1

Click here to load reader

Cuadro comparativo melba abigail lopez vargas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo melba abigail lopez vargas

TÉCNICAS AUTOR AÑO DE CREACIÓN

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN RESULTADOS VENTAJAS DESVENTAJAS

Empowerment. Con la colaboración de Deming y Juran.

1960. 1. Se comparten el liderazgo y las

tareas. administrativas

2. Los miembros tienen facultad para evaluar y

mejorar la calidad del desempeño y

el proceso de información.

3. El equipo proporciona ideas para la estrategia

de negocios.4. Son

comprometidos flexibles y creativos.

5. Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones.

6. Se mejora la honestidad las

relaciones con los demás y la confianza.

7. Tienen una actitud positiva y son entusiastas.

Es un proceso estratégico que

busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la

confianza responsabilidad

autoridad y compromiso para

servir mejor al cliente.

• Respeto a los empleados como

personas.• Flexibilidad para

cubrir las necesidades personales.

• Fomentar el aprendizaje el crecimiento y habilidades

nuevas• Conocer porque

se hacen las cosas

• Obtener información

interna acerca de la compañía.

• Empleados con control sobre la forma de hacer

su propio trabajo• Intervención a

las decisiones que los afectan.

• Controlar conflictos.

• Resolver Problemas.

• Evaluar Diferencias.

• Apoyar a sus compañeros.

• Ayuda en toma de

decisiones.• Participar en

reuniones.• Comunicar

ideas.• Organizarse.

• Son frecuentes en un tipo de

dirección autoritaria.

• Una mala delegación

puede llevar al fracaso.

• La delegación de tareas sin justificación.

Reingeniería Hammer y Champy

1994 1. Una reingeniería buscará el porqué se está realizando algo

fundamental.2. Los cambios en el diseño deberán ser

radicales (desde la raíz y no superficiales).

3. Las mejoras esperadas deben ser

dramáticas (no de unos pocos porcentajes).4. Los cambios se deben enfocarse

únicamente sobre los

Reingeniería significa volver a

empezar arrancando de

nuevo; reingeniería no es

hacer más con menos, es con

menos dar más al cliente. El

objetivo es hacer lo que ya estamos

haciendo, pero hacerlo mejor,

• Avance continuoy progresivo

• Ruptura de paradigmas

• Transforma la organización como un todo

• Ocurre por medio de estructura

normal y de los procesos

gerenciales• Crea una estructura y una

nueva

• Mejora en la tecnología

• TecnologíaInnovadora

• Mejora en el producto

• Nuevos productos para crear

nuevos mercados

1. Los departamentos

tienden a desaparecer

2. La estructura organizacional

jerarquizada, alta y alargada se nivela

entonces, disminuye su

altura y se hace horizontal.

3. La actividad también cambia:

las tareas sencillas,

CUADRO COMPARATIVO.

Melba Abigail López Vargas