Cuadro Comparativo Procesos Unitarios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Cuadro Comparativo Procesos Unitarios

    1/7Procesos Unitarios

    Caracterstica /Fuente Superficial Subterrnea

    EstudiosPrevios

    Concepcin delproyecto

    Calidad del agua, fisicoqumica,microbiolgica.

    Facilidad de construccin, costomnimo.

    Se deben analizar alternativastcnico-econmicas y ambientalesfactibles.

    Adems de las condiciinstauradas para fusuperficial.

    La seleccin de la fuenrealiza teniendo en cuencalidad del subterrnea, consideruna construccin econde la obra aprovechamiento.

    Estudio de lademanda

    Se deben suministrar el consumode la poblacin determinado por elcaudal mximo diario.

    Se debe tener en cuenta elcaudal ecolgico.

    NO CORRESPONDE PAFUENTE SUBTERRANE

    Aspectos

    generales de lazona de la fuente

    Se localizan las obras pblicas y

    privadas existentes en zonasaledaas para verificar posibleimpacto.

    Se localizan posibles fuentes decontaminacin, sitios de descargao arrastre de materias orgnicas,aguas residuales domesticas eindustriales teniendo en cuenta elmapa de riesgo de calidad deagua.

    Se conoce la vulnerabilidad de lacuenca abastecedora en trminos

    de caudales a lo largo del ao. Se conocen los posibles picos de

    turbiedad en pocas de invierno.

    Adems de las condici

    instauradas para fusuperficial.

    Se debe hacer inventaanlisis de todos los pexistentes en la zona,incluyan la ubicarendimiento, variacionenivel y abatimiento del fretico.

    Se debe conocer la litoy calidad de agua subsuelo.

    Estudiostopogrficos

    Informacin topogrfica del reade la fuente que debe incluircomo mnimo informacindetallada hasta 200 m aguasarriba del sitio de captacin.

    Planos topogrficos del InstitutoGeogrfico Agustn Codazzi enescala de 1:20000, 1:5000 o1:2000.

    Fotografas areas de la zonaaledaa a la fuente. Planosaerofotogramtricos de la regin.

    Planos de catastro deinstalaciones de sistemas deinfraestructura como carreteras,oleoductos, industrias, etc.

    Adems de las condicinstauradas para fusuperficial.

    Se debe tener un topogrfico a escala1:2000 con la localizaci

    las obras de pexistentes.

    Se debe tener registro dniveles de drenaje actuaniveles piezometricos.

  • 7/26/2019 Cuadro Comparativo Procesos Unitarios

    2/7Procesos Unitarios

    EstudiosPrevios

    Condicionesgeolgicas y

    geotcnicas

    Se tiene en cuenta el nivel deamenaza ssmica.

    Se tiene en cuenta cortestransversales geolgicos, fallasgeolgicas.

    Se realizan estudiosneotectnicos en el rea de lafuente.

    Mecnica de suelos,permeabilidad del suelo ysubsuelo.

    Caractersticas qumicas del sueloy de las capas de agua paraestablecer posibles impactos conlos materiales de obra.

    Adems de las condiciinstauradas para fusuperficial.

    Se obtiene informfotogeolgica, estpaleogrficos, delimitade fallas y soncorrespondientes a la del proyecto teniendocuenta la norma establ(AWWA A-100 Seccin

    Estudioshidrolgicos

    Se tiene en cuenta la precipitacinpluvial, escorrenta superficial,infiltracin, evaporacin,transpiracin, etc.

    Estudios climatolgicos con datossistemticos sobre intensidad ydireccin de los vientos,temperaturas mximas, medias ymnimas mensuales.

    Caractersticas hidrogrficas de lacuenca.

    Informacin o estimacin acercade los niveles de agua mximo ymnimo de la fuente en el lugar decaptacin.

    Los datos de caudales se

    obtienen de una estacinlimnimetrica ubicada en el sitio decaptacin.

    Establecer caudal medio diario ymximo en pocas de creciente.

    Se conoce la batimetra del reade la captacin.

    Adems de las condicinstauradas para fusuperficial.

    Se debe obtener todinformacin sobre los nifreticos de la zona efuente subterrnea.

    Estudioshidrogeolgicos

    NO CORRESPONDE PARAFUENTES SUPERFICIALES

    Se recopila informbsica geofsica y geolde los acufcaractersticas hidruliccalidad de agua, esto

    caso de que no exregistros de ello.

    Se tiene en cuformaciones geolgcaractersticas propiedades fsicas deacuferos, estimacin ddescarga y recarga dcuenca, nivel frecalidad de agua.

  • 7/26/2019 Cuadro Comparativo Procesos Unitarios

    3/7Procesos Unitarios

    EstudiosPrevios

    Se tienen en cuentaposibles fuentes contaminacin, inventaanlisis de pozos existeen la zona de la fuente.

    Estos estudios para niveles de complemedio alto y alto, se tener en cuenta un esgeoelectrico que inmnimo un sonde por 22.

    Estudios

    Ambientales

    Se realizan estudios ambientalespara uso y aprovechamiento delos RNR.

    Si la captacin requiereconstruccin de presas, represaso embalses se debe obtenerlicencia ambiental.

    Se estudia el usoaprovechamiento del recnatural renovable.

    Fenmeno del

    nio

    Se considera la variacin del

    rendimiento de la fuente debido alos efectos producidos por elfenmeno recurrente del pacifico(fenmeno del nio).

    En los aos de ocurrencia delfenmeno, la fuente debeproporciona el caudal requeridoteniendo en cuenta la continuidadde la fuente y cantidad y caudalmnimo.

    Se asegura la continuidad delservicio en ocurrencia del

    fenmeno.

    NO CORRESPONDE PAFUENTES SUBTERRANE

    Caractersticasde las posibles

    fuentes

    Se debe conocer lascaractersticas fsicas, qumicas ymicrobiolgicas de la fuente.

    Para estudio de calidad de aguase debe tomar muestras enpocas de caudales pico, ya seael caudal mnimo mensual omximo mensual.

    NO CORRESPONDE PAFUENTES SUBTERRANE

    Transporte ycomunicaciones

    Antes de iniciar la construccin, sedebe conocer la infraestructura detransporte y comunicaciones del

    municipio como las carreteras,caminos, aeropuertos,ferrocarriles, telecomunicaciones,etc.

    Debe quedar establecido lasfacilidades para la construccin,mantenimiento y operacin.

    Las mismas condiciinstauradas en fuesuperficiales.

    Suministro deenerga elctrica

    Se establece la disponibilidad deenerga elctrica en las reasdonde se va a desarrollar losproyectos.

    Las mismas condicinstauradas en fuesuperficiales.

  • 7/26/2019 Cuadro Comparativo Procesos Unitarios

    4/7Procesos Unitarios

    Caractersticasde la fuente

    Calidad delagua de la

    fuente

    Aqu se necesitan los parmetrosprincipales de inters en periodoseco y de lluvia.

    Se tiene en cuenta la clasificacinde los niveles de calidad de lasfuentes de abastecimiento enfuncin de los parmetrosmnimos de anlisis fisicoqumicosy microbiolgicos contempladosen la resolucin 2115 de 2007.

    Si se quieren realizar mtodos deanlisis, en ausencia de normastcnicas colombianas se debenrealizar de acuerdo a mtodosestndar:APHA, AWWA Y WPCF.

    Adems de las condiciinstauradas para fusuperficial.

    Se realiza un anlisis dcalidad del agua endiferentes ambientes depsitos subterrneos.

    Se realiza un permetr

    seguridad sanalrededor de la zona dfuente subterrnea, evitposibles fuentes contaminacin al acufe

    Muestreo

    Se usa para conocer lasfluctuaciones anuales de lacalidad de agua en la fuente.

    Se realizan monitoreos y controlde calidad de agua por lo menos

    durante un ciclo hidrolgicocompleto, tomando muestrasmensualmente.

    En caso de ser imposible eldesarrollo un plan de monitoreo,se debe tener informacinsuficiente sobre calidad de lafuente en pocas secas y pocasde caudales mximos.

    Se realizan estudiorecopilacin de muestraconocer las condicioneque se encuentra el aguacufero mediante ppiezometricos.

    Seguridad en lasalida de aguas

    crudas

    Al elegir una fuente superficial setienen en cuenta estudios de

    identificacin de posibles fuentesde contaminacin.

    Se valoran riesgos y definir si lafuente es apta o no.

    Se consideran las observacionesde la seccin 3.4.2.3 del ttulo Bdel RAS.

    NO CORRESPONDE PAFUENTES SUBTERRANE

    Continuidad de lafuente

    La fuente superficial debe tener lacapacidad de suministrar lacantidad adecuada de agua conun riesgo de interrupcin mnimo.

    El rendimiento de la fuente se

    debe estimar con base en datosde aforos y/o informacinpluviomtrica en estacioneslimnimetricas de la cuenta del rio.

    La continuidad de la fuente debeestablecerse como requisitoprevio al trmite de la concesin.

    NO CORRESPONDE PAFUENTES SUBTERRANE

  • 7/26/2019 Cuadro Comparativo Procesos Unitarios

    5/7Procesos Unitarios

    Caractersticasde la fuente

    Cantidad y

    Caudal mnimo

    El caudal correspondiente al 95%de tiempo de excedencia en lacurva de duracin de caudalesdiarios el Q95 debe ser superior ados veces el caudal medio diario,esto si la captacin se realiza porgravedad o si se cuenta conalmacenamiento.O superior a dos veces el caudalmximo horario si la captacin serealiza por bombeo.

    Si el caudal Q95 de la fuente esinsuficiente para cumplir el temanterior, pero el caudal promediodurante cierto periodo essuficiente, se debe construir uno oms embalses o tanques dereserva.

    NO CORRESPONDE AFUENTES SUBTERRANE

    Caudal mnimoaguas abajo

    La fuente debe tener un caudal talque garantice un caudal mnimoremanente aguas debajo de lasestructuras de toma.

    Se deben consultar y conocer losproyectos presentes y futuros queutilicen esa misma fuente deabastecimiento.

    NO CORRESPONDE AFUENTES SUBTERRANE

    Capacidad de la

    fuente subterrnea

    NO CORRESPONDE AFUENTES SUPERFICIALES

    La capacidad de la fusubterrnea debe ser al caudal mximo dcuando se talmacenamiento en sistema de acueducto.

    La capacidad de la fusubterrnea debe ser al caudal mximo hocuando NO se talmacenamiento en sistema de acueducto.

    Rendimiento yniveles del acufero

    NO CORRESPONDE AFUENTES SUPERFICIALES

    El nivel dinmico fijaddebe ser inferior al nivsaturacin ms alto cap

    Se debe respetar un cnivel mnimo de segupara el caudal mxim

    explotacin.

    Recarga artificial NO CORRESPONDE AFUENTES SUPERFICIALES

    Se realiza un estudio establecer la viabilidad recarga artificial del acudurante las pocas invierno.

    Si la infiltracin naturaalcanza a cubrir necesidades de infiltrase debe estudiar posibilidad de inyecci

  • 7/26/2019 Cuadro Comparativo Procesos Unitarios

    6/7Procesos Unitarios

    agua a travs de pogaleras de infiltracinembalses de infiltracin.

    AspectosAdicionales

    Proteccin de lasfuentes NO CORRESPONDE PARA

    FUENTES SUPERFICIALES

    Se asegura un permsanitario alrededor de uno de los pozos explotacin del acuferoevitar algn tipo contaminacin.

    Se toman mehiginicas y de vigilnecesarias para el aprovechamiento de pozos de agua.

    Se establecen crittcnicos de programacompra de terrenos cofin de asegurar sostenibilidad en el plazo de la fuente.

    Para la compra de terrse debe tener en cuentresultados que los esthidrogeolgicos hdetectado como zonarecarga de acuferos.

    Control defiltracin de agua

    superficial

    NO CORRESPONDE AFUENTES SUPERFICIALES

    Si en la zona de subterrnea existen asuperficiales con capacde filtracin hacia acufero, se debe asegque las aguas superfic

    tengan la calidad necepara no contaminaracufero.

  • 7/26/2019 Cuadro Comparativo Procesos Unitarios

    7/7Procesos Unitarios

    TALLER DE PROCESOS UNITARIOS

    CUADRO COMPARATIVO

    FUENTES SUPERFICIALES Vs FUENTES SUBTERRANEAS

    PRESENTADO POR:

    JESUS TRUJILLO PADILLA

    PRESENTADO A:

    Ing. MARTHA VALENCIA

    UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    FACULTAD DE INGENIERIAS

    INGENIERIA AMBIENTAL

    MONTERIA - 2015