Cuadro Comparativo ELMER ROMERO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Cuadro Comparativo ELMER ROMERO

    1/2

    NIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    FRANCISCO MORAZÁN

    ESPACIO PEDAGÓGICO:

    DISEÑO Y DESARROLLO C RRIC LAR EN LA ENSEÑANZA DELESPAÑOL

    AS NTO:

    C ADRO COMPARATIVO

    CATEDRÁTICA:

    CÁNDIDA ROSA M RILLO

    AL MNO:

    ELMER DONALDO ROMERO VILLAN EVA (1313199200491

    SECCION:

    !A"

    SEDE:

    SANTA ROSA DE COPÁN

    En este cuadro comparativo doy a conocer las similitudes que tienen el currículode México y Honduras. Aunque en el ensayo no da a conocer ningún currículo, sinoque dan las pautas de cómo elaborar uno. en base a eso !e tomado variosaspectos en los cuales los pude relacionar con el currículo de nuestro país.

  • 8/18/2019 Cuadro Comparativo ELMER ROMERO

    2/2

    Honduras MéxicoEl currículo en nuestro país sehizo para que se emplease deforma general.

    Permite defnir un currículo parauna población determinada.

    Se basa en corrientes como: lateoría genética de Piaget lasocio!hist"rica de #$gots%$ $la del aprendiza&esigni'cati(o.

    Se basa en tres corrientes: latradicional, tecnología educativa ydidáctica crítica.

    El programa de estudio esestandarizado.

    El programa de estudio no esrígido.

    )a e(aluaci"n busca (alorar $emitir &uicios sobre losprocesos $ resultados deaprendiza&e.

    La evaluación Permite conocerque tanto y que tan bien anaprendido los alumnos.

    *l pasar a un nue(o ciclo seconsolida $ profundiza los

    aprendiza&es adquiridos en elciclo anterior.

    Los contenidos son secuenciadosy se complementan asta !ormar

    un todo.

    El currículo abarca desde preb+sica hasta no(eno grado

    "ienen varios modelos curricularescomo ser: por asignatura, poráreas de conocimiento y pormódulos.

    Se elabora a partir de unacrisis en educaci"n lo cualrequería una (erdaderatransformaci"n educati(a.

    #ace de una necesidad y resultauna tarea comple$a de llevar cabo.

    )os procesos de ense,anza!aprendiza&e ocurren en un+mbito grupal.

    %eciden la me$or !orma detraba$ar los procesos deaprendi&a$e.

    )a e(aluaci"n tiene tresfunciones- diagnosticaformati(a $ sumati(a.

    Los criterios de evaluación son:programas amplios como losob$eticos de la escuela, laevaluación y el currículo debe sercompatible con floso!ía, otorgar lavalide& que merece el diagnostico.

    El aprendiza&e se constru$e eninteracci"n con el entorno.

    Los ob$etivos serán di!erentespara cada institución.

    El modelo de ense,anza partedesde las habilidades b+sicasdel alumno.

    Estudia la situación particular delos alumnos en cuestión deconocimientos y abilidades.

    El aprendiza&e no es unproceso lineal sinopluridireccional $ din+mico.

    Los contenidos !ueron estudiadoscon sumo cuidado para poder serparte de proceso de ense'an&a(aprendi&a$e.