6
Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Primaria Materia: Atención a la diversidad Profesora: Elizabeth Alonso Marín Docente en formación: Paola López Rivas USAER (Unidades de Servicios y Apoyos a la Escuela Regular) CAM (Centros de Atención Múltiple) ¿Qué es cada uno de los programas y qué servicios ofrece? USAER es la instancia técnico- operativa y administrativa de apoyo a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin El CAM es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación Inicial y Básica (preescolar, primaria y secundaria) de calidad a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves

Cuadro comparativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”Licenciatura en Educación PrimariaMateria: Atención a la diversidad Profesora: Elizabeth Alonso MarínDocente en formación: Paola López Rivas

USAER (Unidades de Servicios y Apoyos a la Escuela Regular)

CAM (Centros de Atención Múltiple)

¿Qué es cada uno de los

programas y qué servicios

ofrece?

USAER es la instancia técnico- operativa y administrativa de apoyo a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, integrados a las escuelas de educación básica mediante la orientación al personal docente y a los padres de familia.

El CAM es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación Inicial y Básica (preescolar, primaria y secundaria) de calidad a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Así mismo ofrece formación para la vida y el trabajo para alumnos y alumnas de 15 a 22 años de edad con discapacidad

Page 2: Cuadro comparativo

¿Cuál es su propósito

Garantizar, corresponsablemente con la escuela, regular el derecho de todos los alumnos y las alumnas a recibir una educación de calidad, prestando especial atención a la población con discapacidad y a aquellos en riesgo de ser excluidos, marginados o de abandonar su proceso de escolarización, por falta de adecuación de los contextos a sus necesidades de aprendizaje.

Eliminar o reducir las barreras para el aprendizaje y la participación que se presentan en los contextos: escolar, áulico, socio-familiar y laboral, para posibilitar el desarrollo de las competencias que satisfagan las necesidades básicas de aprendizaje de esta población, les permitan ser independientes y mejorar su calidad de vida.

Está formada por: Una dirección. El área de apoyo secretarial. El área de apoyo técnico

Se encuentra: La dirección, quien está al mando

de los docentes frente a grupo. Equipo de apoyo y personal de

Page 3: Cuadro comparativo

¿Cómo están organizados internamente?

pedagógico: Trabajador@ social. Maestr@ de apoyo. Maestr@ de apoyo a la

comunicación. Psicólog@.

apoyo. Asistencia a la educación.

o Docentes frente a grupo: CAM- Inicial, CAM-Preescolar, CAM-Primaria, CAM- Secundaria, CAM-Laboral.

o Equipo de apoyo: Psicólogo, maestr@ especialista, maestr@ de comunicación, trabajador@ social.

o Personal de apoyo y asistencia a la educación: Secretaria, niñera especializada, auxiliar de intendencia, auxiliar de informática.

Características de la

población atendida

Se atienden a aquéllos con cualquier tipo de discapacidad, con capacidades y aptitudes sobresalientes, con retos en las áreas de lenguaje oral, escrito, en matemáticas y, en general, para todos aquéllos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación en la escuela regular.

Está dirigida a las alumnas y los alumnos con discapacidad intelectual, visual (ceguera, baja visión), auditiva (sordera, hipoacusia) o motriz, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo que enfrentan, en los contextos educativos -escolar, áulico y socio-familiar-, barreras para el aprendizaje y la participación, por lo cual necesitan de recursos

Page 4: Cuadro comparativo

especializados de manera temporal o permanente.

¿Con qué características debe contar

el personal (hablando de su formación profesional)?

Del total del personal académico, aproximadamente el 63% cuenta con alguna formación en educación especial, mientras que el 37% restante tiene un perfil variado: licenciatura en psicología educativa, pedagogía, educación preescolar, educación primaria, entre otras. En la actualidad la formación especializada se sigue impartiendo en su mayoría en las Escuelas Normales

¿Cómo se evalúa?

Evaluación inicial, elaboración de carpetas de escuela y de aula, planeación con enfoque estratégico, planeación didáctica conjunta con el docente de grupo regular, implantación de estrategias de asesoría, orientación, acompañamiento, estrategias diversificadas de enseñanza y estrategias específicas, así como la evaluación y seguimiento

Se centran en la fortaleza y fluidez de los canales de comunicación, la participación democrática de los involucrados en la formación de los alumnos y las alumnas, la toma de decisiones colectivas centradas en el bien común y teniendo como centralidad, el aprendizaje y el trabajo en equipo como cultura del servicio, para resolver problemáticas educativas bajo los principios de la calidad, la igualdad de oportunidades y la equidad en la educación.

Page 5: Cuadro comparativo