Cuadro Comparativo Del Juego de La Cerveza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion del juego de la cerveza y comparacion con diferentes autores

Citation preview

Cuadro comparativo del juego de la cervezaSimulacin de StermanSimulacin del saln de clases

Actores

Fabrica Vendedores Cliente Mayorista Minorista Fabricas Vendedores Cliente

Supuestos

Los inventarios iniciales de cada almacn son de 40 unidades. El periodo de entrega de mercanca es de una semana. El inventario final se conoce solo al inicio de la siguiente semana. Todos los actores afectan los pedidos teniendo en cuenta el comportamiento de la demanda del consumidor final. La fbrica cuenta con un proveedor con disponibilidad permanente de existencias. Solo hay un proveedor de cerveza Solo existe un cliente Cada cerveza en el inventario tiene un costo de $0.50 Cada cerveza atrasada al cliente tiene un costo de $1.00 No hay comunicacin entre fabricantes y vendedores No hay informacin del mercado.

Variable

Nivel de demanda Nmero de pedidos al proveedor Nivel de Produccin Nivel de la demanda Pedido

Estrategias

Puntos de reorden cuando el inventario de la demanda y nivel de inventario estn al mnimo. La informacin obtenida por la demanda nos servir para la previsin de planes de produccin e inventarios. Se tiene una poltica de los tamaos de pedidos y produccin. Los fabricantes de botellas de cerveza se dedicaban a producir determinado nmero de botellas establecidas. Los vendedores sin saber el nmero de botellas de cerveza que el cliente pedira se dedicaban a hacer un pedido de un nmero de botellas determinadas a los fabricantes. En caso de que la demanda del cliente fuera cubierta por el vendedor por la cantidad solicitada y el vendedor realizar el pedido por la misma cantidad que la demanda, sin tener sobre inventarios o atrasos en la fbrica, se llegaba a un punto de equilibrio.

Resultados

Se mantiene un inventario constante en todos los actores, con una pequea variacin en los costos dada porque las solicitudes de inventario que parten del minorista hasta el fabricante. Los pedidos aleatorios generan inventarios superiores a las 20 unidades, dndole al sistema una capacidad pobre de respuesta realizando pedidos demasiado tarde. Los pedidos se anticipan a los desabastecimientos presentando curvas de costos similares en todos los actores, motivado por un punto de reorden mayor que en la estrategia 2. Los actores muestran costos similares a la estrategia 3, no siendo un punto diferenciador el aumento en el nivel mnimo de inventario de 30 a 40 unidades. La demanda del cliente dependa del comportamiento del clima. No exista comunicacin entre los participantes Se tienen percepciones errneas por parte de los participantes a partir de las ordenes que tienen.

Conclusin

Es de gran importancia el conocer el comportamiento de la demanda para prever posibles desabastecimientos de mercanca por parte de los actores. Todos los cambios pequeos en las demandas pueden provocar que en la cadena de suministro tenga el desabastecimiento. Dentro del juego hecho por Sterman el punto de reorden era el mecanismo para lograr controlar los niveles de inventarios que tenan los actores. Los puntos de reorden sirven para lograr tener una reserva superior a la demanda para lograr abastecer a futuros pedidos y no tener desabastecimiento. La demanda del cliente dependa del comportamiento del clima, por lo tanto se observa que es un sistema estocstico. No haba comunicacin entre vendedor y fbrica, olvidando que el flujo de informacin es muy importante para la toma de decisiones, pues recordemos que el juego de la cerveza consiste en obtener los menos costos posibles. En cuanto a las predicciones, la mayora de los participantes indican un comportamiento de la demanda de los consumidores similar al observado en sus propios pedidos e inventarios, es decir percepciones errneas. Tanto es as, que cuando los participantes deben mostrar cmo fue la demanda de los consumidores, indican un comportamiento muy distinto del que en realidad sucede, existiendo una oscilacin en los inventarios y pedidos acumulados. La fbrica y el vendedor, no establecieron una estrategia que permitiera la minimizacin de costos.

Juego de la cerveza realizado en el salnJuego de la cerveza del articulo

Existen solo 3 actores: una fbrica, un vendedor y un cliente. El juego se realiz en cinco semanas simuladas. No se realizan estrategias para controlar la incertidumbre del cliente y tener menores costos. Las fbricas y vendedores no crearon estrategias para lograr reducir la incertidumbre de los clientes adems de que estos no les generaran ningn costo. La demanda del cliente dependa del comportamiento del clima. No exista comunicacin entre los participantes Se tienen percepciones errneas por parte de los participantes a partir de las ordenes que tienen.

Existen 4 actores: una fbrica, un distribuidor, un mayorista y un detallista. El juego fue desarrollado por estudiantes durante 40 semanas simuladas. Los estudiantes se aprenden las reglas pero no crean ninguna estrategia para controlar los costos. Se desarrollan estrategias para reducir costos adems que las fbricas, distribuidor y los mayoristas no presenten retrasos en los envos o entregas del producto. Demanda estacional y desconocida simulada en la computadora. Para lograr desarrollar estrategias eficientes se tiene que combinar el intercambio de informacin entre los participantes. Manejan una poltica de inventarios sobre el tamao de los pedidos y manejando tambin un punto de reorden. Como resultado del juego se obtienen 8 estrategias donde pasa desde una situacin donde es estable para todos los actores hasta el punto donde los pedidos logran afectar a algunos participantes teniendo as el retraso hacia un participante de la cadena de suministro y provocando la incertidumbre del minorista.