3

Click here to load reader

cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuadro comparativo

Comparamos el conflicto social y político de 1910 (época del Centenario) y el contexto actual

1910 20091. El gran aluvión: fines

de siglo XIX y principios del siglo XX. Inmigración de origen europeo.

2. Surgen los conventillos y cantidad de ladrones.

3. Aparece en el medio cultural, el TANGO.

4. Llegan inmigrantes con ideologías anarquistas y socialistas, consideradas amenazantes para los grupos de la elite dominante.

5. Leyes de Residencia y Defensa Social.

6. Primer “Centenario de la Revolución de Mayo”.

1. Inmigración de países limítrofes, asiáticos y africanos.

2. Aumento de villas miserias. Gran proliferación de ladrones, asesinos y raptores de personas.

3. La UNESCO nombra al “Tango” como Patrimonio Cultural de la Humanidad. (VER “Investigaciones relacionadas” en este blog)

4. Llegan inmigrantes de países limítrofes que trabajan por bajos salarios y son explotados.

5. “Ley de medios”.

6. Estamos transcurriendo el “Camino hacia el

Page 2: cuadro comparativo

7. Clima de fiesta.

8. Nacionalización de la educación y la cultura.

9. Obra máxima de nuestra cultura, el “Martín Fierro” de José Hernández, Poema gauchesco. El gaucho era visto como el vago, rudo, iletrado y era perseguido por la policía. Leopoldo Lugones compara al “Martín Fierro” con la “Iliada” y la “Odisea”. Ricardo Rojas lo nombra como el equivalente argentino del “Mío Cid”.

Bicentenario de la Revolución de Mayo”.

7. A nivel nacional se está trabajando la preparación del festejo próximo del “Bicentenario”.

8. Integración en las escuelas de la diversidad cultural.

9. Actualmente el gaucho es dueño de campos y en otras ocasiones empresario.

Fuente: Video “CULTURA Y NACIÓN”, publicado en este blog.