6
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO. BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE TITULAR: PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA TEMA: CUADRO DE COMPARACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS INTEGRANTES: MIGUEL GUTIERREZ JOSELITO VELASCO REYES GUADALUPE DEL CARMEN VILLALOBOS FELIPE VIDALIA DEL CARMEN LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA. GRADO: 1°. GRUPO: A”. CIUDAD IXTEPEC OAXACA, 05 DE JUNIO DEL 2015.

Cuadro Comparativo de Los Planes y Programas de Estudios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIDAD II

Citation preview

  • ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL

    DEL ISTMO.

    BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

    TITULAR:

    PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA

    TEMA:

    CUADRO DE COMPARACIN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

    INTEGRANTES:

    MIGUEL GUTIERREZ JOSELITO

    VELASCO REYES GUADALUPE DEL CARMEN

    VILLALOBOS FELIPE VIDALIA DEL CARMEN

    LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA.

    GRADO: 1. GRUPO: A.

    CIUDAD IXTEPEC OAXACA, 05 DE JUNIO DEL 2015.

  • INTRODUCCION

    Para sintetizar nuestro plan y programa de estudios de educacin bsica primaria

    (2011), presentamos un cuadro comparativo incluyendo los antecesores a dicho

    plan (1993 y 2009) ambos planes involucran cambios en el nivel primaria de la

    educacin escolar.

    Donde podemos recalcar que el plan y programa de estudio son un medio para

    mejorar la calidad de la educacin atendiendo las necesidades bsicas de

    aprendizaje de los nios mexicanos que vivirn en una sociedad ms compleja y

    demandante que la actual.

    Los planes y programas de estudio cumplen una funcin insustituible como medio

    para organizar la enseanza y para establecer un marco comn del trabajo en las

    escuelas de todo el pas.

    Las actuales Reformas Curriculares se proponen el desarrollo de

    competencias en los estudiantes que les permitan elevar sus capacidades para la

    solucin exitosa de problemas, la lectura y su comprensin, el uso de las

    Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TIC), el dominio del idioma

    Ingls, entre otras. (Denyer, M., et al, 2007).

  • PLAN DE ESTUDIOS

    1993 2009 2011

    CU

    RR

    ICU

    LO

    ASIGNATURAS

    Espaol Matemticas Conocimiento del medio Educacin artstica Educacin fsica (1 y 2 grado) Se incluye: Ciencias naturales Historia Geografa Educacin cvica(3-6 grado)

    Exploracin y comprensin del medio natural y social: Ciencias naturales, geografa e historia (1 y 2 grado)

    Exploracin de la naturaleza y la sociedad 1 y 2 grado. Formacin cvica y tica Educacin fsica Educacin artstica (1-6 grado) Ciencias naturales, geografa e historia (4-6 grado)

    No existe la asignatura lengua adicional

    Incorpora la asignatura lengua adicional

    Se mantiene la incorporacin de la asignatura lengua adicional (preescolar- secundaria)

    Conocimiento del medio se divide para dar paso a : Ciencias naturales Historia Geografa Educacin cvica (3-6 grado)

    Formacin cvica y tica (1-6 grado)

    La entidad donde vivo (3 grado)

    TIEMPO DE TRABAJO

    Semanal: 20 horas Anual: 800 horas (1-2 misma distribucin de horario, 3 - 6 mismo horario).

    Semanal: 22.5 horas Anual: 900 horas (el horario de las materias vara de acuerdo al grado 1 , 2, 3, 4 y 6 )

    Semanal: 35 horas Anual: 1400 horas (1- 2 mismo horario, 3 un solo horario y 4- 6 mismo horario).

  • ENFOQUE

    Educacin basada en enfoques especficos por asignatura (ejes temticos)

    Se mantienen los enfoques por asignatura, la educacin est basada en el desarrollo de competencias

    Se mantiene el desarrollo de competencias

    No se explicita temas transversales

    Temas que se desarrollan de manera transversal

    No existen competencias que guen el currculo

    Se establecen cinco competencias para la vida que guan el currculo

    Se mantiene las cinco competencias y se detallan a fondo

    No se explicita un perfil de egreso

    Orientacin de la educacin con base al perfil de egreso

    Se mantiene un perfil de egreso estableciendo como educacin bsica.

    Se elimina las orientaciones didcticas para cada contenido.

    COMPETENCIAS DOCENTE

    LOS PROFESORES contextualizan el conocimiento para que los alumnos lo adquieran

    Los profesores, junto con sus alumnos, desarrollan proyectos y secuencias didcticas. Elaboran productos: folletos, exposiciones, escritos, etc.

    Se busca el desarrollo de habilidades segn la asignatura estudiada

    Se desarrollan competencias: conocimientos, habilidades, actitudes y valores en todas las asignaturas.

    El docente es el responsable de la planeacin, desarrollo, organizacin y evaluacin.

    Propicia una participacin ms activa de los alumnos en la construccin de y aprendizaje, adems gua y coordina el aprendizaje.

    Evaluar permite el docente mejorar el proceso de enseanza aprendizaje.

    Realizar procesos de evaluacin, autoevaluacin y coevaluacin permitir al docente favorecer el trabajo y el aprendizaje colectivo.

  • CONCLUSIN

    En este trabajo les mostramos algunas de las diferencias que dichos planes han tenido a travs de paso del tiempo y como ha sido el cambio en ello. La educacin primaria ha sido a travs de nuestra historia el derecho educativo fundamental al que han aspirado los mexicanos. Una escuela para todos, con igualdad de acceso, que sirva para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad, ha sido una de las demandas populares ms sentidas. Morelos, Gmez Faras, Jurez y las generaciones liberales del siglo pasado expresaron esta aspiracin colectiva y contribuyeron a establecer el principio de que la lucha contra la ignorancia es una responsabilidad pblica y una condicin para el ejercicio de la libertad, la justicia y la democracia. En diversos mbitos de la sociedad y en muchos maestros y padres de familia existe preocupacin en torno a la capacidad de nuestras escuelas para cumplir estas nuevas tareas. Las inquietudes se refieren a cuestiones fundamentales en la formacin de los nios y los jvenes: la comprensin de la lectura y los hbitos de leer y buscar informacin, la capacidad de expresin oral y escrita, la adquisicin del razonamiento matemtico y de la destreza para aplicarlo, el conocimiento elemental de la historia y la geografa de Mxico, el aprecio y la prctica de valores en la vida personal y la convivencia social.

  • BIBLIOGRAFA

    http://es.slideshare.net/friendandfriend/plan-y-programa-de-estudios?related=1

    http://www.aliatuniversidades.com.mx/conexxion/index.php/en/educaci

    on/52-2013-11-26-18-55-30

    http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf

    https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/planestedubas09.pdf