1
Cuadro comparativo Lázaro cárdenas Ávila Camacho 1- Fue el primer presidente con un periodo sexenal. 2- Su gobierno se mantuvo inmerso en fundamentos comunistas. 3- Se deciso de calles en 1935. 4- Obtuvo grandes alianzas con grupos obreros campesinos y contratistas. 5- Repartió la cantidad más grande de tierras 18 millones d hectáreas. 6- Modernizo aún más las vías de comunicación. 7- Perfecciono el aparato institucional del partido nacional revolucionario(pnr) 8- Reformo el artículo 3° constitucional. 9- Hizo que se capacitaran a miles de profesores comunistas. 10- Inicio una nueva contienda democrática en la que participaron por el partido oficial. 1- Comenzó una nueva era de clientismo y componendas entre empresarios y la clase política. 2- Su política se mostró más conservadora. 3- Su triunfo se trató de un simple protocolo. 4- Declaro la guerra formalmente a los países del eje: Alemania, Japón e Italia. 5- Su gubernatura presencio la segunda guerra mundial. 6- Garantizo el abasto de petróleo en Estados unidos. 7- Hubieron avances económicos. 8- El peso mexicano sufrió una devaluación. 9- Se centró en consolidar los grandes capitales y favorecer a los empresarios más ricos. 10- Tuvo episodios de represión en 1946 por lo del fraude electoral.

Cuadro Comparativo

  • Upload
    tarea

  • View
    65

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea

Citation preview

Cuadro comparativoLázaro cárdenas Ávila Camacho

1- Fue el primer presidente con un periodo sexenal.

2- Su gobierno se mantuvo inmerso en fundamentos comunistas.

3- Se deciso de calles en 1935.4- Obtuvo grandes alianzas con grupos

obreros campesinos y contratistas.5- Repartió la cantidad más grande de

tierras 18 millones d hectáreas.6- Modernizo aún más las vías de

comunicación.7- Perfecciono el aparato institucional del

partido nacional revolucionario(pnr)8- Reformo el artículo 3° constitucional.9- Hizo que se capacitaran a miles de

profesores comunistas.10- Inicio una nueva contienda

democrática en la que participaron por el partido oficial.

1- Comenzó una nueva era de clientismo y componendas entre empresarios y la clase política.

2- Su política se mostró más conservadora.

3- Su triunfo se trató de un simple protocolo.

4- Declaro la guerra formalmente a los países del eje: Alemania, Japón e Italia.

5- Su gubernatura presencio la segunda guerra mundial.

6- Garantizo el abasto de petróleo en Estados unidos.

7- Hubieron avances económicos.8- El peso mexicano sufrió una

devaluación.9- Se centró en consolidar los grandes

capitales y favorecer a los empresarios más ricos.

10- Tuvo episodios de represión en 1946 por lo del fraude electoral.