2
Cuadro comparativo En un archivo de Word realiza un cuadro comparativo colocando las diferencias entre las empresas en las economías planificadas y en las economías de mercado. Cuadro comparativo: las economías planificadas y en las economías de mercado La Economía Planificada La Economía de Merado Ventajas La liquidación de la propiedad privada de las empresas: por medio de la nacionalización delas empresas o por manejar la empresa para así distribuir las ganancias de forma equitativa Igualdad de todas las personas, sin importar su estatus social: al eliminarse las clases sociales, La igualdad de las personas y el respeto por el prójimo son fundamentales en estas ideas. Satisfacción de las necesidades básicas o mínimas, sin importar su poder adquisitivo: El Estado actuaría como ente protector de toda la sociedad. Ausencia de Mercados Especuladores: Como contraposición al sistema capitalista, el sistema socialista no presenta un mercado financiero, por ende no hay lugar para especuladores financieros. Avance de la tecnología: como Ventajas Libertad de elegir, tanto de oferentes como de demandantes. Sistema de precios flexible que permite que desequilibrios en la oferta o en la demanda sean transitorios, o lo que es lo mismo, muy poco duraderos. Sistema de mercado de iniciativa, para que los individuos se comporten como productores, porque saben lo que tienen que producir, saben lo que deben vender. Ley de say, que dice que toda demanda crea su propia oferta (la demanda crea la oferta). Desventajas La economía injusta e inequitativa. Injusta porque sólo los que tienen rentas acceden, si no, quedan excluidos; inequitativa, porque no se cumple la ley de say. Los precios no son flexibles.

Cuadro Comparativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia de tareas resueltas de la universidad privada telesup

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo

Cuadro comparativo

En un archivo de Word realiza un cuadro comparativo colocando las diferencias entre las empresas en las economías planificadas y en las economías de mercado.

Cuadro comparativo: las economías planificadas y en las economías de mercado

La Economía Planificada La Economía de Merado

Ventajas

La liquidación de la propiedad privada de las empresas: por medio de la nacionalización delas empresas o por manejar la empresa para así distribuir las ganancias de forma equitativa

Igualdad de todas las personas, sin importar su estatus social: al eliminarse las clases sociales, La igualdad de las personas y el respeto por el prójimo son fundamentales en estas ideas.

Satisfacción de las necesidades básicas o mínimas, sin importar su poder adquisitivo: El Estado actuaría como ente protector de toda la sociedad.

Ausencia de Mercados Especuladores: Como contraposición al sistema capitalista, el sistema socialista no presenta un mercado financiero, por ende no hay lugar para especuladores financieros.

Avance de la tecnología: como otro factor opuesto al capitalismo, nos encontramos con el avance de la tecnología

Desventajas

La ineficiente distribución de recursos. Distorsiones, y sobre todo burocracia en las clases sociales.

No determinar y dar prioridad a los bienes sociales. La lucha del mercado libre

Falta de Incentivos para la Innovación. Invertir en tecnología que sería más rentables para las empresas

Ventajas

Libertad de elegir, tanto de oferentes como de demandantes.

Sistema de precios flexible que permite que desequilibrios en la oferta o en la demanda sean transitorios, o lo que es lo mismo, muy poco duraderos.

Sistema de mercado de iniciativa, para que los individuos se comporten como productores, porque saben lo que tienen que producir, saben lo que deben vender.

Ley de say, que dice que toda demanda crea su propia oferta (la demanda crea la oferta).

Desventajas

La economía injusta e inequitativa.Injusta porque sólo los que tienen rentas acceden, si no, quedan excluidos; inequitativa, porque no se cumple la ley de say.

Los precios no son flexibles. Al querer adquirir un producto que no esté al acorde de los usuarios.

A la economía de mercado no le importa el ser humano, el aspecto social de la economía, sólo maximizar los beneficios