10
UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. CODIGO: G-MGTE-TG-005 Evaluación de Aprendizaje Mediadas por TIC Cuadro comparativo YUDY PATRICIA CARREÑO OROZCO Estudiante - Aprendiente NUBIA BASTO LÓPEZ Lic. Esp. Yudy Patricia Carreño

Cuadro Actividad1.2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desde mi experiencia como docente he conocido diversos modelos de gestión educativa en diferentes entes territoriales, la cultura, las políticas económicas, etc.; pero los dos más clásicos y que son prácticamente opuestos, son lo que se plantean en el libro electrónico del módulo, el modelo Normativo y el Estratégico-Participativo.

Citation preview

Page 1: Cuadro Actividad1.2

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA

TECNOLOGÍA EDUCATIVA.CODIGO: G-MGTE-TG-005

Evaluación de Aprendizaje Mediadas por TIC Cuadro comparativo

YUDY PATRICIA CARREÑO OROZCOEstudiante - Aprendiente

NUBIA BASTO LÓPEZ Profesor - consultor:

Lic. Esp. Yudy Patricia Carreño

Page 2: Cuadro Actividad1.2

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA

TECNOLOGÍA EDUCATIVA.CODIGO: G-MGTE-TG-005

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESCAMPUS VIRTUAL CV-UDES

BUCARAMANGA2015

Actividad 2: Cuadro Comparativo.

Investigar sobre las diferentes pruebas de evaluación masivas a nivel nacional e internacional y realizar un cuadro comparativo donde se representen los aspectos, características, ventajas y desventajas.

El documento se debe entregar vía tablero de anotaciones, bajo la siguiente nomenclatura que definirá claramente el contenido de la información: Nombre_Apellido_cuadro_Actividad1.2.doc

CUADRO COMPARATIVO

Lic. Esp. Yudy Patricia Carreño

Page 3: Cuadro Actividad1.2

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA

TECNOLOGÍA EDUCATIVA.CODIGO: G-MGTE-TG-005

INTERNACIONAL NACIONAL

ASPECTO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS ASPECTO CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

PRUEBA PISA

Es un estudio de evaluación internacional del rendimiento que se le aplica a alumnos de 15 años de edad que estén cursando el tercer grado de secundariaEsta prueba evalúa el conocimiento y las destrezas de los alumnos en Matemáticas, Lectura y Ciencias; basado en los conocimientos cognitivos que estos han desarrollado a lo largo de su paso por el nivel básico

Servir para darle solución a los sin fines de problemas, esto es lo que llamamos las capacidades cognitivas, esenciales para el desarrollo personal y social de los jóvenes.

Los estudiantes procedentes de entornos socioeconómicos privilegiados, les permite tener mayores probabilidades de obtener resultados elevados, caso que no podemos decir de aquellos alumnos con procedencia de sectores sociales desfavorecido

pruebasSABER (grados

5°y 9 básica)

Contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones periódicas del desarrollo de competencias de los estudiantes de educación básica.

Su carácter periódico posibilita y valora cuáles han sido los avances en un determinado lapso y establecer el impacto de programas y acciones específicas de mejoramiento.

No se tiene en cuenta la procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales de los estudiantes.

Evalúa la Posibilitan a los Es una prueba  Examen de Estado de

La pruebas no No se tiene en

Lic. Esp. Yudy Patricia Carreño

Page 4: Cuadro Actividad1.2

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA

TECNOLOGÍA EDUCATIVA.CODIGO: G-MGTE-TG-005

PIRLS competencia en lectura de los estudiantes de grado 4° de Educación Básica Primaria.

PIRLS se realiza cada cinco años desde el 2001

países participantes diseñar y aplicar planes de mejoramiento específicos y pertinentes que contribuyan al desarrollo sobresaliente de la competencia lectora de sus estudiantes.

poco conocida, el periodo de aplicación de la prueba es muy amplia y solo se aplica a un único grado.

pruebasSABER

PRO

Calidad de la Educación Superior, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior.

son iguales para todos los programas o área.

cuenta el contexto social en el cual se desenvuelve el estudiante.

SERCE

Evalúa competencias básicas y habilidades para la vida en las áreas de lectura y matemática, con la opción de hacerlo en Ciencias Naturales. En el proyecto participan estudiantes de grados 3° y 6°de 17 países latinoamericanos.

Ofrece resultados importantes para la toma de decisiones de política educativa, mejorar las prácticas docentes y escolares.

Su aplicación no es periódica, ni tiene en cuenta el sistema educativo cada país. No hay seguimiento ni plan de mejoramiento frente a los resultados.

PruebasSABER

ICFES 11

Se centra en la evaluación de competencias entendidas como un “saber hacer en contexto”, lo cual implica movilizar conocimientos y habilidades hacia la actuación en una situación concreta.

Las competencias se evalúan en el contexto de las disciplinas que corresponden a las áreas obligatorias del currículo establecido en la Ley General de Educación.

No se aplican planes de mejoramiento establecidos por el MEN, con el fin de mejorar, sino que por el contrario genera un impacto negativa hacia las instituciones educativas.

El Su propósito es Establece los Es una prueba

COMPET Evalúa las La evaluación El nivel de

Lic. Esp. Yudy Patricia Carreño

Page 5: Cuadro Actividad1.2

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA

TECNOLOGÍA EDUCATIVA.CODIGO: G-MGTE-TG-005

Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS)

ofrecer información para mejorar procesos de enseñanza - aprendizaje matemáticas y ciencias. Incluye aspectos de la implementación de los currículos en estas áreas, para identificar buenas prácticas que aporten al mejoramiento de los sistemas educativos.

principales factores que influyen en los resultados obtenidos por los estudiantes.

estandarizada. Se aplica únicamente a dos grados, y no se hace seguimiento a las propuestas de mejora frente a los resultados que contribuyan al sistema educativo que se tenga.

ENCIAS DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES.

competencias disciplinares de los aspirantes a ingresar a la carrera docente o a ocupar el cargo de directivo docente, con aplicación de pruebas anuales, para proveer cargos docentes y directivos, a través de concursos convocados por las entidades territoriales del país.

verificará que en el desempeño de sus funciones, los servidores docentes y directivos docentes mantienen niveles de idoneidad, calidad y eficiencia que justifican la permanencia en su cargo.

porcentaje en los resultados es muy alto, por tal motivo los docentes que logran superar la prueba es muy bajo.

ICCSValora el rendimiento de los alumnos a partir de una prueba de comprensión y conocimientos conceptuales relacionados con la educación cívica y ciudadana

Está orientada a reconocer el papel que desempeñan los centros educativos a la hora de preparar a los jóvenes para ser ciudadanos.

La prueba no se aplica periódicamente, sus políticas y objetivos son poco conocidos, por lo que sus resultados no tienen mayor impacto en el

Prueba ECAES

Exámenes de calidad de educación superior

Requisito para obtener el título profesional ley 13 24 del 2009 misma prueba saber

Los profesionales que ingresan al mundo laboral tendrá algo positivo para mostrar en sus hojas de vida y además, recibirán con mayor facilidad

Si el estudiante no ha desarrollado una buena comprensión no estará acorde con la exigencia del examen

Lic. Esp. Yudy Patricia Carreño

Page 6: Cuadro Actividad1.2

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA

TECNOLOGÍA EDUCATIVA.CODIGO: G-MGTE-TG-005

sistema educativo.

becas nacionales y extranjeras.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Evaluación de competencias para docentes y directivos docentes:

http://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/articles-310888_archivo_pdf_basica_primaria.pdf

Las evaluaciones censales MEN, recuperadas el 10 febrero del 2014: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-

236978.html

Lic. Esp. Yudy Patricia Carreño

Page 7: Cuadro Actividad1.2

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA

TECNOLOGÍA EDUCATIVA.CODIGO: G-MGTE-TG-005

Sistema de evaluación internacional pisa, recuperado el 11 de febrero del 2014:

http://evaluacioninternacionalpisa.blogspot.com/

J. FERRER (2002), La experiencia latinoamericana con pruebas internacionales de aprendizaje: Impacto sobre los

procesos de mejoramiento de la calidad de la educación y criterios para guiar las decisiones sobre nuevas aplicaciones.

Recuperado de (2014, 5 de Febrero) http://www.grade.org.pe/download/docs/JF-pruebas%20internacionales.PDF

Estudio comparativo internacional sobre modelos Estandarizados de evaluación y marcas de calidad De materiales

educativos digitales, recuperado el 15 de febrero del 2014: http://catedu.es/cnice/informes/11/versionpdf.pdf

Lic. Esp. Yudy Patricia Carreño