3
CUADRO COMPARATIVO GRUPO: 526 TURNO: MATUTINO NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: IVAN CAMACHO PAZ RAMIREZ MEDINA GERARDO NEFESH REYES GOMEZ CLAVEL OJEDA KARLA PAOLA COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 “VICENTE GUERRERO”

Cuadro Comparativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comparación de conceptos.

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo

CUADRO COMPARATIVO

GRUPO: 526

TURNO: MATUTINO

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

IVAN CAMACHO PAZ RAMIREZ MEDINA GERARDO

NEFESH REYES GOMEZ CLAVEL OJEDA KARLA PAOLA

PROFESOR: JACOBO OLVERA TENORI

CONCEPTOS CONTRASTE DE LAS CARACTERISTICAS DEL ESTADOReformas económicas políticas y sociales. Principios del proyecto:

º Lucha para mantener y ampliar el control de la nación, el manejo nacional e los recursos, fortalecimiento de la independencia económica y el ejercicio pleno dela soberanía nacional. Ideologías progresistas, con la intención e devolver a la nación sus bienes y recursos para que los beneficios sean sociales.

Recuperación de Recursos. Agrícola: autosuficiente y productiva, organización

COLEGIO DE BACHILLERES

PLANTEL 6 “VICENTE GUERRERO”

Page 2: Cuadro Comparativo

Proyecto

Neoliberal

Proyecto

Nacionalista

Reformas económicas políticas y sociales. Principios del proyecto:

º Lucha para mantener y ampliar el control de la nación, el manejo nacional e los recursos, fortalecimiento de la independencia económica y el ejercicio pleno dela soberanía nacional. Ideologías progresistas, con la intención e devolver a la nación sus bienes y recursos para que los beneficios sean sociales.

Recuperación de Recursos. Agrícola: autosuficiente y productiva, organización

Política educativa: recursos y enseñanza, que respondan al esquema de producción, permitiendo la participación de empresas privadas mediante el otorgamiento de empresas.

Favorece a los grandes capitalistas externos y a los inversionistas nacionales. Establecimiento de pactos bilaterales (TLC)

México como complemento económico de E.U (Empleabilidad, dotación de materias primas, apertura de mercado, migración etc.)

Explotación irracional de recursos nacionales. Debilitamiento sindical. Exportación de grandes cantidades de petróleo, como parte de la disminución de la deuda externa. Disminución del salario para mantener estable la oferta y demanda de productos básicos.

Los intereses de los trabajadores se ven afectados, si pierden las garantías sociales.