5
8/19/2019 Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-comparativo-entre-el-nuevo-sistema-y-el-antiguo-penal-acusatorio 1/5 C UADRO COMPARATIVO ENTRE EL NUEVO SISTEMA Y EL ANTIGUO SISTEMA MIXTO INQUISITIVO SISTEMAACUSATORIO ORAL Sistemáticamente No existe la presunción de inocencia, el imputado es objeto de persecución penal. La presunción de inocencia es la base del sistema. El imputado es considerado en su calidad de persona – es inocente-. Es siempre por escrito y se integran gruesos expedientes elaborados por el MP y juzgados. Se rige por el sistema oral y de audiencia en presencia del juez. El imputado se le juzga a través de documentos. El imputado es un sujeto de derechos quien se le escucha para ser juzgado por un sistema humanista. En los escritos se limita el derecho a la defensa y la participación directa de la víctima. El proceso garantiza igualdad de posiciones donde puede participar el acusado y la víctima. Unmismo juez es el quelleva todo el proceso. El juez de control se encarga de las etapas previas al juicio. El juez oral preside laaudienciadel juicio. Se confunden o se asumen por una sola institución las facultades de investigación, acusación y juzgamientos. Se separan claramente tales facultades de investigación, acusación, proceso y juzgamiento. Se basa en que las acusaciones son confidenciales y su contenido se guarda en documento escrito. Se adopta la forma oral y se realizan audiencias públicas debidamente reglamentadas. Se privilegia el formalismo en las actuaciones, en donde con frecuencia pesan más las formas que el fondo de las acusaciones y las pruebas aportadas. Se privilegia el acceso transparente a la justicia u simplifica los procedimientos para las partes involucradas. Hay un gran número de registros para cada caso que tiene valor probatorio. Hay una carpeta de investigación más concisa, cuyo contenido es lo que será sometido a la contradicción de acusaciones. El nuevo sistema penal acusatorio al igual que el antiguo sistema; inicia con la presentación de la denuncia o querella; pero el MP al recibirla, puede optar por las siguientes vías: 1. No iniciar la investigación . Sucede cuando el MP percibe que los hechos no son delitos o ya no hay responsabilidad penal por ellos. De lo contrario el MP debe iniciar la averiguación previa y con tal precedente investigar. 2. Archivar temporalmente. Esto sucede cuando no habiendo pistas o antecedentes suficientes para aclarar los hechos denunciados; pero se reabre el caso cuando existan nuevos antecedentes o pistas. Regularmente se archiva y se dejan al olvido.

Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

8/19/2019 Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-comparativo-entre-el-nuevo-sistema-y-el-antiguo-penal-acusatorio 1/5

C UADRO COMPARATIVO ENTRE EL NUEVO SISTEMA Y EL ANTIGUO

SISTEMA MIXTO INQUISITIVO SISTEMA ACUSATORIO ORAL

Sistemáticamente No existe la presunción de inocencia, elimputado es objeto de persecución penal. La presunción de inocencia es la base del sistema. Elimputado es considerado en su calidad de persona – esinocente-.

Es siempre por escrito y se integran gruesos expedienteselaborados por el MP y juzgados.

Se rige por el sistema oral y de audiencia en presencia del juez.

El imputado se le juzga a través de documentos. El imputado es un sujeto de derechos quien se le escuchapara ser juzgado por un sistema humanista.

En los escritos se limita el derecho a la defensa y laparticipación directa de la víctima.

El proceso garantiza igualdad de posiciones donde puedeparticipar el acusado y la víctima.

Un mismo juez es el que lleva todo el proceso. El juez de control se encarga de las etapas previas al juicio. El juez oral preside la audiencia del juicio.

Se confunden o se asumen por una sola institución lasfacultades de investigación, acusación y juzgamientos.

Se separan claramente tales facultades de investigación,acusación, proceso y juzgamiento.

Se basa en que las acusaciones son confidenciales y sucontenido se guarda en documento escrito.

Se adopta la forma oral y se realizan audiencias públicasdebidamente reglamentadas.

Se privilegia el formalismo en las actuaciones, en dondecon frecuencia pesan más las formas que el fondo de lasacusaciones y las pruebas aportadas.

Se privilegia el acceso transparente a la justicia usimplifica los procedimientos para las partes involucradas.

Hay un gran número de registros para cada caso que tienevalor probatorio.

Hay una carpeta de investigación más concisa, cuyocontenido es lo que será sometido a la contradicción deacusaciones.

El nuevo sistema penal acusatorio al igual que el antiguo sistema; inicia con la presentación de la denuncia o querella;

pero el MP al recibirla, puede optar por las siguientes vías:1. No iniciar la investigación. Sucede cuando el MP percibe que los hechos no son delitos o ya no hay

responsabilidad penal por ellos. De lo contrario el MP debe iniciar la averiguación previa y con tal precedenteinvestigar.

2. Archivar temporalmente. Esto sucede cuando no habiendo pistas o antecedentes suficientes para aclarar loshechos denunciados; pero se reabre el caso cuando existan nuevos antecedentes o pistas. Regularmente searchiva y se dejan al olvido.

Page 2: Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

8/19/2019 Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-comparativo-entre-el-nuevo-sistema-y-el-antiguo-penal-acusatorio 2/5

3. Bajo el principio de oportunidad: El MP no inicia o continúa la persecución penal siempre y cuando los hechosno sean de alto impacto social y se le haya reparado el daño a la víctima u ofendido.

4. INICIAR LA INVESTIGACION. El MP inicia la investigación con la finalidad de esclarecer el hecho delictivo y asus responsables.

a. Excepciones. En casos de urgencia o flagrancia, el imputado detenido deberá ser presentado dentro delas 48 horas siguientes ante un juez para la audiencia de control de detención. (medida de coerción talcomo aprehensión, detención, arresto, incomunicación).

RESPONSABILIDAD DE LOS SUJETOS

1. El MP. Esla autoridad a la que por mandato constitucional corresponde, conjuntamente con la policía, lainvestigación de los delitos, (los policías actúan bajo condición y mando del MP).

a. Obligación y Responsabilidad.i. Le corresponde el ejercicio de la acción penal ante los tribunales.ii. Es responsable de:

1.

Recibir denuncias y querellas.2. Resolver sobre el inicio o no de alguna investigación.3. Realizar la investigación de los delitos de que tenga conocimientos.4. Dictar archivos temporales.5. Resolver sobre la aplicación de criterios de oportunidad.6. Presentar a los detenidos a la audiencia de control de detención ante el Juez de

CONTROL.7. Con base en lo datos de la investigación realizar, la imputación a los detenidos frente añ

juez de Control.8. Solicitar la vinculación a proceso de los imputados.

9. Solicitar las medidas cautelares que considere necesarias a los imputados.10. Resolver sobre opciones fundadas de la suspensión del proceso a prueba.11. Decretar el cierre de investigaciones.12. Analizar si cuenta con elementos necesarios para la acusación.13. Realizar acusaciones.14. Discutir sobre las pruebas que se desecharan en el juicio oral.15. Solicitar la reducción de las penas cuando el imputado solicite proceso abreviado.16. Presentar las pruebas en la audiencia del juicio oral.17. Realizar interrogatorios y contrainterrogatorios.18. Realizar alegatos de apertura y clausula en la audiencia de juicio oral.

2. Policía investigadora. Es la autoridad a la que le corresponde investigar los delitos bajo el mando del yconducción del MP, quien le conferirá la investigación.

a. Obligación y responsabilidad.i. Recibir denuncias y querella en los casos que así lo requiera la ley.ii. Realizar la investigación de los delitos.iii. Ejecutar la presentación de los detenidos a la audiencia de control de detención ante el juez de

Control.

Page 3: Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

8/19/2019 Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-comparativo-entre-el-nuevo-sistema-y-el-antiguo-penal-acusatorio 3/5

iv. Apoyar al MP en la ejecución de las medidas cautelares que se considere necesario aplicar alimputado.

v. Colaborar con el MP en la reunión de los elementos necesarios para la acusación.vi. Fungir como testigo cuando sean llamados a juicio.vii. Proponer al MP las pruebas que puedan ser presentadas en la audiencia de juicio oral.

3. Juez de Control. Es la autoridad jurisdiccional a la que por mandato constitucional corresponde calificar ladetención de los imputados, resolver las audiencias relativas a la formulación a la imputación, la vinculacion aproceso, las medidas cautelares y determinar las suspensiones del mismo.

a. Responsabilidades y obligaciones. i. Resolver sobre la legalidad o ilegalidad de la detención del imputado.ii. Resolver sobre las imputaciones que realice el MP.iii. Dictar autos de libertad cuando sea procedente conforme a la ley.iv. Recibir declaración del o los imputados.v. Resolver sobre la vinculación a proceso.vi. Resolver sobre las medidas cautelares solicitadas por el MP.

vii.

Resolver sobre la admisión y desahogo de la prueba anticipada.viii. Establecer las condiciones por medio de las cuales los imputados podrán gozar del beneficio sesuspensión del proceso a prueba.

ix. Revocar la suspensión de proceso a prueba.x. Calificar los acuerdos reparatorios que surjan en los procesos.xi. Dictar el sobreseimiento en los casos previstos por la ley.xii. Admitir las pruebas que se desahogaran en el juicio oral u desechar los medios de convicción

improcedentes que propongan las partes.xiii. Dictar autos de apertura de juicio oral.

4. El defensor . Es el profesionista del derecho ya sea en el ejercicio particular de la profesión o servidor público a

quien se le ha conferido tal carácter, cuya función es realizar la defensa efectiva del imputado en el procedimientopenal.

a. Responsabilidades y obligaciones.i. Brindar asesoría técnica en materia penal a su defendido, desde la detención hasta la terminación

del proceso.ii. Revisar que la detención de su defendido haya sido legal.iii. Asistir a su defendido cuando sea presentado ante el juez de control.iv. Asesorar a su defendido sobre la imputación que se haga.v. Asesorar a su defendido sobre los beneficios de la suspensión del proceso a prueba.vi. Discutir sobre las pruebas que se desahogaran en la audiencia de juicio oral.vii. Presentar pruebas en la audiencia de juicio oral.viii. Realizar interrogatorios y contra interrogatorios en la audiencia de juicio oral.ix. Presentar alegatos de apertura y de clausura.

5. Tribunal de juicio oral. Es órgano jurisdiccional conformado por tres jueces, con autoridad para dirigir juiciosorales y resolver sobre la culpabilidad de los imputados.

a. Responsabilidades y obligaciones.i. Verificar la presencia de las partes en los juicios orales.

Page 4: Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

8/19/2019 Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-comparativo-entre-el-nuevo-sistema-y-el-antiguo-penal-acusatorio 4/5

ii. Iniciar y conducir la audiencia de juicio oral.iii. Escuchar los alegatos de apertura de las partes.iv. Recabar la declaración del procesado.v. Presenciar el desahogo de las pruebas en la audiencia de juicio oral.vi. Escuchar los alegatos de cierre de las partes.vii. Valorar las pruebas vertidas durante la audiencia de juicio oral.viii. Dictar la sentencia correspondiente.ix. Valorar pruebas para la individualización de la sanción.

6. Juez de ejecución de sanciones. Es la autoridad encargada de resolver sobre el otorgamiento o denegación debeneficios a los sentenciados privados de su libertad.

a. Responsabilidades y obligaciones.i. Recibir las solicitudes de los sentenciados sobre algún beneficio preliberacional.ii. Solicitar los informes a las autoridades pertinentes.iii. Escuchar alegatos de las partes.iv. Valorar pruebas que sean presentadas en la audiencia.

v.

Resolver en audiencia sobre las solicitudes que en materia de beneficios le planteen lossentenciados.vi. Otorgar libertad anticipada al interno en los casos que así proceda, una vez que la sentencia se

encuentre firme.vii. Otorgar libertad preparatoria a los sentenciados.viii. Recabar informes de los centros de Ejecución de Sanciones a efecto de valorar las solicitudes

de libertades preparatorias.ix. Otorgar beneficios de consideración especial a los sentenciados, en los casos que sean

aplicables.x. Verificar la autenticidad y procedencia de los dictámenes que recomienden beneficios de

consideración especial.xi. Solicitar a instituciones de su elección estudios que considere convenientes para autenticar

dictámenes.xii. Emitir revocaciones de beneficios otorgados a internos.xiii. Levantar revocaciones de beneficios a internos.xiv. Regular el cómputo de plazos de cumplimiento de sentencias.xv. Recibir vía audiencia quejas y peticiones pacíficas y respetuosas de parte de los internos.xvi. En su caso, autorizar al interno la asistencia al funeral de algún pariente o visita de enfermo, en

las situaciones que así lo permita la ley.xvii. Autorizar cuando sea procedente, la excarcelación con custodia de un reo a efecto de recibir

tratamiento o curación de enfermedad que así lo requiera.

Page 5: Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

8/19/2019 Cuadro Comparativo Entre El Nuevo Sistema y El Antiguo. PENAL ACUSATORIO

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-comparativo-entre-el-nuevo-sistema-y-el-antiguo-penal-acusatorio 5/5