2
Cuadro comparativo de la vida en la escuela secundaria y su entorno Texto de Vicente Mayorga Cervantes Observaciones en la Escuela Secundaria *Los usos del tiempo Cada clase tiene una duración de 50 minutos , la clase la aprovechan por lo general los maestros para realizar actividades relacionadas con la enseñanza ,hacer exámenes, entrega de calificaciones, hacer el aseo de las aulas, ceremonias ,etc. Los módulos de cada clase tienen una duración de 50 minutos en las que los maestros aprovechan el tiempo otorgado para explicar el tema en exposiciones , calificando tareas , pasar lista ,realizar la ceremonia en explicar su clase etc. *La saturación de grupos El autor maneja en la lectura que la mayoría de los grupos en las escuelas públicas esta saturados ya que tienen alumnos de entre 40 y 50.lo que representa un problema en el P.E.A. El grupo que observe tenía 46 alumnos lo representaba un problema para que los maestros explicaran la clase correctamente ya que algunos alumnos no ponían atención a lo que explicaba. *Los maestros “taxi” Se conoce así a los maestros con horas asignadas en distintas instituciones por lo que tienen que estar viajando de una escuela a otra, esto representa un problema para que los maestros porque se dificulta llegar a la Los ame4stros en la escuela secundaria Manuel Bernal López no mencionaron si tenían horas asignadas en otra institución.

Cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo

Cuadro comparativo de la vida en la escuela secundaria y su entorno

Texto de Vicente Mayorga Cervantes

Observaciones en la Escuela Secundaria

*Los usos del tiempo Cada clase tiene una duración de 50 minutos , la clase la aprovechan por lo general los maestros para realizar actividades relacionadas con la enseñanza ,hacer exámenes, entrega de calificaciones, hacer el aseo de las aulas, ceremonias ,etc.

Los módulos de cada clase tienen una duración de 50 minutos en las que los maestros aprovechan el tiempo otorgado para explicar el tema en exposiciones , calificando tareas , pasar lista ,realizar la ceremonia en explicar su clase etc.

*La saturación de grupos El autor maneja en la lectura que la mayoría de los grupos en las escuelas públicas esta saturados ya que tienen alumnos de entre 40 y 50.lo que representa un problema en el P.E.A.

El grupo que observe tenía 46 alumnos lo representaba un problema para que los maestros explicaran la clase correctamente ya que algunos alumnos no ponían atención a lo que explicaba.

*Los maestros “taxi” Se conoce así a los maestros con horas asignadas en distintas instituciones por lo que tienen que estar viajando de una escuela a otra, esto representa un problema para que los maestros porque se dificulta llegar a la hora correcta.

Los ame4stros en la escuela secundaria Manuel Bernal López no mencionaron si tenían horas asignadas en otra institución.

*Condiciones materiales En la lectura menciona que las condiciones materiales de una escuela es la infraestructura que posee como las aulas, loas laboratorios, la biblioteca, las canchas deportivas y materiales para que los alumnos aprendan como televisores cañones, videograbadoras etc.

Las aulas de la secundaria observada eran pequeñas y algunas estaba equipadas con material didáctico multimedia, había pizarrones la mayoría en buen estado, laboratorios a los que no pude tener acceso, canchas deportivas etc.La escuela carecía de biblioteca escolar.

Page 2: Cuadro comparativo

*Salario El salario de los maestros es otorgado de acuerdo a 4 categorías asignadas año por año en el que se evalúa el desempeño laboral y académico eficiente(A, B, C, D).

*Salud de los maestros Los maestros pueden padecer enfermedades muy relacionadas con su profesión como angustia, fatiga residual, y pérdida de memoria, además de enfermedades relacionadas con problemas de la garganta.

Al parecer durante las observaciones los maestros se encontraban sanos.Cuando algún maestro padece una enfermedad le otorgan una incapacidad mientras se recupera para poder incorporarse de nuevo al ambiente laboral.