A2D; 16. A3R, A4C; 17. TRIAD, T1R, y ¡tablas! Zaitsev v. Bogadanovic, Sochi 1967.

16. T1D, A2C; 17. C (4)5R, DxD + ; 18. RxD, CxC; 19. PxC, TR1D.

Con chances recíprocas. Zaitsev v. Sa­von, Erevan 1962.

(Continuará)

Gambito del ala,, - Defensa Siciliana

Defensa Siciliana Gambito del ala

l. P4R, P4AD; 2. P4CD.

Una antigua movida que aparece en los antiguos manuscritos italianos que datan de 1623 y analizada profundamen­te por Sarraat en 1913 y Rosentreter en 1904.

Las blancas entregan un peón para ob­tener ventajas en el desarrollo, líneas abiertas (especialmente las columnas ca­ballo y torre dama), y un buen centro de peones que puede estorbar el normal desarrollo de los caballos negros. ¿Cómo deben reaccionar las negras contra ello? La ·r>ráctica ha demostrado que la mejor defensa consiste en un rápido contragol­pe central (generalmente .a base . . . . . , P4D o P4R) , seguido de un rápido desen­volvimiento del ala rey.

2 . . . . . . , PxP.

La movida usual. Las negras aceptan el peó1_1 ofrecido con la idea de devolver­lo en el momento oportuno para alean-

zar el equilibrio. Los otros caminos se revelan inferiores por ejemplo:

1 ) 2 . . . . . . , P3CD ? ; 3. PxP, PxP; 4. P3AD (correcto es también 4. C3AD, C3AD ; 5. T1C con ventaja para las blan-cas) ; 4 . . . . . . , P4R; 5. C3AR, CA3D; 6. A5C con mejores perspectivas para las blancas de acuerdo con la Enciclopedia de Aperturas, tomo B/1975.

2) 2 . . . . . , P3D; 3. PxP, PxP; 4. C3AD, C3AR; 5. A4AD, P3R; 6. C3A, A2R; 7. 0--0, 0--0 ; 8. P5R, C2D ; 9. D3R, P3TD ; 10. P4TD, y la posición blanca agrada más. Spielmann v. Patay, Merano 1926.

3) 2 . . . . . . , P3R; 3. PxP, AxP ; 4. P4D, A3C ; 5. P4AR con mejores posibilidades para el primer jugador.

4) 2 . . . . . . , P4D; 3. PRxP, DxP; 4. C3AD, D5R+ ; 5. D2R, DxD+; 6. AxD, PxP; 7. C5D, con ventaja para las blan­cas.

5) 2 . . . . . . , P4R; 3. PxP (también es correcto 3. C3AR, C3AD; 4. P5C, C5D ; 5 . CxP, D2R; 6. C4C, DxP+ ; 7. C3R ! ) ; 3 . . . . . . , AxP; 4. C3AR, P3D; 5. P3A con iniciativa blanca.

Las blancas tienen ahora varias con­tinuaciones a su disposición :

1) 3. P4D. 11) 3. A2C.

III) 3. C3AR. IV) 3. P3TD.

Veamos cada una de ellas por sepa­rado.

1) 3. P4D.

(Véase el diagrama siguiente)

Las blancas han conseguido un centro móvil y la posibilidad de un rápido ata­que sobre el rey adversario.

44

3 . . . . . . , P4D!

La mejor defensa. Es necesario frenar la masa de peones. Otras posibilidades son:

1) 3. . . . . . , C3AR; 4. A3D, P3D; 5. P4AR!, con clara superioridad para el primer jugador ( Schwarz) .

2) 3 . . . . . . , P4R; 4 . PxP, C3AD; 5. C3AR, CR2R, y ahora :

2a) 6. A4AR, C3C ; 7. A3C, D4TD; 8. D5D, P6C+ ! ; 9. DxD (si 9. CD2D, D6A! ) ; 9 . . . . . . , P7C ! ; 10. D3A, A5C ; 1 1 . DxA, CxD; y las blancas se rindieron. Nagy v. Dr. Balogh, Budapest 1948.

2b) 6. A2C! , con buen juego para las blancas.

3 ) 3 . . . . . . , P3R; 4. P3TD, P4D ! ; 5. P5R, PxP; 6. P3AD, A2D; y las negras están bien. Mariotti v. Larsen, Milán 1975.

4. P5R.

Lo conocido es 4. PxP, y ahora:

1) 4 . . . . . . , DxP; con las posibles con-tinuaciones:

la) 5. C3AR, C3AR (si 5 . . . . . . , A5C; 6. A2R, C3AD; 7. 0-0, P3R; 8. P4A, PxP a.p. ; 9. CxP, D2D; 10. P5D! , con me­jor juego para las blancas. Interesante es 5 . . . . . , P3R) ; 6. A2R, C3AD; 7. 0-0, P3R; 8. P3TD, P4CD; 9. P3A, P3TD; 10.

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

PxP, A2R; 1 1 . P4A, con superioridad pa­ra el primer jugador. Bronstein v. Arla­tovsky, U.R.S.S. 1955.

lb) 5. P4AD, PxP a.p. (correcto es 5 . . . . . . , D4T; 6. A2D, P4R; 7. D5T, C2D; 8. P4A, CR3A; 9. D2R, P5R ; con buen juego para las negras. Felbecker v. Mencke, correspondencia 1955) ; 6. CxPA, D4T; 7. A2D, P3R; 8. C4R, D4D; 9. D2A, C3AD; 10. C3A, A5C; 1 1 . A4AD, AxA + ; 12. C (4)xA, CxPD ; 13. D2C, CxC+ ; 14. PxC, D4CR; 15. A5C+, RlA; 16. C4R, D2R; 17. TlD, P3TD (imprescindible era 17 . . . . . . , P4A ! con buenas chances de-fensivas) ; 18. D3T! !, P3CR; 19. T8D+, y las negras abandonaron. Benítez v. Euwe, Puerto Rico 1948.

2) 4 . . . . . . , C3AR ! ; 5. A5C+, A2D (o 5 . . . . . . , CD2D; 6. P3TD ! ) ; 6. A4AD, A5CR; 7. P3AR, A4AR; 8. P3TD (si 8. C2R, CxP; 9. C3C, con equilibrio) ; 8 . . . . . . , CxP; 9. PxP, CxPC; 10. C3T, P3R; 1 1 . C2R, A2R; 12. 0-0, 0-0; 13. P3AD, C4D; 14. A3C, C3AD; 15. C2A! con posibilidades mutuas. Ozvath v. Var­nusz, Budapest 1973.

4 . . . . . . , P3R?!

Una innovación que está condenada al fracaso. Más simple es 4 . . . . . . , C3AD; 5. C2R, A4AR; 6. C4A, P3R ; 7. A3R, P3TR; 8. C2D, CR2R; con lucha aguda, según análisis de Florian.

Schwarz sugiere 4 . . . . . . , A4A; como suficiente para equilibrar.

5. P3TD, D2A; 6. A3D, e3AD; 7. e2R, P3A?!; 8. P4AR, D3e; 9. PxP, exPe; 10. 0-0, P4A; 11. eaT, exA; 12. Dxe, e2R; 13. P4AD !, DlD; 14. ese, e3A; 15. PxP, PxP; 16. A3T, A3R; 17. A6D!, R2A; 18. P4e!, P3eR; 19. eae, D2D.

No sirve 19 . . . . . . , PxP; por 20. P5A!

20. TR1eD, P3e; 21. T1AD, TlCR; 22. T3A, T1AD; 23. Txe!, DxT; 24. TxPT, A2D.

Si 24 . . . . . . , RlR; 25. C7A, TxC; 26. TxT, D5T; 27. D3AD!

, Gambito del ala - Defensa Siciliana l

25. PxP, D8A + ; 26. R2C, D7C+; 27. R3T, R1R; 28. TxA, RxT; 29. P6R+, R1D; 30. P6A, AxA; 31. CxA, T7A; 32. P7R+, R2A; 33. DxT!, DxD; 34. P7A!, RxC; 35. PxT (D), RxP; 36. DxPD.

Y las negras abandonaron. Mariotti v. Holm, Budapest 1975.

11) 3. A2C.

Buscando una buena diagonal para su alfil dama.

3 . . . . . . , P4D.

La ruptura temática. Las negras apro­vechan que el caballo dama rival no puede salir a su casilla natural y trata de apoderarse de la iniciativa. Otras po­sibilidades son:

1) 3. . . . . . , C3AD; 4. P4D, P4D; 5. PxP, DxP; 6. P4AD, PxP a.p.; 7. CxP, DlD (si 7 . . . . . . , DxPD ? ; 8. C5C ) ; 8. P5D, C 1CD ; 9. C3A, C3AR; 10. A5C+, CD2D; 1 1 . 0-0, con iniciativa para el bando blanco. Müller v. Aronin, U.R.S.S. 1968.

2) 3. . . . . . , C3AR; 4. P5R, C4D; 5. C3AR (si 5. A4AD, C3C; 6. A3C, P3R; con mejor juego para las negras) ; 5 . . . . . . , P3R (o 5 . . . . . . , P3D; 6. PxP, DxP; 7. P3TD? , con lucha compleja) ; 6. P4D, P3CD (interesante es 6 . . . . . . , P3D; 7. A5C+, A2D; 8. AxA, DxA; 9. 0-0,

45

con posibilidades mutuas) ; 7. P3TD, A2C ; 8. PxP, AxPC + ; 9. P3A, A2R; 10. P4AD (si 10. A3D, C5A; 11. 0-0, CxA; 12. DxC, 0-0; 13. CD2D, P3D; con buen juego) ; 10 . . . . . . , C5C; 11 . C3AD, O-O; 12. A2R, P3TD; y las negras han salva­do las dificultades de la apertura. Pa­devsky v. Taimanov, 1970.

4. PxP, DxP; 5. P4AD!

La alternativa es 5. C3AR, C3AD; 6. P4A, y ahora :

1) 6 . . . . . . , DID; 7. P4D, P3R; 8. A3D, C3A; 9. 0-0, A2R; 10. TR1R, 0-0; 1 1 . CD2D, con buenas posibilidades de ata­que.

2) 6 . . . . . . , D5R + ; 7. A2R, P4R; 8. 0-0, A4AD; 9. T1R, y la actividad de las piezas blancas compensa el peón me­nos.

3) 6 . . . . . . , PxP a.p. ; 7. CxP, D1D; 8. P4D, con

· superioridad de desarrollo.

5 . . . . . . , D5R+.

Si 5 . . . . . . , PxP a.p. ; 6. CxP, DlD; 7. P4D, o si 5 . . . . . . , DlD; 6. P4D . .

6. A2R!

Mejor que 6. CR2R?, A4AR; 7. P4D, D7A; 8. DxD, AxD; 9. C4A, C3AR; 10. P5D, CD2D; 11. P4TR, P3CR; con venta­ja negra. Abrahams v. Aitken, Hastings 1946/47.

6 . . . . . . , C3AR; 7. C3AR, P3R.

Demasiado pasivo. Correcto era 7 . . . . . , A4AD.

8. 0-0, C3AD; 9. P4D, A2R; 10. A3D, D5AR?

La consecuencia de un plan equivo­cado.

11. T1R, 0-0; 12. CD2D, A2D; 13. C4R, TD1A; 14. T1CD, CxC?; 15. TxC, D2A; 16. P5D, C4T; 17. T4CR, P3A.

No es mejor 17 . . . . . . , P3CR; 18. D2D, P4A; 19. D6T, A3AR; 20. TxPC+, PxC; 21. DxP+ y las blancas ganan.

18. TxP!, RxT; 19. C5C!

Y las negras abandonaron. Allen v. Stader, correspondencia 1958/59.

DI) 3. C3AR.

3 . . . . . . , P3R.

Lo más simple. Las negras preparan una formación tipo Scheveningen, que siempre les proporciona buenas perspec­tivas de lucha.

Alternativas:

1) 3 . . . . . , C3AD; 4. P4D, P4D; 5. PxP, DxP; 6. P4A, PxP a.p.; 7. CxP, D4T; 8. P5D !, con ventaja para las blancas.

2) 3 . . . . . . , P4D; 4. PxP, C3AR; 5. P3TD, CxP; 6. PxP, CxPC; 7. A2C (o 7. P4D, A4AR ; 8. C3T, P3R ; 9. A5C +, C ( 1 ) 5A; 10. P3A, P3TD; 11 . A2R, C4D; con superiori­dad. Thomas v. Schmid, Hastings 1951/ 52) ; 7 . . . . . . , C ( 1 ) 3A; 8. C3T, A4AR; 9. A2R, P3R; 10. 0-0, A3D; 11. P4D, 0-0 ; con mejor juego para el bando negro. Thomas v. Gligoric, Hastings 1951/52.

4. P4D, C3AR.

No sirve la inmediata ruptura central 4. . . . . . , P4D, ya que luego de 5. P5R, D3C; 6. P3TD, PxP; 7. P3A, C3TR; 8. C3T, A2R; 9. A3D, A2D; 10. AxC, PxA; 1 1 . 0-0 !, las acciones favorecen a las

Cuaderno teórico N9 24 - AJEDREZ

blancas (Geller en la Enciclopedia de Ajedrez, tomo B/1975.

5. A3D, A2R; S. 0-0, P3D.

Sólidamente jugado. A 6 . . . . . . , 0-0, es molesto 7. P5R, C4D; 8. P3TD!

7. CD2D, 0-0; 8. P5R, C4D !

La posición sobre 5AR obliga al pri­mer jugador a efectuar movidas artifi­ciales.

9. C4R, PxP.

También es bueno 9 . . . . . . , C3AD! ; 10. PxP, AxP; 11 . CxA+, DxC; con exce­lente posición.

10. PxP, C2D; 11. P3CR, D2A; 12. A2C, TlD; 13. D1R, P3CD; 14. C (4)5C, C1A; 15. D4R, P3TR; 16. C7T, C3C; 17. P4TR, A2C !

Y la defensa triunfa. Shianovsky v. Suetin, U.R.S.S. 1959.

IV) 3. P3TD.

La continuación favorita del gran maestro norteamericano Marshall. Las blancas desean abrir la columna TD, y eliminan el peón caballo, que estorba la salida del caballo.

3 . . . . . . , P4D !

é ' ,:, ·� GambÚo �el ala - Defensa Siciliana

Este contraataque pasa ha ser la me­jor respuesta. Aprovechando que la da­ma no puede ser atacada el segundo ju­gador, comienza la lucha por el dominio del centro.

Otros caminos:

1 ) 3 . . . . . . , PxP, y ahora :

la) 4. CxP, P3D (mejor que 4. P4D ; 5. PxP, DxP; 6. A2C, C3AD ; 7. C5CD, DID ; 8. D3A, P4R; 9. A4AD, C3AR; 10. D3C ! y las blancas mantienen la iniciativa. Spielmann v. Siimisch, Kar­lovy Vary 1923 ) ; 5. P4D (o 5. A2C, C3AR; 6. A4AD, C3AD; 7. D2R, P3CR; 8. C3A, A2C; 9. P4D, 0-0; 10. 0-0 ! ) ; 5 . . . . . . , C3AR; 6. A3D, P4R; 7. C2R, A2R; 8. 0-0, C3AD? (mejores chances defen-sivas ofrecía 8 . . . . . . , CD2D; seguido de . . . . , P3CD y . . . . , A2C) ; 9. P3AD, O-O; 10. C2A, D2A; 11 . C3R, P3CD; 12. A3T, TID; 13. P4A, C4TD; 14. TIAD, AlAR; 1 5. DlR, RlT; 16. PAxP, PxP; 17. AxA, TxA; 18. TxC !, PxT; 19. C5D, D3A; 20. D4T, TlCR; 21. CxPA, T2C; 22. TlAR, A2D; 23. P5D, D4A+ ; 24. RIT, D3D ; 25. T3A, TlAR; 26. T3C, T ( l ) ICR; 27. DxPT + ! ! , y las negras se rindieron. Dorn v. Fischer, Viena 1955.

lb) 4. P4D, P3R (mejor que 4 . . . . . . , P4R ? ; 5. AxP, AxA; 6. CxA, C3AR; 7. C5CD !, 0-0 ; 8. PxP, CRxP; 9. D5D! Spielmann v. Coffre, Baden Baden 1925) ; 5. A3D, P4D; 6. P5R, C3AD ; 7. P3A, P3TD! con buenas posibilidades negras.

2) 3 . . . . . . , P3R; 4. PxP, AxP ( Geller recomienda 4 . . . . . . , P4D) ; 5. P3AD, A2R; 6. P4D, P4D (o 6 . . . . . . , P3D; 7. C3AR, C3AD ; 8. A3R, P3CD ! ) ; 7. A3D, C3AR; 8. P5R, C5R; 9. C2D, CxC ; 10. AxC, P3TR; 1 1. C3AR, C3AD; 12. 0-0, 0-0!, con ventaja para las negras (Ge­ller) .

4. PxPD.

O 4. P5R, C3AD; 5. P4D, D3C ; 6. A3R, A4A, y ahora:

47

1) 7. A3D, AxA; 8. DxA, P3R ; 9. PxP, CxPC ; 10. DlD, C2R ! ; con superioridad negra (Gufeld) .

2) 7 ; P4CR, A5R; 8 . P3A, A3C ; 9 . P6R, PxP; 10. A3D, AxA; 1 1 . DxA, P4R ! ; 12. P3AD, PxP; 13. PxP, P4R! , con mejor j uego para las negras. Orienter v. Grün­feld, Viena 1946.

4 • . . . . . , DxPD.

Si 4 . . . . . . , C3AR; 5. C3AR se llegaría a la partida Thomas v. Gligoric, citada en el apartado III ) .

5. C3AR.

Alternativa :

1 ) 5. PxP?, D4R+ ganando la torre .

2) 5. A2C, P4R ! ; 6. PxP, AxP; 7. C3AD, AxC ; 8. AxA, C3AD ; 9. C3A, CR2R; 10. A2R, 0--0 ; 1 1 . 0-0, P3A; con ventaja para las negras. Spielmann v. Siimisch, Mariembod 1925.

5 • . . . . . , P4R.

Sólido pero pasivo es 5. . . . . . , P3R. En cambio no sirve 5. . . . . . , C3AD; por 6. PxP, CxPC; 7. C3AD, DlD; 8. C5R!

6. PxP, AxP; 7. A3T.

48

La receta de Marshall. La alternativa es 7. C3T con las continuaciones:

1) 7 . . . . . . , P5R; 8. C5CD! , RlD; 9. C (3)4D, C3AD; 10. P4AD ! con mejor juego para las blancas.

2) 7 . . . . . . , AxC ; 8. AxA, C3AD; 9. P4AD, DlD; 10. D lC, CR2R; 11 . A3D, P4AR ! ! ; 12. AxC, DxA; 13. AxPA, AxA ; 14. DxA, D2A; 15. D2AD, 0-0! con ven­taja. Bronstein v. Benko, match U.R.S.S. · v. Hungría 1949.

3 . . . . . . , C3AR; 8. C5C !, 0-0 ; 9. A2R (si 9. C7A, D3AD; 10. CxT, P5R ! ; 1 1. ClC, TlR con fuerte ataque) ; 9 . . . . . . , P5R; 10. CR4D, C3AD ; 1 1 . CxC, PxC ; 12. A3TD, AxA; 13. CxA, D4CR! ; 14. RlA (si 14. 0-0, A6T! ) ; 14 . . . . . . , A3R; 15. C4A, AxC; 16. AxA, TDlD; 17. P3D, C5CR; 18. DlR, PxP; 19. PxP, TRlR; 20. D3A, D5A; 21. P3A, C6R+; 22. R2A, CxPC ! ; 23. TRIA, C6R; 24. AxP+, DxA ; 25. TlCR, T2D; y las blancas se rindie­ron. Rossetto v. Iliesco, Mar del Plata 1943.

4) 7 . . . . . . , C3AD; 8. C5CD, DlD; 9. A2C, A5CR; 10. A2R, AxC ; 11 . AxA, CR2R; con superioridad. Szily v. Bakon­yi, Budapest 1952.

5) 7. . . . . . , A2D; 8. A2C, C3AD; 9. C5CD, TlAD ! ; 10. CxPT, CxC ; 1 1. TxC, P5R ! ; 12. AxPC, PxC ; 13. PxP, T3A ! ; con ataque ganador (Schwarz) .

Otra idea es 7 . P3AD, pero luego de 7 . . . . . . , A4AD ; 8. C3T, R3A; 9. C5C, 0-0 !, las negras tienen una peligrosa iniciativa, por ejemplo:

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

a) 9. C5CD, 0-0; 10. C7A, AxP+!

b) 9. C5C, 0-0; 10. A2R, P5R ! ; 1 1. CR4D, C3A; 12. C7A, D4CR! en ambos casos el segundo jugador controla las acciones.

7 • . . . . . , AxA.

La jugada de Pachman, que represen-ta una mejora a 7 . . . . . . , C3AD; 8. AxA, D5R + ; 9. A2R, CxA; con equilibrio.

8. CxA.

U 8. TxA, C3AD ; 9. C3AD, D3D; 10. C5CD, D2R; 1 1. DlT, C3AR! con ventaja negra. Podgorny v. Pachman, Praga 1953.

8 . . . . . . , C3AD; 9. C5CD.

Es de considerar 9. A4AD !

9. . . . . . , DID; 10. A4AD, C3AR; 11. 0-0, 0-0.

Y las negras están mejor (Geller) .

Conclusiones: E l Gambito del Ala, lle­va a una intensa lucha táctica, y permi­te salir de las lineas normales, impidien­do a las negras entrar en los complejos sistemas Dragón o Najdorf.

Las blancas consiguen alguna inicia­tiva por el peón, pero la defensa puede superar los trances peligrosos, y salir triunfante de todas acechanzas.

Para el primer jugador se recomienda l) y Il) como las continuaciones más in­teresantes, a pesar que el bando negro, puede llegar a una cómoda igualdad.

Variante 'finawer - Defensa Francesa 49

Defensa Francesa Variante Winawer

(71!- parte)

l. P4R, P3R; 2. P4D, P4D; 3. C3AD, A5C; 4. P5R, P4AD.

1 bis) 5. P3TD, AxC+; 6. PxA.

la bis) 6. . . . . . , C2R.

C bis) 7. P4TD, D4T; 8. D2D, C (l)3A; 9. C3A, A2D.

i bis) 10. A3D.

ü bis) 10 . . . . . . , P5A; 11. A2R, P3A; 12. A3T, 0-0-0; 13. 0-0,

3) 13 . . . . . . , C3C.

Una de las más importantes respues­tas. Las negras presionan sobre el peón rey adversario obligando a una decisión.

14. AGD.

Sobreprotección. La alternativa es la defensa indirecta con 17. TR1R, a lo cual sigue 17 . . . . . . , P4T con iguaJdiid.

14 • . . . . . , TDIR.

Defendiendo el peón rey y permi­tiendo un posible giro del caballo 3AD-1D-2AR, seguido de A3AD.

Otros caminos:

1) 14 . . . . . . , PxP; 15. PxP, P3TR ; 16. R1T, TR1R; 17. TRlD, C 1T (Gligoric v. Sokolov, Campeonato Yugoslavo 1956) ; 18. C4D!, C2A; 19. C5C ! con ventaja para las blancas (Moles) .

2a ) 14 . . . . . , C (3A)2R; 15. C4T, TDlR; 16. CxC, PxC ; 17. PxP, PxP; 18. P3TR (superando la retirada del alfil) ; 18 . . . . . . , C4A; 19. A2T, P4CR; y ahora :

2a) 20. P4AR, C3D ! ; 21. A3A, P5C ! ; 22. PxP, P4AR; 23. P5C, T2R ; 24. A3C, AlR; 25. D3R, C5R; 26. AxC, PxA; 27. R2A (algo mejor es 27. P5D) ; 27 . . . . . . , T(2)2T; 28. TR1C, D4D! ; 29. DlR, T8T; 30. DxT, P6R+ ! ; 31. R1C, TxD + ; 3�. 32. RxT, P7R; 33. T5C, AxT; 34. PxA, DxPCD; 35. T1R, P4TD ; 36. TxP, P5T ; 37. TxP, P6T; 38. P6C, D2D; 39. T5R, P3CD; 40. A4T, P7T ; 41. TlR, D2CR; 42. T1TD, DxPCR, y las blancas se rindie­ron. Fischer v. Ulhmann, Buenos Aires 1960.

2b) 20. T1R! (Unzicker) con una lige-ra superioridad para las blancas.

·

15. TRIC.

Con la idea de mantener una ofensiva sobre el rey negro. La alternativa es 15. TR1R, P4TR; 16. P4TR ! ?, C (3 )2R; con equilibrio.

15 • . . . , . , C (3)2R !

50

Más fuerte que 15 . . . . . , CID; 16. A4C, D2A; 17. A6D, D4T; 18. D3R, C2A; 19. A5A, RlC; 20. T2C, RlT; 21. AlA, PxP? ! (mejor es 21. . . . . . , TlAD ! ) ; 22. CxP, C (3)xC ; 23. PxC, CxP; 24. AxPT, C5C; 25. A6C, CxD; 26. AxD, y las blancas es­tán mejor. Klavin v. Fuchs, Riga 1961.

16. A4C, D2A; 17. A5A.

Mejor es 17. AlA, C4A; 18. D2R, P4TR; 19. P3C, A3A; 20. P5T, P5T; con posibi­lidades mutuas ( Pytel) .

17 . . . . . , D4T; 18. DlR, P4TR; 19. AlA, C4A; 20. P3C, C3T.

Si 20. . . . . . , P5T; 21. P4CR! con blo­queo total.

21. A2C, P5T.

Con lucha aguda y chances para am­bos bandos. Un encuentro Biergin v. Marsalek, Primorosko 1974, prosiguió:

22. T2C, PxP; 23. PxP, C2A; 24. D3R, RlC; 25. C2D, D3T!

Preparando una magnífica trampa, en la cual cae su adversario.

26. CxPA, DxC; 27. AlA, A3A!

Las negras entregan la dama por dos piezas y el dominio de la gran diagonal blanca.

28. AxD.

O 28. T4C, DxA; 29. PxD, P5D, con ataque.

!8 • . . . . , PxA; 29. P3A, C4C; 30. AxP+.

Mejores perspectivas de salvarse ofre­cía 30. TlAR!, T6T; 31. R2A.

30 • . . . . . , RlT; 31. P5D, AxPD; 32. D6C, CxP + ; 33. R2A, T6T+; 34. R3C, C (3)4R; 35. P4CR, P4CR; 36. TlCR, CxT.

Y las blancas se rindieron.

4) 13 . . . . . . , TDIA.

Una sugerencia de Botvinnik sin con­firmación práctica. Las negras desean

Cuaderno teórico N!l 24 - AJEDREZ

defender su posición desde la segunda lí­nea (2A) y montar un ataque sobre alfil rey. Asimismo, deja libre la casilla lD, para que la reina pueda pasar hacia el ala rey.

5 ) 13 • . . . . . , P4TR.

Con la idea de jugar . . . . . , C4A; sin temor a P4CR.

14. TRlR.

Sosteniendo 5R y dejando el enroque lAR para el alfil. Otras posibilidades son:

1) 14. PxP, PxP; 15. C4T, TDlAR se­guido de . . . . . , T2A (Keres) .

2) 14. TRICD?, C4A; 15. AlAR, D2A; 16. TlR, TDlCR; 17. P3C, PxP; 18. PxP, P4CR; con mejores perspectivas para las negras. Quiñones v. Padevsky, Tel Aviv 1964.

14 . . . . . . , C4A; 15. AlAR?

Más indicado parece 15 . . . . . . , P5T!?

Las negras ¡¡e aseguran contrajuegó en el ala rey. Stein v. Vaganian, Sochi 1970.

Variante Winawer - Defensa Francesa

6) 13 • . . . . . , C4A.

Una movida de doble efecto, que pue­de transponerse en el apartado 5).

14. TR1R.

Otros caminos :

1 ) 14. P4C, C(4)2R ; 15. TR1C (Rabino­vich v. Botvinnik, XI Campeonato So-viético 1939) ; 15 . . . . . . , TDlA; 16. T5C, D3T! con la idea de . . . . . , T2A o . . . . . , C3C y las negras están bien (Moles) .

2) 14. TR1C, P4T ; transponiendo en la partida Quiñones v. Padevsky, ya ci­tada, Keres indica 15. P4T, seguido de A1AR(3T) , pero como bien dice Moles, 15. . . . . . , D2A; 16. D4A, A1R luce satis­factorio para el segundo jugador.

14 . . . . . . , A1R; 15. P4C, C (4 )2R; 16. AlAR, A2D; 17. A3T, P3TR; 18. A6D, TDlA.

Con excelente posición para las ne­gras. Fischer v. Weinstein Campeonato de EE. UU. 1960/61.

12) 10 . . . . . . , P3A!

(V �rue el 4fogromo lfgufe��tt)

Una idea original de Bondarevsky, proyectando minar el vértice de la cade­na enemiga, sin abrir la diagonal 1AR-6TD.

51

Las blancas pueden continuar con:

a) 11. 0-0.

b) 11. PRxP!

También es lógico, 1 1 . A3T, PARxP; 12. CxP, CxC; entrando en la partida Smyslov v. Uhlmann, La Habana 1964, se verá al analizar a) .

a) 11. 0-0.

La movida más prudente.

11 . . . . . . , PARxP; 12. PxPR.

Menos ambicioso es 12. CxP, CxC ( 12 . . . . . , PxP; 13. D5C! ) ; 13. PxC, 0-0 ;

52

14. P4AD (o 14. D5C, T2A! ) ; 14. D2A! ; 15. TlR, A3A; 16. D2R, PxP; 17. AxPA, A4D; 18. AxA, CxA; con mejor juego para las negras. Tringov v. Korch­noi, Skoplie 1972.

12 . . . . . . • 0-0.

Si 12 . . . . . . , D2A; 13. D5C!

13. T1R.

Alternativas:

a) 13 . A3T? ! , TxC ! ?

b ) 13. P4A, DxD; 14. AxD, C4A; 15. TRlR, C(3)5D; 16. CxC, CxC; 17. T2T, A3A! con equilibrio. Pérez v. Rosenberg, Graz 1 972.

13 • . . . . , P3TR; 14. A3T, A1R; 15. D3R, P3CD; 16. C2D, C4A!; 17. D3T, DxPA; 18. AxC, DxC.

Con acciones compensadas. Smyslov v. Ulhmann, La Habana 1964.

b) 11. PRxP.

Con la idea de ceder el centro para atacar y abrir líneas para el par de al­files.

11 . . . . . . , PCxP; 12. PxP.

El complemento de la jugada anterior.

12 . . . . . . , P4R.

Cuaderno teórico Nll 24 - AJEDREZ

Digno de atención es 12. 0-0-0 ; 13. P4A, D2A; 14. 0-0, P4R; 15. PxP, CxP o 14 . . . . . . , P4TR; con po-sición satisfactoria para el bando negro.

13. P4A!

Más enérgico que:

1) 13. A2R? !, 0-0-0 ; 14. 0-0, TR1C; 15. RlT, C3C; 16. P4A, DxD; 17. AxD, P5R! con fuerte iniciativa. Trin­gov v. Vaganian, Vrnjacka Banja 1972.

2) 13. A5C?! , P3TD ; 14. AxC, AxA con buen juego.

13 • . . . . . , PxP; 14. AxPA, DxPA.

o 14 . . . . . , 0-0-0; 15. 0-0, DxPA; con igualdad.

15. A3C, 0-0-0.

Igualmente correcto es 1 5. . . . . . , A5C; 16. A3T, D4T, que lleva a la nulidad.

16. 0-0.

O 16. A3T!? , D3C ; 17. P5T!? , D4C ; 18. D3A, C4D ! ; 19. D5A, DxD; 20. AxD, A5C; 21. C4T, con paridad.

16 . . . . . . , P5R!?

Otros caminos :

1) 16 . . . . . . , C4A; 17. A3T, D3C; 18.

•D3A, R1C; con sólida posición negra.

2) 16 . . . . . . , C3C ; 17. A3T, D3C ; 18. TRlC, A5C, con chances recíprocas.

17. A3T, D4TR; 18. C4D.

O 18. AxC, PxC!

18 . . . . . . , A5C; 19. AxC, TxC; 20. D3R, D3C; 21. R1T, T2D; 22. ASA.

Hasta aquí la partida Weiner v. Em­merich, correspondencia 1970/73.

22 • . . . . . , T1R.

Con aproximada igualdad (Moles ) .

Variantei�Winawer . Defensa Francesa 53

ii) 16. A2R.

Menos agresiva, pero menos analizada que 10. A3D. La diferencia es que las blancas no pierden tiempo si las negras juegan . . . . . , P5A.

Las negras pueden continuar con:

ii 1) 10. . . . . . , P3A.

ii 2) 10 . . . . . . , T1AD.

ii 1) 10 . . . . . . , P3A.

Inferiores son:

1 ) 10 . . . . . . , PxP; 1 1. PxP, DxD + ; 12. AxD, T1AD ; 13. T3T! (Moles) .

2 ) 10 . . . . . . , 0-0 ; 11 . 0-0, P3A; 12. PxPAR, TxP; 13. PxP!

3) 10 . . . . . . , P5A? ; 11 . 0-0, 0-0-0 ; A3T, P3A; 13. TRlC, TD lR; 14. AlAR, DlD; 15. D2R, RlC; 16. P3C! Lutikov v. Lyaldavsky, U.R.S.S. 1955.

4) 10 . . . . . . , C4A? ! ; 11 . P4C ! , C (4)2R; 12. A3TR!

En todos los casos, las blancas tienen mejor juego.

11. PRxP.

La continuación crítica. Como en casi todas las variantes en las cuales las ne­gras juegan . . . . . , P3A; las blancas, ce­den el centro para activar el par de al­files.

Otras posibilidades son:

1) 1 1. 0-0, PARxP; 12. PxPR, 0-0 ; 13. TlR, C3C; 14. A3D, C5A; 15. C5C, P3TR; 16. C7T, CxA; 17. CxT, CxT; con equilibrio. Damianovic v. Ickov, Vrnjac­ka Banja 1971.

2) 11. A3T, PADxP; 12. PRxP, PCxP; 13. CxP, CxC; 14. DxC? ( 14. PxC con-duce a la igualdad) ; 14 . . . . . . , P4R; 15. D2D (Romanishin v. Vaganian Vilma 197 1 ) ; 15 . . . . . . , C3C! ; 16. A4CD, D2A; 17. DxP, C5A; 18. D3A, P4TD ! con mejor juego.

11 . . . . . . , PCxP; 12. PxP.

O 12. 0-0, y ahora:

1 ) 12 . . . . . . , PxP; 13. PxP, DxD; 14. AxD, C4A; 15. A3A, R2A; y el final que se presenta es satisfactorio para el ban­do negro (Moldes) .

2 ) 12 . . . . . , 0-0-0 ; 13. PxP, trans­poniendo en la variante principal.

12. o o • • • ' 0-0-0; 13. 0-0.

Merece atención 13. P4A ! ?

13 . . . . . . , P4R; 14. A3T.

La continuación más profunda. Otros caminos :

1) 14. P4A ! ?, P5D! (Uhlmann) , y aho­r:t :

54

la) 15. DxD, CxD; 16. C2D, P4A! con mejor juego para las negras (Uhlmann) .

lb) 15. D6T, C3C; 16. C2D, P4A; 17. C3C, D2A; 18. P4A, C5C! ; 19. AlD, P6D; 20. PADxP, CxPD ; 21. PxP, DxPR ; 22. A3A, P5A; 23. A2D, A3A; 24. AxA, PxA; 25. TDlC, T2D; 26. D3T, TlR; 27. D3A, D5R ; 28. C5T, DxD; 29. TxD, T7R; 30. AlA, C5T; 31 . TxP, TxP+; 32. RlA, CxT ; 33. AxC, T6D; y las blancas se rindieron. Bogdanovic v. Uhlmann, Sarajevo 1965.

2) 14. D6T, DxPA ; 15. T3T, DxPA; 16. DxPA, TD lA; con paridad. Pavlov v. García, Budapest 1971.

14. . . . . . , TR1e; 15. TR1e, e3e; 16. P3e.

Hasta aquí la partida Hartston v. Hut­chings, Swansea 1972. Moles sugería 16 . . . . . . , P4T; 17. DxP, C5A! con venta-ja negra o 16 . . . . . . , C5A; 17. AlAR, A5C! con adecuado contrajuego.

ii 2) 10 • . . . . . , TlAD.

Un interesante golpe para tratar de forzar un final favorable.

11. PxP!

La continuación correcta. Las blancas desalientan sus peones para obtener la casilla 4D juzgando que la actividad ·de sul! piezas y el par de alfiles compensan

Cuaderno teórico N!J 24 - AJEDREZ

sobradamente los peones aislados y do­blados.

Las otras movidas, no proporcionan ventaja, por ejemplo:

1) 11 . A3T, PxP; 12. PxP, DxD+; 13. RxD, C4A; 14. A2C, C4T; 15. TRlCD, C5A; 16. RlR, P3CD; 17. A3D, C2R; con posi­bilidades mutuas. Kurajica v. Fargó, Bu­carest, 1974.

2) 1 1 . 0-0, PxP; 12. PxP, DxD; 13. AxD, C4A! con paridad.

3) 11 . T3T? ! , 0-0 ; 12. 0-0, P3A! y la torre blanca está mal ubicada.

4) 11 . A3D, PxP ! ; 12. PxP, DxP+; 13. AxD, y ahora:

4a) 13 . . . . . . , P3CD; 14. T3T, 0-0 ; 15. 0-0, T2A; 16. TlCD, P3TR; 17. RlA, C4A; 18. A3A, TRIAD! Timman v. Korchnoi, XXI Olimpíada, Niza 1974.

4b) 13 . . . . . . , C4A; 14. AxC, PxA; 15. 0-0, CID; 16. T2T, T5A; 17. P5T, A5T; 18. P3A, A4C; 19. TIC, y tablas. Bogda­novic v. Uhlmann, Sarajevo 1969.

11 . . . . . . , e3e!

U 1 1 . . . . . . . , D2A; 12. D3R, 0-0! transponiendo en la variante principal.

12. 0-0!, 0-0.

Digno de atención es 12 . . . . . , C (3A)xP; 13. CxC, CxC ; 14. D5C !, 0-0 ! y el peón extra de las blancas no es de mucha gravitación en el curso de la partida.

13. D3R, D2A; 14. e4D, DxP; 15. ese, DxD; 16. AxD, P3TD.

Más fuerte es 16 . . . . . . , TlCD! ; 17. P5T, P3TD; 18. C6D, C (3A) 2R! ; 19. TDlC, A3A, con buen juego. Pope v. Davis, Australia 1975.

17. e6D, T2A; 18. PST, P4R; 19. TRIC.

Las blancas están mucho mejor. Smys­lov v. Uhlmann, Mar del Plata 1966.

Varianti Winawer - Defensa Francesa

iii) 10. A3T?!

10 . . . . . . , PxP.

Inferior es 10 . . . . . . , P3CD ; 1 1 . A5C, P3TD? ; 12. A3D, P5A? ; 13. A4C y las negras se rindieron. Acers v. Bilis, Sun­nyvale 1969.

11. PxP, DxD + ; 12. RxD, C4A!; 13. T1CD, P3CD; 14. P3A, C4T; 15. A4C, CSA+; 16. AxC, PxA; 17. PST, A3A.

Con buen juego para las negras. Kan v. Botvinnik, Sverdlovsk 1943.

lb) 6 . . . . . . , D2A.

El sistema moderno. Las negras démo­ran la salida del caballo rey, y con esta

. 55

movida, tratan de presionar sobre 6AD al tiempo que defienden indirectamente su peón caballo dama. Además, proyec­tan algunas líneas, desarrollar su alfil dama vía 2C o 3T.

Las blancas pueden responder con con­tinuaciones de corte agresivo y de tipo posicional:

A ) 7. D4C (violenta) .

B) 7 . C3A (tranquila) .

Veamos cada una de ellas por sepa­rado.

A) 7. D4C.

Después de la victoria de Tal sobre Botvinnik, esta jugada fue considerada muy fuerte, pero nuevas ideas han cam­biado esta afirmación y hoy puede de­cirse que las negras consiguen un con­trajuego razonable.

Se examinarán las dos prosecuciones principales.

a) 7 • . . : . . , P4A.

b) 7 • . . . . . , P3A.

Otras posibilidades:

1) 7 . . . . . . , C2R transpone en juegos analizados en la) .

2 ) 7 . . . . . . . , PxP; 8 . DxPC, DxP+ ; 9. RlD, DxT; 10. DxT, R1A; 1 1. A3D,

56

C3AD; 12. AxP, C(3) 2R ; 13. P4TR! , con superioridad blanca.

3 ) 7 . . . . . . , RlA; B. T2T!

a) "/ • . . . . • , P4A.

Denominada por Zuethen y Yarlnaes, «variante de bloqueo», por la estructura de peones en el centro, lleva a una lu­cha complicada, con chances recíprocas.

Ahora las blancas pueden elegir entre:

al) 8. A5C+.

a2) 8. PxP a. p. a3) 8. D5T+.

a4) 8. D3C.

También pueden mencionarse.

1) B. D2R?, PxP; 9. P4AD, P3CD! y las negras están mejor. Stack v. Titel, correspondencia 1961 .

2) B . D3T, C3AD; 9 . C3A, CR2R, con buen juego.

al) 8. A5C +.

(Véase el 4lagrama algulellte)

8 . . . . . . , C3AD!

La mejor respuesta, Las negras cu­bren el jaque, al tiempo que desarro­llan su ala dama y amenazan . . . . , P5A; . . . . . , PxP y D4T.

Cuaderno teórico N9 24 - AJEDREZ

Otras posibilidades son :

1) B . . . . . . , R2A; 9. D5T+, P3CR; 10. D4T! con ventaja blanca. Lukic v. Segi, Liubliana 1955.

2) B . . . . . . , RlA; 9. D5T, P3CR (según Moles 9 . . . . . . , A2D! o 9 . . . . . . , D2A; 10. DxD+, RxD era defendible para las negras ) ; 10. A6T+, R2A (mejor 10 . . . . . , CxA; 1 1 . DxC+, D2C!) ; 11 . PxP, D4T; 12. C3A, CxA; 13. DxC, DxA; 14. P4TR!, DlR; 15. P5T, RlC; 16. PxP, DxP; 17. D4T, C3A; lB. T3T, RlA; 19. T3C, D2A; 20. D6T + , RlR; 21. T7C, DlA; 22. C5C, TlCR; 23. D5T+ , RlD; 24. T7AR, DlR; 25. CxPT, R2R; 26. 0-0-0, A2D ; 27. TlT, C3C; 2B. D5C+, R2A; 29. D6A, D lD ; 30. DxPR, R lA; 31 . TxA y las negras se rindieron.

Seidman v. Simonson, Campeonato de los EE.UU. 1951.

9. D3C, D2A.

Y las negras están bien. Si ahora 10. AxC+, PxA, y el alfil negro se vuelve muy activo.

a2) 8. PxP a. p.

(Véaae el liagrama siguiente)

. 8 • • • • • • , CsP.

Moles sugiere B. PCxP!?

, Variante !winawer - Defema Francesa 57 :?;

9. D3C, DxD.

Otras j ugadas dignas de consideración son 9 . . . . . . , D2R? ! o 9 . . . . . . , D2A? ! que no han sido probadas en la práctica.

10. PTxD, C3A.

Inferior es 10 . . . . . . , C5R por 1 1 . PxP!

11. C2R.

Si 1 1 . C3A, puede ser molesto 1 1 . C5R!

11 . . . . . . , P4R.

Con equilibrio (Schwarz) .

a3) 8. D5T+.

Un jaque dado con la intención de debilitar la estructura de peones negros en el ala rey o de llegar a un final fa­vorable, debido al par de alfiles.

8 • . . . . . , P3CR.

La teoría considera como mejor 8 . . . . . , D2A; 9. DxD+ , RxD; sin embargo, en las últimas partidas esta simplificación sufrió un rudo castigo. Veamos algunos ejemplos :

1 ) 10. PxP?, C2D, y las negras están bien.

2) 10. C3A, PxP; 1 1 . PxP, C2R. A pe­sar de la aparente igualdad, las blancas tienen las mejores chances, debido a la ruptura P4TR-5T seguido de P4CR, si es necesario, y al abrirse la posición, los alfiles se vuelven muy peligrosos.

3) 10. P4AD! (la refutación más con­vincente) ; 10. . . . . . , PDxP (mejor es 10 . . . . . . , PAxP, pero las blancas reco-bran el peón con mejor posición después de 1 1 . PxP, PxP; 12. C3A, C3AD ; 13. A2C) ; 1 1 . PxP, P6A; 12. C3A, P3TR; 13. A3R, C2R ; 14. 0-0-0, C4D; 15. A4AD !, CxA; 16. PxA, C2D; 17. TRIA, CxPA; 18. P4C!, con ventaja decisiva. Velimiro­vic v. Despotovic, Yugoslavia 1973.

9. DlD!

Mejor que 9. D3T, C3AD; 10. C2R, A2D; 1 1 . P4C? ! , PARxP; 12. · DxPC, 0-0-0 ; 13. A5C, TlR; 14. A2C, CR2R; 15 . 0-0, C4A; 16. TRlD, C4T; 17. C lA, A5T! y las negras están mejor. Fletzer v. Castaldi, Venecia 1948.

9 . . . . . . , P3CD!

Una recomendación de Moles que ase­gura buen juego al bando negro.

10. P4TR, PxP; 11. PxP, DGA+; 12. A2D, DxPD; 13. C3A, D5R+; 14. A2R, A3T.

Con ígualdad.

58

a4) 8. D3C.

La réplica usual, manteniendo la pre­sión sobre 7CR. Las negras tienen dos métodos defensivos importantes a su dis­posición:

i) 8 • . . . . . , C2R.

ii) 8. . . . . . , PxP; 9. PxP, C2R. Las otras movidas no son muy practi­cadas, pero pueden ser empleadas, por ejemplo:

1 ) 8 . . . . . . , C3AD y ahora:

la) 9. C3A, PxP; 10. PxP, CR2R; 1 1. A2D (si 1 1. DxP, TIC; 12. D6T, CxPD ! ) , 1 1 . . . . . . , 0-0; 12. A3D, A2D ; 1 3 . P4TR, RlT!, con grandes complicaciones para ambos bandos.

lb) 9. C2R, CR2R! 2) 8 . . . . . . , PxP; 9. PxP, DxPA? (es

mejor 9. . . . . . , C2R para entrar en el apartado ti) ; 10. A2D! , D2A; 1 1 . TIA, C3AD; 12. P4TR, D2A; 13. C3T, CR2R; 14. C5C, DlC; 15. D3AD! con superiori­dad blanca. Klovan v. Arakelov, Batu­mi 1 961.

1) B • . . . . . , C2R.

9. DxP.

La única línea que puede dar alguna ventaja. La alternativa es 9". A2D, pro-

Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

tegiendo 3AD, de la �rada de la dama, a lo que sigue 9 . . . . . . , 0-0 ; 10. A3D, P3CD y ahora:

1 ) 1 1 . C3A, A3T; 12. C5C, D2D; 13. 0-0 (si 13. AxA, CxA; 14. P4TR, TDlA), 13 . . . . . . , AxA; 14. PxA, CD3A ; 15. D4T, P3TR; 16. C3A, C3C ; 17. D3C, R2T; 18. P4TR, TRIA; 19. P5T, C (3C ) 2R ; 20. PxP, PxP; 21. TDlC, TDlC; 22. D4T, D2A; con mejor juego para las negras. Troia­nescu v. Gunsberger, Campeonato Ru­mano 1957.

2) 1 1 . C3T, A3T; 12. C4A, D2D; 13. P4TR (correcto es 13. AxA, CxA ; 14. P4TR, con paridad) , 13 . . . . . . , AxA; 14. PxA (o 14. CxA, PxP; 15. PxP, CD3A ; 16. P3AD, C4T; seguido de . . . . . , C5A ) , 14 . . . . . . , CD3A; 1 5 . A3R, PxP ( e s de considerar 15. . . . . . . , C3C ! ; 16. CxC, PxC ; 17. DxP, P5AR!, o 17. P4AR, PxP! con juego preferible para las negras) ; 16. PxP, TDlA; 17. P5T, T2A ! ; 18. T3T, P4CD ; 19. TIC, P4T; 20. D4T, P5C; 21. P4T, TIC ; 22. T3CR, P6C; 23. P6T, P3C; 24. C5T, RlT; 25. A5C, ClC; 26. C4A, T5C ! ; 27. R2D, CxPD, y las acciones fa­vorecen al bando negro. Balanel v. Guns­berger, Rumania 1958.

t . . . . . . , TIC; 10. DxP, PxP.

Esta posición invita a una compara­ción con la variante normal ( 6. . , .. . . , C2R; 7. D4C, D2A; 8. DxPC, TIC; 9. DxPT, PxP. En ambos casos, la estrate-

Variant( Winawer - Defensa Francesa 59

gia básica de las negras reside en la entrega de los peones del ala rey para conseguir preponderancia en el otro sec­tor, pero existen algunas diferencias que es necesario hacer resaltar al lector pa­ra evitar que éste se confunda:

a) Las blancas pueden prevenir el en­roque rival con D5T + .

b) Los peones del ala rey blanco, pue­den volverse peligrosos, debido a que el bando negro no tiene la movida defen­siva . . . . . , C4A.

e) El peón negro de 3R, es una per­manente debilidad.

d) Las negras no tienen la posibilidad de jugar . . . . . , P3A, atacando el centro enemigo.

e) Las blancas no pueden efectuar la retirada D3D, estabilizando el centro.

f) Como controlan 5R, las negras pue­den efectuar el avance . . . . . , P5D ; sin peligro.

De todas las consideraciones, posible­mente la de mayor significación, que obliga a jugar con mucha exactitud a las negras, sea a ) .

11. RlD.

Introducida por Gligoric en su par­tida contra Petrosian, torneo de Candi­datos 1959. Las blancas paran la amena­za . . . . . , DxP+, y se preparan a pre­sionar sobre el rey enemigo. La alter­nativa es 1 1 . C2R, y ahora :

1) 11 . . . . . . , PxP; 12. P4A, CD3A; 13. D3T (si 13. CxP?, C5D ! ; 14. C5C, CxC ; 15. AxC+, A2D; 16. D5T+, RlD !, de acuerdo con Vukovic) , 13. . . . . . , P5D; 14. TlCD, P3C ! ; 15. D3D, A2C !, y las negras están bien.

2) 11 . . . . . . , CD3A; 12. P4AR, A2D; 13. D3T, PxP; 14. DxPAD, 0-0-0!, con chances recíprocas. R. Byrne v. Bot­vinnik, Montecarlo 1968.

11 . . . . . . , A2D.

Otras posibilidades :

1 ) 11 . . . . . . , DxPR? ; 12. C3A y 13. PxP!

2) 1 1 . . . . . . , DxPAD ? ; 12. TIC, P6D ; 13. AxP, DxPR; 14. D5T+! (Euwe) .

3 ) 11 . . . . . . , CD3A? ; 12. C3A, PxP ; 13. A5CR, C (4)3C; 14. A6A! seguido de P4TR, con ataque decisivo (Euwe) .

12. D5T+.

Con la idea de estorbar el desarrollo adversario y llevar la dama hacia el cen­tro.

Otros caminos son:

1) 12. PxP?, D6A ! ; 13. T2T, DxPA; 14. A3D, A5T!, con mejor juego para las negras.

2) 12. C3A ! ! (no muy usual, pero co­rrecta) , 12 . . . . . , A5T; 13. TlCD!, DxPA ; 14. ClR!, D2A; 15. P4T! , CD3A; 16. A5CR, 0-0-0 ; 17. D7A, D2D ; 18. C3D, TDIA ; 19. D5T, P3C ; 20. C5A!, TxA; 21 . A6T+ , RlD ; 22. D6T! y las negras abandonaron. Brglez v. Enigk, correspondencia 1970.

12 . . . . . . , C3C?!

Para n o perder e l enroque, pero tiene el inconveniente de quedar con el ca­ballo clavado. La opción es 12 . . . . . , RlD; 13. C2R! (mejor que 13. C3A, A5T ! ) , 13 . . . . . . . , PxP! ; 14. D3A !, CD3A (o 14 . . . . . . , DxP ; 15. A4A ! ) ; 15 . DxPAD, CxP; 16. DxD, RxD; 17. C4D!, C5C ; 18. RlR, P4R; 19. P3AR !, C3AR; 20. C3C, TDlAD; 21. A2C!, con clara ventaja pa-

60

ra el primer jugador (Keres y Pach­man ) .

13. C2R!

Mejor que:

1) 13. PxP, D6A! 2) 13. D7T, C2R; 14. D5T+, C3C!

En ambas líneas, las negras quedan mejor.

13 . . . . . . , P6D !; 14. PxP, A5T+.

Tal sugiere 14 . . . . . . , C3A.

15. R1R, A4C.

Otras posibilidades :

1) 15 . . . . . . , DxPR; 16. A5C ! 2) 15 . . . . . . , C3A; 16. P4AR!

16. A5C.

Más fuerte que 16. A2D, AxP ; 17. P4AR, C3A, con equilibrio.

16 . . . . . . , AxP; 17. R2D!

Y las blancas retienen la iniciativa (Tal) .

ii) 8 . . . . . . , PxP; 9 . PxP, C2R.

Denigrada por la teoría. Sin embargo, dos partidas recientes de Petrosian de­mostraron que esta continuación tiene positivos méritos.

Cuaderno teórico N9 24 - AJEDREZ

10. A2D!

Lo normal y mejor. Otras movidas:

1 ) 10. P4TR?! , DxPA! ; 11 . A2D, CD3A; 12. C2R, O-O ; 13. P5T!?, P5A ! ; 14. D3AD, DxD ; 15. AxD, P3CD!, con posi­ción preferible para el bando negro. Kniazer v. Weichselbaumer, Amsterdam, 1954.

2) 10. P3AD, 0-0, y ahora :

2a) 11 . A2R, P3CD! 2b) 1 1 . P4TD, P3CD!

3) 10. C2R, C(2)3A ! ; 1 1 . P3AD, C4T; 12. C4A, 0-0 ; 13. T1CD, D2A; 14. P4TR, P3CD; 15. P5T, A3T; 16. AxA, CxA; 17. P4TR, C5A ! ; y las negras están bien. Klavin v. Govbinder, Tallin 1959.

10 . . . . . . , 0-0; 11. A3D, P3CD!

Para cambiar los alfiles y obtener el control de las casillas blancas.

12. C2R, A3T.

La opción es 12 . . . . . . , T2A; 13. 0-0, A3T; 14. P4TR, AxA; 15. PxA (mejor es 15. DxA), 15 . . . . . , CD3A; 16. A3R, D2D; 17.C4A, C3C! ? ( también es bueno 17 . . . . . , T1AD ) ; 18. CxC, PxC ; 19. D4A? ! , D1R ! ; 20. P3C, T2A; 2 1 . R2C, D2A; 22. T1 TR, R1A! y las negras han obtenido la ini­ciativa. Del Corral v. Petrosian, Palma de Mallorca 1969.

13. C4A, D2D.

Examinaremos ahora tres caminos pa­ra las blancas:

1) 14. AxA.

2) 14. P4TR.

3) 14. A4C.

1) 14. AxA.

(Véase el diagrama sigKiente)

14 . . . . . . , CxA; 15. D3D.

15. P4TR, es más emprendedor, ya que la dama no está bien ubicada en 3D, pero el avance del peón torre, deja algunas

Variante Winawer - Defensa Francesa

debilidades, que pueden ser bien apro­vechadas por el segundo jugador. 15 . . . . . , ClC; 16. P5T, R2A ! ; 17. D4T, CD3A; 18. P3AD, RlR; 19. T3T, C4T; 20. T3C, T2A; 21. P4T? ! , TlAD ; 22. TlC, C5A! y las negras están mejor. Zurav v. Prandstte­tter, Tbilisi 1972.

15 . . . . . . , C1C.

Un retroceso temático, para iniciar el reagrupamiento . . . . . , C3AD-4T-5A. De considerar es la sugerencia de Hans Müller 15. . . . . . , C2A seguido de . . . . . , TRIA y . . . . . , C lR.

16. P4TR, TIA!

También es correcto 16. . . . . . , CD3A; 17. T3T, TD lA; 18. T3C, RlT; 19. P5T, T2AR; 20. P6T, P3C, con equilibrio.

17. T3C, CD3A; 18. P3AD, TlAR; 19. R1A, T2A; 20. T1R, DlA!

Y las negras han obtenido una sólida posición en el ala rey y una fuerte pre­sión en el flanco dama. Konstantinopols­ky v. Smith, correspondencia 1960.

2) 14. P4TR.

(Véase el diagrama siguiente)

14. . . . . . 1 AxA; 15. PxA.

O 15. DxA, TlA! transponiendo en la partida Konstantinopolsky v. Smith, ana­lizada en 1 ) .

61

15 . . . . . . , CD3A; 16. A3R, TD1A; 17. P5T, C4T!

Con mejor juego para las negras (Pach­man ) .

3) 14. A4C.

Las blancas desean entrar en compli­caciones tácticas.

14 . . . . . . , T2A.

Si 14 . . . . . . , AxA; 15. C5T! , C3C; 16. AxT, A3T! ; 17. AxP, D4C ; 18. 0-0-0!, C3A ; 19 . D3T, R2A; 20. P4C ! , con fuerte ataque. Spassky v. Fuchs, Varna 1958.

15. P4TR.

62 Cuaderno teórico NP 24 - AJEDREZ

15. C5T, es contestado satisfactoria- b1) 8. C3A. mente con 15 . . . . . . , R1T. Pero más só-lido es 15. 0-0.

15 . . . . . . , AxA; 16. DxA, CD3A; 17. P5T, T1AD!; 18. T3T, CID; 19. T3C, T5A!; 28. P6T, C (1)3A; 21. C5T, P3C!

Y las negras dominan el tablero. Hort v. Petrosian, Kapfenberg 1970.

b) 7 . . . . . . , P3A!

Introducida por Botvinnik en su match con Smyslov en 1957, fue ignorada hasta 1967. Según Moles, de su corrección de­pende la vida de las negras en esta va­riante, ya que los juegos analizados en a) son demasiado riesgosos.

Después de la posición del diagrama, las blancas tienen dos continuaciones:

b1) 8. C3A.

b2) 8. A5C+.

8. PxP (posiblemente la mejor) , lleva por transposición a a2) .

8 . . . . . . , C3A!?

La alternativa es 8 . . . . . , P5A! ; 9. A2R, C3A; 10. 0-0, D2A! ; 1 1 . D3T, CR2R; 12. P4TD, A2D ; 13. A3T, 0-0-0 ; 14. P5T, P4T; 15. C2D y ahora:

1 ) 15 . . . . . . , PxP; 16. PxP, D5A; 17. C3A, C3C ; 18. A6D, D5R (Larsen su-giere 18 . . . . . . , CRxP; 19. CxC, CxC; 20. R1 T, D3A! ) ; 19. AlD, C5A; 20. D3C, P5T! , con equilibrio. Matulovic v. Byrne, Interzonal, Sousse 1967.

2) 15 . . . . . . , C4A! ( Moles) .

9. A5CD.

O 9. D3C, PADxP; 10. PAxP, D2A; 1 1. A3D, CR2R; con posibilidades mu­tuas (Moles) . Igualmente interesante es 9 . . . . . . , P4A.

9 . . . . . , D2A; 10. 0-0, C2R; 11. P4TD.

Schmidt sugiere 11 . PDxP.

11 . . . . . . , A2D; 12. A3T, P4A; 13. D4A, P5A!

Con buen juego para las negras. Diez del Corral v. Keene, Montilla 1974.

(Continuará)

lnd ice General

Página

Defensa Tarrasch 3

Defensa India de Rey Variante de los cuatro peones . ; • ; • ; . ; , . . . . . . ; . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Defensa Siciliana Gambito del ala . . . . . . . . . . . . . . . . . • . • • • • . . . . . . • . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Defensa Francesa Variante Winawer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . 69