7
Juegos Deportivos

Cuadro Comparativo Juegos

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Diferencias y SemejanzasEntre diversos tipos de Juegos

Juegos Deportivos

Juegos PedaggicosJuegos DeportivosJuegos Pre deportivosJuegos TradicionalesLaComunidadPrimitiva utilizaba de manera emprica en eldesarrollode habilidades en los nios y jvenes que aprendan de los mayores la forma de cazar, pescar, cultivar, y otras actividades que se trasmitan de generacin en generacin.Se remonta a miles de aos atrs. Ya en el ao 4000 a.C. se piensa que podan ser practicados por la sociedad china, ya que han sido encontrados diversos utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de deporte.Los juegos pre deportivos tienen su origen ms bien en la necesidad de preparar a los futuros practicantes de una disciplina deportiva.Los juegos populares estn muy ligados a las actividades delpueblo, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayora de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar, es decir, se trata de actividades espontneas, creativas y muy motivadoras.Diferencias

OrigenDiferencias

DefinicinJuegos PedaggicosJuegos DeportivosJuegos Pre deportivosJuegos TradicionalesLos juegos pedaggicos se utilizan en las Clases de educacin Fsica como estimulante y calmante; para que tengan efecto en las reas psicolgica y motriz del individuo.Losjuegosdeportivosson aquellosjuegosrelacionados con laeducacinfsica y el deporte, individuales o grupales, que siguen determinadas reglas, y fomentan eldesarrollonormal y sano de las capacidades fsicas y mentales de cada individuo.Los Juegos Pre deportivos son juegos de iniciacin a habilidades deportivas adaptadas para la iniciacin y el aprendizaje de deportes concretos.Los juegos tradicionales son juegos folklricos en donde resumen experiencias colectivas de generaciones.Diferencias

ObjetivosJuegos PedaggicosJuegos DeportivosJuegos Pre deportivosJuegos TradicionalesLas ideas principales por las que se desarrollan losjuegospedaggicos son las de propiciar un desarrollo ptimo para los nios mientras se divierten.En los juegos deportivos haycompetencia, pues siempre que hay dos equipos, cada uno quiere y se esmera en ganar.Estos juegos apuntan a desarrollar habilidades requeridas para la prctica de un deporte convencional.Los juegos tradicionales estn dirigidos generalmente al entretenimiento.Juegos PedaggicosJuegos DeportivosJuegos Pre deportivosJuegos TradicionalesMuchos de ellos estn destinados para aumentar la autoestima y la autovaloracin, viendo la persona que es capaz de realizar losjuegosy que los desarrolla de manera adecuada.En este tipo de juegos se combinan distintas facetas de los juegos y del deporte, como el entretenimiento, el desarrollo fsico, el estmulo mental y la competencia con el fin de recrear a los individuos que lo practican (competidores).

Los juegos pre deportivos, sirven para introducir a los individuos en la prctica de los deportes, y sirven como fase previa a los entrenamientos de dichos deportes, para que aprendan los movimientos bsicos que les ayudaran a desempearse mejor en dichas actividades fsicas, y las reglas bsicas de los deportes.Mediante los mismos, el individuo es socializado e instruido acerca de las races de sus pueblos, de una manera amena y recreada, siendo esto de mucha importancia para seguir preservando la cultura de un pas, en suma,constituyen un tesoro nacional de juegos practicados de generacin en generacin.Diferencias

ObjetivosSemejanzasExaltar la autoestima y la solidaridad.Fomentar hbitos de salud, disciplina, compaerismo, cooperacin, responsabilidad.Desarrollar habilidades de liderazgo.Favorecer la integracinFavorecer la comprensin y reconocimiento.Desarrollar la agilidad mental.Estimular la capacidad para la solucin de problemas.Desarrollar destrezas fsicas.Intercambiar ideas y experiencias durante su desarrollo.Favorece la creatividad, imaginacin y curiosidad.Valores presentes en los diversos tipos de juegosJuegos PedaggicosJuegos DeportivosJuegos Pre deportivosJuegos TradicionalesOrden: porque son juegos que siguen ciertos procedimientos para alcanzar la meta.Laboriosidad: porque se realizan actividades en las que es necesario realizar un trabajo para alcanzar los objetivos-

Confianza: porque se requiere tener confianza y seguridad en si mismo para lograr el objetivo.Compaerismo: porque si se desarrolla en equipo es necesario jugar engranados para obtener buenos resultados.

Responsabilidad: porque se acta conscientemente para aprender las normas de las disciplinas deportivas.Fuerza de voluntad: porque el individuo no tiene la obligacin de realizar las actividades deportivas .Identidad nacional: porque se fomenta el conocimiento de las races de los pueblos.Compaerismo: porque se realizan de manera amena fomentando el compartir entre amigos y familiares.