6
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL NOCEDAL / LA PINTANA CUADRO DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO ORTOGRAFIA LITERAL Uso de Mayúsculas Distinción Uso en Nombre y Apellidos Nombre Apellidos Ciudades Nombres Apodos Después de un punto Al inicio de una oración Nombres Apodos Después de un punto Al inicio de una oración Periodos históricos Inicio de un diálogo Primera palabra de un escrito Después de un punto Después de dos puntos Saludos de una carta Nombres de personas, animales, países, ciudades, ríos etc. Alfabeto Orden de palabras 1ra letra Uso de diccionario. Orden de palabras 1ra y 2da letra Uso de diccionario. Orden de palabras hasta 3ra letra Uso de diccionario Orden alfabético Uso de diccionario Uso de letra Vocales Consonantes s – c – r – rr – b – v ll – ch z – i – y r –rr – ll – y z – h – x v – b c – g – j v – b h – c z – x cc – y j – g r – rr L – ll r – rr b – v x – h c – s – z l – ll g – j Uso de d y z finales Uso de diéresis Palabras con y sin h

Cuadro de contenidos ortografía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro de contenidos ortografía

COLEGIO TECNICO PROFESIONAL NOCEDAL / LA PINTANA

CUADRO DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO ORTOGRAFIA

LITERAL 1° 2° 3° 4° 5°

Uso de Mayúsculas

DistinciónUso en Nombre y Apellidos

NombreApellidosCiudades

NombresApodosDespués de un puntoAl inicio de una oración

NombresApodosDespués de un puntoAl inicio de una oraciónPeriodos históricosInicio de un diálogo

Primera palabra de un escritoDespués de un puntoDespués de dos puntosSaludos de una cartaNombres de personas, animales, países, ciudades, ríos etc.

Alfabeto Orden de palabras 1ra letra Uso de diccionario.

Orden de palabras 1ra y 2da letraUso de diccionario.

Orden de palabras hasta 3ra letraUso de diccionario

Orden alfabéticoUso de diccionario

Uso de letra Vocales Consonantes

s – c –r – rr – b – v ll – ch z – i – y

r –rr –ll – yz – h – x v – b c – g – j

v – b h – cz – x cc – y j – g r – rrL – ll

r – rr b – v x – h c – s – zl – llg – jUso de d y z finalesUso de diéresisPalabras con y sin h

Page 2: Cuadro de contenidos ortografía

LITERAL 1° 2° 3° 4° 5°

Uso de SílabasSeparación - Número – ClasificaciónSonidos:Tra – tre – tri – tro – tru Tar – ter – tir – tor – tur gue – gui – que – qui ge – gue – gi – gui je – ji – güi – güe gla – gal – cla – cal glo – gol – clo – col glu – gul – clu – cul ca – co – cu ga – go – guja – ge – gi – jo – ju za – ce – ci – zo – zuj – g (delante de e -o–i )¡ay! – hayUso de ayerVerbos acción pasado: con bVerbo haber se inicia con: hHay – había – ayerTerminadas con aje, jUso de qué - quién

Concepto – Separación - Número – Clasificación. Sonidos: gue – gui – ge – gi – Güe – güi – hie – hue – hui – ab – ob –- ¡ay! – ahí – hay – hoyaba – abas –ábamoshecho – echoha – a – ha osea – había – iba va a través – tambiénVerbos terminados en birVerbosw terminados en ar – er – ir Za – ce –ci – zo – zu Empiezan con bu – bur – bus Terminan en d – z – y.Terminadas en illo – illa – illo – illas.Formas verbales terminadas en : abas – ábamos – abanDiéresis en: gü

Separación – Número – ClasificaciónSonidos: gue – güe - gui – güi – ge – gi – ga – go –gu.- bu – bur – bus- bir – buir (verbos)- aba – abas Adjetivos terminados en iva – ivoTerminación ivoroFormas verbales haber – hacer Terminación: ción – sión – cito - cillo – oso – osa Terminación aje

SeparaciónNúmero ClasificaciónSonidos: gue – gui –ge – gi - je – ji que – qui –Hie – hue – humVerbos terminados en ger – girInician geo – gem - genTerminan aje – eje

Separación de sílabas

Separar Sílabas átonasSílabas tónicasClasificación de acuerdo al Número de sílabasMonobisílabas

ConceptoSepararClasificación de acuerdo al Número de sílabasSílaba tónicaSilaba átonaMonosílabaBisílabasTrísílabas

ConceptoSepararClasificación de acuerdo al Número de sílabasSílaba tónicaSilaba átonaMonosílabaBisílabasTrisílabasPolisílabasSílabas libre y trabadasDiptongoHiato

ConceptoSepararClasificación de acuerdo al Número de sílabasSílaba tónicaSilaba átonaMonosílabaBisílabasTrisílabasPolisílabas

Page 3: Cuadro de contenidos ortografía

LITERAL 1° 2° 3° 4° 5°Palabras Simple - Compuestas

Homófonas HomónimasPrimitivasDerivadasHomógrafas Homófonas SimpleCompuesta Polisémicas

PrimitivasDerivadasMorfemaLexemaDerivadasCompuestasHomógrafasHomófonas: hay - ¡ay! – ahí.Monosémicas – Polisémicas

Grupos consonánticos

br – bl – pr – pl –gr – gl - cr - cl – fr – fl - tr – tl – dr mp – mb - nv

br – bl – bs mb – nv – mp

Mb – mp – nv mb – mp – nv – br – bl

Diptongo Vocales fuertes – débiles Vocales fuertes – débiles – Hiato

: Vocales fuertes – débiles – Hiato – Triptongo

Singular y plural

ConceptoEjemplosDistinción

PrácticaCasosAplicación Plurales: Agregando s – es - Cambiando z por c y agregar s

UsoRedacción Plurales: Agregando s – es – z por c.

Formación de plurales Formación de plurales

Prefijo re – con – des –sub re – con – in – im – des – sub - itis.

a – semi – uni - mono – poli – bi – tri – ex – extra - inter

Sufijo : ito – ita – cito – cita – dor – cillo - - cilla oso -osa.

Osa – oso dor cillo – cilla – cito – cita aba – abas – aban – ábamos – azo – eza - aza

ez – eza – anza – menteuve – uviste – uvodor – doraaje - eje.

jero – jen – jeríager – gerar – gir – ecer – ear able – ibleción – sión.

Vocabulario Temático Temático Temático TemáticoSinónimo Temático Temático Temático TemáticoAntónimo Temático Temático Temático Temático

Abreviaturas Uso común Uso común Uso común Uso comúnSigla Nacionales Nacionales e Internacionales Nacionales e

Internacionales

Page 4: Cuadro de contenidos ortografía

ACENTUAL 1° 2° 3° 4° 5°Acentuación Acento marcado o tilde Agudas

GravesEsdrújulasDiéresis

Acento ortográficoAcento prosódicoAcento diacríticoAgudasGravesEsdrújulasSobreesdrújulasDiptongoHiato

AgudasGravesEsdrújulasSobreesdrújulasCon tilde: AgudasGravesEsdrújulasSobreesdrújulasAcento en palabras interrogativas y exclamativasTilde el Monosílabas

PUNTUAL 1° 2° 3° 4° 5°Puntuación Punto seguido

Punto apartePunto finalUso de coma en enumeración Signo de:InterrogaciónExclamación

Punto seguidoPunto apartePunto finalPuntos SuspensivosLa Coma Al enumerarAntes de pero y después Los dos puntos:Antes de cita textualAnte una enumeraciónGuión: Para cortar una palabraDiálogo para indicar cuando un personaje habla.Signo de: InterrogaciónExclamación

En enumeración, frase explicativa, Después de expresiones iniciales En la palabra pero, vocativos Los dos puntos: Después de saludar, Antes de enumeración Antes de reproducir los dichos de alguienParéntesis:Para intercalar información o aclaración en lo que se escribeSigno de: Interrogación ExclamaciónUso de sangría

Punto seguidoPunto apartePunto finalPuntos SuspensivosLa ComaLos dos puntosEl paréntesisSigno de: InterrogaciónExclamaciónDiéresisLa rayaComillasSeparar palabras al final del reglón

Page 5: Cuadro de contenidos ortografía